5 minute read

Extorsión paraliza comercios de Uruapan; crece la violencia

Temor. Una amenaza masiva advirtió a los dueños de tortillerías que si trabajaban habría quema de negocios; investigan autoridades

Una amenaza masiva de extorsión a comerciantes de Uruapan, Michoacán, semiparalizó las actividades en el municipio, donde además se localizó un artefacto explosivo de fabricación casera.

Advertisement

Este martes, los dueños de tortillerías recibieron mensajes a través de whatsapp por parte de un presunto grupo criminal, quienes amagaron con quema y actos de violencia en establecimientos que decidieran abrir.

Fueron al menos 400 locales los que se sumaron a este llamado, lo que provocó grandes filas en centros comerciales, que fueron los únicos en vender el producto. De acuerdo con algunos comerciantes que prefirieron guardar el anonimato, los amagos surgen luego de la disputa de Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación por el control del territorio, aunque señalaron que el mensaje no era firmado por ninguno, lo que sembró temor y duda en la población.

Al respecto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que se investigan de oficio las presuntas extorsiones que sufrieron los locatarios.

“En el caso de las tortillerías en Uruapan ya estamos en conjunto con la @FiscaliaMich (Fiscalía de Michoacán) indagando el tema para dar con los responsables; personalmente estaré atendiendo el tema. Cero impunidad ante este flagelo”, publicó el mandatario en redes sociales.

Un bloqueo de transportistas terminó con 11 vehículos incendiados por hombres armados y al menos dos personas detenidas en la zona poniente del puerto de Acapulco, Guerrero.

En un recorrido, se constató la quema de dos autobuses de la empresa Estrella de Oro, de seis camiones de la Corona, Bonafont y Cuetara, además de dos unidades de Marinela y un automóvil particular.

Los incendios ocurrieron en el poblado San Isidro, adelante de Pie de la Cuesta, y en la colonia Jardín. Ahí, hombres armados rociaron gasolina y quemaron los vehículos, no sin que antes bajar a choferes y pasajeros que iban a bordo.

Tras estos hechos, militares, guardias nacionales, policías estatales, ministeriales y municipales, retiraron a los transportistas después de cuatro horas de bloqueo y detuvieron a dos personas.

Además, un helicóptero de la Secretaría Marina sobrevoló la zona poniente para resguardar la seguridad.

Poco antes, transportistas de la zona poniente del puerto bloquearon desde las 13:00 horas la salida a Zihuatanejo, en la entrada de la colonia Jardín Mangos, para denunciar presunto abuso de autoridad durante los dispositivos policiales.

CIERRE. Las cortinas de los establecimientos no abrieron ante la amenaza del crimen.

CAOS POR SUPUESTO EXPLOSIVO

Una caja que contenía una pila conectada a un GPS ocasionó una fuerte movilización de elementos de seguridad, luego de que habitantes de la zona centro de Uruapan reportaron su hallazgo como un presunto explosivo.

Los hechos se registraron en la calle Madero, esquina con Cupatitzio, donde se detectó el artefacto; ante el hecho y para salvaguardar la integridad de los ciudadanos, se

Deje de tranquilizarnos, doctor Gatell

acordonó la zona y se realizaron las labores correspondientes.

Tras el actuar policial, el supuesto explosivo fue retirado a un espacio donde no representara riesgo y se corroboró que era falso.

Estos hechos, se suman a los registrados el pasado martes, cuando habitantes de la comunidad de San Lorenzo realizaron un bloqueo sobre la carretera federal Uruapan-Carapan, a la altura de la desviación a Los Reyes, donde retuvieron varios vehículos. Al menos ocho personas fueron detenidas por bloquear la vialidad. Además, un camión del servicio público fue atacado con bombas molotov; no se reportaron lesionados. / QUADRATÍN

Bloqueo en Acapulco termina con el incendio de 11 vehículos

Jueves De Encierro Julio Pat N

Uno tiene ganas de que el doctor Gatell tenga razón, como ahora que dijo que tranquis con el Covid, que no pelemos a la UNAM. En serio. Llevamos años con ganas de que tenga razón, desde que empezó la pandemia. Pero nomás no, porque no puede y tal vez tampoco quiere tenerla, salvo que el Presidente se lo ordene.

Va de nuevo el recuento. Es cierto que primero negó que sirvieran los cubrebocas, luego dijo lo de que sirven para lo que sirven y etcétera, y luego los medio recomendó pero salió a la calle sin uno cuando estaba enfermo. Ahí están los videos.

Es cierto también que trató de convencernos de que no había bronca con el Covid, desde las equivalencias irresponsables con otras enfermedades, hasta lo de que el Presidente no era una fuerza de contagio, sino moral, hasta lo de las 60 mil muertes. También hay videos.

No es cierto, en cambio, que le pasara factura el mismo desconocimiento sobre el Covid que afectó a todo el mundo. Su reluctancia a usar cubrebocas y la frivolidad surrealista del semáforo epidemiológico –“Hoy parece rojón pero está en un amarillo naranjoso, así que compórtense como si estuviera verde”– fue la respuesta bananera de México a un virus que la mayor parte del mundo enfrentaba ya con mascarillas y pruebas masivas, esas en las que el gobierno se negó a gastar. Por supuesto, la vacunación, que dista de ser ejemplar, transcurrió a su pesar, no gracias a él.

PROTESTAN POR ASESINATO DE TAXISTAS Taxistas locales de Copalillo y de rutas foráneas se manifestaron fuera del ayuntamiento de ese municipio, para exigir la presencia de autoridades estatales, a quienes les exigen un dispositivo contra el pirataje.

Destinan en Hidalgo recursos públicos a los más necesitados

El combate a la corrupción es una de las prioridades del Gobierno de Hidalgo, por lo que los recursos públicos se utilizan de manera correcta y se destinan 100% a los sectores que más lo necesitan y de manera transparente, afirmó el gobernador Julio Menchaca Salazar.

En su visita a Zempoala y Epazoyucan, a través de las Rutas de la Transformación, el mandatario estatal señaló que su administración trabaja para mejorar las condiciones de vida de los hidalguenses.

Asimismo, demandaron justicia para los dos choferes de la ruta Copalillo-Chilpancingo, Salvador Hernández y Gustavo Morales, quienes afirman fueron dejados calcinados el fin de semana pasado en Tixtla.

/ QUADRATÍN

Menchaca Salazar detalló que se recabaron al menos 912 millones de pesos gracias al programa de reemplacamiento Darle marcha a la transformación, por lo que la entidad cuenta con los recursos necesarios para transformar a la entidad desde las comunidades.

El gobernador refrendó su compromiso de escuchar y atender las necesidades de la población al anunciar la culminación de obras, así como nuevos proyectos de infraestructura pública con una inversión de más de 15 millones de pesos.

Algunas de ellas consisten en acciones de mejoramiento del sistema de agua potable en las localidades de Zempoala, Santa Cruz, San Antonio Oxtoyucan, Rancho Luna y El Cerrito, las pavimentaciones en Venustiano Carranza y construcción de infraestructura

En boca suya, la 4T se negó a comprar vacunas de calidad en tiempo como sí lo hicieron otros, gorroneó dosis en plan de hermano pobre y las aplicó sobre criterios a veces ridículos y en general deleznables (esas negativas al personal de hospitales privados y a los niños).

Acabamos usando un tutti-frutti de vacunas, gran parte de las cuales (chinas, rusas) no te permitían pasar las fronteras del occidente rico, antes de llegar a lo de hoy: asegurar que no vamos a hacerle el caldo gordo a las farmacéuticas, ni por tanto a comprar nuevas dosis, y en cambio ofrecer la Abdala, el brebaje cubano, para sí hacerle el caldo gordo a una tiranía.

En el proceso, Gatell mintió. Esos cuadros donde nos aseguraban que ya venían en camino tantas dosis de tantas vacunas distintas, que se aplicarían en tales fechas. ¿Los recuerdan? No había dos iguales. Un cuento.

Así fue que llegamos a los 800 mil muertos. Doctor: sabemos que su superior lo mantendrá en su cargo pase lo que pase, entre ideologización y politiquería. Disfrútelo. Pero al menos háganos un favor: deje de tranquilizarnos. Es escalofriante.

This article is from: