5 minute read

México tiene déficit por 850 mil empleos a partir de la pandemia

Disparidad. Por cada 100 hombres registrados con trabajo en el IMSS, solo se contrató a 66 mujeres, señaló un estudio de México ¿cómo vamos?

EMANUEL MENDOZA

Advertisement

Nuestro país registró una desaceleración en la creación de empleos a partir del segundo trimestre de 2023, alcanzando un déficit acumulado desde la pandemia de 850 mil plazas laborales.

Al considerar marzo de 2020 como el primer pico de pérdida de empleos debido a la crisis sanitaria, actualmente se cuenta con 1 millón 950 mil 369 puestos más que los registrados antes de este choque exógeno.

“No obstante, si se analiza la tendencia de crecimiento de empleo con cifras previas (a la pandemia), observamos un déficit de alrededor de 850 mil puestos de trabajo, ya que el registro actual se encuentra debajo del nivel que tendríamos en ausencia de la pandemia”, reveló un análisis del colectivo económico México ¿cómo vamos?

La proyección de acuerdo a las cifras oficiales de crecimiento era crear entre mayo de 2016 y mayo de 2023, 22 millones 740 mil empleos y se lograron 21 millones 890 plazas, generando un déficit por 850 mil nuevos puestos de trabajo.

En tanto los 514 mil 411 empleos registrados durante los primeros seis meses de 2023, son menores a los 600 mil que prometía el Gobierno de México, unos 100 mil trabajos por mes, lo que enciende las alertas y ubica el rubro en semáforo amarillo.

Sofía Ramirez, directora del grupo de expertos, reconoció que en el primer trimestre se superaron las expectativas en las cifras de empleo al lograr 423 mil nuevas plazas, un excedente de 123 mil a lo ofrecido, pero a partir de abril, mayo y junio se registra ya una desaceleración.

“Prácticamente en estos últimos tres meses en el segundo trimestre, se generaron menos empleos que los que se tendrían que haber generado. En abril se generaron 24 mil, en mayo se generaron 42 mil y en junio 24 mil, esto suma más o menos 85 mil puestos de trabajo, lo cual es insuficiente porque se tendrían que haber logrado 300 mil nuevas ofertas laborales”.

Ramírez acusó que además continúa la falta de equidad de género en el empleo ya que por cada 100 hombres con un puesto de trabajo registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), solo hay 66 mujeres.

“La generación de empleo ha sido insuficiente tanto para hombres como para mujeres, pero sobre todo quedando a deber un trimestre más empleos de calidad producidos para mujeres o en los cuales se emplea a mujeres, ya que estamos hablando que de los 514 mil puestos de trabajo”.

Dijo que hubo 284 mil puestos que fueron ocupados por hombres y solo 229 mil que fueron ocupados por mujeres. “Es decir, aunque los dos semáforos por sexo están en amarillo, lo cierto es que la brecha entre la creación de empleo para mujeres y hombres, en empleos

Los aguacates criollos pueden convertirse en nuevo oro verde

Tras el furor por el consumo del fruto verde en varios países del mundo, la Secretaría de Agricultura identificó en un estudio 15 variedades criollas de aguacate provenientes de Guanajuato y Nayarit con grandes potenciales.

A través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (el Inifap), brazo científico de la Sader, se mapearon variedades cuya pulpa puede ser congelada para exportación o para producción de aceite y otros usos, superando las cualidades comerciales.

Salvador Guzmán, investigador del Inifap, expuso que los datos preliminares mostraron que hay materiales criollos cuyo peso es similar al aguacate Hass, el cual ronda de 150 a 300 gramos. Estas son las variedades Fuerte y Uriel, con 198 y 161 gramos, respectivamente.

Mientras que el contenido de pulpa de algunos genotipos es significativamente superior al del Hass (66 por ciento del peso, en promedio). Por ejemplo, la variedad Fuerte contiene 91 por ciento de pulpa debido al pequeño hueso que posee, mientras que Uriel presenta un 77 por ciento de su peso.

También, hay otros materiales que se pueden dedicar a la producción de pulpa, como Landin 1 y 2, NNN, Pata de Pichó, Pachis, RLV Alargado y Verde Punteado, los cuales presentan de 70 hasta 83 por ciento de pulpa, indicó.

Con respecto al contenido de aceite, los investigadores del INIFAP demostraron que hay materiales criollos que llegan a presentar hasta 68 por ciento de aceite, llamados “aguacates mantequilla”, como Pachis 2, NNN, RLV Alargado, Pata de Pichón y Lindan 3, porcentaje superior considerando el 18 por ciento del aguacate Hass.

El INIFAP ha detectado que sólo en Guanajuato existen al menos 300 tipos diferentes de aguacate criollo. Sin embargo, debido a la forma en que se propaga, se cree que muchos provienen de un mismo tipo.

Solo 13 entidades cumplieron con su meta de generación de plazas laborales... son buenas noticias, pero todavía es menos de la mitad de todas las entidades federativas”

SOFÍA de buena calidad, pues no se está cerrando”.

Las tres entidades con mejor desempeño respecto a su meta de generación de empleos fueron: Baja California Sur, Quintana Roo y Nuevo León, mientras los estados con peor desempeño respecto a su meta fueron: Sinaloa, Veracruz y Guerrero, las cuales perdieron empleos respecto a 2022.

Sofía Ramírez, señaló que en el primer semestre de este año, solo 13 entidades cumplieron con su meta de generación de plazas laborales, “son buenas noticias, pero todavía es menos de la mitad de todas las entidades federativas, las tres entidades con mejor desempeño respecto a su meta fueron Baja California Sur Quintana Roo y Nuevo León.

TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

Threads cerca de 100 millones de usuarios entre mofas de Musk

La nueva red social de Mark Zuckerberg el dueño de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp) vivió su primer fin de semana logrando sus primeros 100 millones de suscriptores y recibiendo burlas y mofas de Elon Musk, el dueño de la principal firma rival Twitter.

El éxito de la nueva red social, como era de esperarse cautivó a los usuarios de las redes en los 100 países donde está disponible.

Hilos, está viviendo su momento a pesar de que al parecer se lanzó en versión de prueba y error ya que algunos usuarios han visto que opera lentamente o intentan aún descubrir de qué se trata, lo único claro es que es algo muy parecido a Twitter donde el contexto principal es enviar mensajes de texto sobre algún tema.

El gancho de Zuckerberg es que la red opera sobre la misma plataforma de Instagram, por lo que ha jalado a millones de sus usuarios, pero también se ha criticado que las personas que en los primeros días intentas cerrar su cuenta, tendrán también que deshacerse del Instagram.

El dueño de Twitter, Elon Musk, quien desde el lanzamiento amagó con una amenaza por robo de secreto empresarial a través de su abogado, señalando que incluso contrataron a decenas de empleados de Twitter, ahora pasó el fin de semana emitiendo mofas y burlas contra el nuevo producto de Meta.

“Threads es solo Instagram sin fotos, lo cual no tiene sentido, dado que las fotos de sed son la razón principal por la que la gente usa esa aplicación”, dijo Musk en Twitter y en otro comentario sentenció “¿Cuántas veces has leído comentarios en fotos de Insta y deseaste que hubiera más? Personalmente, nunca”.

En otra respuesta de Musk en un usuario de Twitter que cuestiona la aparición de la nueva red social y donde Zuckerberg ha respondido con varios emojis de burla, el magnate dueño de Twitter respondió “Zuck is a cuck” ( es un cobarde).

Guzmán destacó que, para verificar el origen genético de estos materiales, el Instituto realiza un estudio con microsatélites y secuenciación, en colaboración con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). Este tipo de fruto está en Puebla, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Nayarit y Guanajuato. / 24 HORAS

La rivalidad entre los dos principales magnates de las redes sociales había puesto el ojo en la mira cuando se retaron a una pelea dentro de una jaula, algo que parecía sorna, pero que está a punto de estallar en quizá la primera guerra comercial más importante en la historia de las redes sociales digitales. /

EMANUEL MENDOZA

usuarios cerró la nueva red social su primer fin de semana.

This article is from: