
5 minute read
Sediento, el Cutzamala ante un déficit de 100% de lluvias
Trasvase. Del 6 al 12 de marzo, el embalse de Tuxpan donó tres mil 123 metros cúbicos por segundo
Las tres principales presas que alberga el Sistema Cutzamala, encargado de surtir agua al valle de México, atraviesan por un periodo de déficit de lluvias de 100%, hasta el 13 de marzo, por lo que las autoridades detuvieron la extracción de una ellas, el embalse El Bosque, informó este martes la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Advertisement
Al respecto, la directora técnica de Aguas del valle de México, Patricia Laureda Montalvo, detalló que los tres cuerpos acumulan 378.67 millones de metros cúbicos del líquido, 23.2% menos de lo que indica el promedio histórico para estas fechas.
“Seguimos con 100% de déficit, esperemos para el próximo mes o lo que queda del mes haya alguna lluvia, con los climas que se han presentado últimamente”, apuntó.
A DETALLE
Hasta ayer, el Bosque se encontraba a 51.6% de su capacidad de llenado, es decir 1.7% me- nos de lo que se esperaría para este periodo.
A consecuencia de ello, el organismo realizó un trasvase de la presa de Tuxpan, Michoacán,de 3 mil 123 metros cúbicos por segundo y 2 mil 600 se destinaron al riego.

Para preservar el recurso, del 6 al 12 de marzo, apuntó Laureda Montalvo, no se realizó ninguna extracción.
No obstante, Villa Victoria es la presa con más afectación teniendo como referencia que la expectativa es que esté a 66.6% de su capacidad; sin embargo, se encuentra en 37.9%.
Recibe Sonora 50 mil piezas de equipo médico, del ISSSTE
El embalse de Valle de Bravo alberga 204.71 milímetros de metros cúbicos, es decir 124.7 menos de lo que marca el histórico, por lo que está a 51.9% de su capacidad.
De éstas dos últimas se destinaron 8.442 metros cúbicos por segundo a la Ciudad de México y 5.259, al Estado de México.
En tanto, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció ayer el inicio de bombardeo de nubes en la zona de las presas; por la tarde, celebró la granizada en el ejido Canoas de Montemorelos. / 24 HORAS

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) entregó 54 mil 978 piezas de equipo médico, uniformes, ropa hospitalaria y de quirófano, en Sonora, para beneficio de 278 mil 691 derechohabientes, informó el director general del organismo, Pedro Zenteno Santaella. Igualmente, el pasado 24 de febrero, el Hospital General de Hermosillo “Dr. Fernando Ocaranza” recibió dos ambulancias -de tres que se les otorgarán- y 257 piezas de equipo y mobiliario. Además, en los próximos días se instalará el nuevo tomógrafo.
Al respecto, Zenteno Santaella dijo: “Ya se quitó el tomógrafo de seis cortes. Y pronto estará colocado y funcionando el nuevo, que es de 128 cortes. Con esto se brindará mejor servicio en Sonora, para que los derechohabientes tengan un diagnóstico preciso y, por supuesto, el tratamiento adecuado”.
La directora del nosocomio, Alba Sauceda López, explicó que entre el equipo y material recibidos se encuentra una unidad oftalmológica completa. Otros artículos fueron una cámara digital no midriática; un ecocardiógrafo bidimensional Doppler color avanzado y una cuna de calor radiante con fototerapia, entre otros. / 24 HORAS
La picazón, dolor de garganta, irritación de ojos, mareos y náuseas provocadas por un olor áspero se desencadenaron por una concentración de dióxido de azufre inusualmente alta que provenía de la Refinería de Cadereyta, en Nuevo León, informó la Secretaría de Medio Ambiente local.
A pesar de admitir que la emisión de estas partículas no se encontró dentro de los parámetros normales, la dependencia apuntó que no tuvieron ninguna incidencia en el aire.
Sin embargo, los síntomas que presentaron los ciudadanos se debieron a su inhalación porque “las condiciones meteorológicas fueron propicias para que la nube de contaminación se esparciera muy cercana al suelo”. El organismo detalló que en la zona metropolitana de Monterrey, 98% de la dispersión de azufre del sector industrial –de las 19:00 a las 23:00 horas del 13 de marzo– provenían de esta planta.
Aunque la Secretaría apuntó que las in-
El legado y los herederos
Nomenklatura Del Poder Pancho Graue
“Un fanático es alguien que no puede cambiar sus opiniones y que no quiere cambiar de tema”. Churchill
Mañana, jueves 16, se presenta el nuevo libro de Pablo Hiriart: El Destructor. Su lectura puede ser perturbadora, Hiriart pone el dedo en la llaga: AMLO puede destruir a México hoy porque una parte de la sociedad lo permitió; no quisimos ver ni los hechos, ni la trayectoria del hombre que hoy gobierna México y es el Presidente más poderoso en la historia posrevolucionaria de nuestro país. De ese tamaño es el peligro.
A diferencia de algunos libros recientemente publicados sobre AMLO, Pablo Hiriart nos presenta hechos puntuales y evidencias contundentes. Este texto lo va a retar e inquietar. Destacan, de forma muy preocupante, sus dudas sobre el futuro de las elecciones presidenciales en 2024. Razones no le faltan.
Como señala, correctamente, Pablo Hiriart, AMLO no es equiparable a Hitler ni en ideología ni en propósito. Pero López Obrador y muchos autócratas totalitarios de izquierda y derecha, son herederos de uno de los legados más terribles del Nacional Socialismo: la democracia como vía de acceso al poder totalitario unipersonal.
No podemos adivinar el futuro, pero sí podemos estudiar el pasado para explicar nuestro presente. Hitler era previsible, como ahora lo es AMLO. Vamos a los hechos: Ambos utilizaron acciones violentas para cumplir sus objetivos políticos y personales; uno se autoproclamó líder absoluto de Alema- vestigaciones continúan, la población exigió que se tomen medidas de restricción, pues aseguran que no es la única fábrica que arroja el elemento. / 24 HORAS nia, el otro, desconoció los resultados electorales en 2006, y se autoproclamó Presidente legítimo de México.
AFECTACIONES. Este lunes, personal de Protección Civil local acudió a inspeccionar una de las zonas donde se reportó olor fétido.
Los dos fueron juzgados por actos claramente ilegales y ambos fueron “perdonados” inexplicablemente. Se vieron derrotados pero no vencidos y negando a la ley, impusieron su justicia.
Los dos crearon movimientos -no partidos políticos- al amparo de un líder único e indiscutible. Sus movimientos nacieron con objetivos claros: dividir y polarizar a la sociedad, inventar adversarios -enemigos- a los que sistemáticamente se les pueda señalar y acorralar para después presentarlos como la causa final de todos los males del pueblo.
Los dos llegaron al poder mediante procesos democráticos, para después intentar destruir a la democracia y perpetuarse en el poder. En ambos casos la ley y la Constitución fueron sustituidos por el discurso interminable y reiterativo. Su verdad se convirtió en la única posible.
Ambos aprendieron cómo convivir con las bandas criminales para intimidar a los sectores que se oponían a sus intereses: periodistas, comerciantes, empresarios, líderes religiosos, intelectuales y clases medias. Todos culpables -sin derecho a defensa- por disentir del líder y del movimiento. y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
APOYO. El equipo médico entregado beneficiará a 287 mil 691 derechohabientes de todo el estado.
Los dos impusieron una nueva “moral” como el instrumento transformador de sus sociedades. Sus ideologías les permitieron favorecer a sus incondicionales y segregar a aquellos que no aceptaran el nuevo orden. Así, buscaron asegurarse la dictadura de las minorías y su poder sin límite.
En ambos casos, se reemplazó la información objetiva para dar paso a la propaganda oficialista. Los actos masivos de culto a la personalidad del líder son un ritual indispensable.
Sus rasgos de personalidad son alarmantemente similares: narcisistas, mitómanos, con excesos verbales incontrolables, no conocen la culpa ni el arrepentimiento. Fanáticos. México no es un Estado fallido, tenemos, eso sí, un régimen que así nos presenta ante el mundo. ¿Podemos equivocarnos de nuevo en 2024? Ya no hay excusa, estamos advertidos por la historia y por los hechos. Usted decide.