
10 minute read
Pérdida de valor adquisitivo disparó las remesas en mayo
Estimación. El país cerrará 2023 con más de 60 mil millones de dólares depositados por mexicanos desde el exterior a sus familiares
Emanuel Mendoza Cancino
Advertisement
La pérdida de valor de la divisa verde que ahora cuesta 17.10 unidades por dólar, impulsó 10.7% el envío de remesas en mayo, ya que la economía de las familias que reciben envíos de connacionales desde Estados Unidos están enfrentado una périda de valor de más del 7%, es decir ahora las remesas valen menos.
Así lo consideraron analistas financieros estimando también que la celebración de las madres el 10 de mayo catapultó los envíos de dinero de connacionales a sus madres, esposas, tías y/o hermanas para festejar su día.
Y es que en el periodo se registraron cifras históricas de entrada de dinero por remesas ascendiendo a 5 mil 693.9 millones de dólares, nuevo máximo histórico en comparación con cualquier mes previo en el año y con los niveles de mayo de los últimos cinco años.
“Es importante tomar en cuenta que el periodo es un componente estacional relevante, ya que las remesas tienden a aumentar este mes por el efecto del día de las madres”, comentó Jessica Roldán Saldaña, economista en jefe de Casa de Bolsa Finamex.
Detalló que al ver el monto de remesas ya convertidas a pesos, dada la apreciación del tipo de cambio, éstas han presentado decrementos anuales importantes por tercer mes consecutivo (un -2% en mayo).
Roldán señaló que si se toma en cuenta las cifras reales, y el golpe de la inflación, la contracción ya se extiende por siete meses (-7.4%). “Si bien esperamos que las remesas puedan llegar a acumular alrededor de 60 mil millones de dólares para el cierre del año, el poder adquisitivo que estas representan se ha reducido, lo que podría comenzar a disminuir su impulso como determinante del consumo en los próximos meses”.
En el reporte de remesas del Banco de México se detalló que se registraron 14.6 millones de operaciones y los envíos subieron
3.2% al promediar en 391 dólares. El actual récord de mayo de 2023 supera por 332 mdd al récord anterior registrado en octubre de 2022 cuando se lograron 5 mil 361 millones de dólares.
Juan José Li Ng, economista senior del BBVA, coincidió también que el incremento se explica por el efecto del Día de las madres y agregó que montos adicionales son enviados para que la mamá, la abuela, la tía, la hija se compren un presente, ahorren o incluso realicen festejos o salgan a comer.
“Es difícil poder determinar cuándo del flujo de las remesas del mes de mayo se explica por el efecto del “Día de las madres”. Estimamos que cerca de 10% del aumento de las transacciones para el envío de las remesas se explica por esta conmemoración. Además, la remesa que se envía a las madres es, en general, menor en monto que la remesa que regularmente se envía”, comentó. En tanto un análisis de Banco Base realizado por su directora de análisis Gabriela Siller Pagaza, puntualizó que es importante tener en cuenta que para los receptores de remesas lo relevante es el poder adquisitivo que les proporciona y para esto es necesario evaluar la evolución de las remesas en pesos mexicanos reales. “Al convertir la cifra de 5 mil 693 millones de dólares de remesas reci-
PROYECCIONES
Al ver el monto de remesas ya convertidas a pesos, dada la apreciación del tipo de cambio, éstas han presentado decrementos anuales”

Banco de México proyecta inflación en 4.67% en 2023
La encuesta de expectativas económicas a 36 expertos financieros divulgada por el Banco de México (Banxico) disminuyó la proyección de inflación general para el cierre de 2023 pasando el nivel de 5.02% en mayo a 4.67% en junio, su nivel más bajo desde septiembre del 2022.
En el caso de la inflación subyacente, los encuestados la disminuyeron de 5.40% a 5.26% para el cierre de año alcanzando el nivel más bajo desde enero de 2023.
Para el cierre de 2024, la expectativa para la inflación general disminuyó ligeramente de 4.07% a 4.05%, mientras que la subyacente bajó de 4.17% a 4.11%.
De acuerdo a un reporte de Banco Base, la mediana de las respuestas de los especialistas indica que el Banco de México comenzará a recortar la tasa de interés este mismo año. La expectativa para la tasa de interés al cierre del 2023 es de 11.00%, 25 puntos base menos al nivel actual.
Es difícil poder determinar cuándo del flujo de las remesas del mes de mayo se explica por el efecto del “Día de las madres. Estimamos que cerca de 10%”.
En cuanto a la percepción del entorno económico, el porcentaje de los analistas que consideró que el entorno empeorará en los próximos 6 meses disminuyó de 44% en mayo a 34% en junio, sin embargo, solamente 14% considera que el entorno mejorará, mientras que el 51% considera que permanecerá igual.
bidas en mayo a pesos mexicanos, con un tipo de cambio promedio de 17.7373 pesos por dólar (tomando como referencia el tipo de cambio FIX) y ajustar la serie por la inflación observada utilizando el Índice Nacional Precios al Consumidor (INPC), se obtiene que el flujo de remesas en mayo fue 7.36% menor a la observada en mayo de 2022”.
La analista financiera agregó que este es el séptimo mes consecutivo del año que se observa una caída anual de las remesas reales medidas en pesos.
Los rumores sobre las tasas del Banxico
LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS
Los espacios vacíos se llenan y la falta de una comunicación clara por parte del Banco de México empieza a desatar especulaciones en el mercado sobre el futuro de su política monetaria. Banxico publicó su más reciente encuesta sobre las expectativas de los analistas del sector privado y hay buenas noticias, porque estos expertos consideran que para el cierre de este año habrá una expansión del Producto Interno Bruto que podrá alcanzar el 2.3% y con una inflación general que llegaría al 4.67%.
Este pronóstico habla de una economía que podría no desacelerarse tanto hacia el cierre del año, mientras que la inflación general sí mostraría una baja, no marcada pero sí consistente, hacia el último mes de este año.
Quizá el pronóstico que más pudo alterar el avispero en los mercados tiene que ver con la inflación subyacente que estos analistas privados estiman en 5.26% al cierre de este 2023. Que es significativamente menor que el 7.39% de mayo pasado, último dato mensual conocido. Evidentemente que esos niveles para el cierre del año parecerían incompatibles con el nivel actual de tasa referente del Banco de México en 11.25%.
Entre los participantes de los mercados muchos sostienen posiciones en dólares que han conseguido en niveles cercanos al piso de los 17 pesos y un retroceso en la tasa de interés en México podría darles ganancias cambiarias importantes y, por lo tanto, externan sus aná- lisis monetarios.
Pero desde la óptica de un banquero central, que defiende una política monetaria restrictiva con un afán de cimentar las expectativas de una inflación baja y duradera en niveles bajos, no es una matemática tan simple pensar que, si la inflación baja un mes, en automático baja el costo del dinero. Solo que eso hay que explicarlo y si el mercado no lo entiende, hay que imponerlo.
La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) ha sido muy exitosa en lograr que la inflación subyacente marque una trayectoria descendente con más consistencia. Más allá de que los precios de los combustibles y los alimentos en aquel país han desacelerado rápidamente la inflación general.
Pero con todo y ello, a los banqueros centrales de la Fed no les cuesta ningún trabajo salir a los medios a mostrarse intransigentes y advertir que vienen en camino más aumentos
Finalmente, el porcentaje de analistas que considera que actualmente es un buen momento para realizar inversiones en México aumentó de 18% a 29%, alcanzando su mayor nivel desde mayo del 2016.
Base detalló que esto llama la atención considerando el entorno de altas tasas de interés y de alta incertidumbre política.
“Las oportunidades del nearshoring puede ser una posible explicación de este optimismo del clima de los negocios. En cambio, el porcentaje que considera que es un mal momento disminuyó de 47% a 34%, mientras que el 37% respondió no estar seguro”, detalló un análisis de Banco Base. / EMANUEL MENDOZA en las tasas de interés.
Muchos lo dudan, pero tampoco se confían en tomar posiciones que los dejen comprometidos si es que, efectivamente, la Fed decide aumentar hasta en dos ocasiones más su tasa interbancaria.
En México, en alguna parte de los comunicados de decisión de política monetaria dicen que este nivel actual de la tasa en 11.25% se mantendrá por largo tiempo. Pero la multiplicación de las voces que quieren lo contrario puede opacar la fuerza de ese mensaje.
Así que, un golpe en la mesa desde el banco central para poner orden entre los entusiastas de una baja cercana en la tasa de interés no caería mal para lograr su meta de influir en la baja sostenida de la inflación.
Porque deben ser muchos lo que quisieran ya obtener réditos de sus apuestas cambiarias y de pegarle al gordo en la curva de las tasas de interés.
Mal miran a Barbie en Vietnam
Autoridades de Vietnam prohibieron la distribución de la cinta Barbie en el país debido a que en una escena aparece un mapa que muestra el territorio reclamado unilateralmente por China en el mar de China Meridional, informaron ayer mediosdecomunicaciónestatales.
La demarcación que aparece es conocida como la “línea de nueve rayas” con forma de U y se utiliza en los mapas chinos para ilustrar sus reivindicaciones sobre las zonas del mar de China Meridional, incluidas franjas de lo que Vietnam considera su plataforma continental, donde ha otorgadoconcesionespetrolíferas.
Esto no es nuevo, pues en 2019 Vietnam retiró la cinta de DreamWorksAbominable,mientras que en 2022, la película de Sony, Un-charted fue prohibida por la mismarazón.Netflixretiróeldrama dees-pionaje,PineGap,en2021.
Barbie es la nueva apuesta cinematográfica de Warner Bros. Pictures que inmortaliza en una cinta de acción real a la muñeca más famosa del mundo, protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling con ladireccióndeGretaGerwig.

Por otro lado, la directora quien también dirigió Mujercitas, tendrá a su cargo la nueva versión cinematográfica de Las crónicas de Narnia, la cualestavezserállevadaporNetflix.
Lo anterior aún no se ha hecho público de manera oficial pero fue informado por gente cercana al proyecto a un medio estadounidense y aseguraron que esta adaptación de los libros de Lewis será dividida en dos partes. /ALAN HERNÁNDEZ CON INFORMACIÓN DE AFP
Un fenómeno en streaming
La cantante Rihanna rompió un récord de reproducciones en Spotify, pues se convirtió en la primera artista en lograr 10 canciones con un billón de reproducciones sin sacar un nuevo álbum en siete años. El fenómeno de la Bad Girl se mantiene aún vigente, pues a pesar de una larga ausencia regresó a los escenarios en el medio tiempo del Super Bowl. /24HORAS ha convertido en la cuna del stand up pues fue de los primeros recintos en apoyar esta forma de comedia y de donde han salido nombres grandes dentro del actual gremio.

UN RIESGO EL DE DESAPARECER
“Cuando llegó el Covid al principio, como muchas personas, creímos que no iba a pasar de unas cuantas semanas o cuando mucho meses y tomamos la mala decisión de remodelar.
“De repente pasaron los meses y era imposible abrir y el dinero se fue acabando entre seguir pagando la renta del local y a los empleados que tenemos; sentimos el riesgo de desaparecer”, contó Macis.
Pero esta experiencia sirvió para sentir el apoyo de la comunidad de comediantes pues realizaron un evento con causa que se llamó Salvando al Beer Hall.
“Se dio el primer show a puerta cerrada y lo transmitimos por internet, con las donaciones que la gente quisiera y decidiera hacer, en el cartel fueron más de 40 comediantes entre los que destacan nombres como El Cojo Feliz, Tío Rober, Slobotzky, Ricardo Pérez y Franco Escamilla.
Fue muy emotivo ver que tanto los comediantes como el público ven importante a este lugar que les brindó muchas veces su primera oportunidad de tomar un micrófono” contó Carla.
Actualmente el Beer Hall se preocupa por apoyar a talentos emergentes.
DESDE EL INICIO DE LA COMEDIA INDEPENDIENTE, HAY UN BAR QUE LE ABRIÓ LAS PUERTAS A ESTE GÉNERO HUMORÍSTICO QUE HA RESISTIDO A TIEMPOS DUROS Y DE RISAS INCONTABLES, ASEGURA CARLA MACIS
ALAN HERNÁNDEZ
El Stand Up Comedy se ha popularizado en los últimos años, sin embargo, ha tenido presencia escénica desde hace más de una década en lugares pequeños que impulsaron a la comedia para ser lo que es hoy.
“Me da gusto y es emocionante ver hasta dónde ha llegado el stand up y cómo es que algo que empezó como un gusto, logró convertirse en un apoyo a algo que ahora es un hito en México y en varias partes del mundo”, comentó Carla Macis, fundadora del bar en donde tomó fuerza este género, en entrevista con 24 HORAS
“Beer Hall es su nombre y abrió hace más de 15 años; al principio llegamos a ser un bar

El nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa, de 87 años, está hospitalizado desde el sábado por Covid-19, por segunda vez en 15 meses, informaron ayer sus hijos.
“En vista del interés de los medios por el estado de salud de nuestro padre, hacemos público que está hospitalizado desde el sábado tras habérsele diagnosticado el Covid-19”, afirmaron en un comunicado sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana.
“Está siendo tratado por excelentes profesionales y acompañado por su familia”, añadieron, pidiendo “a los medios de comunicación respetar en estos momentos su privacidad”.
Los hijos no precisaron dónde se encuentra hospitalizado el escritor, que tiene la nacionalidad española desde 1993 y reside habitualmente en Madrid, donde ya estuvo unos días ingresado por la misma enfermedad en abril de 2022.
Sin embargo, el diario El País, en el que pu- en donde se presentaban bandas pero un día mi marido vio stand up y le pareció buena idea invitar gente a hacer su rutina de intermedio en las bandas”, continuó.
Sin embargo, el tiempo se acomodó para que el stand up fuera en lo que se especializó el recinto ubicado en la colonia Roma.
“Luego de esos shows empezamos a invitar a sesiones de micrófono abierto y también fue muy bien recibido y de ahí salió gente como Manuna”, agregó Macis.
Por ello es que el bar se
“Siempre he creído que hay talento al que le falta ser descubierto, pero de un tiempo para acá no estuve muy atenta a escuchar a chicos nuevos y me di cuenta que ya solamente escuchaba a talentos conocidos, así que saqué una convocatoria para castear a gente que quisiera una oportunidad”, detalló.
“Como todo el stand up también se aprende y he tenido el apoyo de gente para ser maestros y enseñarle a los nuevos a escribir o a corregir sus rutinas y que se presenten en la casa del stand up y posteriormente puedan tener buen recibimiento en otros foros”, concluyó la standupera Carla Macin.
Beer Hall abrió sus puertas por primera vez en 2006 y al momento es considerado entre el gremio como el bar más importante de Stand up en México, pues aquí Comedy Central vio la oportunidad de por primera vez hacer el casting para sus shows e incluso Franco Escamilla dio su primer rutina fuera de Monterrey en este escenario ya emblemático para figuras del Stand Up.
