11 minute read

EU desafía los pronósticos pesimistas y sube PIB 2.4%

Impulso. Consumo y empleo, las claves de la mejoría estadounidense, coinciden analistas financieros

EMANUEL MENDOZA

Advertisement

La economía norteamericana sorprendió tras los pronósticos pesimistas de un bajo crecimiento y en el segundo trimestre logró un PIB de 2.4%, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio publicados ayer.

Para Jesús Anacarsis López Flores Subdirector de Análisis Económico de Base, el consumo fue el principal componente que contribuyó al crecimiento al crecimiento del PIB en Estados Unidos.

Destacó que los consumidores están priorizando su gasto en servicios, tratando de resarcir lo que perdió en la pandemia.

Alertó que el problema en la banca estadounidense continúa y la FED ( el banco central de EU), utilizó 105 mil 560 millones de dólares en préstamos de emergencia para sus bancos, 97.51% fue para liquidez a plazo.

En tanto para Base, la probabilidad de una recesión para los próximos 12 meses alcanzó un máximo en el año de 94.7% en mayo, para después disminuir a 78.8% en julio, lo que indica que ya no se espera una recesión para este año, según las propias proyecciones de la FED.

Para el segundo semestre del año, se estima que la economía de Estados Unidos mostrará una moderada desaceleración. Con esto, el crecimiento podría estar cerca del 2%”

JESÚS ANACARSIS

Subdirector de Base

Se precisó que la expectativa para Estados Unidos ha mejorado ante el incremento en el consumo, la inversión y el gasto público.

Además, las importaciones cayeron de manera significativa, debido al debilitamiento del dólar y a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Y en el caso del consumo, destaca que las personas están priorizando su gasto hacia el sector servicios, tratando de resarcir lo perdido durante la pandemia.

“Para el segundo semestre, se estima que la economía de Estados Unidos mostrará una moderada desaceleración. Con esto, el crecimiento podría estar cerca del 2%. Cabe des-

Superpeso pegó a finanzas públicas, reconoce Hacienda

La Secretaría de Hacienda reconoció que la apreciación del peso frente al dólar ha pegado a las finanzas públicas en la venta de petróleo y el IEPS, los impuestos al consumo.

Durante el primer semestre, los ingresos públicos acumulan un rezago por 189 mil 557.5 millones de pesos y en contraparte el gasto lleva un subejercicio de 279 mil 879.2 millones de pesos, indicó Hacienda al presentar un reporte de las finanzas públicas.

En los primeros seis meses del año los ingresos públicos cayeron 1.6% a tasa anual, principalmente debido al desplome de 23.9%

2% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 54,753.39 0.46% FTSE BIVA 1128.77 0.43% Dow Jones 35,439.00 0.01% Nasdaq 15,586.50 0.10% tacar que, para que Estados Unidos tenga en 2023 un crecimiento por encima del 2.5% se tendría que observar un crecimiento promedio trimestral anualizado en los dos trimestres restantes de 3.75% (0.93% trimestral). Por el contrario, un crecimiento por debajo del 1.5% anual en 2023 implicaría contracción en el PIB en los dos trimestres restantes del año, a tasa trimestral anualizada promedio de 1.57%, lo cual es poco probable hasta hoy, pues este último escenario implicaría una recesión.

Janneth Quiroz, jefa de análisis económico de Monex, consideró que la balanza comercial frenó un mayor crecimiento en Estados Unidos, luego de que las exportaciones cayeron hasta 10.8% en el periodo.

La economista dijo que las estimaciones del mercado se superaron ya que la tasa laboral tuvo un tono más ajustado.

Aunque los economistas han venido advirtiendo de una posible ralentización a medida que la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) subía rápidamente las tasas de interés en el último año para frenar la demanda y reducir la inflación, la economía ha demostrado ser más resistente de lo esperado.

El presidente Joe Biden saludó el crecimiento más sólido de lo previsto como fruto de su “Bidenomics” -nombre que le dio a su política económica-.

“La economía crece y nosotros reducimos los gastos para las familias”, estimó el mandatario en un comunicado. En el primer trimestre, el crecimiento del PIB se revisó en los ingresos petroleros, afectados por la paridad peso-dólar, esto mientras la recaudación avanzó 4.1% debido al repunte de la mayoría de sus componentes.

Hacienda detalló que mientras la recaudación por el impuesto sobre la renta el ISR aumentó 2.9%, la del valor agregado (IVA) descendió 8%, por efectos de cambio en el comercio exterior, y la del impuesto especial sobre producción y servicios avanzó 140.2% respecto a 2022.

Destacó en el reporte que se acumula un subejercicio de 279 mil 879.2 millones de pesos. México lleva un incremento de 5.8% en su ejercicio, el IMSS y el ISSSTE de 3.2%, pero el de las empresas productivas del Estado (Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad) cayó 20.3% a tasa anual.

Hacienda presentó el informe sobre las Finanzas Públicas destacando que la economía global mostró signos de fortaleza. / 24 HORAS

Alsea creció 18.6% durante segundo trimestre del año

Durante el segundo trimestre de 2023, la firma Alsea reporta un crecimiento en ventas mismas tiendas por 18.6%. En tanto en el periodo los ingresos aumentaron 10.9% y crecimiento de 15% EBITDA, excluyendo el efecto de tipo de cambio, las ventas netas incrementaron 19.9% bruscamente al alza, hasta el 2% -desde una estimación inicial del 1.1%-, impulsado por un consumo más fuerte de lo previsto.

“Me complace poder compartir con ustedes otro trimestre con resultados sólidos. Durante el segundo trimestre de 2023, los ingresos aumentaron 10.9% y registramos un crecimiento de 15% en el EBITDA, año contra año. Excluyendo el efecto de tipo de cambio, las ventas netas incrementaron 19.9%”, señaló Armando Torrado, director general de Alsea.

El jueves, el aumento del PIB “reflejó incrementos en el gasto de los consumidores, la inversión fija no residencial y el gasto del gobierno estatal y los gobiernos locales”, indicó el Departamento de Comercio.

CONSUMO CAUTELOSO

“Los consumidores aún quieren gastar, aunque se han vuelto cada vez más cautelosos y selectivos”, dijo Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon. El gasto de los consumidores continuó creciendo en 1.6% en el segundo trimestre, a un ritmo más lento que el del primer trimestre, pero ese impulso se está moderando con los precios todavía altos y con las condiciones más ajustadas de crédito, explicó Daco. Por el momento, “el crecimiento del salario real se está volviendo positivo” y ayudando al consumo a medida que la inflación se enfría, agregó. Las inversiones residenciales cayeron por noveno trimestre seguido, según el último informe del PIB.

Concretan 65 firmas licitaciones en Polos de Desarrollo: SE

La Secretaría de Economía informó que más de 100 empresas están interesadas en los Polos de Desarrollo para el Bienestar en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec de las cuales 65 empresas concluyeron su trámite y registro.

“Hay una demanda por cada Polo de más de 30 empresarios”, destacó la secretaría de Economía Raquel Buenrostro.

La funcionaria aseguró que cuando el Corredor Interoceánico esté funcionando al 100% dejará a México entre 3 a 5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Detalló que gracias a una estrategia de expansión orgánica, “hemos incorporado 39 nuevos restaurantes corporativos y 14 franquicias, enfocándonos principalmente en las marcas core, Starbucks y Domino ‘s Pizza”.

Afirmó que la cadena logró un hito significativo al inaugurar la primera tienda de Starbucks en Paraguay, marcando la entrada de esta marca en el país.

Indicó que durante el trimestre Starbucks logró un crecimiento extraordinario de 26.1% en las ventas mismas tiendas. / EMANUEL MENDOZA

ALZAS. Starbucks tuvo un crecimiento por 26.1% en el periodo, reporta Alsea

Aseguró que los Polos serán un detonante de desarrollo económico y de bienestar para la gente del sureste, donde “lo que buscamos es generar más empleos, mejor pagados, salarios dignos y, además, empresas comprometidas con la comunidad”, dijo.

Precisó que los incentivos fiscales ofrecidos por el gobierno incluyen depreciación acelerada de inversión en los primeros 6 años de operación; no se pagará Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante 4 años en las operaciones que se hagan al interior de los polos y entre polos, y se permitirá la recuperación del IVA pagado por las compras que hagan fuera de los polos; descuento de 100% del ISR en los primeros 3 años de operación y 50% en los 3 años posteriores, pero si se superan las metas del empleo del descuento podrá ser hasta el 90%. En el anuncio estuvieron los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara y Veracruz Cuitláhuac García. / 24 HORAS

Sinéad tenía la razón

Este miércoles nos enteramos de la muerte de Sinéad O’Connor. La cantante irlandesa murió a los 56 años y en diversos sitios la catalogaron como una “artista polémica”.

Bueno pues déjenme decirles que Sinéad siempre estuvo del lado correcto de la historia. Esto porque alzaba la voz en contra de las injusticias, las cuales para la sociedad de los años noventa eran imposibles, o más bien invisibles.

“¿Cómo se atrevió a romper la foto del papa Juan Pablo II?”, dijeron algunas personas. Y es que en temas de religión muchos defendían –y lo siguen haciendo– a aquella institución católica. “Lucha contra el verdadero enemigo”, dijo a la cámara.

Pero O’Connor tenía razón. En un statement que lanzó días después de hacer pedazos la foto del Papa mencionó que lo hizo por los menores abusados por miembros de la iglesia y en contra de la institución, más no de Dios.

Esto porque ella fue víctima de abuso en su infancia.

“Mi historia es la historia de incontables millones de niños cuyas familias y naciones fueron destrozadas por dinero en el nombre de Jesucristo”, se leía en la carta fechada el 24 de octubre de 1992.

Si nos ponemos a analizar, Sinéad O’Connor sí fue una persona cancelada ya que a partir de ese acto en televisión las puertas se le cerraron, sus discos fueron destruidos y hasta fue abucheada en cada sitio en que se presentaba. Su carrera finalizó aunque siguió sacando discos.

Para la sociedad noventera, un personaje como ella era un peligro ya que decía lo que otros no querían ver o ignoraban ya que en cada ocasión que podía.

“Todo el mundo quiere una estrella del pop [...] Pero yo soy una cantante de protesta. Sólo tenía cosas que sacar de mi pecho. No tenía deseos de fama”, mencionó en su autobiografía.

Nueve años, en 2001, Juan Pablo II mandó disculpas a las víctimas de abuso sexual reconociendo por primera vez que el problema existía. Aunque no sabemos si el acto de O’Connor logró algo con su protesta en SNL.

Sinéad O’Connor tenía razón y el tiempo se la dio. Pero aunque siempre fue así la sociedad siguió tratándola como una persona extraña y peligrosa, nunca se le reconoció como lo merecía.

Nombres como Marcial Maciel, Francisco José Cox, Luis Fernando Figari y más han sido algunos de los acusados por haber cometido abusos en contra de menores de edad.

En pleno 2023 las personas siguen sintiéndose incómodas cuando les tocas temas como la religión, el futbol y la política. Pero algo es cierto, Sinéad O’Connor siempre tuvo razón.

Crítica musical

Quiero ser baladista es el nombre de la canción en la que René Pérez Joglar, mejor conocido como Residente, unió su talento con Ricky Martin para presentar una crítica a la actual industria musical. En el video el rapero busca una oportunidad y al no lograrlo mata a uno de los altos mandos de Sony. /24 HORAS

BABEL Y AMORES PERROS SON LAS CARTAS DE PRESENTACIÓN DE TITA LOMBARDO QUIEN ASEGURA

QUE LA FIGURA FEMENINA ESTÁ TRASCENDIENDO EN LA INDUSTRIA FÍLMICA MÁS ALLÁ DE LA ACTUACIÓN que estamos en la industria y yo considero que también para las espectadoras porque pueden reconocerse en una cinta que trate temas específicos”, aseguró quien destaca en su currículum la cinta Amores Perros

Por otro lado, a nivel mundial el tema de la Inteligencia Artificial (IA) ha puesto a pensar a la industria, generando una revolución en la forma de ver el trabajo humano,pero Lombardo no cree que esta tecnología pueda reemplazar a las personas.

“Aún no sabemos si es una tormenta o un huracán porque me he podido dar cuenta que aún es un tanto primitiva, se encuentra en desarrollo, muy rápido pero en desarrollo a final de cuentas”, agregó.

“A lo mejor sí va a tener las habilidades de reemplazar en gran medida el trabajo humano pero por eso hace falta que se regule y legisle.

ALAN HERNÁNDEZ

La industria cinematográfica mexicana ha pasado por muchas etapas y en la actualidad la visibilización de las mujeres dentro del gremio juega una parte importante, sin embargo, en la producción la presencia femenina ha tenido un rol particular desde hace mucho tiempo, asegura la productora Tita Lombardo.

“Desde que empecé en este rubro e incluso antes, ya veía gran número de mujeres productoras y creo que de una u otra manera eso me animó a irme por ese camino que de por sí ya me gustaba”, aseguró Lombardo en entrevista con 24 HORAS

“Quizá tiene mucho que ver con que las mujeres somos más organizadas que los hombres, pero en verdad conozco mujeres y hombres que resultan ser un desastre en la producción”, continuó entre risas.

Sin embargo, Tita sí cree que ha habido gran desigualdad de género a lo largo de los años.

“Siempre ha habido mujeres actrices, simplemente hacer una película que refleje a la sociedad sin ellas sería irreal, pero honestamente sus narrativas, sus visiones de la vida y sus protagónicos estaban muy lejos de tener la misma visión que los papeles masculinos.

Y hablar de que en la actualidad tiene gran peso y reconocimiento la labor femenina en el cine es gratificante para todas las mujeres

Ariadne D Az Es Inalcanzable

Tras el éxito de la primera temporada de la serie Amores que engañan, producida y protagonizada por mujeres, en donde se relata a través de historias algunas problemáticas a las cuales se enfrentan las féminas, a la fila de actrices que dan vida a estas vicisitudes se suma Ariadne Díaz.

La manipulación es el tema del capítulo Inalcanzable en donde la actriz comparte créditos con Luciano D’ Alessandro.

“Alejandra es una mujer preparada que tras enamorarse ciegamente de Roger, sin darse cuenta cae en las redes de un hombre narcisista que la manipula y la hace menos.

“Fue una experiencia muy padre y diferente, que creo fue lo que más me atrajo de ser parte de este universo de Amores que engañan porque gracias a ello tenemos la posibilidad de simpatizar con nuestras congéneres”, dijo en entrevista con 24 HORAS, Ariadne.

Para dar vida a este personaje, la actriz tuvo que leer y estudiar mucho sobre lo que conlle- vaba ser una persona con un gran poder para someter a su pareja en la serie, así bien como el de la “víctima” ya que, a veces resulta fácil el juzgar a quién aguanta dicha situación, en lugar de ser empáticos.

“Los narcisistas ya saben cómo envolver a la

“Aunque a final de cuentas yo creo que sería una película sin alma porque el cine es una labor en conjunto, el trabajo de todo un gran equipo, sus emociones, las vivencias en el set y las dificultades, todo eso se perdería, se perdería hablar hasta de un mito alrededor de la película. Definitivamente perdería valor”, aseguró.

Y sobre su homenaje en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato dijo que fue totalmente inesperada para ella.

“Me emociona mucho que vean a mi trabajo con tanta admiración porque he dejado cuerpo y alma en ello. Me dan ganas de seguir trabajando por muchos años más.

“También es digno de reconocer la labor de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión porque creo que su trabajo es importante para que ellas encuentren en otras inspiración admiración y ganas de triunfar”, concluyó la productora de la película Babel, también de Alejandro González Iñárritu gente, por eso me pareció interesante.

“Y como mujer me dio esta pauta de no juzgar ya que de repente cuando vemos que alguien está metida en una situación donde la golpean o la maltratan, es muy fácil decir ‘ya salte, no te dejes y ¡no!, hay toda una cosa detrás que permite la manipulación de las emociones y su mente, por ello, hay que ayudar y hacer fuertes a las demás mujeres desde un lugar de respeto y empatía”, agregó la actriz.

Esta no es la primera vez se suma a proyectos con temáticas similares, las cuales considera se importante visibilizarlas desde la industria del entretenimiento, pues es una realidad que impera en la sociedad y que poco a poco se ha tratado de erradicar.

“Estos programas si bien por un lado entretienen, también abren al diálogo y nos abre los ojos a muchas situaciones”, comentó Díaz.

Según la actriz, antes los programas estaban pensados en solo contar una historia “soñada”, sin embargo, ahora son diferentes ya que dejan de lado lo “fantasioso” y “muestran la realidad y la vulnerabilidad de muchos y muchas, lo cual es más valioso ahora”, finalizó.

El capítulo Inalcanzable de Amores que engañan se transmite mañana a las 22:00 horas por Lifetime. /SARAÍ CRUZ

This article is from: