5 minute read

Vuelo de aerolínea del Estado será con competencia desleal

No es tan fácil salir a comprar un avión, no hay en inventario ni en stock, se tienen que mandar a fabricar y tardan hasta dos años en que sean entregados ”.

FERNANDO a la industria”.

Advertisement

“Boletos muy baratos por subsidios impedirá que se logre concretar una empresa rentable, sustentable que se mantenga con recursos propios, lo que será claramente una competencia desleal para la industria”.

Goméz Suárez insistió que “la están echando a volar en condiciones de desventaja para las demás empresas, porque se supone que deberían de establecerse mejores condiciones para la industria, y no, lo están haciendo solamente para una aerolínea que operará el Estado”.

Explicó que para un buen despegue se requieren al menos dos años y esos dos años son de subsidios, “son muchísimos recursos los que tendrán que invertir para ver si crece la empresa”.

El jueves pasado se publicó el decreto en el Diario Oficial de la Federación donde se crea la nueva aerolínea estatal con un capital de un millón de pesos y que estará operada por el Ejército.

La nueva empresa del aire, según el decreto, podrá transportar pasajeros nacionales e internacionales, realizar vuelos de carga de

El regreso del Peso Mexicano

Finanzas 24 Y Negocios Alfredo Huerta

ahuertach@yahoo.com

Como lo habíamos comentado, es altamente probable que con el alcance de un “techo en la tasa de interés” por parte de Banxico, el “atractivo por un tipo de cambio fuerte empezaría a ser menor”.

Los mercados se anticipan y consideran que el diferencial de tasas de interés entre las de Banxico y la FED, hoy de 600 puntos base, será menor en los próximos meses, y por lo tanto, el inversionista será más cauto en sus inversiones foráneas.

Recordemos que el peso mexicano opera diariamente USD$114,000 millones de acuerdo al BIS con información de Banxico, del cual el 80% se opera “fuera de México”. Todo lo que opera diariamente de balanza comercial, remesas, inversión extranjera directa, turismo y compras minoritarias, no llegan a representar más del 10-15% de la operación diaria. Por ello, “el diferencial de tasas de interés” representa la señal para el tipo de cambio Por ahora, la zona de $18.30 será una prueba dejando ya un piso relevante en $17.30 y $17.60 como soporte actual. Sin duda ayudará a la economía. En unos meses estará operando entre 18.00 y $19.00 con un cierre probable muy parecido al 2022 en $19.50.

MÉXICO INCUMPLIRÁ ACUERDO DE PARÍS SOBRE ENERGÍAS LIMPIAS: ICC

MÉXICO

México incumplirá el objetivo de generar 35% de energía limpia en 2024 en el marco del Acuerdo de París, existe un déficit anual creciente de Certificados de Energías Limpias

PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 63.74 0.25% WTI 73.81 1.25% Brent 77.74 0.06% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex CUARTOSCURO

México crecerá más de 2.3%, dice Ramírez de la O

La Secretaría de Hacienda aseguró que México tendrá un crecimiento este año mayor al 2.3% en el año, de acuerdo a los datos registrados en el primer trimestre del año.

El titular de la dependencia, Rogelio Ramírez de la O, destacó que hay señales de dinamismo en la economía para la primera mitad del año, con lo que el Producto Interno Bruto (PIB) se elevó 1.1%.

mercancías y también correo postal.

Para el capitán José Alonso Torres, vocero de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), la nueva línea arranca con un sabor agridulce, por un lado se está impulsando la aviación, “que bueno que todo el mundo pueda volar y más en un país donde solo el 20% de su población ha viajado por aire, pero por otro lado se afectará la economía de las empresas existentes con una competencia desleal.

El piloto alertó que será necesario saber “¿qué rutas van a operar ?¿Si van a pagar combustible?¿Van a pagar impuestos, el TUA?, tú sabes que por lo menos un 40% de cada boleto son impuestos del TUA”.

“Obviamente esperemos que paguen si no, pues no se vale, es competencia desleal, el combustible también es un dineral lo que se lo que se gasta”.

Comentó que de 2021 a 2023 se han incrementado hasta 120% las tarifas del combustible, “entonces sí la aerolínea del Estado va a estar subsidiada, pues no se vale que las otras aerolíneas compitan y paguen impuestos y paguen combustible, pagan sueldos”.

(CEL), aunado a que las actuales políticas públicas desincentivan nuevas inversiones, provocando la variación a la baja de los precios de los CEL en el mercado, concluyó la International Chamber of Commerce México (ICC México), que preside Claus von Wobeser

La Comisión de Energía de ICC México advirtió que, por cuarto año consecutivo, está pendiente la publicación del requisito de Certificados de Energías Limpias (CEL) para los tres años posteriores a la emisión de dichos requisitos, por parte de la Secretaría de Energía (SENER)

Cabe señalar que en noviembre de 2022, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y no la SENER, emitió un aviso en el que informa que el valor de requisito de CEL para 2023 sería 13.9%, otorgándose numerosos amparos por no ser la CRE la autoridad competente. Al no publicar nuevamente los requisitos de energías limpias en 2023 se asume que el requisito del 13.9% se mantendrá hasta 2026, lo cual llevaría al incumplimiento de los objetivos de generación del 35%.

Impulsan Reciclaje

La semana pasada (17 de mayo) se conmemo-

“Con ello la economía alcanzó un piso de crecimiento para todo el año, si ya no pasan más cosas, de 2.3%. El cual creemos que va a seguir aumentando con el buen desempeño del consumo, el empleo y la inversión”, aseveró Ramírez De la O al participar en la 32 Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

“El mercado laboral refleja cada vez más los resultados de estas medidas. Durante los primeros cuatro meses de 2023 se observaron niveles récord de generación de empleo formal, con el registro de 447 mil puestos en el Seguro Social, lo cual es el segundo aumento más alto desde que se tiene registro”, destacó.

A pesar del optimismo de la dependencia, el peso mexicano sumó seis semanas a la baja, al terminar la sesión de ayer cerró con una depreciación de 0.43% (7.6 centavos cotizando en 17.97 unidades por dólar. El peso tuvo mínimos de 17.8652 y un máximo de 17.9981 pesos por dólar. / 24 HORAS ró el Día Mundial del Reciclaje, al respecto la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Aldimir Torres y que dirige Raúl Mendoza, presentó los resultados del segundo Estudio Cuantitativo de la Industria del Reciclaje de Plásticos en México, donde cabe resaltar que 398 empresas suman esfuerzos en uno o más procesos de esta actividad. Dicho ejercicio se realizó mediante una metodología cuantitativa que consistió en una investigación de escritorio para obtener un directorio de las empresas recicladoras. El año pasado el total de materiales reciclados fue de 1,682,913 toneladas, asimismo, lo que más se recicla es el PE (PEBD y PEAD) al representar 47%, y en segundo lugar figura el PET con un 27% del total.

GRUPO LALA

Reconocen a Lala con el Certificado de Sustentabilidad de RDC Environment, por bajas emisiones de Co2.

This article is from: