4 minute read

Rivera Pérez seguirá como alcalde capitalino al menos hasta fin de año

Reglamento. Espera que las dirigencias locales y nacionales lleguen a un acuerdo sobre el proceso de selección

STAFF

Advertisement

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, indicó que permanecerá al frente del ayuntamiento al menos hasta que finalice este año, pues esperará la definición de la alianza para decidir si participará o no en el proceso electoral en 2024.

Indicó que es necesario que los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD), decidan si irán en coalición o de manera independiente, con la finalidad de establecer las reglas.

“En mi caso, creo que tiene que haber este espacio de definición de reglas, yo también tengo que estar muy concentrado todos los días de seguir trabajando como presidente municipal. Lo que he dicho es que hay alcalde para rato, por lo menos de aquí a fin de año”.

Añadió que espera que antes de que finalice el 2023, las dirigencias locales y nacionales lleguen a un acuerdo sobre el proceso de selección de las candidaturas y los tiempos en los que se llevará a cabo, y a partir de ello, definirá si competirá en los próximos comicios.

Asimismo, sobre los alcaldes priistas que buscan integrarse a

Morena, indicó que es importante que lo hagan público para conocer quiénes son los que buscan competir por la alianza, al tiempo de afirmar que hay más priistas en la 4T que en el frente opositor.

En alusión a Ignacio Mier Velazco y Alejandro Armenta Mier, morenistas con pasado priista que buscan ser candidatos a gobernador, consideró que: “Aquellos que se quejan del PRIAN, hay más gente priista dentro de Morena que den- tro de la alianza. De los cuadros de Morena, tanto de los gobiernos como de su partido, también están llenos de algún tipo de priista”. Esto, luego de que el domingo, varios presidentes municipales asistieron al evento de Julio Huerta en el Centro de Convenciones, donde anunció su renuncia a la Segob y se destapó para competir por la gubernatura de Puebla.

“Si habrá alcaldes o actores políticos del PRI que decidan irse a

ABANDONAR. El munícipe dijo que los integrantes del PRI, PAN y PRD tienen total libertad para decidir.

Morena, qué bueno, están en total libertad de hacerlo y quien tendrá la mejor opinión serán los medios de comunicación así como las y los poblanos, respecto a este tipo de decisiones”, añadió. Asimismo, el edil panista reconoció que se mantiene realizando giras por el interior del estado a invitación de diferentes actores políticos, pero que aún no define cómo participará en el proceso del próximo año.

ATERRIZA. La funcionaria afirmó que por ahora está concentrada en la llegada de más inversiones a la entidad.

Titular de Economía no renuncia; quiere ser la gobernadora

La encargada de la Secretaría de Economía, Olivia Salomón Vivaldo, descartó que por ahora vaya a renunciar al cargo; sin embargo, aseguró que mantiene el interés en participar en el proceso interno de Morena de cara a la renovación de la gubernatura el próximo año. Entrevistada por medios de comunicación, afirmó que por ahora está enfocada en su labor como secretaria y apuntó que lo importante es aterrizar inversiones y beneficiar la economía de las familias poblanas.

Recordó que por ahora solo hay reglas fijas a nivel nacional, por lo que deberá esperar a que se emitan los lineamientos para las gubernaturas y a partir de ahí, decidirá.

“He manifestado mi interés, por supuesto, cuando Morena abra las encuestas, participaré en la encuesta, hoy solamente tenemos unas reglas de juego a nivel nacional, en cuanto se abran, platicaré con el gobernador y tomaremos decisiones”, apuntó la funcionaria estatal. /STAFF

H Ctor Llorame

El Tren Turístico Puebla-Cholula pasó de ser una megaobra emblemática del gobierno de Rafael Moreno Valle, a convertirse en un lastre para el erario del estado en solo cinco años, ya que nunca fue rentable y consume millones de pesos, sin importar si está en operación o detenido, como desde hace año y medio.

Su operación y resguardo está a cargo del organismo público descentralizado Carreteras de Cuota Puebla (CCP), que ha reconocido pérdidas millonarias en mantenimiento y subsidios, ya que los ingresos del tren no alcanzan ni el 1% de lo que se ha gastado en esta atracción.

Desde el principio el proyecto fue hecho con un fin turístico, no como una opción de transporte público, por lo que únicamente se establecieron dos corridas redondas diarias en la mañana y en la tarde, con un costo de 30 pesos por persona por viaje sencillo (solo ida o vuelta) y 13.50 pesos si el pago era con la tarjeta de Metrobús.

La obra se inauguró el 23 de enero de 2017, con un costo inicial de 800 millones de pesos y luego se reconoció que el precio se elevó a mil 113 millones de pesos, pero siempre hubo dudas del costo real, porque los contratos no se hicieron públicos y se reservaron por varios años.

EL DESEMBOLSO MILLONARIO

El titular de CCP, Andrés Villaseñor Herrero, reveló el viernes en el Congreso del estado que el costo de operación del Tren Turístico fue de 344 millones de pesos en los cinco años que funcionó, sin embargo, en todo ese tiempo solo se recuperaron cinco millones de pesos.

Esto debido a que cada viaje costaba al gobierno 28 mil 600 pesos, pero con las pocas personas que abordaban en promedio se recaudaban 72 pesos de pasajes por viaje.

La capacidad del tren es de 284 pasajeros, pero el funcionario admitió que en los cuatro viajes que había al día solo se lograba acumular en promedio 292 personas, de modo

Por tratarse de una inversión muy costosa y porque no existe garantía de que exista una gran atracción turística, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina descartó que vaya a reactivarse el Tren Turístico Puebla-Cholula.

En conferencia de prensa, el mandatario fue cuestionado respecto a los datos presentados en comparecencia por el titular de Carreteras de Cuota Puebla, Andrés Villaseñor Herrera, quien mencionó se requieren más de cinco mil millones de pesos para su reactivación y construcción de estaciones, así como la adquisición de más vagones.

Al respecto, el titular del Ejecutivo dijo que no se puede destinar recurso y menos comprometer los bolsillos de los poblanos ante un proyecto que no da garantía de atraer a los turistas, por ello, no existen planes para volver a ponerla en marcha. “No ha sido funcional, ha tenido pérdidas desde el primer día y afecta al patrimonio de las y los poblanos

SUNTUOSO. En enero de 2017 arrancó operaciones con una capacidad para 284 pasajeros en la ruta PueblaCholula, y de regreso, con posibilidad de cuatro viajes al día.

This article is from: