
10 minute read
Desvanece Goldman Sachs el fantasma de la recesión
Percepción. Baja de la inflación y eventualmente de las tasas de interés frenará una esperada desaceleración, proyectan analistas economistas
EMANUEL MENDOZA
Advertisement

Jan Hatzius, economista en jefe de la firma Goldman Sachs, sorprendió a los mercados al recortar desde una proyección de 25 a 20% las probabilidades de que suceda una recesión económica en los próximos 12 meses en los Estados Unidos y por ende en el mundo.
Destacó que la principal razón para esperar con menos fuerza una recesión se debe a que los datos recientes han reforzado nuestra confianza en la reducción de la inflación.
“La principal razón de nuestro recorte es que los datos recientes han reforzado nuestra confianza en que para reducir la inflación a un nivel aceptable no será necesaria una recesión”, detalló en un análisis económico.
Precisó que los datos de una ralentización de la inflación sobre los precios al consumo en junio han frenado las posibilidades de un aterrizaje forzoso de la economía.
El economista afirmó que la economía estadounidense ha seguido resistiendo, a pesar del endeudamiento significativamente más elevado a partir de que la FED inició el alza de sus tasas a principios de 2022.
“Esperamos cierta desaceleración en los próximos dos trimestres, sobre todo por la ralentización secuencial del crecimiento de la renta personal real disponible... y el lastre de la reducción de los préstamos bancarios”, dijo Hatzius.
El economista de Goldman Sachs abundó que la curva de rendimiento del Departamento del Tesoro que anticipa una posible recesión, refleja al mismo tiempo un previsión muy pesimista.
Para Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, la probabilidad de que se dé una recesión (como se anticipaba a principio de año) ha disminuido de manera significativa, aunque aún existen riesgos a la baja para el crecimiento en donde las elevadas tasas de interés seguirán provocando una leve desaceleración.
“Estamos viendo lo que se conoce técnicamente como un aterrizaje suave de la economía”.
Destacó que hay rubros donde se ven ciertos rasgos de desaceleración, pero otros como el laboral se mantienen bastante fuerte.
25 puntos
Proyectan suba las tasas la FED en unos días
Y explicó que la FED sólo puede recortar las tasas de interés en el caso de que haya un descenso de la inflación.
Hatzius anticipó en su informe que hay altas probabilidades de que el banco central estadounidense eleve las tasas de interés otros 25 puntos base en su siguiente reunión de política monetaria la siguiente semana.
“Yo creo que que aún no podemos decir que ya se desvaneció totalmente por completo la probabilidad de que se dé una recesión, pero sí han disminuido las probabilidades… pero hasta el momento seguimos viendo algunos indicadores que se mantienen bastante sólidos”, acotó.
YELLEN VE DATOS POSITIVOS
En tanto la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, destacó ayer en una entrevista con Bloomberg que su país está progresando positivamente en la desaceleración de la inflación y al momento no se espera que la economía entre en una recesión.
Aunque advirtió durante la reunión de
QUIROZ Directora de Análisis de Monex
ministros de finanzas del G20 que un crecimiento más lento al esperado en China se puede extender hacia otras economías, pero al momento vamos en “buen camino”.
“Para Estados Unidos, el crecimiento se ha desacelerado, pero nuestro mercado laboral sigue siendo bastante fuerte. No espero una recesión”.
En el caso de la economista de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza, apuntó que ya se ve poco probable una recesión este 2023, principalmente porque hay un mayor gasto público en los Estados Unidos y hay inyección de liquidez por parte de la FED.
Además hay un gran optimismo entre los consumidores que siguen impulsado los mercados, pero alertó que en el caso de Europa ya entró en una especie de recesión técnica y no hay que dejar de ver los datos de China que muestra una desaceleración.
Todo, lo que sea, por conservar el poder
LOS NUMERITOS
ENRIQUE
Cuando los voceros a sueldo del régimen advierten de la posibilidad de violencia en el año electoral, no escuchamos un análisis sino una advertencia.
La realidad es que esos moneros y blogueros ya solo tienen la atención de la feligresía del movimiento del Presidente. Pero las señales más ominosas llegan desde la propia mañanera y de los más altos funcionarios del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Algo tiene muy inquieto al poder presi - dencial cuando el propio López Obrador ha decidido darle a una de las aspirantes a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México toda su atención y compartir uno de los principales valores de la política, la oportunidad de que mucha gente sepa quién es y se aprendan el nombre de la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz.
Es una frase del genial Oscar Wilde aquella de que hay solamente una cosa en el mundo peor que hablen de ti, y esa es que no hablen de ti. Eso es lo que está haciendo ahora mismo López Obrador, posicionando el nombre de Xóchitl Gálvez, hablando mal de ella.
Solo que López Obrador eligió las características equivocadas para denostarla: ser indígena, ser mujer y ser exitosa.
Lo que sí debe preocupar en un país democrático es que se use el aparato de Estado para tratar de destruir el nombre de alguien y que para ello se presten funcionarios públicos, más allá de los voceros a sueldo.
Con el uso claramente de información confidencial proporcionada por la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria, López Obrador acusa a Gálvez de tener una empresa privada que gana dinero.
Para la clientela fiel lopezobradorista, la aspirante a la candidatura presidencial es mala porque era pobre y ahora tiene dinero.
Para otros, hay la evidencia del uso faccioso e ilegal de información confidencial que no demuestra ningún delito por parte de la empresaria o sus empresas.
Para no pocos, incluidos muchos observadores internacionales, hay un uso del poder presidencial para tratar de conservar la presidencia a cualquier costo.
Y es que del otro lado no hay más que corcholatas. Figuras opacas que solo brillan cuando les da la luz de su sol presidencial, pero que aparecen incapaces de ligar ideas propias de
TWITTER:
Superpeso resiste y se mantiene en los 16.72 por dólar
La moneda mexicana abrió la sesión con pocos cambios, cotizando alrededor de los 16.72 pesos por dólar, con una apreciación de 0.15% y tocando el máximo de 16.8978 y un mínimo de 16.7078 pesos por dólar, con datos similares al cierre del viernes pasado.
Por su parte el dólar estadounidense tuvo pocos cambios debilitándose 0.06% de acuerdo al índice ponderado.
Y es que una proyección de Banco Base estima que hay expectación ante la espera de la decisión de política monetaria el próximo 26 de julio en la Reserva Federal estadounidense donde se prevé un aumento de 25 a la tasa de interés en un rango entre 5.25% y 5.50%, mientras los mercados esperan comentarios del presidente de la FED, Jerome Powell.
Otro factor que impulsó las operaciones ayer lunes fue que Rusia que se encuentra en guerra con Ucrania ha insistido con la eliminación de las sanciones que limitan las exportaciones de sus productos agrícolas.
“Si bien, los países de Occidente no tienen sanciones directas al sector agrícola y de fertilizantes, sí han impuesto sanciones contra el Banco Agrícola Ruso, así como a empresas rusas dedicadas a las exportaciones y a los suministros de maquinarias y repuestos agrícolas”.
Durante la jornada de ayer, el euro tocó un mínimo de 18.7634 y un máximo de 18.9444 pesos por euro.
En tanto, las inspecciones a las exportaciones de soya de Estados Unidos, correspondiente al periodo entre el 7 y el 13 de julio cayeron 48.28%, mientras que las del trigo cayeron 39.57% afectando a la divisa verde, mientras en Asia la recuperación económica en China es más lenta de lo esperado, lo que eleva los riesgos de una menor demanda.
Durante la semana, se espera alta volatilidad, ya que muchas empresas publican sus reportes trimestrales del segundo trimestre de 2023. / 24 HORAS cómo mantener un sistema de gobierno que no se tenga que regir por el carisma de su líder. Hay un problema, si el Presidente no logra con todo el poder del Estado aplastar pronto la idea de que su movimiento no es invencible, si no logra eclipsar la luz propia que sí tiene aquella aspirante a la candidatura presidencial y si no consigue que su corcholata favorita se levante del olvido en el que ha caído, pueden llegar las medidas extremas.
Podemos olvidarnos de la idea de la resignación democrática de este régimen y respetar con entereza un resultado adverso.
Desde el uso desmedido del presupuesto, hasta la creación de un ambiente tenso son formas que podrían explorar para no ceder el poder.
ANASTASIA, EL MUSICAL LEVANTARÁ EL TELÓN ESTE 3 DE AGOSTO EN LA CDMX PARA OFRECER UNA GRAN PRODUCCIÓN QUE SE DESARROLLA EN UN MUNDO INTERESANTE Y DIVERTIDO, COINCIDEN DOS DE SUS ACTORES
Sandra Aguilar Loya

La leyenda de La Gran Duquesa Anastasia Nikoláyevna de Rusia surgida una década después de la ejecución de la familia Imperial Rusa durante la revolución bolchevique, da pie a la puesta en escena que combina hechos reales de la familia Romanova con la película animada, aseguran Gloria Toba y Manu Corta.

Estos cantantes que toma parte de la puesta en escena Anastasia, el musical, bajo la producción de Morris Gilbert y quienes darán vida a la Condesa Lily y a Vlad, respectivamente, aseguraron en entrevista con 24 HORAS que “esta es una gran producción que se desarrolla en un mundo sumamente interesante y emotivo que le ofrecerá al espectador un golpe energético y visual que la gente va a amar, según Manu.
A Gloria, dice, le brindó la oportunidad nutrirse como artista, pues tienen la posibilidad de trabajar con el equipo estadounidense y directores con visiones muy amplias del mundo.
“A veces no sabemos cómo va a reaccionar el público, pero Anastasia tiene una temática universal, no sólo de una situación histórica que sí sucedió, sino también de algo que nos conecta como seres humanos como la búsqueda de quiénes somos, pero yendo más allá expone el tema de la migración que como mexicanos lo tenemos muy presentes”, dijo Gloria.
Aunque pareciera una historia fílmica muy lejana, para Corta hay un gran público que asegura que su heroína favorita es precisamente Anastasia, porque todo el tiempo están hablando de la esperanza y de encontrarse a sí mismas.
“Los comentarios que me han llegado son sorprendentes, por lo que creo que la respuesta va a ser muy buena gracias a la fuerza emotiva de esta obra que es impresionante”, a lo que agregó Toba también tiene mucho que ver la historia real con la fantasía, “donde no estará
Ya es mamá
Lo que debes saber
Anastasia es un musical escrito por Terrence McNally, con música de Stephen Flaherty y letras de Lynn Ahrens y llega a México bajo la producción de Julieta González y Morris Gilbert.

El musical fue nominado a dos premios Tony y ha ganado innumerables reconocimientos alrededor del mundo luego de su estreno en Broadway en 2017.
Desde entonces se ha presentado en diferentes países como Alemania, Austria, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Japón, Países Bajos y ahora en México.
“Algo que me sorprende de esta pieza es la música, lo que nos obliga a contar con un nivel vocal, pero para ello también tenemos a grandes directores que te llevan de tal manera que sin querer vamos creando la voz para cada personaje durante el proceso; me he sentido cómoda como la Condesa Lily”, dice Gloria.
En ese mismo tenor, Manu añadió que ha sido muy exigente el proceso del montaje vocal porque las partituras son muy complicadas.

“Pero, la elección del elenco ha sido muy acertada porque todos están donde deben, está muy bien hecho y la gente va a venir a disfrutar de un gran concierto, a pesar de ser una gran obra de teatro”, finalizó el cantante.
presente Rasputín y Vartok porque es otra versión adaptada a las historia animada con los hechos reales”.
Anastasia, el musical contará con los mismos temas musicales de la versión animada a la que también se han agregado otras canciones más ya que está inteligentemente escrita para que haya muchos flashes de la película.
Costos De La Huelga En Hollywood

Empresas calificadas por Moody’s estiman que la huelga de escritores y ahora también de actores de Hollywood podrá costar entre 450 y 600 millones de dólares adicionales al año por cada año de un nuevo contrato de tres años para los sindicatos.
Esto luego de que ambos sectores del entretenimiento se encuentran en huelga por primera vez desde 1960, por ello Wall Street y otros analistas han comenzado a evaluar las consecuencias para los conglomerados de la industria del entretenimiento lo cual incluye un estimado del costo de los contratos para los estudios.
“Dado que las partes siguen estando muy separadas, estimamos que un acuerdo que aumente la compensación en virtud de los nuevos acuerdos de negociación colectiva costará en última instancia a las empresas calificadas por Moody’s entre 450 millones de dólares y $ 600 millones de dólares adicionales al año por cada año de un nuevo contrato de tres años para los sindicatos”, continuó el texto.
El analista de deuda de Moody’s, Neil Begley, escribió en un informe de este lunes que: “Creemos que este estancamiento podría ser una huelga relativamente larga, con más en juego de lo que ha sido en muchos años” y estimó el costo potencial de los nuevos contratos.
“Hay un gran juego en estas estimaciones, y es probable que parte de este aumento en el costo, particularmente para la producción de televisión, se transfiera a los compradores”, detalló Begley.
El analista además detalló que los creativos más llamativos, es decir, tanto los escritores como los actores, ponen en desventaja a las empresas de entretenimiento, sugirió su informe.
“Una mayor influencia de dos sindicatos que compiten por nuevos acuerdos resultará en mayores costos para los estudios”, escribió el analista de Moody’s. “La producción en los Estados Unidos se detuvo en un momento en que el sector está bajo presión para mitigar el declive secular de la televisión
El elenco está conformado por grandes actores. Como la gran emperatriz estará Irasema Terrazas; el papel del villano de esta historia lo interpretará el actor Carlos Quezada; Manuel Corta y Javier Manante le darán vida a Vlad y Dimitri, respectivamente; y en el papel de la hermosa Anastasia estará Mariana Dávila como la versión adulta y Sara Smith en el papel lineal y demostrar que puede operar plataformas de transmisión con ganancias para mitigar el deterioro lineal”.
La tecnología es una gran herramienta en lo que se refiere a la parte de la escenografía, aunque se tiene la base que le da el ornamento para la construcción de la historia.
Anastasia, el musical de Broadway tendrá su primera función en el Teatro Telcel en la CDMX el próximo 3 de agosto en una noche mágica que marcará el inicio de uno de los espectáculos más esperados en México.
“En una huelga prolongada en la que el nuevo producto de la industria cinematográfica de Hollywood se esparce o se agota, estas empresas podrían enfrentar presiones sobre las ganancias, el flujo de caja y la liquidez”,
AFP concluyó Begley. “Después de los expositores, la televisión abierta y las redes de cable también están expuestas, dado que ya están en declive secular con costos crecientes para los consumidores y una propuesta de valor cada vez menor en relación con los servicios de transmisión de video a pedido directo al consumidor como Netflix”. /24 HORAS