
3 minute read
Derecha de Mitsotakis triunfa en las elecciones de Grecia
Desventaja. A pesar de la clara victoria, el primer ministro no podrá gobernar en solitario, ya que no obtuvo los votos necesarios
El partido Nueva Democracia (ND) del primer ministro saliente Kyriakos Mitsotakis se impuso en las elecciones de ayer en Grecia, pero ante la falta de una mayoría absoluta apunta a unos nuevos comicios para gobernar solo.
Advertisement
ND, en el poder desde hace cuatro años, obtuvo 40.8% de los sufragios, superando por amplio margen a la izquierda Syriza del exjefe de gobierno Alexis Tsipras, que recogió 20.1% de los votos.

Por detrás de esas dos fuerzas se ubicaron los socialistas del partido Pasok-Kinal, con 11,7% de los votos en esta elección que tuvo una participación del 58%.
“Los ciudadanos quieren un gobierno fuerte con un horizonte de cuatro años”, afirmó.
“El terremoto político de hoy nos llama a todos a acelerar el proceso para una solución definitiva de gobierno”, agregó.
Por su parte, Alexis Tsipras, de 48 años, también se manifestó a favor de unos nuevos comicios, al señalar que “el ciclo electoral aún no está terminado”.
NUEVOS COMICIOS
En caso de imposibilidad de formar gobierno, se convocarán nuevos comicios a fines de junio o principios de julio. El vencedor de esa segunda cita electoral gozaría de un bonus de escaños que podría darle una cómoda mayoría.
Durante su campaña electoral, Mitsotakis no dejó de defender su balance económico, aludiendo a la caída del desempleo, a un crecimiento de casi el 6% el año pasado y a la disparada de la actividad turística.
En Egaleo, en la periferia de Atenas, María Tombabaki, una pensionista de 67 años, dijo
Zelenski recibe apoyo militar y diplomático de todo el G7
El Grupo de los 7, reunidos en Hiroshima, Japón, mostró su apoyo diplomático “inquebrantable”, así como nuevas promesas de entrega de material militar al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, después de que Rusia reivindicara la toma de Bajmut, desmentida por Ucrania.
El jefe de Estado ucraniano llegó el sábado a Hiroshima, donde se reunió con los dirigentes de las siete economías occidentales más industrializadas (EU, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia), además de otros invitados a la cumbre.
RESISTENCIA. El mandatario ucraniano habló ayer durante una conferencia de prensa tras la Cumbre de Líderes del G7 en Hiroshima, tras los nuevos embates de Rusia.
Zelenski reconoció que había tropas rusas en Bajmut, pero insistió en que la localidad “no está ocupada”. Tras colocar unas flores en un monumento en memoria a las víctimas del bombardeo atómico de 1945 en Hiroshima, comparó aquel ataque con la situación actual en Bajmut.
“Las fotos de Hiroshima me recuerdan a Bajmut. No hay absolutamente nada vivo, todos los edificios están destruidos (...) Una destrucción absoluta y total”, señaló. Pero que deseaba “un cambio”, pero no se sentía “muy optimista”.
CONTRASTES. Simpatizantes del líder del partido Syriza del exjefe de gobierno Alexis Tsipra salieron en su apoyo (arriba), pero el líder en el poder celebró su victoria con sus seguidores ayer en Atenas (esta imagen).
Stelios Lappas, un ganadero de 45 años de Karditsa, en el centro del país, lamentó la falta de “pasión y tensión” durante la campaña electoral, que fue de bajo perfil en comparación con citas anteriores. La pérdida de poder adquisitivo a causa de la inflación y los bajos salarios después de una década de crisis y rescates financieros internacionales, se tradujeron en recortes en los servicios públicos y en una importante caída de renta para los griegos.
La deuda pública del país es de más del 170% de su PIB. La inflación se acercó al 10% el año pasado, lo que agravó más esta situación. / CON INFORMACIÓN DE AFP prometió que, como Hiroshima, Ucrania también se recuperará.
También se reunió con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien prometió a Kiev nuevos envíos de armas, municiones y vehículos blindados por valor de unos 375 millones de dólares, días después de permitir a sus aliados el suministro de aviones de combate F-16 a Ucrania.
Biden aseguró que los países occidentales que apoyan a Kiev “no vacilarán” ante la ofensiva rusa en Ucrania. “Putin no romperá nuestra determinación como creía que podía hacer”, señaló.
“Los dirigentes del G7 invitaron a su reunión al jefe de filas del régimen de Kiev, al que controlan, y transformaron el evento de Hiroshima en un espectáculo de propaganda”, apuntó en respuesta el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores. / CON INFORMACIÓN DE AFP