4 minute read

DE LA CONSOLA A LA EDUCACIÓN

LA PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS HA

Festejan A La Industria F Lmica Nacional

Advertisement

Hoy se celebra el Día del Cine Mexicano y para reconocer a todas las personas que son parte de esta industria, artistas, artesanos, técnicos, frente y detrás de cámaras, sin quienes no habría historias qué contar, Netflix dio a conocer algunos títulos que se estrenarán a partir de este mes y hasta finales de año.

Reconocen a Poniatowska

Por su amplia trayectoria y sus aportaciones a las letras en lengua española, a través del periodismo, la crónica, la entrevista y la novela, el jurado del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023 decidió otorgar el galardón a la escritora mexicana Elena Poniatowska. La autora se convierte de esta forma en la cuarta mujer en obtener este galardón en su historia, luego de Margo Glantz, Diamela Eltit y Luisa Valenzuela. /24HORAS

REPORTERO UNIVERSITARIO

Los videojuegos año con año dejan de ser usados exclusivamente para el entretenimiento y son convertidos en una forma de enseñanza, la cual es una necesidad de encontrar otros enfoques pedagógicos más innovadores y adaptados a las nuevas generaciones según Carlos Tejada.

“El avance de la tecnología permite el desarrollo de videojuegos con mayor complejidad de niveles y detalles para atraer la atención de los niños y niñas, pero también de aprovechar su tiempo en pantalla y gustos para potencializar el aprendizaje y desarrollar nuevas habilidades”, dijo en entrevista con 24 HORAS el programador.

Según Tejada, la implementación de los videojuegos en la enseñanza y educación genera cuatro principales beneficios para los estudiantes: brinda un aprendizaje práctico con experiencias divertidas, desarrolla habilidades cognitivas, permite la creatividad y expresión en los alumnos y fomenta el trabajo en equipo.

Por otro lado, aprender a programar será una habilidad esencial para las futuras generaciones debido a su auge tecnológico y las virtudes que este aprendizaje brinda “te enseña a pensar de manera lógica, la cual ya es una necesidad básica para el mundo laboral. Los niños deberían aprenderla y al hacerlo de una manera divertida y aplicada en distintos ámbitos, así será mucho más factible su retención”, señaló.

La necesidad de enseñar mediante nue- vas herramientas ha popularizado el uso por ejemplo, de MinecraftEdu, una versión especial del juego que tiene fines únicamente educativos, utilizado en más de 700 instituciones en 40 países, facilitando a los estudiantes no solo la resolución de problemas, sino reforzando el conocimiento de materias específicas como matemáticas, historia y geografía, álgebra, programación entre muchas más.

“Aprender a programar trae grandes beneficios colaterales para los alumnos, como mejoría en sus clases de matemáticas (por la lógica), aprender a trabajar en equipo (comunicación asertiva), buscar soluciones creativas a sus problemas, entender que los errores son una oportunidad y no un fracaso, y muchos más”, añadió el General Manager de BYJU’S para Latinoamérica.

Ense Anza De Los Fundamentos

Con esta nueva necesidad de aprendizaje es que surge BYJU’S Learning, un curso que de acuerdo con su General Manager “ayuda a preparar a los niños para el mundo de la programación mediante la enseñanza de los fundamentos lógica, estructuras, secuencias y pensamiento algorítmico para desarrollar resultados creativos como animaciones y aplicaciones”.

Tejada finalizó al confirmar que las clases exclusivas incluyen módulos de los títulos Roblox y Minecraft

Estos nuevos conocimientos serán de vital importancia en un par de años, pues el Foro Económico Mundial pronosticó que para 2025, hasta un 50% de las habilidades básicas cambiarán, lo que se verá traducido en una recapacitación gradual.

“El poder del cine como expresión artística es incuestionable. Durante más de un siglo, el cine ha retratado el mundo que nos rodea. El cine mexicano, rico en tradición, historia e impacto, no se queda atrás. A través de nuestra cinematografía, cuestionamos y descubrimos quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos, aseguró Francisco Ramos, Vicepresidente de contenidos para Netflix Latinoamérica a través de un comunicado.

Y para reconocer esa búsqueda de la autenticidad de historias y diversidad de voces, la plataforma de streaming está trabajando de la mano de los mejores directores, guionistas y productores para darle forma al programa Que México Se Vea fuera y dentro de nuestras fronteras.

Por ello anunció que uno de los nuevos proyectos es la adaptación de Los dos hemisferios de Lucca, el conmovedor libro homónimo escrito por Bárbara Anderson, que dirigirá Mariana Chenillo, con la actuaciones de Bárbara Mori y Juan Pablo Medina; Pedro Páramo, la adaptación de la icónica novela de Juan Rulfo, bajo la dirección de Rodrigo Prieto, con guión de Mateo Gil; Fiesta en la madriguera, la adaptación de la novela homónima de Juan Pablo

Villalobos, que dirige Manolo Caro. Entre los próximos estrenos están La gran seducción, una película sobre la importancia de la comunidad, dirigida por Celso García y protagonizada por Memo Villegas y Pierre Louis, con la participación de Yalitza Aparicio y que se estrenará el 30 de agosto.

La oscuridad de La Luz del Mundo, un desgarrador documental dirigido por Carlos Pérez Osorio y producido por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez que se estrenará el 28 de septiembre.

Para octubre llegará Invitación a un asesinato, largometraje basado en la novela homónima de Carmen Posadas, dirigido por JM Cravioto con las actuaciones de Maribel Verdú, Regina Blandón, Manolo Cardona, Aarón Díaz, Stephanie Cayo, José María de Tavira y Helena Rojo.

Aún sin fecha de estreno Netflix tiene también para finales de año la adaptación cinematográfica de la novela de Fernanda Melchor, Temporada de huracanes, al igual que la cinta de Fernando Frías de la Parra No voy a pedirle a nadie que me crea, adaptación de la novela homónima de Juan Pablo Vilalobos.

Además, para continuar con la celebración del Día del Cine Mexicano, todo este mes estará disponible en Netflix una colección de diversas cintas nacionales. /24HORAS

This article is from: