
5 minute read
Recursos para infancias se han reducido: ONG
Análisis. Escuelas de Tiempo Completo, entre acciones que sufrieron por disminución de presupuesto
VALERIA CHAPARRO
Advertisement
A pesar de las numerosas problemáticas entre la población infantil que necesitan atención, destacando rubros como salud, educación y seguridad, la atención por parte de las instituciones públicas ha sido laxa, sumado a que no se ha ejercido todo el presupuesto destinado a la primera infancia, de acuerdo con la organización Educación con Rumbo.
DATOS
2.6% aumentó el incremento en la obesidad infantil fueron víctimas de trabajo infantil; en 2020, 71.1% de muertes de menores entre 0 a 17 años se dieron en la primera infancia (de los 0 a los 5 años); y entre 2018 y 2020 aumentó la obesidad infantil en 1.6%.
EVENTO. En el foro participaron políticos de oposición, como la senadora priísta Beatriz Paredes y el senador de Acción Nacional (PAN) Gustavo Madero.
Empresa liquidadora llevará extinción de Notimex: Directora
La directora de Notimex, Sanjuana Martínez, señaló que una empresa liquidadora se encargará de la extinción de la agencia de noticias.
Tras una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, la funcionaria dijo que la decisión para desaparecer ese organismo descentralizado está tomada y solo queda la etapa de negociación.
Señaló, ante diversos medios de comunicación, que la extinción de Notimex no significa una amnistía por las investigaciones y denuncias de presuntos actos de corrupción en anteriores gobiernos, cuyos malos manejos, dijo, alcanzarían hasta 600 millones de pesos.
Afirmó que desde su llegada a la agencia trató de desmantelar las estructuras de corrupción, pero no se pudo y advirtió que el proceso de liquidación podría tardar años.
ANUNCIO.
Aseveró que se respetarán los derechos laborales de los trabajadores, pero el sindicato incluyó a 40 trabajadores irregulares, mismos que demandaron, por lo que sus casos podrían tardar años.
Martínez indicó que el presupuesto que ejerció Notimex, durante los tres años de huelga, fue para costear los salarios de los 70 empleados que se dedicaron a salvaguardar el patrimonio del Estado mexicano.
Sin embargo, en un informe enviado por la administración de la agencia al Senado de la República en 2022, el Gobierno federal le dio a Notimex 158.4 millones de pesos en 2021 y 180.63 millones de pesos en 2020, para un total de 339 millones en esos dos años, pese a que estalló en huelga en febrero de 2020, sin que se tenga claro el destino de los recursos. / 24 HORAS
El recorte a programas como Escuela de Tiempo Completo, a la capacitación de docentes de educación básica y a apoyos para materiales educativos impactan de manera importante en las infancias mexicanas, pues los afectan en aspectos no sólo educativos, sino también alimenticios y sociales, señaló Patricia Ganem, coordinadora de investigación de Educación con Rumbo, en conferencia de prensa.
Señaló que en el primer trimestre de 2022, se gastaron 892.1 millones de pesos menos que lo calendarizado para programas presupuestarios, que atienden de manera exclusiva a la primera infancia, es decir, solo se ejerció 42% de éste, algo que cobra importancia en un país en el que aumentó en un 2.6% la pobreza infantil entre 2018 y 2020.
Asimismo, la investigadora hizo hincapié en que la alimentación, la situación socioeconómica, la seguridad, los servicios de salud y la educación, a los que llamó “cercos protectores de la primera infancia”, deben ser atendidos de manera urgente.
Esto, tras exponer datos preocupantes respecto de estos rubros, como que de 2017 a 2022, 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes
Por esto, la organización hizo un llamado a las autoridades para que ejerzan en su totalidad el presupuesto destinado a la infancia; a elevar la calidad de los profesionales que atienden las infancias; atender los procesos de manera transversal; a apoyarse en investigación; y a dar tiempo a los procesos, no someterlos a intereses electorales.
Por su parte, Paulina Amozurrutia, Coordinadora General de Educación con Rumbo, hizo énfasis en que el presupuesto a la niñez no debe destinarse a dádivas para votantes.
En esa misma línea, declaró que les parece preocupante que la antigua titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, quede electa como gobernadora del Estado de México en las próximas elecciones, pues durante su gestión como secretaria de educación no fue transparente, ni entabló diálogo con la sociedad civil.

Corcholatas desatan conflicto en Morena
Los conflictos por la sucesión presidencial llegaron ayer a la reunión previa del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, donde la senadora Martha Lucía Micher acusó a su compañero César Cravioto de estar amenazando a sus compañeros con sacarlos del partido en caso de que no se sumen al proyecto de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
“Yo lo que les digo es: calmen a sus gentes, calmemonos también nosotros, pero ya queremos piso parejo. Pero este Grupo Parlamentario tiene que ser ejemplo de que las cosas se pueden hacer bien y no prestarnos a una serie de hechos peor que el viejo régimen”, acusó Micher, quien forma parte del equipo del canciller Marcelo Ebrard.
Ambos, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, forman parte de las llamadas corcholatas presidenciales, a las que también pertenecen el senador Ricardo Monreal y el secretario de Gobernación Adán Augusto López.
“Soy muy respetuoso cuando un senador me dice: yo estoy apoyando a Adán o yo estoy apoyando a Ricardo Monreal o yo estoy apoyando a Noroña o a Marcelo y somos absolutamente respetuosos, hablamos con todos, hacemos política”
De acuerdo con la senadora Micher, su reclamo fue en el sentido de que el Grupo Parlamentario “tiene que contribuir a que no nos prestemos a una serie de comentarios, conductas, amenazas que ponen en riesgo la unidad del Grupo y una campaña y juego limpio”.
Al respecto el senador Cravioto negó que esté amenazando a sus compañeros de bancada, pero aceptó que su trabajo político incluye hablar con todos e invitarlos al proyecto de Sheinbaum “pero sin amenazas”, reconoció.
“Eso no es verdad y en la propia previa yo aclaré que yo busco la unidad del movimiento, estoy apoyando a la doctora Sheinbaum, me parece que es una persona idónea para continuar con la transformación, pero soy el primero que tiendo puentes y que veo a todos los compañeros del movimiento como compañeros”, declaró en entrevista con 24 HORAS
No obstante, reconoció que como parte de su trabajo político ha platicado con sus compañeros, “soy muy respetuoso cuando un senador me dice: yo estoy apoyando a Adán o yo estoy apoyando a Ricardo Monreal o yo estoy apoyando a Noroña o a Marcelo y somos absolutamente respetuosos, hablamos con todos, hacemos política”, aclaró. /KARINA AGUILAR
Emite EU una alerta de viaje para San Cristóbal, Chiapas
La embajada de Estados Unidos emitió una alerta de viaje nivel 2 para San Cristóbal de la Casas, Chiapas, debido a los hechos de violencia que se produjeron en ese municipio la noche de este lunes.

Este aviso implica que sus connacionales deben ejercer una mayor precaución a causa de la delincuencia si viajan a ese municipio o sus alrededores, mantener un alto nivel de vigilancia y un perfil bajo y monitorear los medios locales para mantener actualizaciones, así como revisar los planes de seguridad personal y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
La medida se dio luego de los hechos violentos reportados este martes por la muerte de un líder de motonetos y artesanos.
SEMIPARALIZADAS LAS ACTIVIDADES
Ayer, más de 50 instituciones educativas de nivel básico y medio de la zona norte de San Cristóbal de las Casas suspendieron clases por los hechos de este lunes; algunas prevén volver a sus actividades hoy y otras hasta nuevo aviso De acuerdo con medios locales, algunos comercios ya abrieron sus puertas y la central de abasto del municipio comenzó a normalizar su rutina.
La Guardia Nacional, la Policía estatal y la municipal resguardan la zona de conflicto, lo que ha permitido que el transporte público empiece a funcionar. / 24 HORAS
PRINCIPAL ABASTECEDOR DEL VALLE DE MÉXICO, A 43.3% DE CAPACIDAD: CONAGUA