
3 minute read
Proyecta la SE derrama por 141 mil mdp con el Buen Fin
Ofertón. Más de 200 mil empresas ofrecerán descuentos en bienes y servicios en esta treceava edición
EMANUEL MENDOZA
Advertisement
Del 17 al 20 de noviembre, (el último puente del año), se llevará a cabo la temporada de el Buen Fin 2023 esperando un crecimiento de entre 5 y 6% en las ventas con una derrama estimada por 141 mil 120 millones de pesos en los cuatro días que ofrecen los descuentos.
Abel Romero López, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, destacó que buscan promover ofertas y descuentos con un piso parejo, “vigilaremos que no existan prácticas de comercio desleal o simulaciones de descuentos”.
Resaltó que “el panorama económico es alentador, por ejemplo, el Producto Interno Bruto al segundo trimestre de 2023 creció 3.6 por ciento respecto al año pasado, por encima de Estados Unidos o España, la inflación al cierre de julio se encuentra en 4.79%, que es menor a la de Alemania, Italia o Reino Unido. De acuerdo a cifras de la Secretaría de Economía, durante 2022 más de 176 mil empresas se registraron con ofertas, 25% más que un año anterior cuando todavía persistía la pandemia por Covid-19, por lo que esperan mejorar las cifras este año.
Para la treceava edición, las firmas que deseen afiliarse a la campaña pueden suscribirse en https:// www.elbuenfin.org.
Romero López destacó que la tasa de desempleo se ubicó en 2.7 por ciento, por debajo de Estados Unidos y Canadá y a junio de 2023, el salario mínimo se encuentra en 207 pesos, 89% más del poder adquisitivo con respecto a 2018; y los datos más recientes nos mostraron que el porcentaje de población en situación de pobreza bajó a 36.3% en 2022, frente al 43.9% de 2020, siendo una reducción histórica por lo que esperan buenas ventas para está edición del Buen Fin.
LLamó a que haya una responsabilidad compartida y un trabajo conjunto con todos los actores para evitar aumentos innecesarios en precios de los productos básicos.
Se informó que el año pasado las ventas durante los cuatro días que duró el Buen Fin fueron por 134 mil 400 millones de pesos, por lo que este año se espera un incremento de hasta 6%.
Además detalló que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sorteará una bolsa por 500 millones de pesos entre todos los compradores que registren sus tickets de compra con un mínimo de 500 y hasta 20 mil pesos que pueden ser reembolsables.
Abel Romero insistió a los comerciantes a no elevar los precios para que existan verdaderas ofertas tanto para consumidores y las empresas puedan crecer mayormente sus ventas.
Por su parte, Vicente Yáñez, Presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), dijo que una parte fundamental en el programa es la participación de la Profeco quien no solo ve por los derechos e intereses del consumidor, también ha generado un canal de comunicación fluido, abierto, respetuoso, colaborativo y permanente con la asociación de tiendas.
Precisó que durante el periodo de El Buen Fin se atiende a 27 millones de clientes por día en las tiendas afiliadas a la ANTAD.
“Sin duda, estimular el consumo en el comercio formal trae un gran beneficio para generar ingresos importantes para el fisco y
No todos los pobres
LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
Entre las múltiples perversidades que tienen los programas asistencialistas del régimen actual está la falta de transparencia del uso de los recursos públicos, con padrones de beneficiarios que son poco transparentes y que se prestan para la corrupción.
Y, sobre todo, la focalización de la aplicación de los programas llamados sociales de la 4T en los segmentos poblacionales que sí son capaces de “agradecer” las transferencias de
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
Hacienda coloca 11 mil millones de dólares en bonos seguir estimulando el consumo en centros económicos que permiten generar recursos para el bienestar de la sociedad, las comunidades y permitir la conservación y creación de empleos”.
Durante cuatro años, México ha emitido 11 mil millones de dólares en bonos sustentables, aseguró el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.
“Aseguró que el cambio climático no es solo un reto, sino una responsabilidad”. Y detalló que la Hacienda pública está comprometida en alcanzar metas claras bajo la perspectiva del derecho a un medio ambiente sano.
Por otro lado, Omar Kuri Ceja, vicepresidente de Energías Renovables de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) señaló que se cuenta con la colaboración de 257 cámaras de comercio en diferentes localidades, más de 4.5 millones de empresas de los sectores comercio, servicios y turismo, responsables de seis de cada 10 empleos formales, y más del 60 por ciento del PIB nacional son representadas por la Confederación de Cámaras Empresariales. Su primera edición se celebró en 2011, ofreciendo productos con descuentos de entre un 50 y 70 por ciento, menores a su precio base, además de integrar pagos a meses sin intereses.
APLICACIÓN IMPULSARÁ LAS OFERTAS La Concanaco informó que lanzarán la aplicación Buen Fin 2023 y también estará disponible la página web. La app podrá bajarse en iOs y en Android donde se pueden encontrar miles de productos, servicios, descuentos e información adicional.
En 2022, este portal logró ser la plataforma de registro para 176 mil 347 empresas, más de un 25 por ciento en comparación con 2021 y ahora esperan a más de 200 mil afiliados.