
4 minute read
GIEI pide investigar presunto espionaje a Encinas
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de Ayotzinapa urgió investigar el presunto espionaje a Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación.
En un comunicado, el GIEI consideró fundamental realizar una investigación exhaustiva sobre “la responsabilidad de estos hechos que vulneran derechos a la libertad, intimidad y otros, de personas relevantes en la investigación del caso Ayotzinapa”.
Advertisement
Lo anterior, luego de la publi- cación en el diario The New York Times donde señala que Encinas Rodríguez y dos de sus asesores habrían sido espiados con el software Pegasus por parte del Ejército.
Por lo que pidió “se tome en serio lo sucedido” y las medidas para proteger la integridad, intimidad e información de personas que han sido objeto de este procedimiento.
El Grupo recordó que este hecho se suma “a la ya conocida interceptación y espionaje de las comunicaciones de los padres de los 43 desaparecidos, y de las víctimas del caso, de abogados y de otras personas”. Además del GIEI mismo “que fue objeto de espionaje” durante el Gobierno anterior.
Por lo que pidió a la Fiscalía que investigue los hechos y se adelanten los correspondientes procedimientos a que haya lugar e instó a la CNDH a intervenir en la protección de los derechos humanos “que están siendo vulnerados”. / ROCÍO MUNDO
Desaparecer este sistema significaría un incumplimiento a una ley vigente desde 2014 y una regresividad de derechos para los niños y adoles- centes, al contradecir los principios Constitucionales y compromisos internacionales adquiridos, insistió.
La experta reveló que hace tres semanas un grupo de exintegrantes del Comité de los Derechos del Niño de la ONU hicieron un llamado al Gobierno mexicano para que reconsidere la reforma y, por el contrario, fortalezca al SIPINNA.
“Cuenten con nosotros. Estamos dispuestos para concentrar los esfuerzos en esta demanda concreta que tenemos en México y también porque los malos y buenos ejemplos son regionales; sí creo que en la defensa del SIPINNA en México podemos resolver el avance o retroceso que podemos hacer en la región”, consideró Oviedo Fierro.
Enfatizó que el diseño e implementación de este Sistema fue un acierto en el país, ya que es un mecanismo con el que se logra superar el problema de la gestión social en el que cada institución trabaja por su lado.
El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió una vez más en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al decir que “ya la perdimos”.
En su Mañanera, el primer mandatario destacó que las y los ministros de la Corte están al servicio de una oligarquía que mantiene “tomado” el máximo tribunal, por lo que trabajan para ellos y no para el pueblo de México.
“Existe un divorcio completo entre este aparato que simula impartir justicia y las necesidades de la mayoría de los mexicanos”, advirtió.
El tema que le dio pie a las descalificaciones fue la decisión de la Corte de declarar inconstitucional el “decretazo”, mediante el que se consideraban de interés público y seguridad nacional por lo que blindaba la información al respecto de estas.
Este lunes, por seis votos de los 11 ministros, el Pleno inválido el “decretazo” luego de la controversia constitucional promovida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que indicó que el documento impedía el acceso a la información por parte de la ciudadanía.
Por lo que, el nuevo “decretazo”, promulgado el 18 de mayo pasado que considera de seguridad nacional las obras que se construyen en el sureste como el Tren Maya, Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y tres aeropuertos; fue “adelantarse” al Supremo mexicano.
GRUPO “CONTROLA” LA CORTE Según el presidente López Obrador, el grupo que “controla” a la Suprema Corte está integrado, entre otros, por el exministro José Ramón Cossío y los abogados Miguel Carbonell, Gerardo Carrasco y Fernando Gómez Mont, este último secretario de Gobernación en el sexenio de Felipe Calderón y quien “es una eminencia en el manejo de influencias”.
“No estoy inventando nada, todos los amparos a las obras que estamos llevando a cabo se promueven por un grupo
Presidente agradece ser no grato en Perú
Durante su conferencia Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador “agradeció” al Congreso de Perú que lo considere Persona Non Grata.
El primer mandatario “celebró” que, el lunes pasado, el Legislativo peruano le negara la entrada a su territorio debido a sus declaraciones en contra de la presidenta Dina Boluarte y los integrantes de dicho cuerpo, a quienes calificó de ilegales e ilegítimos.
Pese a esto, subrayó que le tiene todo el respeto al pueblo del Perú, al que llamó a “empoderarse” ante lo que considera un Gobierno que no cuenta con el respaldo popular y es encabezado por una oligarquía racista y clasista.
Incluso, subrayó que “me sentiría mal si esos legisladores y la señora que detenta el poder me entregaran una condecoración o me aplaudieran”.
Las declaraciones de López Obrador se suman a la serie de señalamientos que ha emitido contra el actual Gobierno peruano tras la destitución de Pedro Castillo del Ejecutivo, por el intento de un golpe de Estado.
En estos meses, el primer mandatario se ha negado pasar a Perú la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico; El titular del Ejecutivo ha dicho que no la entregará a una presidenta espuria y que podría darla a Chile o Colombia. / LUIS VALDÉS vinculado a los jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial”, declaró en su conferencia.
Ante los dichos del ministro Alberto Pérez Dayán de que la Corte va a seguir defendiendo la Constitución, el mandatario federal acusó que ellos son los que violan la Carta Magna ya que ganan hasta cinco veces más que él. / LUIS VALDÉS
El derecho a que si vives en una zona donde tienes problemas de agua, no haya otros
ALISTAN. Jefa de Gobierno dijo que darán otra revisión a los documentos antes de enviarlos al Congreso la próxima semana