4 minute read

Níger se prepara para una inminente ‘invasión militar’

Negociación. EU estimó que todavía es posible poner fin al golpe de Estado a través de la diplomacia.

CÉSAR GARCÍA DURÁN

Advertisement

Los golpistas movilizaron ayer sus tropas a la frontera con Nigeria y Benin, a la espera de una inminente “invasión militar”, después de cerrar su espacio aéreo, sin intenciones de ceder tras el golpe de Estado iniciado la semana pasada.

Mueren migrantes haitianos en choque de R. Dominicana

Las autoridades dominicanas informaron que al menos 13 migrantes haitianos murieron la noche del domingo en la provincia de Valverde, en el noroeste de República Dominicana, cuando la camioneta que los transportaba clandestinamente cayó en un canal de riego.

“Todos eran transportados ilegalmente desde Haití, supuestamente con destino a la ciudad de Santiago y Santo Domingo”, dijo la Policía en el informe que detalla que entre los muertos, se encuentran dos niñas, una recién nacida y otra de cuatro años de edad, nueve hombres y dos mujeres.

Las condiciones en las que ocurrió el accidente no están “muy claras”, pero se supo que el vehículo “se deslizó hacia el canal de riego”, añadió Tejada. La Policía también señaló que el conductor perdió el control de la camioneta.

“Hasta el momento no se ha podido establecer la identidad del conductor del vehículo, ni su estado”, añadió la institución.

Según medios locales, la camioneta trasladaba entre 16 y 18 personas, de las cuales quedaron tres sobrevivientes.

La Policía no ha confirmado cuántas eran, pero continúa con las labores de búsqueda, a la espera dar una nueva actualización sobre lo ocurrido. / AFP

Suben primeros asilados a barco tras polémica en el Reino Unido

En un proyecto gubernamental muy controvertido para enfrentar la inmigración, un primer grupo de solicitantes de asilo fue instalado ayer a bordo del “Bibby Stockholm”, immenso barco modificado y anclado en el suroeste de Inglaterra.

El gobierno de Rishi Sunak aumentó sus iniciativas antiinmigrantes en los últimos días.

Una de ellas consiste en instalar a los solicitantes de asilo dentro de barcas enormes ancladas en los puertos para hacer economías en la recepción de migrantes, al mismo tiempo que se intenta disuadirlos de pedir asilo.

Un primer grupo fue instalado al interior de esta barca gigante de 93 metros de largo y 27 de ancho, anclado en Portland, que fue modificada para instalarle 222 cabinas y recibir hasta 500 migrantes. El proyecto causó polémica y enfureció a

Aunque los mandatarios de África occidental discutirán hasta el próximo jueves la situación de Níger, la vía diplomática para restablecer al depuesto presidente Mohamed Bazoum “sigue abierta”, según Estados Unidos.

“Los dirigentes de la Cedeao abordarán la situación política y los recientes desarrollos en Níger” en una cumbre en Abuya, la capital de Nigeria, informó la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao).

Las advertencias contra una acción militar también procedieron de países occidentales. Italia urgió a la Cedeao a prolongar el ultimátum y tratar de encontrar una solución diplomática, al igual que Alemania, que considera que los esfuerzos diplomáticos apenas iniciaron.

El golpe de Estado fue condenado por otros países africanos, así como por Francia y Estados Unidos, que tienen desplegados respectivamente en Níger mil 500 y mil 100 soldados para luchar contra las organizaciones yihadistas que operan en la región. Pero varios países africanos descartaron la opción militar.

Malí y Burkina Faso, suspendidos de la Cedeao por los golpes de Estado que también pusieron a militares en el poder en 2021 y 2022, respectivamente, expresaron en cambio su apoyo al gobierno que derrocó a Bazoum en Níger.

Esos dos países enviaron una delegación oficial conjunta a Niamey para mostrar su “solidaridad con el pueblo de Níger”, anunció el ejército maliense.

El jefe de la diplomacia maliense, Abdoulaye Diop, afirmó que una intervención militar sería “una catástrofe”. Los senadores de

Posible guerra en África

El golpe de Estado en Níger provocó la reacción de Occidente tras la retención del presidente

El mandatario permanece detenido desde el día del golpe, condenado enérgicamente en África y en otras regiones del mundo.

A pesar de que los jefes del Estado Mayor de la Cedeao mencionan una posible intervención militar en Níger, ninguna tropa fue desplegada oficialmente hasta el cierre de esta edición.

CIERRES

Poco antes de que expirara el ultimátum de la Cedeao a medianoche de antier, el Ejército anunció el cierre del espacio aéreo “hasta nuevo aviso”, ante una “amenaza de intervención” extranjera.

Países a favor de la intervención en Níger aliados a los golpistas que no intervendrán

Nigeria, peso pesado de la Cedeao, pidieron “fortalecer la opción política y diplomática”.

Argelia, que no es miembro de la Cedeao, pero comparte casi mil kilómetros de frontera con Níger, también expresó sus reservas.

ULTIMATUM vecinos que temen por su seguridad. Otros denuncian que se trata de una “cárcel flotante” junto al poblado de 13 mil habitantes.

La Cedeao exige que se restablezca en el poder al presidente Mohamed Bazoum tras el golpe de Estado del 26 de julio, tras amenazas de usar la “fuerza”.

Cualquier violación de esa medida dará lugar a “una respuesta enérgica e inmediata” y cualquier Estado involucrado en una intervención será considerado cobeligerante”, avisó el Consejo Nacional de Salvaguardia de la Patria (CNSP), el órgano de los militares en el poder en Níger.

Niamey amaneció ayer en calma tras una concentración de unos 30 mil partidarios de los militares. La multitud ondeó banderas de Níger, de la vecina Burkina Faso y de Rusia, abuchearon a Francia y la Cedeao y aclamaron a los miembros del CNSP que participaron en el acto.

Francia suspendió “hasta nuevo aviso” de todas sus “acciones de ayuda al desarrollo y apoyo presupuestario” en Burkina Faso.

El puerto de Portland es el único que aceptó la instalación de esas barcazas y otros proyectos se anularon a falta de puertos.

La ONG de defensa des migrantes Care4Ca- lais denunció un sistema “cruel” e “inhumano”.

Los migrantes no tienen derecho a pedir asilo, según una nueva ley que entró en vigor en julio. Además, prevé que sean expulsados a países como Ruanda, lo que está por ahora bloqueado por la justicia.

This article is from: