6 minute read

Rosario Orozco niega los hoyos financieros en el barbosismo

Next Article
Se defiende

Se defiende

Destaca. Aseguró que de 2019 al 2021 se lograron ahorros significativos y un superávit en cada periodo

ABEL CUAPA /STAFF

Advertisement

María del Rosario Orozco Caballero, rechazó que en el periodo en que su esposo, Miguel Barbosa Huerta, fungió como gobernador de Puebla, se haya generado un boquete financiero por 722 millones de pesos o inversiones fallidas en Banco Accendo.

Esto, a pesar de que la información lo reveló la Secretaría de Planeación y Finanzas de la actual administración que encabeza Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

A través de sus redes sociales, aseguró que durante los ejercicios fiscales de 2019 a 2021, se mostró una sólida gestión financiera, logrando ahorros significativos y un superávit en cada periodo.

“Rechazo enfáticamente cualquier insinuación de daño patrimonial. La información divulgada carece de fundamento y está basada

VICIOS OCULTOS

ZEUS MUNIVE RIVERA

@eljovenzeus

Primero y, antes que nada, respire por la nariz, exhale por la boca. Repita el ejercicio cinco veces, permita que todo el aire llegue a la boca del estómago. Ahora bien, de aquí en adelante este será su mantra: “todos somos focas, hasta que se nos demuestre lo contrario”. “Todos somos focas, hasta que se nos demuestre lo contrario”. La idea tendrá que quedar implantada en su cerebro para que cuando escriba una nota, haga una columna, realice una entrevista, si es que es periodista no le dé vergüenza pública. Saque el jefecito de prensa que todos llevamos dentro. Sea usted ese operador que tanto anhela, cuando lo inviten a una comida, le digan “Bro”. Le saluden con guiño de ojo, con complicidad, y si se puede, por qué no, hasta con un sobrecito amarillo bajo el brazo. Cuando escriba un tuit, hágalo indignado cuando atacan a su candidato, festeje cuando su proyecto de vida vaya ganando.

Segundo, escoja a quién quiere apoyar, te- en un desconocimiento total de las normativas y procedimientos contables”, acusó. Incluso, argumentó que la gestión de Miguel Barbosa asumió la responsabilidad de corregir las situaciones heredadas de la administración anterior, incluido el problema con el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

“Denuncio enérgicamente la difusión de información errónea y malintencionada con el objetivo de dañar la imagen del exgobernador Luis Miguel Barbosa Huerta”, escribió. Asimismo, respaldó que la trayectoria de esposo en el combate a la corrupción y su compromiso con el pueblo poblano, los cuales dijo, figuran como innegables.

En cuanto a la inversión fallida en Banco Accendo, Rosario Orozco, afirmó que se están atendiendo diligentemente las observaciones relacionadas.

Cabe recordar que este tema lo investiga la Secretaría de la Función Pública, para conocer la sanción que se le impondrá a quienes resulten responsables, entre los que se encontraría la exsecretaria, María Teresa Castro Corro.

Juan Carlos Moreno Valle Abdalá, titular de la SFP, aseguró que antes de que concluya este 2023 se informará el término de la investigación de la inversión de 600 millones de pesos.

Ante este panorama, diversos actores políticos de Morena, PAN y PRI, han externado su postura para que se aclare y se castigue a los involucrados; sin embargo, el único que ha defendido al exmandatario estatal ha sido el priista, Jorge Estefan Chidiac, quien señaló que no se le puede golpear sin elementos.

“Tendremos que ser justos y tampoco al gobierno de Miguel Barbosa golpearlo sin elementos”, dijo el martes.

En octubre de 2022, el fallecido gobernador Barbosa, aseguró en su conferencia matutina que el estado seguiría con finanzas sanas y no contrataría ninguna deuda directa u oculta, que comprometiera recursos por 30 años como fue en los pasados gobiernos.

“Pero tenemos la convicción de no contratar deuda directa ni deuda encubierta, como en sexenios anteriores”, afirmó.

DENUNCIAS. Este tema no sólo debe ser mediático, deben presentarse las quejas por la responsabilidad de los servidores públicos involucrados.

Adeudo fiscal delata omisión de la ASE: Ibero

Las omisiones y desperfectos en la fiscalización por parte de la Auditoria Superior del Estado (ASE), fueron evidentes al conocer el hoyo financiero provocado por errores en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por parte del Gobierno del Estado, consideró el catedrático de la Universidad Iberoamericana Puebla, Gilberto Rodríguez Moreno. Insistió que el trabajo de la titular de la ASE, Amanda Gómez Nava, es malo y existe una corresponsabilidad y debe sancionarse para castigar a los responsables de no fiscalizar correctamente el uso de los recursos públicos.

“Lo más preocupante de todo es que ya pasaron varios años, las cuentas públicas ya fueron aprobadas por la Auditoria Superior del Estado y pasaron también por el Congreso, por ello hay responsabilidad del titular de la Auditoria, entonces como se audita en la entidad, es su única responsabilidad y la hacen mal”.

nemos de todos tipos y colores: Alejandro Armenta, Ignacio Mier, Claudia Rivera, Julio Huerta, Olivia Salomón y Rodrigo Abdala. Aunque le recomendamos que sea inteligente, échele sus flores de vez en cuando a Eduardo Rivera, no nos vaya a dar una sorpresa.

Ahora bien, si usted no es periodista, pero militó en el PRI, PAN o en el PRD, pues ya se la sabe. Se trata de perder la dignidad, el respeto por sí mismo. Sea institucional hasta la ignominia. Mire, como estos tiempos es muy difícil asumir la porra, por el qué dirán, o a lo mejor usted trabajó con Melquiades Morales o con Luis Paredes y tiene mucho que no cobra en la nómina, pues ya perdió práctica.

Aquí va el secreto, casi todos los candidatos contratan granjas de bots, o ejércitos de minions (chavitos universitarios que hacen sus prácticas en dependencias públicas), métase a X (Twitter) y lea cómo adulan a un candidato, atacan a un periodista, critican a la derecha conservadora.

No es broma, aquí un ejemplo, no pondremos el nombre del aspirante, pero sí lo que dicen sus ejércitos en redes sociales:

“Mujeres poblanas unidad por bienestar del Estado” (SIC).

“Todos los esfuerzos para garantizar la seguridad de las mujeres”.

“Gracias a todos por hacer por ser el motor detrás del éxito económico y la estrecha rela- ción comercial con Estados Unidos”. “Buenas noticias para Puebla”. “Es bueno que trabajen de forma coordinada, sigan trabajando así”.

El oficialismo inspira.

Salga del clóset.

Suéltese el chongo.

Sea todo un emprendedor en eso de quedar bien. Usted sea aquel personaje que trata bien a los de arriba, les da regalos, se arrastra ante ellos y a los de abajo, los maltrata, los corre o mal paga. Viva de las apariencias. Eso deja más que su maldito idealismo.

Cante voz en pecho y a los cuatro vientos: “Yo sí soy matraquero. Yo sí soy matraquero, por ti seré, por ti seré, por ti seré… Ay las focas, ay las focas. Para mover la matraca, para mover la matraca se necesita una poca de gracia, una poca de gracia y otra cosita. Ay, arriba y arriba, ay arriba y arriba, por ti seré, por ti seré por ti seré… ay las focas”.

Si usted se siente identificado con lo escrito aquí arriba recuerde que cualquier similitud con la realidad no es coincidencia, es la pinche realidad.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Rodríguez Moreno, insistió que la auditora es corresponsable del desfalco financiero en la entidad, y debe existir una sanción, por no velar por los recursos de los poblanos, que esa es su principal responsabilidad.

Consideró que esta situación debe servir para replantearse la forma como el Poder Legislativo designa al titular de la Auditoria, para que sea un perfil con experiencia y garantice autonomía y no sólo llegue por el aval de ejecutivo en turno.

“Es buen tiempo, luego de que falló la auditoria, y revisar el mecanismo de nombramiento del auditor y buscar que sea un método que permita la participación de la ciudadanía y que no se ponga a perfiles que obedezcan a los intereses de la administración estatal, como se ha registrado en los últimos gobiernos”.

El Coordinador de los Posgrados en Derecho de la Ibero Puebla, consideró que este tema no debe ser sólo mediático, se deben presentar las denuncias correspondientes y los legisladores llamar a cuentas a todos los involucrados, porque existe responsabilidad de los servidores públicos.

“Tenemos que ir madurando aunque nos duela, el crecer duele, en lo individual y comunitario y no se debe quedar en lo mediático, se tiene que abrir las carpetas de investigación al existir una responsabilidad por parte de servidores públicos, sería cuestión de establecer si fue por desinterés, por distracción, o a alguien se le olvido o leyó mal la ley y debe existir un castigo”, concluyó. /AGUSTÍN HERNÁNDEZ

OPOSICIÓN Y ACADÉMICOS CUESTIONAN EL CONTENIDO DE LOS EJEMPLARES

This article is from: