
4 minute read
AMLO defiende al Ejército, contradice a padres de 43
Promesa. El presidente asegura que ya se tiene ‘una aproximación’ de lo que pasó con los estudiantes de Ayotzinapa
LUIS VALDÉS
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador contradijo a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, al asegurar que “no es cierto que la Marina y Defensa no estén ayudando”.

Lo anterior, en su Mañanera de este jueves en el que fue cuestionado sobre los dichos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos desde 2014 de que las Fuerzas Armadas no han entregado información para llegar a la verdad del caso.
El mandatario dijo que, aunque respeta el punto de vista de los padres de los jóvenes y el Grupo de Expertos, no lo comparte, pues incluso gracias a las Secretarías de Marina y Defensa Nacional se ha avanzado con el caso.
“Sí se ha avanzado es por la colaboración precisamente de Marina y de Defensa, y también por la decisión que hemos tomado de que no se permita la impunidad. Pero una cosa son las instituciones y otra cosa son los funcionarios o los servidores públicos, y no por el hecho del mal comportamiento de un funcionario se va a manchar una institución”.
Y -a su entender- dijo que ya se tiene “una aproximación a lo que sucedió” y los presuntos responsables, por lo cual se mantienen abiertas las investigaciones del caso pero que lo que más importa es dar con el paradero de los estudiantes.
“Lo que más nos importa, nos interesa, es saber dónde están los jóvenes. Porque podemos llenar las cárceles de los responsables ¿Y si no encontramos a los jóvenes?”.
Además, confirmó que sí se reunirá con los padres de los 43 de Ayotzinapa pero no por el momento sino “más adelante”.
El pasado miércoles, los papás de los jóvenes desaparecidos hace casi 9 años, fijaron su postura sobre la salida de los ex-
CNDH pide a COVAJ datos de expertos
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió a la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (COVAJ) la información del GIEI para continuar las investigaciones de la desaparición de los 43 normalistas.
En un comunicado, la Comisión detalló que tras las declaraciones de los dos últimos integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) durante su último informe “se desprende que (...) existen actuaciones pendientes de continuar y que son trascendentes para la investigación”.
De ahí que la CNDH -encargada de la investigación por violaciones a derechos humanos de manera constitucional- le solicitará a la Comisión presidencial las constancias de esas actuaciones con las que cuente, llevadas a cabo por el GIEI durante su estancia en el país, y aquellas derivadas de su trabajo que sirvan para el esclarecimiento de la verdad y justicia demandadas. Esto, porque el organismo autónomo encabezado por Rosario Piedra Ibarra se dijo comprometida con las madres y padres de los normalistas desaparecidos la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014. /
LUIS VALDÉS
pertos del caso y la investigación en la voz de Emilio Navarrete, padre del estudiante José Ángel Navarrete.
“Tenemos argumentos legales de que el Ejército está siendo el principal obstaculizador, al día de hoy y antes, por no poner documentación, niegan tenerlo (…) desde hace casi 9 años. Sabían lo que estaba pasando”.
Previo a esto, el martes el GIEI presentó su sexto y último informe sobre sus pesquisas iniciadas en 2015 tras un acuerdo de
EU solicita refuerzos en lucha contra fentanilo y precursores
El Gobierno de Estados Unidos buscará la cooperación de China en la lucha contra el tráfico de fentanilo y sus precursores, dijo el embajador de la Unión Americana en México, Ken Salazar.
El diplomático sostuvo que México, Estados Unidos, Canadá, China y los 80 países que son parte de la coalición global contra el tráfico de fentanilo “vamos a tener resultados porque ningún país tiene interés en que siga este fenómeno”.
La declaración de Salazar se da luego de que meses atrás señalaron al país asiático de permitir el trasiego de precursores de esta sustancia hacia territorio nacional para luego fabricar fentanilo.
Las afirmaciones fueron mal recibidas por el Gobierno chino y acusaron que el problema de consumo de esta sustancia es un asunto interno de los Estados Unidos.
“Vamos a trabajar con China para solucionar el problema del fentanilo porque lo que sale de Asia son los precursores, tenemos que cooperar en esta Coalición Global, en la que México juega un papel importantísimo”.
REFUERZOS. El gobierno norteamericano solicita el apoyo del “dragón chino” para combatir las drogas sintéticas.
Otra medida contra esta sustancia es que México, EU y Canadá crearán un grupo de trabajo que analice sus marcos legislativos y regulatorios en lo referente al combate a las drogas sintéticas.
Esto, en la declaración conjunta difundida por la Presidencia tras la reunión trilateral celebrada el martes en Palacio Nacional. En el documento difundido se indica
México con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“El ocultamiento de esa información (…) se ha constituido en una responsabilidad del Estado en la desaparición de los jóvenes”, dijo Carlos Beristáin, uno de los expertos, al presentar el informe.
En el documento, el Grupo cuestiona de nueva cuenta el actuar del Ejército: “No sólo permitió que se dieran los ataques, sino encubrió posteriormente y no facilitó la información veraz sobre lo sucedido”.
BOYAS SON ILEGALES
Embajador critica a gobernador texano
El embajador de EU en México, Ken Salazar, consideró que el gobernador de Texas, Greg Abbott, no sólo está haciendo una acción ilegal al colocar boyas en el Río Bravo, sino que hace de la migración un «fenómeno político». El diplomático insistió en que la migración es un asunto que debe atenerse de manera comunitaria y económica y se debe buscar una solución regional y ordenada.

“La migración es un fenómeno que estamos viendo de una manera dolorosa y nosotros desde la declaración de Los Ángeles nos comprometimos con México y otros países de la región de ver una solución regional.
Indicó que se sabe que es imperante ir a las causas de este fenómeno. /
JORGE X. LÓPEZ
que las delegaciones participantes en el Segunda Reunión del Comité Trilateral de Fentanilo se comprometieron a:
“Crear un grupo de trabajo de expertos para identificar los desafíos relacionados con nuestros respectivos marcos legislativos y regulatorios asociados con precursores químicos y equipos relacionados. / JAVIER X. LÓPEZ, LUIS de defensa y seguridad se reunieron ayer ante la Asamblea Nacional en Niamey en apoyo a los golpistas que tomaron el poder tras retener al Presidente.
Breves
Malí: El 18 de agosto de 2020, el presidente Ibrahim Boubacar Keita fue derrocado tras meses de crisis política.
Burkina Faso: El 24 de enero de 2022, militares anunciaron la toma del poder.