
4 minute read
Siguen combates violentos pese a ‘tregua’
Sin acuerdo. Las RSF acusaron al Ejército de “violar la tregua”, mientras sus propios hombres disparaban con armas pesadas en las calles, indicaron testigos
Los disparos y las explosiones seguían este martes en Jartum, la capital de Sudán, en el cuarto día de combates entre dos generales rivales que dejaron casi 200 muertos pese a los llamados internacionales a un alto el fuego. El conflicto enfrenta al jefe del Ejército, el general Abdel Fatah al Burhan, y su antiguo número dos, el general Mohamed Hamdan Daglo, jefe del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). El conflicto entre ambos, latente durante semanas, explotó por el desacuerdo sobre cómo integrar a los paramilitares de las RSF en las tropas regulares.
Advertisement
Bajo presión de la comunidad internacional, Daglo anunció que había aprobado “un alto el fuego de 24 horas”, pero a la hora indicada, el estruendo de los combates continuaba en diferentes barrios de Jartum, según varios testigos.
Las RSF acusaron al ejército regular de haber “violado la tregua”, mientras sus propios hombres seguían disparando con armas pe-
Radio pública sueca también deja Twitter
La radio pública sueca Sveriges Radio anunció el cese de sus actividades en Twitter, junto a otros medios en Estados Unidos y Canadá, frente a las polémicas decisiones de la red social de Elon Musk.
“Sveriges Radio ha reducido desde hace un momento la prioridad de su presencia en Twitter y ahora hemos tomado la decisión de dejar totalmente de ser activos en la plataforma, y de suprimir una serie de cuentas”, afirmó el grupo de antenas más escuchado del país nórdico en su blog.
NPR se convirtió en el primer gran medio en abandonar Twitter para protestar contra las nuevas políticas de la plataforma. El grupo público CBC/Radio-Canadá hizo lo propio poco después. / AFP
Solicitan apoyo 6 de 12 mexicanos
Hasta el momento se contabilizan 12 mexicanos en Sudán, de los cuales 6 han pedido apoyo para dejar el país, que se encuentra envuelto en enfrentamientos entre el ejército y una división paramilitar.
Así lo anunció esta mañana el canciller Marcelo Ebrard, quien agregó que se debe esperar a que haya condiciones para sacar sadas en las calles, indicaron testigos. En la entrada de varios edificios de Jartum se pudo ver el martes a paramilitares de las RSF encaramados en camionetas disparando al aire. Mientras tanto, los aviones bajo mando del general Al Burhan, al frente del país desde el golpe de Estado de 2021 que apartó del poder a los civiles, apuntaban a los cuarteles generales de las RSF, dispersos por toda la ciudad. El conflicto sigue pese al llamado de los ministros de Exteriores del G7, de la ONU y de Estados Unidos para “poner fin de inmediato a la violencia”. a los connacionales del país. “Tenemos que esperar a que haya condiciones para poder transportarlos porque en este momento no vamos a poder hacerlo, no podemos”, comentó.
PROTESTA EN EL EXTRANJERO. Un hombre en San José, Costa Rica, ondea una bandera nicaragüense para conmemorar el Día Nacional de la Paz en Nicaragua, que se celebra en el país.

Sudán entró en un cese al fuego de 24 horas, durante el cual se podría gestionar la salida de personas y la entrada de ayuda humanitaria, pero continúan los combates violentos en las calles. De hecho, los edificios de la capital muestran las balas que impactaron sobre ellos, algunos con ventanales rotos por los disparos. / MARCO FRAGOSO
En la capital, la mayor parte de los habitantes están confinados en sus hogares, sin electricidad ni agua corriente, y las pocas tiendas de comestibles abiertas advierten que no durarán mucho sin reabastecerse.
HOSPITALES
Los ataques aéreos ya afectaron a cuatro hospitales en Jartum, y en todo el país al menos 16 hospitales están ahora fuera de servicio.
Según la ONU, van más de 185 muertos, además de mil 800 heridos. Tanto Naciones Unidas como varias oenegés decidieron sus-

AI denuncia violaciones por 5 años a DDHH en Nicaragua
Amnistía Internacional denunció que Nicaragua emplea “nuevos patrones” de violaciones de los derechos humanos, al cumplirse cinco años del inicio de protestas contra el gobierno de Daniel Ortega, que fueron violentamente aplastadas.
La organización humanitaria expresó que el gobierno de Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, recurren al uso excesivo de la fuerza, leyes penales, ataques contra la sociedad civil y al exilio forzado con el fin de silenciar a sus críticos.
El texto sostiene que “el uso excesivo de la fuerza ha sido ejercido por las fuerzas poli-
DESTROZOS. Ventanas rotas por las balas en un edificio residencial de Jartum, tras los enfrentamientos entre generales rivales.

AFP pender la ayuda en el país, donde el hambre afecta a más de uno de cada tres habitantes.
En la región de Darfur, Médicos sin Fronteras (MSF) recibió en tres días a 183 heridos en su último hospital en funcionamiento. “La mayoría son civiles, muchos de ellos niños”, indicó la oenegé, al apuntar que 25 murieron por falta de cuidados.
Darfur es el bastión del general Mohamed Hamdan Daglo y de miles de sus hombres, que cometieron numerosas atrocidades durante la guerra iniciada en 2003 en esa región del país.
/ CON INFORMACIÓN DE AFP
Rechazan a embajador de la UE en Managua
Nicaragua retiró la aprobación al designado embajador de la Unión Europea en Managua en respuesta a sus críticas por la represión en el país centroamericano. “Ante su injerencista, atrevido e insolente comunicado, la República de Nicaragua ha decidido suspender el plácet que había concedido al Señor Fernando Ponz, como embajador de esa Potencia avasalladora”, dice una nota firmada por el canciller nicaragüense Denis Moncada. Previamente, la UE emitió una crítica declaración por el quinto aniversario del inicio de las protestas de 2018. / CON INFORMACIÓN DE AFP con grupos parapoliciales”, con “miles de detenciones arbitrarias” desde 2018.
Centenares de opositores fueron detenidos en Nicaragua en el contexto de la represión que siguió a las protestas de 2018 contra Ortega, en el poder desde 2007 y reelegido sucesivamente en comicios cuestionados. Las protestas fueron violentamente reprimidas con un saldo de más de 350 muertos, según la ONU. Amnistía dijo que Ortega ha cooptado al sistema judicial, el que “ha desarrollado juicios injustos”. El gobierno de Nicaragua, que afirma que las protestas de 2018 eran parte de un fallido golpe de Estado promovido por Washington, convocó para a una marcha en Managua para conmemorar el llamado “Día de la paz”, en el quinto aniversario de las protestas. / CON INFORMACIÓN DE AFP
J-Hope a la armada

La estrella del grupo BTS J-Hope comenzó ayer el servicio militar obligatorio en Corea del Sur, siendo el segundo miembro de la popular banda de K-pop en unirse al ejército. El artista de 29 años publicó el lunes fotografías suyas con un corte de pelo de estilo militar en la red social surcoreana Weverse. “Os quiero, ARMY. Iré y volveré sano y salvo”, dijo.
