5 minute read

Grupo México busca llegar a un acuerdo con el gobierno

Tensión. La firma de Germán Larrea fue sorprendida con toma de vías, mientras negociaba el tema, asegura

Emanuel Mendoza Cancino

Advertisement

La empresa Grupo México del empresario Germán Larrea, señaló ayer que busca llegar a un acuerdo con el gobierno federal y también analiza las acciones legales a seguir ante la toma de sus instalaciones ferroviarias en Media Agua, Veracruz por parte de la Marina, como se publicó el viernes pasado en un decreto divulgado en el Diario Oficial.

Grupo México Transportes (GMTX) informó que efectuó gastos por varios cientos de millones de pesos para la construcción de una segunda vía con independencia operativa que ya había acordado con la administración federal en 2022, misma que sería entregada a la Armada de México para el uso del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, pero el plan fue desechado por las autoridades.

Detalló que los gastos de esa nueva vía instalada serían solventados mediante la aplicación de regalías que paga la empresa año con año, pero dicho acuerdo fue desechado por el gobierno.

“No obstante, la empresa se ha mantenido en busca de un nuevo acuerdo con las dependencias federales”, insistió el grupo.

Resaltó que “Las negociaciones siguen en curso para lograr atender las preocupaciones del gobierno, sin que Grupo México falte a sus obligaciones fiduciarias con sus accionistas ni afecte a sus clientes y empleados”.

Descarrilan concesión

Grupo

Datos A Considerar

Las vías de Ferrosur de Grupo México tomadas por la Marina Armada suman 120 kilómetros y únen al Pacífico con el Atlántico

Unión Pacífico-Atlántico El corredor úne al Océano Pacífico y el Océano Atlántico con vías que van de Coatzacoalcos, Veracruz, hacia Salina Cruz, Oaxaca.

Son tres tramos tomados Los tres tramos tomados por la Marina son de Medias Aguas a Coatzacoalcos, Hibueras a Minatitlán y de El Chapo a Coatzacoalcos.

Considerandos El decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, declara como uso de utilidad pública los tres tramos de vía de Ferrosur.

México sigue dialogando para buscar una solución en el marco del Estado de Derecho y con viabilidad para las partes”.

“La empresa seguirá acudiendo de buena fe a la negociación en busca de un buen acuerdo para ambas partes y mantendrá el servicio de calidad a sus clientes mientras el gobierno federal le permita operar sus trenes”.

Kilómetros de vía ahora son de “utilidad pública”

Grupo México acusó que incluso el viernes 19 de mayo por la mañana tenían agendadas reuniones de trabajo sobre el tramo de vía, pero fueron tomados por sorpresa con la publicación del decreto y la ocupación federal de su tramo concesionado de vías por elementos de la Marina.

“Estando en curso este proceso de negociación, resultó sorpresiva e inusitada la acción militar que ejecutó personal de la Marina el pasado viernes, a pesar de la cual Grupo

LiPU llega a 25 años y moviliza a 1.5 millones de personas

Finanzas 24 Y Negocios Alfredo Huerta

ahuertach@yahoo.com

Hoy día LiPU, dirigida por Elias Dana, se posiciona como pionera en el uso de tecnología para mejorar sus procesos operativos y garantizar la calidad del servicio que brinda, al respecto hace unos días festejó 25 años de trayectoria. Actualmente, cuentan con 7 mil unidades para mover de un lugar a otro a 1.5 millones de personas.

Parte de Traxión, empresa líder en movilidad y logística en México y que preside Aby Lijtszain, LiPU cambiaron las reglas del juego en la in- dustria, asimismo, ha tenido un crecimiento de manera exponencial en estos años de operación al incrementar más de 100 veces el número de unidades motrices desde su fundación, además de robustecer su presencia dentro de México al llegar a más de 10 entidades federativas.

Junto con Traxión, ofrecen sus servicios al sector corporativo, industrial y escolar; sus unidades cuentan con dispositivos integrados como GPS, telemetría, identificador del operador y sensores anti colisión, entre otros, aunado a que LiPU es pionera en el uso de tecnología para mejorar sus procesos operativos.

En este sentido, la innovación es parte de su estrategia por ello, a las unidades también se les están añadiendo sistemas de transmisión en tiempo real, con cámaras que utilizan un sistema de inteligencia artificial para poder alertar situaciones de riesgo como posibles distracciones, pues estas alertas en tiempo real pueden ayudar al operador.

La minera señaló en un comunicado que la toma de sus instalaciones de su división Ferrosur podrían ser definitivas si no llegan a un acuerdo “ la ocupación temporal se convertirá en definitiva, en deterioro de la empresa, sus empleados, clientes, y del libre mercado”.

El decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el viernes pasado, declara de uso de utilidad pública los tres tramos de más de 120 kilómetros que se habían concesionado a Grupo México y los cede a la compañía nacional Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Tras la tensión y la sorpresa del decreto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) externó el fin de semana su preocupación y “una profunda inquietud por el futuro de la inversión en México”.

Los empresarios del país hicieron hincapié

Su objetivo principal es buscar llegar a cada rincón y a otras naciones, ya que cuentan con ventajas tecnológicas, un alto nivel de capacitación de sus colaboradores e ingeniería financiera, para poder competir fuera de México. Ya comenzaron a hacer pruebas de unidades eléctricas, con lo que se suma a la estrategia de sostenibilidad de Traxión.

¿PROTEGIDA EN HACIENDA?

Nos cuentan que quien parece intocable al interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que lleva y bien Rogelio Ramírez de la O, es a la Coordinadora de Planeación, Operación y Servicios, María del Socorro de Paz Fuentes, departamento perteneciente a la Dirección de Recursos Materiales y Servicios de la dependencia. Y es que en las últimas semanas esta oficina ha visto cómo varios de sus subdirectores de área fueron despedidos por malos manejos y errores que, o tuvieron el visto bueno de la coordinadora o su desconocimiento, lo cual habla claramente de su incapacidad. Nos comentan que “Coco”, como la conocen, se rehúsa a salir de su zona de confort y renunciar a los privilegios obtenidos gracias al trato que tiene con distintos proveedores que prestan o suministran algún que más allá de la polémica legal, “hay una inquietud por los efectos negativos que este tipo de decisiones generan en la confianza de invertir en México y de generar empleos, en un momento de grandes oportunidades”. bien o servicio en la Secretaría y se siente muy segura en el puesto, pues dice ser la mujer de confianza del Titular del Área de Administración y Finanzas de la Dependencia.

Parte de la extrañeza del empresariado se da en el marco de las negociaciones de la venta de Banamex al consorcio de Germán Larrea, quien horas antes de la expropiación había acudido a Palacio Nacional ante el beneplácito de el Presidente quien señaló en una mañanera que estaba de acuerdo con la venta a Grupo México.

En tanto en el decreto se precisó que la ocupación a favor de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec se daba con carácter de integrante de la plataforma logística multimodal a cargo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Dicho corredor une al Pacífico con el Océano Atlántico entre las vías que cruzan desde Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca. Autoridades han comentado en algunas ocasiones que se aspira a que esa infraestructura sea complementaria al Canal de Panamá.

Los tramos que ya vigilan marinos son de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de Hibueras a Minatitlán y de El Chapo a Coatzacoalcos.

ADÁN, DE NORTE A SUR

En los últimos días se ha visto muy movido al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien ha visitado desde Baja California Sur, Coahuila, Yucatán y Durango. Si bien las facultades del responsable de la política interna del país le demandan que atienda muchos asuntos a lo largo y ancho del país, esta vez, dichas visitas están enmarcadas en la contienda por ver quién es el candidato presidencial de MORENA, pues basta mencionar que durante sus recientes recorridos varios gobernadores le han dado su respaldo y apoyo, además de que, el tabasqueño que aspira a suceder a López Obrador es visto con muy buenos ojos en el sureste y ahora parece indicar que también se está echando a la bolsa a los norteños.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

BUSCARÁ MAYORÍA ABSOLUTA EN JUNIO O JULIO

This article is from: