3 minute read

Megaobra emblemática pasa a ser un obstáculo para el erario poblano

Suspendido. Desde enero de 2022 se decidió cancelar la operación del tren debido al elevado precio de su mantenimiento que nunca se llenaron los vagones. De acuerdo con los contratos publicados por CCP en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), solo de 2020 a 2022 se gastaron 55 millones 430 mil pesos en el mantenimiento, limpieza y vigilancia del Tren Turístico y sus estaciones. Varios contratos incluyen también la limpieza y vigilancia de los paraderos de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), pero otros solo comprenden el resguardo y traslado de refacciones y materiales del tren.

El gasto por el mantenimiento de 2017 a 2020 se desconoce, pues en la PNT no se encuentra ningún contrato publicado por Carreteras de Cuota en ese periodo, a pesar de que el organismo ya tenía bajo su tutela las dos líneas de RUTA y el Tren Turístico.

Advertisement

SU FUTURO INCIERTO

El porvenir del Tren Turístico no es nada alentador, pues un estudio financiado por el Ministerio de Economía francés reveló que se requiere una inversión de más de 5 mil 500

Inviable, la reactivación del Tren Turístico: gobernador

No ha sido funcional, ha tenido pérdidas desde el primer día y afecta al patrimonio de las y los poblanos (…) había estado detenido porque estaban faltando unas tarjetas, pero hoy, definitivamente, no podrá seguir funcionando ese tren porque es mucho dinero” millones de pesos para hacerlo rentable como transporte público, con más estaciones, más trenes y una doble vía, para que realice recorridos ida y vuelta de forma simultánea.

Desde enero de 2022 se suspendió la operación del tren por mandato del difunto exgobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, debido al alto costo que representaba para el erario mantenerlo en operación.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla planteó la posibilidad de concesionario al sector

MALA INVERSIÓN. En cinco años el costo de operación del Tren Turístico PueblaCholula fue de 344 millones de pesos y en este tiempo solo se recuperaron cinco millones de pesos privado para que este invirtiera y lo hiciera sostenible económicamente, pero las pláticas con el gobierno estatal no prosperaron luego de la primera mesa de trabajo.

En el Congreso del estado se planteó la posibilidad de cambiar el recorrido del tren para que funja como transporte público a lo largo del Periférico Ecológico, pero Villaseñor Herrero, estimó que se necesitaría una inversión similar de cinco mil millones de pesos para que esto fuera posible.

(…) había estado detenido porque estaban faltando unas tarjetas, pero hoy, definitivamente, no podrá seguir funcionando ese tren porque es mucho dinero lo que le cuesta al erario”, mencionó.

CONCESIONADA, ESTRELLA DE PUEBLA Cuestionado sobre la reactivación de la Estrella de Puebla, la cual sería entregada en licencia, el mandatario dijo que el tema tendrá que ser analizado y enviado al Congreso de Puebla para poder emitir la convocatoria a empresarios.

Por lo anterior, apuntó que será en los próximos días cuando se haga llegar la propuesta a la LXI Legislatura para conocer cómo se buscaría la concesión y reanudar las operaciones de la rueda, la cual lleva dos años sin funcionar. Respecto a la instalación de una rueda similar en la Ciudad de México, descartó que esto vaya a afectar a la entidad, pues dijo que Puebla es más que ese atractivo, ya que cuenta con Pueblos Mágicos y más sitios que resultan interesantes para los visitantes.

SIN GARANTÍA. El titular del Ejecutivo dijo que no se puede destinar recurso y menos comprometer los bolsillos de los poblanos.

Destacó que si bien la Estrella de Puebla se ha vuelto un ícono representativo de la entidad, no significa que sea el único espacio donde los visitantes pueden conocer la riqueza con la que cuentan los municipios. “Ya estaremos mandando al Congreso una propuesta para saber cómo podemos buscar una concesión”, mencionó el gobernador Céspedes Peregrina. / STAFF

Localiza Hidalgo a 157 desaparecidos en 8 meses: PGEH

En los últimos ocho meses, autoridades de Hidalgo encontraron a 157 personas reportadas como no localizadas gracias al programa de búsqueda Casa por Casa, de un universo de mil 108 desaparecidas, informó la Procuraduría de Justicia del Estado (PJEH).

Ayer, la PGJEH presentó los avances de la Estrategia de Búsqueda, Localización e Identificación de Personas, donde el gobernador Julio Menchaca, reiteró el compromiso que guarda su administración para utilizar todos los recursos disponibles a fin de terminar con la incertidumbre en la que viven tantas familias.

En su intervención, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación, manifestó que gracias a que el Gobierno de Hidalgo y el Estado mexicano asumen su responsabilidad en la búsqueda e identificación de personas, hoy es posible entregar resultados puntuales.

Karla Quintana Osuna, comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, anunció que la Segob ha transferido 24 millones de pesos que se destinarán a la búsqueda por parte de la Comisión Estatal en la materia y de la PJEH, para así garantizar el derecho de toda persona a ser buscada./ 24 HORAS

This article is from: