4 minute read

Canaco estima mil mdp por concierto de Rosalía

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), José de Jesús Rodríguez, estimó que habrá una derrama económica de mil millones de pesos en la Ciudad de México, por el concierto de la cantante española Rosalía, quien se presentará el próximo 28 de abril en el Zócalo capitalino.

El espectáculo de la artista española, dijo, traerá ganancias económicas importantes para el sector comercial, restaurantero, quienes serán los principales beneficiados por este evento que se realizará la próxima semana.

Advertisement

Rodríguez aseguró que estos eventos contribuyen a la reactivación económica de cientos

El otro golpe a la Sedena

Alberto Gonz Lez

alberto.gonzalez@24-horas.mx

Entre las pérdidas más dolorosas que tendrá la Secretaría de la Defensa Nacional, con la resolución asumida ayer por la Suprema Corte de Justicia, está el manejo de los más de 30 mil millones de pesos correspondientes al presupuesto de operación de la Guardia Nacional.

La declaración de inconstitucionalidad de los artículos con los que la dependencia de Luis Cresencio Sandoval tomaría el control total del cuerpo policiaco es también un problema administrativamente severo para la 4T, pues desde hace varios meses había estado ejerciendo desde la Sedena recursos multimillonarios para equipar a la GN. de negocios, que fueron afectados por la pandemia del Covid 19; asimismo, con el acceso gratuito se promueve el derecho a la cultura.

Por ejemplo, los últimos días de diciembre, compró mediante el procedimiento LA007000999-E818-2022 armamento poco letal y agentes químicos para la Guardia Nacional; se trata de una adquisición de 2 millones 890 mil 800 proyectiles y bombas lacrimógenas por un monto de 325 millones de pesos pagados a las empresas International Business Group y Soluciones Militares y Tácticas Superior. También a finales de año, la Sedena convocó a la licitación LA007000999-E903-2022, mediante la cual se solicitaron equipos de protección corporal como trajes, máscaras antigas y escudos para los alrededor de cien mil elementos que integran la Guardia Nacional.

“En la capital del país se han presentado, gratuitamente, decenas de artistas de talla internacional y nacional como: Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Los Tigres del Norte, Grupo Firme, Los Ángeles Azules, La Maldita Vecindad, los Hijos del Quinto Patio y, ahora, Rosalía son tan sólo algunos de los artistas que -de 2019 a la fecha- han llegado a nuestra ciudad para deleite de sus seguidores”, recordó.

El líder de la Canaco en la capital del país explicó que realizó la estimación sobre las oportunidades económicas que surgen por este evento, de donde destaca la zona centro como la principal beneficiaria.

Comentó que la estimación sobre los beneficios económicos y los beneficios que dejará se da en un contexto en donde el Gobierno de la Ciudad de México informó que el concierto gratuito de Rosalía alcanzaría una derrama de entre 250 y 300 millones de pesos para el sector hotelero local.

Cabe recordar que Claudia Sheinbaum dijo en conferencia de prensa que este evento que se efectuará el viernes de la próxima semana, tiene entre los objetivos reactivar la economía en el primer cuadro de la Ciudad de México.

/ ARMANDO YEFERSON

Por supuesto, la más grande adquisición de bienes es la que involucra 6 mil 500 vehículos tipo patrulla para la corporación que encabeza David Córdova Campos, un contrato hecho por la Defensa Nacional para el que ejercieron más de 8 mil millones de pesos.

Esto, sin contar la licitación LA007000999-E715-2022 para la adquisición de 340 camionetas destinadas a operaciones de seguridad pública, cuyo monto rebasa los 350 millones de pesos.

En la mayoría de los casos, la institución bajo el mando de Luis Cresencio Sandoval evitó poner el nombre de la Guardia Nacional como destinatario de los bienes; en su lugar, se decidió documentar que las compras serían para equipar al “Cuerpo de Policía Militar”, esto a pesar de que en las especificaciones de los contratos se solicitaba rotular las iniciales de la corporación civil.

Así, la determinación del máximo tribunal del país no solo echa para atrás la transferencia del control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena; además, obliga a las secretarías de Seguridad y de la Defensa Nacional a suspender cualquier transferencia de recursos presupuestarios, financieros y materiales.

En caso de que los recursos hayan sido ya transferidos y ejercidos, como son los casos anteriores, ese dinero debería restituirse o, en su defecto, se generarían las correspondientes sanciones administrativas, e incluso penales, para los funcionarios que llevaron a cabo las millonarias adquisiciones.

#LOBOSAPIENSSAPIENS

EXCESO DE CONFIANZA

Tan confiada estaba la Sedena en que la reforma constitucional del Presidente para que tomara el control de la Guardia Nacional se daría que la comenzó a equipar, ya después, cuadrarían las adquisiciones.

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO /

EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

Goldman Sachs y Bank of America, con datos mixtos

Goldman Sachs y Bank of America (Bofa), dos de los principales bancos estadounidenses que publicaron resultados ayer martes, luego de la serie de resultados del sector la semana pasada, describieron una perspectiva mixta en términos de facturación y ganancias.

Los ingresos por la actividad de asesoramiento a empresas en operaciones de fusiones y adquisiciones, salida a bolsa o capitalización cayeron 26% en el trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, debido a la prudencia mostrada por los clientes antes de emprender este tipo de movimientos.

Las actividades de gestión de activos y patrimonio se comportaron bien con un aumento de las ventas del 24 % en Goldman.

Así, sus ingresos globales se redujeron 5% a 12 mil 200 millones de dólares en el trimestre, por debajo de lo esperado por los analistas. Sus ganancias netas cayeron 19% a 3 mil 100 millones de dólares.

El resultado de Goldman Sachs va a contrapelo de los grandes bancos estadounidenses, que se beneficiaron de las subidas de tipos de interés por parte de la FED. Bank of America, por su parte, siguió la tendencia general, con resultados mejores a los esperados por el mercado.

El segundo banco más grande de los Estados Unidos por volumen de activos registró un aumento de 13% en los ingresos a 26 mil 300 millones, gracias en parte a un aumento del 25 en sus ingresos netos por intereses (la diferencia entre el interés que el banco recibe por los préstamos a los clientes y lo que paga a los ahorradores).

Sus ganancias netas ascendieron a 7 mil 700 millones de dólares (unos 38 mil 240 millones de reales en valores corrientes) en el periodo, lo que significa un 16% por encima del primer trimestre de 2022. / AFP

PLANTEA PROPUESTA 23 CAMBIOS A LEYES, ADVIERTEN EXPERTOS

This article is from: