6 minute read

Oposición alista batalla contra los libros de texto

Argumentos. Por violar la Constitución, inconsistencias y politización en contenidos, legisladores de PRI, PAN y PRD recurrirán a la UNICEF

El bloque de Va Por México (PANPRI-PRD) anunció que presentará esta semana una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024, por violar el Artículo 3 de la Constitución.

Advertisement

Los integrantes de la Coalición aseveraron que los nuevos libros de texto gratuitos, además de violar la Carta Magna, están politizados, y contienen diversas inconsistencias y errores, por lo que emprenderán una serie de acciones legales para frenar la entrega.

Luis Espinosa Cházaro, coordinador parlamentario del PRD explicó también que pondrán a disposición de los padres de familia amparos colectivos para frenar la distribución de los libros.

“Y tercero, llevar a cabo en la Cámara de Diputados distintos foros con expertos, escuchar a los padres de familia, maestros,científicos y sectores que no quieren que nuestra niñez esté predestinada a la ignominia y la ignorancia”, expresó.

“COLABORADOR” DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Tras ser exhibido, Fass borra su cuenta de X

Luego de ser expuesto por realizar diversas publicaciones en X, en las que ataca a personalidades como Natalia Lafourcade, Etienne Fass borró su cuenta en la red social; dicho personaje asegura haber colaborado en la creación de los nuevos libros de texto de la SEP.

Cuestionado por la prensa, Etienne aseguró haber colaborado en las

Espinosa Cházaro mencionó que también pedirán al Presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel que haga un llamado a la Corte para que resuelva dichas demandas antes del 28 de agosto que inicia el ciclo escolar 2023-2024.

La secretaria de Igualdad de Géneros del PRD, Karen Quiroga Anguiano, añadió que ya se realizan asambleas informativas en colonias de la Ciudad de México, respecto de los contenidos y llevando amparos colectivos para organizar a las madres y padres de familia.

“El amparo individual, tendrán que hacerlo cada padre y madre para que la educación que se pretende dar no se dé mediante esos libros, y se acuda a los ejemplares anteriores a fin de que los niños puedan enfrentar este año escolar”, refirió.

“asambleas de innovadores” que participaron en la elaboración de los nuevos contenidos para primaria y secundaria.

“Yo también soy músico y soy compositor con o más nivel que la señora Natalia (Lafourcade)... Ella, solo una prostituta de la industria musical”, fue una de las publicaciones exhibidas en su cuenta de X. / 24 HORAS

CLAUSURAN LA SEP

La diputada federal, Cynthia López Castro (PRI) acudió a las instalaciones de la SEP donde realizó una clausura simbólica. Exhortó a una resistencia social a partir del 21 de agosto para tomar las instalaciones de la Secretaría y frenar los libros de texto.

“Las inconsistencias en los libros son evidentes. Nulo conocimiento en matemáticas, una maqueta de eyaculación en lugar de una educación sexual seria. Faltas de ortografía y QR que abren videos sin sentido y sin ninguna explicación”, condenó.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Kenia López, informó que acudirá a la UNICEF a pedir que se evite el uso de los libros de texto gratuitos que aseguró pretenden “adoctrinar a las siguientes generaciones”.

Una mosca en el pastel del Frente

Dos casos concretos: Francisco Javier García Cabeza de Vaca y Miguel Ángel Mancera.

Cabeza de Vaca pasó de tener 17 mil firmas a más de 100 mil en un plazo de menos de 72 horas.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se sumó a la iniciativa de “frenar” la distribución de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), hasta que se resuelva el proceso legal.

Así respaldó a sus homólogos de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván y de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de detener dicho proceso por las “inconsistencias como tratar de dogmatizar o ideologizar a los estudiantes”.

Además de que hay “vacíos en el conocimiento matemático”, “procesos mal planteados en lectoescritura” y “cosas sin sustento científico”, según explicó.

El mandatario jalisciense afirmó que esperará la resolución judicial, pero en tanto no exista, los libros de texto no serán distribuidos en la entidad. Aseguró que la educación en el estado no depende de los libros de la SEP, pues su proyecto educativo “Recrea, educar para la vida”, cuenta con las herramientas necesarias para el nivel básico y que el ciclo escolar inicie correctamente.

Enrique Alfaro explicó que la entidad no forma parte del proceso judicial contra los libros de texto gratuitos de la SEP y que por respeto al Poder Judicial esperarán a que el tema se resuelva.

Sobre el proceso, recordó que la federación enfrenta una denuncia que ha puesto en “entredicho” la distribución de los libros de texto para el inicio del próximo ciclo escolar:

“La suspensión otorgada que impide distribuir los libros tiene

La suspensión otorgada que impide distribuir los libros tiene que ver con cuestiones de procedimiento,

Este martes, el Frente Amplio por México (FAM) dará a conocer los nombres de quienes alcanzaron la meta de las 150,000 firmas necesarias para continuar en el proceso de selección de su candidato presidencial, aunque hay una mosca en el pastel.

Lo denunció ayer Xóchitl Gálvez, en una conferencia realizada en Culiacán, de la que se han hecho eco algunos militantes que no compiten en la carrera.

Sucede que, de un día para otro, candidatos que no habían dado color, tuvieron un incremento notable en el número de firmas requeridas.

Unas 50 mil de las firmas del panista tienen su origen en Tamaulipas, lo cual es un incumplimiento a las reglas fijadas por el Comité que diseñó el proceso.

La regla establece el compromiso de recolectar 150 mil firmas en por lo menos 17 estados de la República; en el caso de García Cabeza de Vaca, solo le serán contadas 20 mil de las firmas recabadas en su estado.

Sobre el exjefe de Gobierno se ha especulado que gente del propio PRD ha registrado credenciales de elector de su propio padrón, pero probablemente sin el conocimiento del ciudadano en cuestión.

La Comisión organizadora del proceso no cambió -o al menos no públicamente-, en los últimos días la plataforma para el registro de firmas, por lo que será un tema que investigar cómo es que se pudieron inflar el número de firmas en casos muy específicos, como los arriba señalados.

Los que ya llegaron a la meta son la propia Gálvez, Santiago Creel Miranda, Beatriz Paredes Rangel, Enrique de la Madrid y Silvano Aureoles.

En el caso de los dos priistas, la estructura nacional del partido trabajó por indicaciones de Alejandro Moreno, para que ambos alcanzaran la meta sin contratiempos.

Mañana se conocerán los nombres de quienes siguen adelante; los que avancen se sujetarán a una encuesta para dejar solo a los tres punteros que participaran en cinco foros temáticos para llegar a una definición el 3 de septiembre próximo.

A ver.

Quién sabe qué mosca le picó al empresario Claudio X. González que el fin de semana pasado se subió al ring político para darse unos guantazos con el presidente del tricolor, Alejandro Moreno.

González comparó a Morena “con lo peor del PRI’’, lo que exaltó los ánimos en la sede priista, que respondió rápido defendiendo que ver con cuestiones de procedimiento, al no haber publicado los programas, no se pueden distribuir los libros pero lo que está detrás no es el contenido, es de procedimiento y es lo que se tiene que resolver”, mencionó Alfaro. el trabajo de los tricolores, zanjando con ello el asunto.

Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, ordenó a la Secretaría de Educación y Deporte estatal que detenga la distribución y entrega de los nuevos libros en todas las escuelas públicas de la entidad, porque son “basura”.

Aunque Diego Sinhue primero habló de no distribuir los textos, su secretario de Educación, Jorge Hernández Meza dijo que sí se hará porque muchos alumnos sólo tienen acceso a ese material, no obstante anunció la distribución de cuadernillos como apoyo a la planta docente.

No se puso en riesgo la existencia del Frente ni siquiera se cuestionó el origen del comentario de Claudio X.

Fue un episodio más de los muchos que habrá que presenciar en los próximos meses.

Muy bien por Marcelo Ebrard y la presentación de su “Pasaporte Violeta’’, que no es otra cosa que un programa para el apoyo de las mujeres, madres solteras, en caso de que resulte candidato presidencial y, desde luego, presidente.

Y aunque no lo dijo, sus propuestas pretenden corregir el desastre que ha sido la administración de López Obrador en el tema de las mujeres, a quienes quitó los beneficios de los albergues en caso de violencia familiar, las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo.

Nada le hubiera costado al excanciller presentarle ese programa a su jefe hace tres años.

SEGURIDAD. Los establecimientos mercantiles que fueron visitados por el empresario ya son vigilados.

EXCONCEJAL EN MIGUEL HIDALGO PIDE A TABE GOBERNAR CON SERIEDAD

This article is from: