5 minute read

administrativa, una señal negativa a nearshoring’

Precisiones. Analistas llaman a legisladores a hacer modificaciones al proyecto para frenar la incertidumbre a las empresas trasnacionales

Jessica Mart Nez

Advertisement

La iniciativa de reforma en materia administrativa, por la cual se fortalece las facultades del Estado sobre particulares con mayores facilidades para cancelar contratos o revocar permisos, se convertiría en un inhibidor del nearshoring, coincidieron especialistas.

Carlos Hurtado, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) planteó que en México las condiciones geopolíticas y comerciales están dadas para aprovechar la llegada de nuevas inversiones al país como efecto del nearshoring, pero propuestas como la enviada por el propio Presidente de la República, mandan una señal negativa a los inversionistas.

“Lo que debería de acompañar todo esto son condiciones generales de economía favorables, amigables a la inversión. Y nuestra crítica es que como esa iniciativa relativa a disposiciones en materia administrativa que reforman 23 leyes, básicamente para aumentar la discrecionalidad del Gobierno en la toma de decisiones respecto a sus contratos que tiene con los privados, eso lo que hace es que le quita certidumbre a la inversión. Por eso nos parece que es un anuncio muy desafortunado”, expresó en entrevista.

“Ese anuncio de esa intención es una señal muy negativa para la inversión, cuando deberíamos de estar en el lado contrario diciendo ‘Vengase toda la inversión, aquí son bienvenidos, vamos a generar actividad económica, generar empleo, a contratar más valor agregado nacional en las cadenas de producción’, tratar de integrarlos”, añadió.

Por su parte, José Domingo Figueroa Palacios, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, puntualizó que entre las modificaciones a las 23 leyes federales que plantea el proyecto enviado al Congreso de la Unión desde finales de marzo pasado, preocupan dos cláusulas en particu-

Guerra fría EU - China

Finanzas 24 Y Negocios Alfredo Huerta

ahuertach@yahoo.com

En un contexto donde EU busca defender su hegemonía y China por su parte, busca extender su influencia económica y política ha derivado en que, desde la perspectiva de muchos analistas, estamos en el inicio de una nueva guerra fría derivada de conflictos continuos en temas políticos, económicos, sociales y empresariales.

EU basa su estrategia en imponer sanciones a empresas y productos chinos buscando limitar su crecimiento. Además, acusa a China de preparar una invasión a Taiwán Junto con sus socios estratégicos, apoya la promoción de una agenda verde con el fin de reducir la dependencia al petróleo, donde Rusia y Arabia Saudí juegan un papel relevante. Busca ser punta de lanza en innovación tecnológica, en temas como robótica, inteligencia artificial, energía renovable, entre otros. A través del nearshoring busca sacar parte de la capacidad productiva de China hacia países emergentes más afines a los intereses norteamericanos (México se está beneficiando).

Por su parte, China se ha aliado con Rusia en temas políticos y económicos, reforzando una relación que beneficia la seguridad económica y militar de ambas naciones. Promueve su influencia económica a través de la política de convertirse en el principal socio comercial de una gran cantidad de países en todo los Continentes. Busca ampliar su influencia en medio oriente colaborando en las conversaciones de paz entre Irán y Arabia Saudí por ser un fuerte comprador de petróleo. La política de “Una Sola China”, busca hacerse de territorios estratégicos lar: aquella que refiere la posibilidad de una cancelación anticipada de contratos, y la que sugiere que el cálculo de la indemnizaciones quedaría a cargo de las autoridades. como Taiwán e Islas del Mar de la China Meridional, del Mar de la China Oriental y el Mar Amarillo. De conseguirlo controlaría el paso de buques en esas zonas (40% del comercio mundial). Planea, junto con los BRICS, dejar de usar el dólar en intercambios comerciales (22% del PIB Mundial y 40% de la población mundial, aunque se muestra a muchos años de poder lograrlo). Tiene una amplia ventaja en el desarrollo en 5G y es un jugador importante en tierras raras. La construcción de la nueva ruta de la seda es otra estrategia importante para controlar rutas comerciales, pero todavía necesita la creación de mucha infraestructura para que funcione cabalmente.

“Todo contrato de concesión tiene dos cláusulas muy importantes que son cuáles son los motivos que se deberían de dar para una cancelación; y segundo, cómo se calcularía el monto de indemnización. En este sentido, modificarse estas dos cláusulas, serían un inhibidor para el financiamiento de los proyectos”, advirtió en conferencia de prensa.

Por ello enfatizó que los proyectos de inversión requieren certidumbre, y las referidas cláusulas no estarían propiciando para que se dé dicha condición.

De acuerdo con la iniciativa de decreto por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia administrativa, se propone incluir la “cláusula exorbitante” en los contratos con la Administración Pública Federal, en la que el Estado puede dar por terminada la relación jurídica de manera anticipada y unilateral cuando así convenga al interés público, general o social.

También se plantea establecer límite a los montos de las indemnizaciones cuando se condene a su pago en procedimientos jurisdiccionales o arbitrales, tanto nacionales como extranjeros.

Kil Metros Por La Sostenibilidad

En materia de sostenibilidad, la industria del autotransporte avanza kilómetro a kilómetro mediante acciones coordinadas, prueba de ello es la serie de análisis que propició la Sedatu, donde manda Román Meyer, en el marco de la Estrategia Nacional de Movilidad, espacio en que obtuvo consenso la necesidad de que los estados informen a detalle la condición de sus flotas, situación que puso en foco el presidente de la Asociación Nacional

De acuerdo con la justificación expuesta en la iniciativa, se apunta que la actual administración heredó procedimientos jurisdiccionales en los que se reclama el cumplimiento de contratos, concesiones, permisos, autorizaciones o bienes otorgados de manera ilegal, así como el pago de indemnizaciones desproporcionadas.

Requiere Modificaciones

La iniciativa de reforma en materia administrativa como actualmente está planteada, requiere que los legisladores realicen algunas precisiones para disminuir la incertidumbre que genera hacia los inversionistas, consideró Manuel Guadarrama, coordinador de Finanzas Públicas en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Y es que, en algunos casos queda abierta la interpretación en torno a las afectaciones al interés público, general o social, mismas que podrían dar paso a que el Estado pueda cancelar contratos o revocar concesiones, permisos, autorizaciones o licencias, cuando así lo determine.

“El diagnóstico que hace la propia administración de su desempeño es correcto, lo que falta adecuar a este diagnóstico es realmente corregir los problemas de fondo y no dar solamente un poder discrecional, exorbitante, aumentado, sin contrapeso a la Administración Pública”, añadió.

“En los contratos administrativos, este poder exorbitante que tiene la Administración Pública para decidir cuándo se termina un contrato, cuándo se rescinde, qué monto se debe de pagar de forma discrecional, sí genera un desincentivo al sector privado porque genera este sentido de incertidumbre jurídica, de falta de protección, de garantías institucionales que hagan posible una conducción conforme a lo que se pacta conforme a los contratos públicos, conforme a las legislación en materia de compras públicas”, agregó.

Enfatizó que cuando la iniciativa salga a discusión en la Cámara de Diputados, se necesitarán hacer las modificaciones pertinentes para eliminar la percepción e incertidumbre jurídica hacia los particulares.

de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Miguel Elizalde, personaje que aprovechó para recordar que los financiamientos mediante la banca comercial y de desarrollo, además de fondos internacionales, son inyectores para acelerar el tránsito a unidades más amigables con el medio ambiente, a través de la renovación. Entre los diálogos en que ha destacado la visión de ANPACT resalta también el primer Encuentro de Movilidad Sostenible de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), donde enfatizó la importancia de organizar los siguientes pasos al tener al centro el flujo de recursos e infraestructura energética.

LENTO DESCENSO DE INFLACIÓN: CITIBANAMEX

La inflación podría tener un descenso más lento de lo esperado para este debido a las presiones al alza en precios subyacentes.

panadería en las calles, en medio de la crisis alimentaria en Jartum, y una imagen de satélite muestra edificios destrozados por el conflicto en Sudán.

This article is from: