6 minute read

Inseguridad y violencia en clubes nocturnos alerta a las autoridades

Quejas. Existen denuncias contra contra el bar República por el incumplir con la Ley de Establecimientos Mercantiles de la capital del país

JORGE X. LOPEZ Y ARMANDO YEFERSON

Advertisement

La violencia e inseguridad en clubs de entretenimiento nocturno en el Valle de México, alertó a las autoridades tanto de la capital del país y las mexiquenses sobre la urgente necesidad de redoblar la vigilancia en estos establecimientos mercantiles, lo cual salió a relucir con la muerte del empresario Iñigo Arenas Saiz.

La desaparición del hombre de negocios en el club “República”, en colonia Polanco de la alcaldía MIguel Hidalgo y unas horas más tarde fue hallado su cuerpo sin vida en un restaurante en municipio de Naucalpan, Estado de México, causó indignación entre ciudadanos, así como autoridades capitalinas, mexiquenses e incluso el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Por la noche, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que tenían a seis personas detenidas, trabajadores del restaurante del municipio de Naucalpan, por su probable responsabilidad en los hechos.

Por la mañana, el jefe del Ejecutivo manifestó que confiaba en que se diera información precisa y detallada de los hechos.

La situación nuevamente alertó sobre la inseguridad en los establecimientos mercantiles que operan por las noches en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Raúl Paredes, exconcejal de la demarcación, condenó los hechos y exigió al alcalde Mauricio Tabe a gobernar con seriedad, pues demuestra una ausencia a sus funciones.

“El República ha tenido muchas quejas durante los últimos años, acerca de que presuntamente en las bebidas ponen algún tipo de droga”, dijo en entrevista con esta casa editorial.

También, Paredes enfatizó que la Ley de Establecimientos Mercantiles marca que el límite para la operación de bares es hasta las tres de la mañana, sin embargo, apuntó que esto no se respeta en los bares de Polanco.

Alertó que a las afueras de los bares operan taxis piratas, los cuales ofrecen a las personas llevarlas a otras zonas de la Ciudad de México o Estado de México para continuar las fiesta nocturna, por lo que han aumentado los casos de secuestro exprés en la demarcación.

Tras los hechos ocurridos que iniciaron la madrugada del domingo, 24 HORAS realizó un recorrido por los bares de la Miguel Hidal-

Avanza el método de selección

Aunque acordaron que los participantes no darían a conocer sus números, algunos adelantaron que ya habían obtenido la cifra mínima de firmas.

Juez da amparo a fiscal de Morelos para evitar la extradición a EU

go y Naucalpan donde el hoy occiso acudió, se pudo verificar que elementos de policía de ambas entidades realizaban la vigilancia. En el negocio, ubicado sobre Periférico norte, casi esquina con Avenida 1 de Mayo, donde se reportó el deceso, cuyas causas no se han dado conocer de manera oficial, estaba una camioneta de la policía municipal . El negocio fue clausurado y asegurado por la Fiscalía General de Justicia mexiquense conforme a los establecido en la carpeta TLA/ TLA/ALV/104/23/08.

Asimismo, trabajadores de unas oficinas ubicadas a espaldas del restaurante, manifestaron que no tenían quejas por su funcionamiento, o abuso en la ocupación de espacios de estacionamiento.

“Ellos tienen su valet y tienen lugares en frente, nosotros les respetamos sus cajones y ellos respetan los nuestros. Nunca hemos tenido problemas. Nos sorprendió ver gente con cámaras y que luego llegara la patrulla”, relató un trabajador que prefirió mantener el anonimato.

Mientras que en Polanco, ubicado al interior de una plaza, donde se reportó la desaparición, no se colocaron sellos de clausura, únicamente hay un guardia quien está al pendiente de las personas que entran y salen del sitio, que también aloja el bar “Kennedy”, “Barezzito” y “Vanderbilt”.

Jueza federal otorga amparo a Uriel N., fiscal de Morelos, para detener un supuesto proceso de extradición en su contra hacia Estados Unidos.

Uriel N. actualmente enfrenta una investigación por su probable participación en el delito de retardo de justicia en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, como lo denunció la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Tras la presentación de pruebas y la detención del fiscal del estado de Morelos, este fin de semana, fue vinculado a proceso por su probable participación en el delito de retardo de justicia, llevado a cabo durante el año 2022, en la investigación del feminicidio de la joven Ariadna Fernanda López.

Durante la audiencia inicial le fue formulada la imputación correspondiente y a aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva justificada durante el mes establecido para el cierre de la investigación complementaria; sin embargo, Uriel N. estaría atravesando un proceso de extradición hacia los Estados Unidos, mismo que fue detenido por medio de un amparo.

Este lunes se dio a conocer que la jueza federal y titular del Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en materia Penal, María del Carmen Sánchez Cisneros, a través del recurso 690/2023, detuvo el proceso de extradición otorgado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) al gobierno de los Estados Unidos para transferir a Uriel N. a dicho país.

Para la oposición, conformada por la coalición “Va por México” (PRI, PAN y PRD) hoy es un día muy importante, avanzan en el método para definir quien les representará en la elección presidencial.

El Comité organizador integrado por Marco Antonio Baños; Arturo Sánchez; Alejandra Latapi; Rodrigo Morales; María Teresa González Luna; Juan Manuel Herrero y Patricia McCarthy, dará a conocer el día de mañana quiénes de los perfiles lograron pasar a la siguiente etapa.

Las mujeres y hombres que acreditaron su registro y trabajaron en el requisito de obtener como mínimo 150 mil firmas son: Beatriz Paredes, Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Enrique de la Madrid, Silvano Aureoles, Miguel Ángel Mancera, Jorge Luis Preciado, Israel Rivas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Ignacio Loyola y Sergio Iván Torres.

Al momento, se ve temporada de rupturas entre los participantes, el fin de semana, Xóchitl Gálvez, se pronunció porque el Comité Organizador verifique y valide las firmas y cuestionó que algunos de sus compañeros (sin dar nombres) no estaban en las calles buscándolas y precisó que ella ya había recorrido 18 estados. Ayer a primera hora, Jorge Luis Preciado, descalificó el proceso.

Hoy los participantes cierran el período de compilación de firmas y mañana tendremos los nombres de quienes cumplieron con el requisito. El Comité Organizador ya trabaja en el primer sondeo y el jueves 10 de agosto empiezan los foros.

La ruta al 3 de septiembre sigue en marcha.

SUSURROS

1. Hoy, en la Sesión de la Comisión Permanente no se tendrá la solicitud de licencia del panista Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

2. En lo que es el último tramo de la actual administración, Petróleos Mexicanos (PEMEX), a cargo de Octavio Romero Oropeza, pisa el acelerador para alcanzar sus metas, por lo que para mejorar la producción de crudo se encuentra en el desarrollo de infraestructura marítima. De acuerdo con los directivos de la empresa productiva del Estado se trata de estructuras mínimas y prácticas que incluso podrán utilizarse en diferentes geografías, estas obras harán posible que la petrolera reduzca los tiempos de construcción, ahorre recursos económicos y aumente la producción este mismo año, pues las primeras obras estarán listas en el penúltimo mes de este 2023 y rendirá frutos en el último año del sexenio, además de que dejará las bases para que la producción se mantenga al alza en los años siguientes.

3. El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, planea un proyecto controvertido a pesar de la resistencia social. La Secretaría de Obras Públicas que lleva Ángel Torres convocó a licitación para el Circuito Interior Chiapas de Corazón, con un presupuesto de 2 mil 300 millones de pesos. Los trabajos comenzarán el 30 de agosto, deben concluir en 444 días. Por ello, el colectivo Menos Puentes Más Ciudad llama a manifestarse el 7 de agosto contra la obra debido a amparos activos, además, Semarnat negó la autorización por Impacto Ambiental. Se sospecha beneficiar a empresas vinculadas al gobernador, como Soctón Construcciones.

Asimismo, cabe señalar que la jueza Sánchez Cisneros otorgó una segunda suspensión, ésta a fin de lograr que autoridades mexicanas cesen los actos de tortura e incomunicación a los que podría estar siendo sometido el imputado en cuestión.

De acuerdo a las indagatorias de la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales, Uriel N., durante su ejercicio como servidor público, realizó manifestaciones públicas probablemente de forma falsa y maliciosa, que recharon que en la necropsia de Ariadna Fernanda no era coincidente con un feminicidio, sino que su fallecimiento se debió a una grave intoxicación alcohólica que le provocó una broncoaspiración. / ÁNGEL ORTIZ

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX

This article is from: