3 minute read

Asesinan a dirigente correísta en Ecuador

Los primeros reportes indicaron ayer que el dirigente del partido izquierdista Revolución Ciudadana, Pedro Briones, murió presuntamente por un impacto de bala.

“Ecuador vive su época más sangrienta. Esto se lo debemos al abandono total de un Gobierno inepto y a un Estado tomado por las mafias”, publicó en su perfil de X, Luisa González, candidata a la presidencia de Ecuador por ese mismo partido, apoyada por el expresidente Rafael Correa.

Advertisement

González añadió “mi abrazo solidario a la familia del compañero Pedro Briones, caído en manos de la violencia. ¡El cambio es urgente!”.

Este es el segundo atentado contra un político en Ecuador, el pasado 9 de agosto murió acribillado Fernando Villavicencio al salir de un mitin en el Colegio Anderson ubicado en Quito.

Fernando recibió varios impactos de bala pero no murió en el lugar ya que los trasladaron hasta la Clínica de la Mujer, sin embargo, falleció en el nosocomio.

Presos de un gran complejo penitenciario en el puerto ecuatoriano de Guayaquil protestaron por el traslado de un penal a otro de máxima seguridad de José Adolfo Fito Macías el sábado pasado en un megaoperativo, al que un candidato presidencial acusó de haberlo amenazado antes de ser asesinado. Los reclusos treparon hasta los techos de prisiones que comprenden el centro penitenciario, precisó la SNAI. Los presos mostraron carteles: “Queremos el regreso de Fito”, “Fito no es botín de la política” y “Queremos paz regresen a Fito”. Las autoridades no han informado sobre alguna víctima. / CON INFORMACIÓN DE AFP pistoleros que balearon a Briones. ronismo gobernante Unión por la Patria (27.3%), con el ministro de Economía Sergio Massa. El ruedo electoral quedó partido en tercios antagónicos de peso casi equivalente, lo cual también abre camino a la incertidumbre política.

El gobernante Guillermo Lasso responsabilizó del hecho al crimen organizado, aunque las autoridades no han determinado quién ordenó la muerte.

“Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que dará fin a la casta política parasitaria, chorra (ladrona), inútil”, clamó Milei en su discurso de victoria la noche del domingo. “Estamos en condiciones de ganarle a la casta en primera vuelta” el 22 de octubre, dijo.

Entre sus principales propuestas, Milei plantea eliminar el Banco Central y dolarizar la economía. También quiere prohibir nuevamente el aborto y autorizar la libre portación de armas, como en Estados Unidos, lo que le ha valido algunas comparativas de analistas con el expresidente Donald Trump, quien buscará su regreso a la Casa Blanca en 2024.

DEVALUACIÓN

Como primera reacción el lunes, el Banco Central devaluó el peso cerca de 20% y elevó en 21 puntos porcentuales la tasa de política monetaria, a 118% anual. El FMI aplaudió las medidas y anunció que el 23 de agosto se reunirá su directorio “para aprobar los desembolsos acordados”, según un comunicado.

“Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”, añadió. Argentina mantiene un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 44 mil millones de dólares suscrito en 2018 por el expresidente Mauricio Macri y renegociado en 2022 por el mandatario Alberto Fernández.

“El gobierno de derecha conservador de Macri endeudó por completo al país con la complicidad del Fondo Monetario Internacional, porque le dieron dinero cuando se estaba rebasando la capacidad de pago de Argentina”, comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador en La Mañanera de ayer.

“Las inflaciones y la crisis económica le ayudan siempre a la derecha, al conservadurismo, que es un poco lo que está pasando en Argentina. No estoy comparando a Milei con Hitler, ¿eh?, para que se aclare, estoy haciendo una referencia histórica”, agregó AMLO en su conferencia.

Derivado de esta problemática, los usuarios de redes sociales recordaron la vez que Villavicencio recibió amenazas de parte de miembros del Cártel de Sinaloa.

Briones era dirigente local en la convulsa provincia costera de Esmeraldas. El Universo, el principal diario del país, citó a fuentes de la Policía que informaron sobre dos

Organizaciones criminales sostienen una guerra por el poder dentro y fuera de las calles. La tasa de homicidios aumentó a 26 por cada 100 mil habitantes en 2022, casi el doble que el año anterior. Ecuador ha decomisado más de 530 toneladas de drogas desde 2021, año en el que las incautaciones alcanzaron el récord de 210 toneladas. / 24 HORAS

This article is from: