
5 minute read
AMLO veta a Ardelio Vargas por sus nexos con García Luna
Turbio. El Presidente dijo que la 4T no busca tener ningún tipo de relación con personas señaladas por delitos
ABANDONA. Céspedes Peregrina confirmó que fue tras varias publicaciones que Fosado decidió abandonar la vida pública.
Advertisement
STAFF
Fue el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina quien confirmó la salida de Vargas Fosado, pocas horas después de las declaraciones del titular del Ejecutivo Federal, el propio mandatario reconoció que la declinación al puesto fue tras la información que dieron a conocer medios de comunicación respecto al tema.
Por la tarde, Vargas Fosado explicó -vía Twitter-, que presentó su renuncia en espera de contribuir a la gobernabilidad de la entidad, pero también acusó que existió información tergiversada en su contra.
Agregó que él responde con una trayectoria la cual, nunca ha sido dañada o manchada por un escándalo o condena. “Tengo claras mis convicciones: Ante los infundios, la razón. Ante los ataques, templanza. Y ante la cerrazón, determinación”, escribió.
FEDERACIÓN ENTREGA INFORME
En su conferencia matutina, el presidente de la República, destacó la entrega de un informe sobre el pasado de Ardelio Vargas y su cercanía con Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por vínculos con el crimen organizado, además de tener señalamientos de actos de represión.
Al respecto, López Obrador dijo que los gobiernos de la Cuarta Transformación no buscan tener ningún tipo de relación o acercamiento con personas señaladas a la comisión de actos ilícitos.
“No sabemos si es culpable o no, pero si trabajó en la policía federal, sí tuvo vínculos con García Luna y nosotros no queremos nada que tenga que ver con esta gente, porque en ese entonces para decirlo claro, breve, padecimos de un narco estado”, dijo.
Recordó que se entregó información al gobernador de Puebla respecto a Vargas Fosado, dijo que se trató de un acto respetuoso pues el mandatario poblano es un “hombre de bien” y una persona respetuosa “de su ámbito de competencia”.
Ardelio Vargas Fosado, quien duró apenas unos siete días –de manera oficial-, a cargo de la subsecretaría de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación (Segob), renunció a esta posición, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador reviviera su pasado y vínculos con el hoy preso Genaro García Luna.

“Sergio Salomón es un hombre de bien, es una gente buena, honesta, hemos trabajado muy bien con él. Y respetuosos de su ámbito de competencia, porque esto corresponde a un gobierno estatal, sí le presentamos un informe sobre esta persona”, dijo.
CÉSPEDES RECONOCE LABOR DE FOSADO
En contraste, al dar a conocer la renuncia de Ardelio Vargas, el gobernador poblano lo describió como un hombre comprometido con su entorno y su tiempo, pero, además, dijo que se trata de una persona institucional.
En este sentido, mencionó que el exfuncionario nunca ha sido sentenciado por la comisión de alguna infracción o delito; sin embargo, ante los señalamientos, el propio Fosado decidió alejarse de la vida pública y dimitir.
Ética de Morena es guía: Agustín Guerrero
Al ser cuestionado respecto al tema, Agustín Guerrero, secretario General de Morena en Puebla, recordó que la declaración de principios del partido es una guía para los gobiernos emanados del partido, por lo que, nadie que haya cometido actos de corrupción o represión, puede formar parte de la Cuarta Transformación.
Agregó que desde el partido en la entidad “refrendamos la postura del presidente en el tema de Ardelio Vargas”, por lo que seguirán atentos de quién ocupe la titularidad de la secretaría y subsecretaría.
“Nadie que haya tenido relación con García Luna debe formar parte de los gobiernos de Morena o donde Morena tiene esa responsabilidad, si en el caso de Ardelio Vargas en la ficha informativa que envió al gobernador, yo creo que el gobernador obrará con la suficiente responsabilidad”, dijo.
DURÓ UNA SEMANA EN EL CARGO
Fue el pasado lunes 26 de junio que, Sergio Salomón confirmó la llegada de Ardelio Vargas a la subsecretaría de la Segob; sin embargo, el nombre del exfuncionario ya estaba sonando en los trascendidos.
Y es que desde el 22 de junio comenzó a circular que el personaje cercano a García Luna sería nombrado como asesor del Ejecutivo Estatal, sin que dicho nombramiento se concretara, pero sí a Gobernación.
También, con la reciente salida de Julio Huerta Gómez de la titularidad de Segob, se apuntó que sería Vargas Fosado quien dejaría la subsecretaría para ser quien, supuestamente, ocuparía el puesto vacante.
Se espera que, en breve, Céspedes Peregrina dé a conocer los nombres de quienes ocuparán la titularidad de la dependencia y la subsecretaría ya referida.
DESATAN POLÉMICA
Tras confirmarse el nombramiento, el diputado del bloque obradorista, Carlos Evangelista, cuestionó la designación al acusar a Vargas Fosado de ser un personaje con pensamiento de “izquierda”, además, durante la sesión ordinaria del pasado 29 de junio, presentó un exhorto a Sergio Salomón para reconsiderar su llegada a la Segob.
Ese mismo día, Roberto Solís defendió la llegada del exfuncionario al gobierno pues afirmó “la experiencia no se cuestiona” pues los poblanos quieren resultados. Remató mencionando que no deberían criticarse los nombramientos del gobernador.
En la historia de México y sus cuatro transformaciones, los dirigentes históricos han optado por una política de conciliación para pacificar el país. Así lo hicieron con Agustín de Iturbide en la Independencia, con Ignacio Comonfort en la Reforma y con diversos actores de la Revolución Mexicana y posteriormente, la posrevolución.
En el proceso histórico que vivimos en México, la Cuarta Transformación, también se ha impulsado una política de conciliación y de desarticulación de la oposición reaccionaria; sin embargo, a nivel nacional se ha hecho con decoro y en un dinámica transparente, en los estados de la República, y en los municipios no ha sido así.
Puebla tiene varios escandalosos casos de personajes que en el pasado reciente fueron cómplices e impulsores de represiones, saqueos, especulación inmobiliaria y negocios al amparo del poder público que hoy se integran en el Gobierno del Estado, o peor, que buscan una candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) o algún partido de la Coalición Juntos Haremos Historia, a pesar de la resistencia de la ciudadanía, a pesar de la falta de credibilidad y en una dinámica muy lamentable, ya que, por alguna razón se está asumiendo este costo político sin mayor inmutación.
La política de conciliación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha tenido como objetivo desarticular a la oposición, el mejor ejemplo de ello es la oleada de renuncias del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sin embargo, estos actores no se suman a Morena, ni mucho menos piden candidaturas por nuestras siglas, recibir, por ejemplo, a Osorio Chong sería algo impensable para el Gobierno de México.
En Puebla, aunque ha sido incómodo, y la sociedad civil, activistas, así como regidores, y legisladores locales y federales han manifestado su inconformidad con algunos nombramientos, fue hasta que el presidente declaró en su mañanera un “No queremos nada con esa gente”, para que se atendiera a la razón y se cambiará el planteamiento del nombramiento de un innombrable (perdón el juego de palabras).
Detengámonos a pensar en el malestar del presidente. ¿A qué gente se refiere? ¿Con quiénes no queremos nada? ¿Qué pensará el presidente de los “ambiciosillos” que ven en Morena una marca de rédito electoral para participar, aunque no comulguen con nuestra ideología y que en el pasado reciente, igual que Ardelio Vargas, fueron cómplices de fraudes con Mario Marín, Rafael Moreno Valle y hasta con Enrique Peña Nieto? ¿A quienes más no queremos en el movimiento según los términos del presidente?