6 minute read

IMSS en Puebla es un peligro en potencia por deficiente servicio

Insostenible. El hospital de La Margarita se encuentra saturado y con hacinamiento, revelan derechohabientes

Advertisement

H Ctor Llorame

Tras la trágica muerte de una menor en un elevador descompuesto en un hospital del IMSS en Quintana Roo, derechohabientes y legisladores ven como “bomba de tiempo” los nosocomios de dicho sistema en Puebla, que a diario acumulan quejas por la insuficiente atención así como por el deterioro de las instalaciones.

La pandemia de Covid-19 y la ausencia del hospital San Alejandro, afectado por el sismo de 2017, desbordaron la crisis en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), principalmente el ubicado en la Unidad Habitacional “La Margarita”.

Esto provocó la congestión y hacinamiento en los hospitales, así como desabasto de medicamentos y mayor deterioro de cada rincón de los nosocomios, lo cual se manifestó en fallas en elevadores, fugas en tuberías y vencimiento de plafones, como se ha exhibido en redes sociales en los últimos meses.

Claudia Sosa Cruz, familiar de un paciente, advirtió que en el hospital del IMSS La Margarita los elevadores se atoran, lo cual ya se había denunciado previamente por otros usuarios y la diputada federal panista, Genoveva Huerta Villegas.

En entrevista, Claudia relató que internó a su familiar el lunes 10 de julio a las 9:30 horas de la mañana por una úlcera gástrica reventada, y hasta el sábado a la 13:15 horas no le habían realizado estudios para darle un diagnóstico.

“Todos (los del personal) son groseros, prepotentes, altaneros (…) para dejarte pasar cosas como cobijas, los policías te piden dinero, no hay un monto, es lo que tú quieras darles. Además tenemos que traer agua para nuestro paciente”, denunció.

200 días del gobierno salomónico la falta de espacios y acondicionamiento adecuado.

¿Qué destaca de su labor? Que no hay día de descanso. No es de dientes para afuera. Todos los días, incluidos sábados y domingos, hay actividades: inauguración de obra, visita a Palacio Nacional, reunión con algún funcionario del Gobierno federal. Encuentro de mesas de seguridad, charla con actores políticos y aspirantes.

Blanca Estela Santiago Roy, otra familiar de un paciente, reconoció que por las constantes fallas no usa los elevadores del hospital, por temor a algún accidente, así que prefiere subir las escaleras, aunque sea más cansado.

“Realmente no se dan abasto. Mi paciente tiene dos semanas internado y no sabemos nada. No hay un diagnóstico y ya está todo inflamado, no se ve bien y todavía un médico lo vio y dijo que ya se ve mejor cuando tiene temperatura”, acusó.

Todos (los del personal) son groseros, prepotentes, altaneros (…) para dejarte pasar cosas como cobijas, los policías te piden dinero, no hay un monto, es lo que tú quieras darles. Además tenemos que traer agua para nuestro paciente”

CLAUDIA SOSA CRUZ

Familiar de un paciente en el IMSS La Margarita

María del Pilar Cuapa Pérez dijo que su paciente ya fue atendido y se recupera exitosamente, pero enfatizó que es urgente terminar con la saturación de internados, porque “hay tantísima gente que no se ponen de acuerdo a quién van a atender, si a los que ya van de salida o a los que están moribundos”.

CARENCIAS AUMENTAN

NÚMERO DE ENFERMOS

De acuerdo con la organización Cero Desabasto, la falta de medicamentos en los hospitales públicos limita el derecho humano a la salud, por lo cual se ha exigido la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

De 2017, el año del sismo, a junio de 2023, la organización ha interpuesto ante la CNDH 60 denuncias contra el IMSS por desabasto de medicamentos en Puebla.

Con esta cifra, el IMSS se posicionó como la institución de salud con más inconformidades, pues el ISSSTE sumó 39 quejas.

IMSS-BIENESTAR AGRAVARÁ CRISIS

Rafael Micalco Méndez, coordinador parlamentario del PAN en el Congreso de Puebla, advirtió que los problemas en los hospitales podrían empeorar con el IMSS-Bienestar, que se busca implementar en Puebla.

Con este sistema, el gobierno del estado entregaría al IMSS el control de los hospitales estatales para atender a derechohabientes, a beneficiarios del extinto Instituto de Salud del Bienestar (Insabi), a trabajadores sin seguridad social y a la población en general.

Por ello, el legislador consideró que la situación que actualmente afecta a los hospitales del IMSS se extendería a los nosocomios estatales, pues sentenció que: “si el IMSS no puede con sus hospitales, que son pocos, menos va a poder con los de todas las entidades del país como pretende el presidente”.

No hace mucho que Sergio Salomón Céspedes Peregrina (el Doble Ese o el SS, como lo llaman en WhatsApp) llegó a sus primeros 200 días de gobierno. Un segundo corte de caja necesario se impone sobre su desempeño al frente de la administración.

Una sola acotación a su favor: llegó cuando toda la estructura gubernamental ya estaba montada, se subió a un caballo que ya va corriendo y que cada día, inexorablemente, se acerca a la meta, al final de estos seis años tan conflictivos.

Que, en poco tiempo logró varios temas para beneficio de la entidad: el hoyo financiero de 1 mil 600 millones de pesos, provocado por el morenovallismo quedó tapado. Al final, sólo se pagaron 700 millones que era el adeudo fiscal original.

Obras como la línea Ruta 4; Ciudad Universitaria 2 para beneficio de los estudiantes e investigadores de la BUAP; el análisis para concesionar una nueva central camionera, además de intentar reactivar la Estrella de Puebla, el Tren Turístico y los dos estadios: el de béisbol y el de fútbol.

De diciembre de 2022 para julio de 2023, destaca la reconciliación o pacificación políti- ca. Nadie se puede sentir perseguido. Aunque el tema judicial no le corresponde al titular del Ejecutivo, ya no se usan las conferencias de prensa, redes sociales o medios para atacar a nadie. Hasta desaparecieron muchos bots y troles de Twitter, ¿coincidencia? No lo sabemos, pero es algo palpable.

Una lista interesante de funcionarios, expresidentes municipales y demás personajes se les quitaron las medidas cautelares, insistimos, eso no corresponde al mandatario, pero llama atención el estilo personal de gobernar.

Un tema que no le corresponde a él es la sucesión gubernamental. Es una situación difícil porque la agenda pública se divide entre lo que él planea, proyecta, desarrolla y la necesidad de quién será en Morena el candidato a Casa Aguayo. Ahí, aunque él quiera y su equipo de comunicación lo intente, la guerra se adelantó desde diciembre de 2022 y el tema de las corcholatas nacionales hace que se roben reflectores.

A ningún gobernante le gusta que hablen de quién lo sucederá en el cargo, pero en estas condiciones, es imposible hacer caso omiso a una realidad política; en ese sentido, su habilidad es tratar de ser lo más imparcial posible.

Al respecto, todos los aspirantes poblanos por Morena se han expresado bien del mandatario: Ignacio Mier, Alejandro Armenta, Claudia Rivera, Rodrigo Abdala. Obviamente Olivia Salomón y Julio Huerta, pero esos son de casa. Interesante es que los primos Mier y Claudia Rivera hablen bien de Céspedes. Abdala es más institucional, difícilmente se expresaría mal de alguien.

Así están los temas hasta hoy con el gobernador. Su habilidad ha sido la negociación y que no se percibe un ambiente de guerra o persecución. Así han transcurrido los primeros 200 días de su gestión. Vienen días más intensos, entre más se acerque la decisión final y las Palabras Mayores, veremos cómo se desarrollan las cosas.

DIFERENTE

Agust N Hern Ndez

Los analistas de este tipo de información, José Zenteno Dávila y Rodolfo Rivera Pacheco, coincidieron en que la rivalidad interna en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se ha cerrado, debido a que se registra un empate entre los aspirantes Ignacio Mier Velazco y Alejandro Armenta Mier.

El director de MAS DATA, José Zenteno Dávila, detalló que el senador Armenta Mier perdió una ventaja de 14 puntos con las que arrancó este 2023, y en contraparte el diputado federal Mier Velazco creció y logró empatar la contienda.

En su medición del mes de julio establece que el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados tiene 46% de las preferencias mientras que el presidente de la Mesa Directiva en el Senado tiene un 45%.

“Esto refleja que Alejandro Armenta perdió la ventaja que tenía con la que arrancó esta competencia por la candidatura de Morena y que hoy, el diputado Ignacio Mier ya lo alcanzó en el nivel del conocimiento y en potencial de voto”.

Agregó que de acuerdo a sus estudios en septiembre podría darse el cruce y Mier Velazco incluso encabezaría las preferencias electorales en los sondeos en Puebla, gracias a que en noviembre decidió emprender una campaña de posicionamiento que ha dado buenos resultados.

“Si las tendientes de las curvas no cambian, parece que Ignacio Mier en unas semanas habrá tomado ventaja que puede ser definitiva”, sentenció.

Zenteno Dávila detalló que el crecimiento del legislador federal, fue de 32 puntos en los últimos ocho meses, y el del senador fue de 29, por ello se explica que los dos han crecido pero, uno de manera más contundente.

NACHOMIER ENCABEZARÍA

LAS ENCUESTAS EN AGOSTO : BEAP

Desde hace dos meses en la primera Encuesta Estatal de Preferencias Pre-Electorales para la Gubernatura de Puebla, se estableció que existía un virtual empate entre Armenta Mier y Mier Velazco, declaró el director de esta casa de investigación Rodolfo Rivera Pacheco.

Recordó que en este primer ejercicio el senador perdió la ventaja

This article is from: