5 minute read

Sube 17% robo de autos en Tlaxcala y 54% con violencia

Balance. Hasta mayo se han reportado 823 casos, frente a los 703 del mismo periodo de 2022, informa el Secretariado Ejecutivo

Ngel Cabrera Y Marco Fragoso

Advertisement

En el último año, el robo de vehículos ha aumentado 17% en Tlaxcala, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Un comparativo del periodo enero-mayo de este año contra el pasado, señala que hubo 120 robos de automóvil más en ese lapso.

De acuerdo con las estadísticas del SESNSP, en los primeros cinco meses de 2022, se presentaron 703 robos de unidades, mientras que hasta mayo pasado se habían abierto 823 carpetas por ese delito.

Respecto a la modalidad de robo de automóvil con violencia, en el mismo periodo se tiene un aumento de 54% de ese ilícito, pues pasó de 145 casos el año pasado, a 228 carpetas de investigación entre enero y mayo de este año.

El extitular de la Secretaría de Seguridad estatal de Tlaxcala, Ramón Celaya Gamboa, hace unas semanas reconoció que ese delito era el de mayor incidencia en esa entidad, por lo que buscaban alternativas para combatirlo.

La dependencia aseveró que, en abril pasado, los robos de automotores ocurren en mayor medida los sábados y domingos, así como en los municipios de Apizaco, Tlaxcala, San Pablo del Monte y Calpulalpan.

HOMICIDIO DOLOSO CON ARMA DE FUEGO

Respecto a otros delitos, entre enero-mayo de este año se han cometido 52 homicidios dolosos y en la mayoría se utilizaron armas de fuego.

Además, se contabilizan 39 casos de lesiones dolosas, seis de abuso sexual, cinco de presunta violación y tres feminicidios.

El informe del Gobierno federal indica que en los primeros cinco meses de este año se han cometido mil 286 robos en sus diversas modalidades, siendo el de vehículos el de mayor incidencia, le siguen los asaltos a casa habitación, de motocicleta y a negocio.

En el mismo periodo se contabilizaron 53 carpetas de investigación abiertas por narcomenudeo, una problemática de la que Seguridad Pública estatal ha reconocido que va en aumento en los últimos años.

ALERTA ROJA POR VIOLENCIA

De acuerdo con el Semáforo Delictivo, Tlaxcala tiene alerta roja por homicidio, robo a vehículo y casas; Papalotla es el que más

Vulnerabilidad y malestar social

tigo de una serie de protestas tras la muerte de Nahel, quien falleció luego de que un policía le disparara el pasado martes.

Vehículos, los favoritos de delincuentes

El robo de autos con violencia se incrementó 57% en los primeros cinco meses de 2023, en comparación con el mismo periodo de 2022

TOTAL 228

Enero

Fuente: Reporte mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Para Fernando Jiménez Sánchez investigador en seguridad del Conahcyt y de El Colegio de Jalisco, el aumento de robo de carros en Tlaxcala se debe a que el Gobierno estatal ha tenido un “serio problema” en mantener a los secretarios de Seguridad, ya que van al menos cinco cambios durante el Gobierno

21% de casos

ocurren entre las 21:00 y 23:50 horas y 17% entre 18:00 y 20:59, de acuerdo con las autoridades estatales tiene por asesinatos, robos y narcomenudeo.

Respecto a la capital, el Semáforo Delictivo señala que sus principales focos rojos están en venta de droga y robo a negocios.

El pasado 21 de junio, el titular de Seguridad, Ramón Celaya, renunció a su encargo, luego de seis meses; medios locales afirman que el exfuncionario tiene investigaciones abiertas por diversas irregularidades.

En su lugar se nombró a Ángel Zamora Ibarra, la quinta persona en ocupar ese cargo desde 2021.

El 1 de junio pasado, 24 HORAS publicó que en Tlaxcala los casos de desaparecidos han aumentado 692% desde que comenzó la administración de la gobernadora Lorena Cuéllar, lo que para especialistas puede estar y los procesos judiciales, diversos activistas han sugerido no eliminar el aspecto étnico en este caso.

TOTAL 145 de la morenista Lorena Cuéllar. En entrevista para 24 HORAS, dijo que estos relevos rompen con la estructura y la persecución de los delitos. Advirtió que de continuar los cambios será muy difícil aplicar una estrategia de seguridad. / ÁNGEL CABRERA

No existe este liderazgo estatal (en Seguridad) y entonces cada una de las policías municipales se dedica más a agendas dirigidas(...) No se trabaja en conjunto”

FERNANDO JIMÉNEZ SÁNCHEZ Investigador del Conahcyt y del Colegio de Jalisco relacionado con redes de trata de personas. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en los dos últimos años de la administración anterior (31 de agosto de 2019 a la misma fecha de 2021) se registraron apenas 66 reportes de personas desaparecidas. la policía, afirma Tyler, se fundamenta en la confianza que los ciudadanos depositan en su capacidad de hacer cumplir la ley y combatir el delito.

Mientras que, en lo que va del Gobierno de Cuéllar Cisneros, se contabilizaban 523 reportes, del 31 de agosto de 2021 al 30 de mayo pasado. Quienes más reportes de desaparición registraba son mujeres, con 291 casos (55.64%), mientras que existían 231 casos de hombres (44.17%).

Voltaire, filósofo francés, sostenía que los pueblos a quienes no se hace justicia, se la toman por sí mismos más tarde o más pronto. Por ello, si bien el lema revolucionario “Libertad, Igualdad, Fraternidad” pareció diluirse con el paso del tiempo, aún hay vestigios impresos en el ideario francés, cuya población no cesa ante el descontento y las desigualdades; mismas que han tomado aún más relevancia en medio de un clima de tensión, donde el país ha sido tes-

La muerte del joven de ascendencia argelina, ha desencadenado una ola de indignación y ha reavivado el debate sobre el uso desmedido de la fuerza por parte de la policía; al tiempo que las autoridades han buscado prohibir –sin éxito– las manifestaciones en algunas ciudades, donde miles de personas han salido a las calles exigiendo justicia y un cambio profundo en el sistema policial.

Estas protestas son una muestra del malestar generalizado y una clara señal de que la confianza en las instituciones se ha erosionado desde tiempo atrás; siendo una de las constantes más preocupantes, la discriminación racial como efecto directo de la brutalidad policial en Francia. Por ello, ante la falta de transparencia en las investigaciones internas

A su vez, es importante destacar que Naciones Unidas ha instado a Francia a tomar medidas contundentes frente a esta situación, dado que no es la primera vez que se señala al país. En diciembre de 2022, ya se había expresado una profunda preocupación por el uso de controles de identidad, detenciones discriminatorias y la imposición de multas por parte de la policía y las fuerzas de seguridad, especialmente hacia las minorías.

De modo que en vista del clima de polarización y tensión actual, es crucial que todas las partes involucradas se comprometan en un diálogo constructivo, ya que este es un tema que ha persistido durante años. En ese sentido, cabe señalar que la legitimidad de

Sin embargo, la falta de confianza que rodea a la institución en Francia no es simplemente un caso aislado de un sistema que no funciona, sino que forma parte de una desconfianza generalizada hacia los aparatos del Estado; pero que en el caso de la policía se vuelve aún más grave, pues esta institución depende en gran medida de una simbiosis positiva entre sus integrantes y los ciudadanos, mismos que ante la vulnerabilidad y el mal humor social pueden ser susceptibles de propuestas extremistas que no necesariamente se alinean a la protección de sus derechos.

¿O será otra de las cosas que no hacemos?

Dan banderazo de salida a primera unidad de Tren Maya

ACUERDO. El Presidente publicó en su cuenta de Twitter que en su reunión con Alicia Bárcena se acordaron “varios asuntos”.

This article is from: