24 Horas Puebla-28/07/2023

Page 11

Después de rendir su segundo informe de labores, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera, delineará cómo será su participación en la elección del 2024 P. 6

Sergio Salomón Céspedes aconsejó a los legisladores revivir la llamada Ley Bala en los términos a nivel federal, pues “se armó una muy similar”, que permite el uso legítimo de la fuerza P.5

ARGUYÓ MOTIVOS PERSONALES EN SU RENUNCIA

El doctor Martínez se cae del gabinete

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina confirmó la dimisión de José Antonio Martínez García de la Secretaría de Salud estatal; dependencia donde estuvo tres años y desde donde enfrentó la pandemia por Covid-19. Se trata de la sexta deserción que se presenta durante la administración actual. El mandatario poblano reconoció la trayectoria del galeno en la entidad y le deseó lo mejor en los nuevos proyectos. Su salida se da luego de que Puebla aceptó la adhesión al modelo IMSS-Bienestar LOCAL P. 8

Detectan otro boquete financiero por 722 mdp

Un nuevo desfalco en la administración que encabezó Luis Miguel Barbosa se dio a conocer; la instrucción de Céspedes es cubrir la deuda pues, de no hacerlo, el interés mensual es de ocho millones de pesos. Coparmex y PAN piden transparencia en el caso PAG. 3

Las corcholatas poblanas no presentan ninguna propuesta nueva, esta elección se parece muchísimo a las elecciones que se vivieron en 2004 y 2010. En vez de Fojaco era López Zavala o Mario Marín. Sus coordinadores de campaña eran exactamente los Manubrio y los Menchaca y en la radio las preguntas eran exactamente las mismas de siempre.

3 HOY ESCRIBE PARA MAÑANA SÁBADO 29 DE JULIO Nublado 260C 130C
Leonardo
@diario24horas diario24horas
ESIMAGEN ESPECIAL ESIMAGEN
ZEUS MUNIVE RIVERA PÁGINA
Carlos Ramírez P. 10 José Ureña P. 11
Vega P. 14 Ana María Alvarado P. 15
VII Nº 1888 I PUEBLA VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
ESPACIO PÚBLICO. Recuperan camellón enfrente de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado y restablecen las áreas verdes, luego de que por meses estuviera ocupado por el movimiento canábico 4.20.
ESIMAGEN
GOBERNADOR RESPALDA DISPERSIÓN DE TURBAS POR PARTE DE POLICÍAS
EN
DEFINICIÓN SERÁ
OCTUBRE
CONFIRMA LA DETENCIÓN... Y LIBERACIÓN DE TOVILLA P. 5
FISCALÍA

10 de azúcar y 90 de café

Si López Obrador asegura que él valora el 90% de lealtad y el 10 de eficacia, ¿cuál de las corcholatitas poblanas debería ser el elegido para abanderar Puebla?

a) Alejandro Armenta Mier

b) Nacho Mier Velazco

c) Claudia Rivera Vivanco

d) Rodrigo Abdala Dartigues

e) Olivia Salomón Vivaldo

f) Julio Huerta Gómez

Cuentan que una de las fijaciones del dueño de la 4T para imponer a Claudia Sheinbaum, a como dé lugar, es que ella fue quien estuvo con AMLO cuando perdió las elecciones presidenciales en 2012; lo acompañó desde 2006 y fue de las que propuso romper con el PRD y crear el Movimiento de Regeneración Nacional.

Con base en lo anterior, ¿quién de todos los mencionados es el más puro, el más leal, quien ha estado en las buenas, en las malas y en las peores y jamás ha chantajeado con irse del corral sino lo eligen? Se cruzan apuestas. ¿Será?

Trivia

La pregunta de los 64 mil es patrocinada por Abarrotes El Chocorrol y en esta ocasión preguntamos: En 2010, una casa encuestadora —que ya reapareció como matraquera— dio por ganador a Javier López Zavala por diez puntos de ventaja sobre Rafael Moreno Valle, ahora, por el gran premio de los 64 mil pesos: ¿qué empresa dio a conocer dichos resultados erróneos?

a) Indicadores S.C

b) Indicadores S.C

c) Indicadores S.C

Al ganador se le enviará su detector de mentiras y un juego de química Mi Alegría para crear el famoso pentotal sódico y para que juegue con sus corcholatitas en el jardín de niños más cercano. ¿Será?

La moral es un árbol que da candidaturas

A los conservadores poblanos no les importa que Xóchitl Gálvez esté a favor de la despenalización del aborto; les importa un comino que respalde a la comunidad LGTBIQ+; les vale tres toneladas de condones de sabores que la senadora promueva la adopción entre los matrimonios del mismo sexo, pues lo único que les interesa es que se lance de candidata a la Presidencia, pierda, les dé espacios en las cámaras alta y baja, obtengan diputaciones locales, les haga ganar el municipio de Puebla y la zona conurbada y mantengan el control absoluto de su partido. Lo sabe la aspirante y lo saben las familias custodias.

Por eso pueden tragar sapos sin hacer gestos cada que venga a Puebla y se muestre muy “progre”. Lo que importa es ganar, una vez que tengan el poder, la desconocerán. ¿Será?

DEPORTE

Se celebrará el Maratón de Puebla el 26 de noviembre

EN LA WEB

Promueven en el Congreso local iniciativas para impulsar inclusión laboral de egresados

ESCANEA EL CÓDIGO QR

24HORASPUEBLA.COM

De manera oficial, la directora del Instituto Poblano del Deporte, Yadira Lira Navarro, presentó el Maratón de Puebla 2023, el cual, entre otras cosas, tendrá un camino más ligero para beneficiar los tiempos de cada corredor.

En conferencia de prensa, la funcionaria afirmó que se han escuchado las peticiones de grupos de corredores poblanos para poder realizar esta nueva edición, por lo que, pidió la comprensión de la ciudadanía que no participa y también los invitó a salir a las calles a apoyar a los deportistas.

Aunque no dio mayores detalles sobre la ruta que seguirán los participantes de los 42.195 kilómetros, afirmó que esta edición será “más plana” para poder apoyar a los runners y que puedan tener una mejor marca.

Es importante destacar que el Maratón 2023 está avalado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo A.C. (FMAA).

LOS HORARIOS DE SALIDA

6:20: personas con discapacidad motriz y visual.

6:30: Distancia Maratón, ambas ramas.

6:40: Medio Maratón, amabas ramas.

6:50: 5 Kilómetros.

7:00: 10 Kilómetros.

INSCRIPCIONES Y KIT

Los costos para 5 y 10 kilómetros serán de 175 pesos, en tanto, para los 21 y 42 kilómetros son 340 pesos. Ambos precios no incluyen comisión.

El kit incluye: número oficial, playera conmemorativa, medalla conmemorativa de acuerdo a cada distancia, servicio médico, señalización de ruta, seguridad y vigilancia, abastecimiento de agua y bebida isotónica, paquete de recuperación. Serán entregados los días 24 y 25 de noviembre de 9 a 17:30 horas, presentando la carta de exoneración, copia de identificación, comprobante de pago de inscripción./ STAFF

Secretaría de Cultura investiga chips e irregularidades tras salida de Sergio Vergara

CONOCE LOS DETALLES

24HORASPUEBLA.COM

Fin de semana de cine. ¿Ya conocías las películas de la saga de El Exorcista?

ALISTA LAS PALOMITAS

24HORASPUEBLA.COM

TUITEROS

Óscar Ortiz de Pinedo recibió toda clase de insultos por mostrar su descontento ante Barbie. “La agenda progre destruye”, dijo sobre la cinta

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año VII, No. 1888, periódico diario, julio de 2023. Editor Responsable: Edgar Nava . Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 20 Oriente No. 1401 Colonia Barrio el Alto, Puebla, México. www. 24horaspuebla.com / youtube: 24 Horas Puebla / twitter: @24hpue / facebook: 24 H oras Puebla DISEÑO VALERIA L. BAUTISTA ROSAURA GARCÍA EDICIÓN LIZ FERNÁNDEZ, DULCE FERNANDA TORRES COORDINADOR WEB DANIEL PÉREZ REPORTEROS HÉCTOR LLORAME, ILSE AGUILAR DIRECTOR GENERAL EDGAR NAVA DIRECTOR EDITORIAL ZEUS MUNIVE RIVERA COORDINADOR GENERAL AGUSTÍN HERNÁNDEZ EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA
VIERNES28DEJULIODE2023
HASTA EL FONDO JAIME CID
PREMIACIÓN. La bolsa para todos los ganadores de las diferentes ramas asciende hasta los dos millones de pesos, explicó la titular del IPD.
@ RADIO_FORMULA

INTERESES MENSUALES SON DE OCHO MDP

Detecta gobierno estatal otro hoyo financiero de 722.3 mdp

Error. Se encontró una diferencia en los cálculos en conceptos de sueldos y salarios del magisterio en 2019 y 2020

ILSE AGUILAR Y STAFF

La titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, confirmó que, el gobierno del Estado debe 722.3 millones de pesos a Hacienda, debido a un mal cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en 2019 y el último semestre de 2020, es decir, mientras Teresa Castro Corro aún era titular de la dependencia.

En la conferencia de prensa del gobernador Sergio Salomón, la funcionaria detalló que el error se encontró en el concepto de Despensa el cual no se gravaba ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el cual, dijo incluye despensas de trabajadores y al magisterio poblano. Agregó que el monto debe ser cubierto, pues de lo contrario, estaría generando intereses mensuales por ocho millones de pesos, por lo que, la instrucción del titular del Ejecutivo fue cubrir dicha deuda.

En este sentido, Sergio Salomón aseguró

que ya se está haciendo una negociación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para poder cubrir el monto y evitar más deudas.

“Estamos en negociaciones con Hacienda, vamos a tratar de generar condiciones similares a lo que se dio con el crédito anterior y buscar con ello la mayor recuperación posible”, comentó el mandatario.

PESE A DEUDA, NO HABRÁ IMPUESTOS EN 2024 En tanto, para el ejercicio fiscal 2024, el gobierno de Puebla no contempla un aumento en los gravámenes, pese a los adeudos que se han destapado de la administración que dejó el exmandatario Miguel Barbosa Huerta.

Sergio Salomón apuntó que su gestión no impulsará el aumento extra a la inflación o creación de nuevos cargos, por el contrario, se buscará generar “facilidades para que podamos sacar todo el rezago que tenemos”.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Pla-

Escenas de pudor en tiempos electorales

VICIOS OCULTOS

ZEUS MUNIVE

RIVERA

@eljovenzeus

El licenciado Fojaco está enojado porque la prensa insiste en que “no hay nada para nadie”.

—¿Cómo que no hay nada para nadie? Si me la paso subiendo encuestas y encuestas en las que estoy en los primeros lugares. Ya les dije que si no me dan lo que quiero me voy del partido. ¿Qué no sirven los boletines que manda diario el gato este de prensa? Todos los días el licenciado Menchaca les manda a esos “perros” su boletín con foto y video. Y no hay nada para nadie, carajo, lo que quieren es dinero, pero no les voy a dar nada a esos muertos de hambre.

El licenciado Manubrio que lo observa le sugiere que vayan a un carrusel de medios, principalmente los electrónicos, “esos nunca dicen nada, nomás flotan”.

—Tienes razón Manubrio. Los de los periódicos son de la prensa gacha, en cambio los del radio, esos nadan de “a muertito”.

—Ahorita arreglo la charla, Fojaco. Le hablo al licenciado Mimí, que es cuate y con una de Bacardí nos apoya.

El licenciado Manubrio va a su despacho y le marca por teléfono al licenciado Mimí.

—¿Bro?

—Sí, quién habla.

Bro, hermanazo, brocito, mi líder; futuro miembro de mi gabinete te habla Manubrio.

Bro, bro, bro, ¿qué milagro? La última vez que te vi me dejaste con la cuenta en el table, condenado. Y me la debes, ¿eh?, me la debes. Nada más porque ahí estaba una ucraniana, que ¡uf!

—Ah qué Mimí tan enamorado, oye bro., fíjate que ves que ando con Fojaco y pues necesita que hable de él, de su posicionamiento. Ayuda a tu amigo. Ya sabes que ahorita no hay

neación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, comentó que para la conformación de la Ley de Ingresos 2024 se tomará en cuenta, entre otros aspectos, la política de ingresos que presentará el Gobierno Federal el próximo ocho de septiembre.

“Ahí se establecen los criterios que el gobierno del estado debe tomar en consideración, y la proyección que se estará reflejando para el estado de Puebla, estos son insumos básicos para hacer una proyección, con base al tema de inflación, actualización de cuotas y tarifas que se reflejan en este proyecto”, dijo.

Explicó que, para conformar el presupuesto, además, se da seguimiento a la evolución económica local, nacional e internacional, así como al comportamiento de los ingresos federales y propios (impuestos, derechos, productos y aprovechamientos).

PIDE COPARMEX IR AL FONDO

Ir hasta las últimas consecuencias y actuar contra los responsables fue el llamado del

Estamos en negociaciones con Hacienda, vamos a tratar de generar condiciones similares a lo que se dio con el crédito anterior y buscar con ello la mayor recuperación posible”

SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES Gobernador de Puebla

presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla, Rubén Furlong Martínez, ante el adeudo millonario a Secretaría de Finanzas a Hacienda.

“No puedes equivocarte en una de esas posiciones y luego decir, ‘perdón, disculpe usted’, no, tiene que haber una responsabilidad, ir hasta las últimas consecuencias y ver qué pasó, con cualquier funcionado de cualquier nivel involucrado en el tema, así como de otras administraciones”, señaló en rueda de prensa.

El empresario no dudó en que existan más casos de errores financieros, pero dijo que en la medida que las autoridades sean capaces de fincar responsabilidades a los funcionarios que incurren en prácticas de omisión y negligencia, se evitará que sigan sucediendo.

“En la medida que sean capaces de ir por ellos, y que respondan a cada una de sus acciones, van a reducirse, por eso es fundamental un Estado de derecho pleno, para que cada quien responda por lo que hizo, quien haya sido”.

Finalmente, Furlong Martínez confió en que las autoridades actúen con responsabilidad, “lleguen al fondo del caso” y los funcionarios que tengan que rendir cuentas lo hagan.

EXIGE PAN NITIDEZ

Quien también se posicionó al respecto, fue la presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Augusta Díaz de Rivera, quien pidió que el gobierno de Puebla, dé saneamiento a las finanzas y exista claridad en los gastos del Estado.

Además, dijo que el desfalco millonario no debe quedar impune, por lo que pidió investigar para conocer el destino del dinero de los poblanos.

recurso, pero ahora que llegue, pues tú sabes, caerá maná del cielo.

—No se hagan si con lo que pagan en las encuestas se llevan millones, ¿cómo quieres que les demos espacio si no apoyan?

—Ya sé Mimí, pero no es culpa mía. Ahora que lleguemos, Fojaco te lo sabrá agradecer. Tu reino no tendrá fin. Ayuda con un espacio ahí en tu noticiario. Cinco minutos, nada más.

Al otro día, en el espacio radiofónico de Mimí, comienza la charla:

Licenciado Mimí: “¿cómo le va, licenciado Fojaco?, ¿cómo ve las cosas en Puebla?”.

Licenciado Fojaco: “Licenciado Mimí, antes que otra cosa, quisiera agradecerte a ti y a tu amable auditorio que nos honran al escucharnos.

Licenciado Mimí: Ya está listo para jugar la grande.

Licenciado Fojaco: Se nota el gran olfato periodístico que te caracteriza, mira yo quisiera hacer un llamado a las y los poblanos para que lleguemos en unidad para 2024.

Licenciado Mimí: la política se ha pervertido.

Licenciado Fojaco: Se nota el gran olfato

periodístico que te caracteriza, es un llamado con la finalidad de que como sociedad se restituya el tejido social.

Licenciado Mimí: el tejido social está roto.

Licenciado Fojaco: Se nota el gran olfato periodístico que te caracteriza…

Llevamos casi un año y faltan alrededor de cinco meses en el que este es el cuento de nunca acabar. Entrevistas aburridas. Boletines que nadie lee pero que inundan los correos y las cuentas personales de Whastapp.

Las corcholatas poblanas no presentan ninguna propuesta nueva, esta elección se parece muchísimo a las elecciones que se vivieron en 2004 y 2010. En vez de Fojaco era López Zavala o Mario Marín. Sus coordinadores de campaña eran exactamente los Manubrio y los Menchaca y en la radio las preguntas eran exactamente las mismas de siempre.

Aunque eso sí, hoy por hoy, aunque se enoje el licenciado Fojaco, no hay nada para nadie.

3 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de
24 HORAS.
JAIME CID OFICIAL. La secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, confirmó el adeudo que se generó cuando la titular de la dependencia era Teresa Castro.
PUEBLA VIERNES 28 DE JULIO DE 2023 LOCAL 4

Fiscalía confirma la liberación de Eduardo Tovilla

El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal, confirmó la detención del exsecretario de Finanzas, Eduardo Tovilla, la cual ocurrió en días pasados en Vancouver, Canadá; sin embargo, tras un convenio con la parte acusadora, ya lo soltaron.

En su conferencia de prensa semanal, el fiscal recapituló que, en su momento, la institución le investigó y ejerció acción penal por actos de corrupción, denuncia que en su momento presentó el extinto gobernador Miguel Barbosa Huerta.

“La Fiscalía solicitó el apoyo de las autoridades federales de Interpol, fue ubicado en Vancouver y posteriormente en la Ciudad de México cumplimos esa orden de aprehensión”, comentó Higuera.

A su arribo a México, dijo, un juez decidió no vincularlo a proceso, debido a que se logró un acuerdo entre ambas partes, por lo que el exfuncionario de Rafael Moreno Valle y Martha Erika Alonso Hidalgo fue puesto en libertad.

“La autoridad judicial resolvió no vincularlo a proceso porque las partes, víctima y la parte imputada pudieron resolver y esclarecer lo ocurrido”.

Durante el lunes, trascendió la detención -en Estados Unidos-, de Eduardo Tovilla, extitular de Finanzas del Estado, en la gestión de Martha Erika Alonso.

La información refiere que, el también exsubsecretario de Egresos con Rafael Moreno Valle, es investigado por abuso de autoridad, ejercicio ilícito de atribuciones y autorización de pagos de manera irregular.

En 2020, la Auditoría Superior del Estado (ASE) confirmó que el exfuncionario era investigado por presuntas irregularidades en la entrega de licitaciones de obras públicas.

Fue en 2021 cuando un juez liberó una orden de aprehensión contra Tovilla, presuntamente por estar implicado en pagos millonarios con recursos públicos a empresas “factureras”.

La información de la detención –y después liberación-, fue reservada hasta este jueves. /

Sergio Salomón avala una Ley Bala apegada a los derechos humanos

Claridad. El gobernador dijo a los diputados que deben homologar el mandato federal para evitar que se genere más “ruido mediático”

ILSE AGUILAR

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, dijo estar a favor de la propuesta para revivir la Ley Bala y regular el uso de fuerza con apego a derechos humanos; comentó que, para evitar una polémica, el Congreso del Estado debería hacer una homologación con la ley Federal.

En conferencia matutina, declaró que la primera ley impulsada en la época del morenovallismo no tiene algún tipo de inconstitucionalidad, misma en la que se basó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para juzgar el caso de Chalchihuapan y la represión con uso de balas de goma para dispersar una manifestación de habitantes que exigían el regreso del Registro Civil en sus juntas auxiliares.

Luego de estos hechos, el Congreso del Estado tuvo que derogar dicha ley, pero a nivel federal, “se armó una muy similar”, que permite el uso legítimo de la fuerza por parte de las policías.

“Hoy en día nos regimos con el uso de la fuerza de acuerdo a la ley federal, y con eso está cubierta la ciudadanía con el uso de la fuerza que se genere un uso medido protegiendo los derechos humanos de todos los ciudadanos”, expresó.

Por ello, Céspedes Peregrina sugirió a los diputados locales que  deberían valorar una homologación de la ley federal en el estado y con ello evitar que se genere más “ruido mediático” y evitar que pobladores hagan justicia por su propia mano. La principal modificación que contempla la CDH es utilizar tácticas de dispersión como el uso de gas lacrimógeno o agua a presión para evitar que haya incidentes mayores y las turbas se disuelvan.

Desinformaciones sesgan la iniciativa de Alcántara

El Congreso del Estado dio marcha atrás a la iniciativa de ley que presentó el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Eduardo Alcántara Montiel, a petición de éste, para reformar el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla.

Fue por unanimidad que la llamada Ley Alcántara, se decidió bajar del orden del día el punto 4, por lo que se retrasó su discusión.

Al respecto, el legislador en cuestión sostuvo que con ello se abre el debate respecto a las observaciones y dudas fundadas que tengan de la misma, las cuales deben presentarse por escrito ante la Junta de Gobierno.

Mencionó que es desafortunado que la discusión pública se haya sesgado por versiones editoriales, haciendo uso pleno de su libertad de expresión.

Alcántara Montiel manifestó que siempre ha sido respetuoso de la democracia y el Estado de Derecho, en beneficio de la pluralidad, la cual no puede darse si no existe la tolerancia.

“En compromiso con la democracia y el Estado de Derecho hace que haya una discusión pública más amplia del asunto y se tendrá que discutir oportunamente” manifestó el legislador.

Alcántara añadió que uno de los motivos por los que solicitó que su iniciativa fuera retirada del orden del día, es porque sus compañeras diputadas fueron violentadas a través de redes sociales, notas y mensajes cibernéticos.

“Es necesario que se abra el

ESCLARECER. Fue el diputado quien pidió bajar del orden del día su propuesta para aclarar las dudas.

debate público porque algunas personas tienen duda, adelante, que se abra el debate público en relación con las dudas fundadas en comisión de gobernación, es que algunas compañeras diputadas me expresaban cómo habían sido sujetas de presiones en las redes sociales y en conversaciones de erradicar el hábito erróneo de generar juicios de valor a partir de información falsa y dolosa”, dijo.

Desde la tribuna, el legislador afirmó que se interpretó de manera equivocada su propuesta y esto provocó una discusión.

Asimismo, en un video que publicó en sus redes sociales, el diputado local aseguró que se difundió información que no tiene que ver con el fondo de la iniciativa, por ello, se aclararán las dudas.

“No está muerta, sigue viva (…) yo solicité que se retirara del orden del día para que se abra la discusión, desafortunadamente había mucha desinformación alrededor de la iniciativa”, indicó. / ABEL CUAPA

La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla busca regresar las facultades a la policía para actuar en casos de linchamiento, esto con una reforma a la ley para regular el uso de la fuerza pública, a cinco años de la abrogación de la denominada Ley Bala

En entrevista, el presidente del organismo, Félix Cerezo Vélez, admitió que en varias ocasiones los uniformados se quedan viendo el hecho y no intervienen en el intento

JAIME

CID

PREVIENEN. Se busca evitar que la ciudadanía ejerza justicia por propia mano contra presuntos delincuentes.

de linchamiento, hasta que la turba enardecida se disipa y en algunos casos rescatan al presunto delincuente.

“En ocasiones no hay reacción, no llegan (los policías) (...) llegan tarde, llegan muy tarde, o no intervienen”, aseveró.

El ombudsman detalló que se hará una recomendación general o un informe especial, para determinar una reforma a la ley de uso de la fuerza, por eso la CDH trabaja con algún diputado para que la encamine.

PUEBLA LOCAL VIERNES 28 DE JULIO DE 2023 5
LINCHAMIENTOS
LA CDH PROPUSO RETOMAR EL TEMA PARA FRENAR
ESIMAGEN
JAIME CID
STAFF
ACUERDAN. El exfuncionario negoció con el denunciante para no ser procesado. CDH PRESENTA REFORMA

Después de su segundo informe Rivera definirá su papel en 2024

Etapas. Respecto al llamado que le hizo Xóchitl Gálvez sobre posicionarse, dijo que debe esperar los tiempos

ABEL CUAPA Y STAFF

Al entregar la primera cancha municipal de pádel, localizada en el parque al norponiente de la capital, el alcalde Eduardo Rivera Pérez, anunció la rehabilitación de este pulmón verde en una segunda etapa que tendrá una inversión de 17.3 millones de pesos, en el que contempla el mantenimiento al Mirador de la Victoria.

Los trabajos estarán enfocados en mejorar los se Abel Cuapa / STAFF Será en el mes de octubre cuando el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, defina su participación en los comicios del próximo año.

El alcalde panista afirmó este jueves que tomará una decisión responsable para el país, el estado de Puebla y por supuesto para la capital, por lo que valora la opinión de algunos ciudadanos que lo ven compitiendo por la gubernatura.

“Yo lo que le diría a los poblanos y poblanas, no los voy a defraudar, si ellos quieren que asuma una responsabilidad mayor de cara al proceso electoral, por supuesto que lo tendré que valorar con mi equipo, con mi familia y tomar una decisión”.

Desglosó que posterior a su informe del segundo año de gobierno, es decir, después del 15 de octubre, es

cuando dará a conocer su interés electoral.

Reiteró que por el momento sigue pendiente de la ciudad, esto a pesar de las expresiones de diversos sectores en el sentido de que se tiene que definir ya.

“Agradezco ese tipo de expresiones, adhesiones, pero hay que seguir adelante”, insistió, al subrayar que los ciudadanos tienen la última palabra.

Reunidos con vecinos de San Jerónimo Caleras, la diputada federal

del Revolucionario Institucional, Blanca Alcalá Ruíz, le ofreció su apoyo para que sea él quien abandere el Frente Amplio por Puebla en los comicios del siguiente año. En tanto, respecto al llamado que le hizo Xóchitl Gálvez, de que se tiene que poner a trabajar para posicionarse, Rivera Pérez dijo que hay los tiempos para enfocarse en eso, por el momento, el proceso es que el Frente Amplio por México defina quién lo va a dirigir.

“Vamos a ser respetuosos también del Frente, sabemos que el Frente ahorita su prioridad es el proceso de la selección del coordinador a nivel nacional”.

Asimismo, en su evento matutino fue cuestionado por las supuestas declaraciones de secretario General del PAN en Puebla, Marcos Castro, donde le abrió la puerta al senador de Morena, Alejandro Armenta. Sobre ello, negó que el militante panista hiciera esta invitación, pues aseguró que habló con él y rechazó haber hecho esa declaración a un medio de comunicación local.

“Al secretario general, Marcos Castro, le pregunté directamente y me afirmó que él no dijo eso, no dio esa postura por parte del Comité Estatal del PAN”, aseveró. nderos y de los nueve módulos de venta; mantenimiento a los salones del polideportivo y de los juegos infantiles. Se construirá una estancia canina; se instalarán 220 luminarias solares en colaboración con la Comisión Nacional de Electricidad (CFE).

MEJORAN JARDÍN DEL ARTE

Por separado, el gobernador Sergio Salomón Céspedes, explicó que su administración asumirá la responsabilidad de dar mantenimiento a espacios de este tipo.

San Jerónimo Caleras tendrá calle habilitada

Después de tres décadas, el ayuntamiento de Puebla habilitará la 3ra Privada Xometlalco ubicada en San Jerónimo Caleras, por lo que el alcalde Eduardo Rivera Pérez dio inicio a los trabajos. Esta operación se hará realidad gracias al programa Construyendo Contigo con una inversión de 1.2 millones de pesos, además que también están en proceso de restauración las calles Guadalajara y la Privada 25 de Julio, sumando así, 914 las calles atendidas. Se informó que en la 3ra Privada Xometlalco se colocarán mil 80 metros cuadrados de adoquín, además de banquetas, guarniciones y dentellones. Con esta obra, el ayuntamiento suma 914 calles atendidas, mejorando con ello la calidad de vida de miles familias poblanas.

“Estoy seguro de que antes de que termine nuestro segundo año de gobierno, vamos a lograr la meta de mil calles pavimentadas y más”, apuntó el munícipe capitalino. / STAFF

PUEBLA VIERNES 28 DE JULIO DE 2023 LOCAL 6
ASEGURÓ QUE NO DEFRAUDARÁ A LOS POBLANOS
ESPECIAL
ESIMAGEN RESPONSABILIDAD. El.edil aseguró que sigue pendiente de la ciudad, esto a pesar de las expresiones de apoyo político. TRABAJOS. Se colocarán mil 80 metros cuadrados de adoquín, además de banquetas.

FUE PUESTO EN MARCHA POR MORENO VALLE EN 2017

La Federación tasará Tren Turístico; se busca evitar más daño al erario

Costoso. El pasado 3 de julio, Céspedes Peregrina descartó su reactivación, pues se requieren más de cinco mil mdp

STAFF

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales realizará una valoración sobre el Tren Turístico Puebla-Cholula, para determinar el destino que tendrá la atracción, confirmó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

El mandatario afirmó que la finalidad es evitar causar daño al erario público y al patrimonio de los poblanos, pues recordó que ha significado gastos excesivos para darle mantenimiento, y que este pudiera operar; sin embargo, se ha recabado poco dinero y transportado a pocos pasajeros.

Comparó que, el costo de operación y mantenimiento de 2016 a 2021, fue de 344 millones 240 mil 973 pesos; mientras que los ingresos significaron una cifra de 4 millones 933 mil 855 pesos, lo que hace una diferencia negativa de 339 millones 307 mil 117 pesos.

En conferencia de prensa de este jueves, el mandatario estatal abundó que el número de usuarios fue de 533 mil 257 en ese periodo.

Refirió que reactivar el Tren Turístico requeriría una inversión anual de 36 millones de pesos y dejarlo sin funcionamiento representaría

un daño patrimonial por su posible descompostura. Por ello, se comprometió a que en cuanto se tengan resultados del avalúo, serán presentados a la ciudadanía para poder determinar el futuro del proyecto que funcionó pocos años.

Explicó que el próximo lunes, el instituto comenzará con un avalúo de los activos que tiene el Tren Turístico, con la finalidad de generar una oferta.

“Si no encontramos mercado para ello, en verdad, estaremos en una verdadera complicación. Voy a to-

CIFRAS

El costo de operación y mantenimiento, del año 2016 a 2021, fue de 344 millones 240 mil 973 pesos; mientras que los ingresos significaron una cifra de cuatro millones 933 mil 855 pesos, lo que hace una diferencia negativa de 339 millones 307 mil 117 pesos.

car las puertas del Gobierno federal para darle seguimiento a este tema”, declaró.

El pasado 3 de julio, Céspedes Peregrina informó que quedaba descartado que este proyecto morenovallista se reactivara, pues se requerían más de 5 mil millones de pesos para ello.

Detalló que esta acción incluiría la construcción de estaciones, así como la adquisición de más vagones, pero no existe garantía de que exista una gran atracción turística.

Incluso, el coordinador del Grupo Legislativo del PAN, Rafael Micalco, reconoció el 10 de julio que este proyecto fue un fracaso, mismo que fue puesto en marcha en enero de 2017 durante la administración del entonces gobernador y militante del albiazul, Rafael Moreno Valle Rosas.

OBRAS. El lunes arrancaron los trabajos de peatonalización de la calle 16 de Septiembre.

Analizan que la 3 Poniente sea en doble sentido

El Gobierno municipal estudia que la calle 3 Poniente, entre la avenida 16 de Septiembre y 3 Sur, sea de doble salida vehicular debido a los estacionamientos y hoteles que se encuentran en este punto, así como la Secretaría de Gobernación municipal, informó el titular de Movilidad e Infraestructura, Edgar Vélez.

Indicó que ante los trabajos de peatonalización que se realizan en la calle 16 de septiembre, se plantea que esta vialidad pueda ser utilizada por los automovilistas en ambos sentidos.

“Se está proponiendo que sea en ambos flujos que permitan la entrada y salida de la gente que habita o trabaja en esa zona”.

Cabe recordar que el lunes arrancaron las obras de peatonalización de la calle 16 de Septiembre, por lo que de ser aceptada esta solicitud, el doble flujo de vehículos comenzará cuando se den por terminadas estas labores, es decir, durante la primera quincena de septiembre./ STAFF

PUEBLA LOCAL VIERNES 28 DE JULIO DE 2023 7
ESIMAGEN ESIMAGEN VISITANTES. El número de usuarios fue de 533 mil 257 de 2016 a 2021.

Tras tres años en el cargo, renuncia Martínez a la Ssa

Deserción. Argumenta motivos personales para dejar la dependencia estatal

ILSE AGUILAR

José Antonio Martínez García presentó su dimisión a la titularidad de la Secretaría de Salud luego de tres años en el cargo y haber enfrentado la pandemia por Covid-19; se retira por motivos personales.

El mandatario estatal, Sergio Salomón Céspedes Peregrina corroboró su salida a través de una publicación en X (antes Twitter) donde menciona que recibió la carta “por motivos personales”.

El gobernador agradeció a Martínez García su institucionalidad y compromiso con el Gobierno de Puebla. Asimismo, reconoció su trayectoria en el sector salud de la entidad y deseó lo mejor en los nuevos proyectos.

El doctor Martínez estuvo en el cargo desde junio de 2020, durante la gestión que inició Miguel Barbosa Huerta y le tocó combatir la pandemia del Covid-19 en Puebla.

En múltiples ocasiones fue elogiado por su trabajo en el sector salud y las estrategias que en su momento implementó para evitar más muertes por el virus que atacó a todo el mundo; labor que, incluso, fue reconocida a nivel nacional.

Su salida se da luego de que Puebla aceptó la adhesión al modelo IMSS-

Bienestar; pero, también quedan pendientes algunos proyectos de infraestructura como la unidad de oncología pediátrica en el Hospital del Niño Poblano (HNP) y la de adultos en el Hospital General del Sur. Esta es la sexta renuncia que se

presenta durante la administración de Céspedes Peregrina, anterior a esta fue la de Vargas Fosado quien renunció a la subsecretaria de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, a unos días de su designación.

PROPUESTAS. Las y los diputados también presentaron iniciativas en materia de protección animal y asuntos municipales.

Exhorta Congreso a implementar jornadas ciudadanas en alcaldías

La Comisión Permanente de la LXI Legislatura del Congreso del Estado dio cuenta del Punto de Acuerdo del diputado José Antonio López Ruíz, que tiene como finalidad exhortar a los 217 ayuntamientos a implementar, periódicamente, jornadas ciudadanas en las que los trámites y servicios ofrecidos por la administración municipal sean otorgados en lugares donde existan mayores núcleos de población o más carencias detectadas.

Esto, con la finalidad de generar gobiernos cercanos a la ciudadanía que den respuesta a las necesidades de la población.

El Punto de Acuerdo fue enviado a la Comisión de Asuntos Municipales, para su estudio y resolución correspondiente.

De igual manera, el órgano colegiado dio cuenta de la iniciativa de la diputada Eliana Angélica Cervantes González para reformar la fracción III y adicionar la III Bis y IV Bis al artículo 8 de la Ley

de Bienestar Animal del Estado de Puebla, con la finalidad de crear los mecanismos para incentivar las actividades de protección a los animales llevadas a cabo por asociaciones legalmente constituidas y registradas.

Así como promover la participación de los órganos de representación ciudadana a fin de difundir la cultura de bienestar y protección a los animales.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para su análisis correspondiente.

Finalmente, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa para reformar el párrafo primero del artículo 11 de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, con la finalidad de actualizar la denominación de la Secretaría de Educación, que contribuya a disipar las dudas que pudieran generarse en el ordenamiento legal. / STAFF

PUEBLA VIERNES 28 DE JULIO DE 2023 LOCAL 8
ES LA SEXTA DIMISIÓN DURANTE LA GESTIÓN DE CÉSPEDES
ESPECIAL
ESIMAGEN CONFIRMÓ. El gobernador en sus redes sociales informó la salida de José Antonio Martínez García y reconoció  su compromiso e institucionalidad.
PUEBLA LOCAL VIERNES 28 DE JULIO DE 2023 9

Contrabando criminal

SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ*

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

En el contexto de la reunión trilateral México-Estados Unidos-Canadá, como parte de la cumbre de fentanilo, se conoció un dato que revelaría una severísima crisis de seguridad nacional de México y una responsabilidad hipócrita estadounidense: ingresan a territorio mexicano 200 mil armas anuales por la vía del contrabando. Detrás de esa realidad existen como mínimo dos responsabilidades: quién vigila la frontera mexicana para impedir el ingreso de una cantidad escandalosa de armas de contrabando que van de manera directa a las bandas criminales de todo tipo y quién del lado americano permite que las armas primero se adquieran en mercados legales e ilegales estadounidenses y luego crucen por la frontera.

Si existe una responsabilidad de Estados Unidos que se deriva de la segunda enmienda y del derecho ciudadano a poseer armas, el problema se agrava cuando se trata de armas ilegales y sobre todo cuando se exportan a otros países, lo que convierte al Gobierno estadounidense en el principal contrabandista de armas del mundo y por lo tanto corresponsable de los grados de violencia que afectan a otras sociedades.

Autoridades mexicanas han detectado que no se trata de pistolitas de uso individual, sino de armas letales que requieren de dinero, mantenimiento y municiones especiales y que provocan matanzas sin control.

Si EU tiene mucho que hacer para controlar las armas que circulan dentro de su territorio, en realidad México debe dar el primer paso para sellar los diferentes caminos fronterizos que permiten que esas armas crucen la frontera con facilidad y luego se comercialicen en territorio mexicano.

De poco servirá que las fuerzas federales de seguridad aumenten el decomiso de armas ilegales dentro de México, si la capacidad de flujo de esas armas se puede sustituir con demasiada facilidad.

ZONA ZERO

La cumbre de fentanilo no deparó sorpresas porque ninguno de los tres países está dispuesto a utilizar instrumentos del Estado para reprimir -ésta sería la palabra- a los grupos criminales y usan a México como tránsito o base para exportar esa droga criminal hacia Estados Unidos. Y de nueva cuenta, EU sigue siendo incapaz de reconocer que el tráfico y consumo de fentanilo como tal o mezclado con otras drogas como la zombie tiene que ver con el consumo prácticamente libre de drogas en todo el territorio americano. La clave de las drogas está en la demanda para el consumo.

Policía, familia y compañeros buscan a Fernanda en Berlín

Unión. Ayer se convocó a una movilización de rastreo en el Neon Wood Adlershof, un complejo departamental para estudiantes

En Alemania, continúa la búsqueda de María Fernanda Sánchez Castañeda, estudiante queretana de 24 años, quien fue reportada como desaparecida desde el pasado 22 de julio, en Berlín.

La comunidad mexicana, donde reside, convocó ayer a una movilización en el Neon Wood Adlershof, un complejo departamental para estudiantes, con la finalidad de participar en las labores de búsqueda, mientras autoridades alemanas se sumaron a las tareas para dar con el paradero de la joven estudiante.

El Departamento de Investigación Criminal de la Oficina Estatal de Policía Criminal publicó un aviso de búsqueda en su página, oficial donde refiere que salió de su departamento en Büchnerweg y no regresó.

“Hay indicios de que la joven de 24 años se encuentra en una situación psicológica excepcional”, se lee en el comunicado, donde también se aportan detalles físicos para identificar a María Fernanda.

Su padre, Javier Sánchez, quien viajó hasta el país europeo para participar en la búsqueda, informó que la policía investiga “todas las posibles líneas” que puedan llevar a localizarl a su hija, pero tras cinco días desaparecida “todavía no hay una conclusión”, ni muchos avances.

“Hemos tenido un gran apoyo de la comunidad latina y otros países. Formamos un grupo de más de 100 personas para salir a diferentes lugares a buscar a María Fernanda, pero todavía no aparece”, señaló Sánchez en entrevista.

EXTRAÑABA MÉXICO

El papá de la estudiante queretana confirmó que María Fernanada vive en Berlín desde hace cinco meses donde estudia una maestría, tras egresar del Tec de Monterrey.

Ella les comentó que tenía previsto salir a un evento con amigos el sábado pasado, pero finalmente decidió quedarse en casa para terminar con algunos proyectos del curso.

“Nosotros el domingo acostumbramos a llamar y ya no nos contestó este domingo”, señaló el padre de Maffy, como cariñosamente la llama su familia que reside en Querétaro.

Respecto a la situación psicológica de la joven, explicó que ella “extrañaba mucho México(...) Salir al extranjero no es fácil y siempre se extraña la comida, la familia, etcétera. No sé si se refieran a eso”.

Sánchez agregó que la policía alemana revisa el teléfono móvil y la computadora de la chica en busca de pistas que permitan encontrarla.

A través de redes sociales, amigos y conocidos de la queretana solicitan ayuda para localizarla. En Instagram se creó una cuenta llamada Find Maffy Berlin, la cual cuenta con 6 mil 912 seguidores, en una de las publicaciones se indicó que le gusta cantar y practicar yoga.

“Por favor, ayúdennos a hacer viral su información y fotografías”, se lee en las distintas publicaciones, que ya fueron retomadas por medios alemanes.

De acuerdo con el boletín de búsqueda, mide 1.53 metros y pesa cerca de 48 kilogramos, es de figura esbelta y tiene el pelo largo y oscuro.

En algunas de las imágenes que se emitieron para reconocerla se observa que cuenta

PROTECCIÓN CONSULAR

Apunta embajador a posible desaparición forzada

Aunque hay varios escenarios abiertos en la desaparición de María Fernanda, el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga, apuntó que podría tratarse de desaparición no voluntaria.

“Nosotros hemos insistido en que se considere el escenario de desaparición no voluntaria, lo cual implica una búsqueda, una investigación más amplia”, señaló en entrevista.

Quiroga destacó que las labores pudieran extenderse a otros países de Europa, pues

señaló que en su departamento se localizó su teléfono celular y computadora. El diplomático precisó en entrevista televisiva, que se activaron los protocolos de protección consular consistente en notificar a la familia, escuela, aeropuertos y hospitales, sobre su ausencia y en coordinación con la policía germana darán seguimiento al caso.. La cancillería confirmó que los padres de Maffy se reunieron con el embajador y recibieron asesoría y apoyo psicológico. / 24 HORAS

Canadá: sin localizar a joven oaxaqueño

A 21 días de la desaparición del oaxaqueño, Carlos Aranda Burgoin, quien fue visto por última vez en el área de Osoyoos, British Columbia -a 400 kilómetros de VancouverCanadá, aún se desconoce su paradero.

El joven de 30 años tenía un mes que trabajaba en una granja y la última vez que tuvieron contacto con él fue el 6 de julio, informaron amigos y familiares.

con un par de tatuajes en ambos brazos.

BRINDAN APOYO A

LA FAMILIA Tras confirmarse la desaparición, el Gobierno de Querétaro informó que brinda apoyo a la familia de María Fernanda.

La subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno estatal, María Elena Guadarrama, indicó que se mantiene contacto con sus padres y con la embajada de México en Alemania.

Lo que sabemos es que salió de su departamento el sábado por la mañana, no hay huellas de violencia. Ella estaba trabajando en el final de un proyecto escolar”

FRANCISCO QUIROGA Embajador de México en Alemania

Recalcó que el Gobierno estatal les manifestó su disposición de colaborar con ellos durante su estancia en Alemania.

Guadarrama indicó que desde Querétaro se brinda toda la colaboración necesaria, ya que es competencia de las autoridades germanas. / CON INFORMACIÓN DE AFP Y RODRIGO CEREZO

La asociación Dignidad Migrante Society aseguó al medio The Bridge, de origen mexicano, que un amigo cercano a Carlos los contactó para avisarle de los hechos.

Octavio Aranda Ortega, padre de la víctima, se trasladó a la zona de Osoyoos, desde donde pidió a través de un video ayuda, pues aseguró que hasta el momento no han recibido un reporte oficial o apoyo de las autoridades de aquél país o del consulado mexicano.

“Estamos haciendo la búsqueda individual con un pariente, porque las autoridades dijeron que ya hicieron lo posible pero esto ya pasó casi diez días y no hay resultados. Estamos solicitando otra, entre comillas, búsqueda, porque no nos consta a nosotros (de la búsqueda)”. / 24 HORAS

10 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LA JOVEN TIENE 6 DÍAS DESAPARECIDA; AUTORIDAD ALEMANA YA INVESTIGA
CONSULADO MEXVAN ESPECIAL
ILUSIÓN. Maffy, como la conocen familiares y amigos, estudiaba una maestría en Berlín. APOYO. El padre de Carlos ha solicitado apoyo de ambos países para localizar a su hijo.

Jamás regresarán

las pensiones de los expresidentes: Xóchitl

TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Xóchitl Gálvez escucha mi pregunta:

-Usan a Vicente Fox para atacarte. En sus palabras, tú prometiste eliminar o reducir pensiones, entre ellas las de los expresidentes.

No lo piensa y lo dice con sus palabras tan personales:

-Las pensiones de los expresidentes se fueron, se fueron, se fueron… ¡Para no volver!

Lo declara capítulo cerrado aunque de esa forma marque mayor distancia de Fox, quien la aupó a la escena nacional en el 2000, como responsable de atención a pueblos indígenas.

-El Presidente dice…

-El Presidente dice muchas cosas, pero esa no es cierta. Ni lo he considerado ni está en el ánimo nacional.

En el debate pueden estar las pensiones, aclara, “pero para mejorarse porque son insuficientes…”.

Y entra a un análisis de cómo dar mayor protección a ancianos, mamás solteras, niños huérfanos, escuelas con desayunos, becas para estudiantes de todos los niveles, guarderías para niños a fin de facilitar el trabajo de sus madres…

CRUZADA SIN RECURSOS

La entrevista avanza a tirones.

Xóchitl Gálvez va en carretera y la señal es débil e inestable, pero no se interrumpe el programa Entre Líneas de NQ Radio conducido por Juan Carlos Ortiz, director del periódico Ruta de Tulancingo Es inevitable preguntarle por su seguridad.

-¿De plano rechazas la seguridad?

-Sí claro. Yo no temo ni tengo para pagar. El asunto ha saltado a Palacio Nacional, donde se le ve como un intento golpista y fascista, pero es inevitable en un país donde no hay kilómetro de carretera segura y van más de 161 mil ejecutados en el sexenio. Nadie está exento.

Casi a la par, en el Frente Amplio por México (FAM) Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano analizan cómo actuar ante una situación tan grave y la negativa de la aspirante presidencial. El PAN, detalla Cortés, ofreció el patrocinio de una escolta confiable para darle protección, sobre todo cuando visita zonas conflictivas en poder del crimen organizado.

Ni así.

Este preámbulo de campaña -¿o qué es?- seguirá como hasta ahora bajo el supuesto de protección popular, porque las corcholatas del Presidente y los aspirantes del Frente Opositor son recibidos por mucha gente y ella los cuida.

ORFANDAD DE PARTIDOS

Las giras de Xóchitl Gálvez reflejan otra orfandad. Recorre el país sola, con algunos ayudantes y ya. No nada más ella, sino también los otros contendientes del Frente, Enrique de la Madrid, Santiago Creel, Silvano Aureoles, Beatriz Paredes, Miguel Mancera…

Se mueven solos, con sus recursos y no se ven arropados por representantes de los aliancistas PAN, PRI y PRD, lo cual los pone en desventaja frente a las corcholatas de Morena, PT y Verde.

Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal son arropados en mayor o menor medida, según simpatías, por los mandatarios estatales.

Pero si nadie sabe quién puso los espectaculares y pintó bardas y promueve concentraciones, tal vez nunca nos enteraremos cuánto dinero se maneja en ese gran aparato de movilización y publicidad de norte a sur y de este a oeste del país.

ASEGURA QUE FUERZAS ARMADAS HAN AYUDADO EN EL CASO

AMLO defiende al Ejército, contradice a padres de 43

Promesa. El presidente asegura que ya se tiene ‘una aproximación’ de lo que pasó con los estudiantes de Ayotzinapa

LUIS VALDÉS

El presidente Andrés Manuel López Obrador contradijo a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, al asegurar que “no es cierto que la Marina y Defensa no estén ayudando”.

Lo anterior, en su Mañanera de este jueves en el que fue cuestionado sobre los dichos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos desde 2014 de que las Fuerzas Armadas no han entregado información para llegar a la verdad del caso.

El mandatario dijo que, aunque respeta el punto de vista de los padres de los jóvenes y el Grupo de Expertos, no lo comparte, pues incluso gracias a las Secretarías de Marina y Defensa Nacional se ha avanzado con el caso.

“Sí se ha avanzado es por la colaboración precisamente de Marina y de Defensa, y también por la decisión que hemos tomado de que no se permita la impunidad. Pero una cosa son las instituciones y otra cosa son los funcionarios o los servidores públicos, y no por el hecho del mal comportamiento de un funcionario se va a manchar una institución”.

Y -a su entender- dijo que ya se tiene “una aproximación a lo que sucedió” y los presuntos responsables, por lo cual se mantienen abiertas las investigaciones del caso pero que lo que más importa es dar con el paradero de los estudiantes.

“Lo que más nos importa, nos interesa, es saber dónde están los jóvenes. Porque podemos llenar las cárceles de los responsables ¿Y si no encontramos a los jóvenes?”.

Además, confirmó que sí se reunirá con los padres de los 43 de Ayotzinapa pero no por el momento sino “más adelante”.

El pasado miércoles, los papás de los jóvenes desaparecidos hace casi 9 años, fijaron su postura sobre la salida de los ex-

CNDH pide a COVAJ datos de expertos

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió a la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (COVAJ) la información del GIEI para continuar las investigaciones de la desaparición de los 43 normalistas.

En un comunicado, la Comisión detalló que tras las declaraciones de los dos últimos integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) durante su último informe “se desprende que (...) existen actuaciones pendientes

de continuar y que son trascendentes para la investigación”.

De ahí que la CNDH -encargada de la investigación por violaciones a derechos humanos de manera constitucional- le solicitará a la Comisión presidencial las constancias de esas actuaciones con las que cuente, llevadas a cabo por el GIEI durante su estancia en el país, y aquellas derivadas de su trabajo que sirvan para el esclarecimiento de la verdad y justicia demandadas. Esto, porque el organismo autónomo encabezado por Rosario Piedra Ibarra se dijo comprometida con las madres y padres de los normalistas desaparecidos la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014. /

pertos del caso y la investigación en la voz de Emilio Navarrete, padre del estudiante José Ángel Navarrete.

“Tenemos argumentos legales de que el Ejército está siendo el principal obstaculizador, al día de hoy y antes, por no poner documentación, niegan tenerlo (…) desde hace casi 9 años. Sabían lo que estaba pasando”.

Previo a esto, el martes el GIEI presentó su sexto y último informe sobre sus pesquisas iniciadas en 2015 tras un acuerdo de

EU solicita refuerzos en lucha contra fentanilo y precursores

El Gobierno de Estados Unidos buscará la cooperación de China en la lucha contra el tráfico de fentanilo y sus precursores, dijo el embajador de la Unión Americana en México, Ken Salazar.

El diplomático sostuvo que México, Estados Unidos, Canadá, China y los 80 países que son parte de la coalición global contra el tráfico de fentanilo “vamos a tener resultados porque ningún país tiene interés en que siga este fenómeno”.

La declaración de Salazar se da luego de que meses atrás señalaron al país asiático de permitir el trasiego de precursores de esta sustancia hacia territorio nacional para luego fabricar fentanilo.

Las afirmaciones fueron mal recibidas por el Gobierno chino y acusaron que el problema de consumo de esta sustancia es un asunto interno de los Estados Unidos.

“Vamos a trabajar con China para solucionar el problema del fentanilo porque lo que sale de Asia son los precursores, tenemos que cooperar en esta Coalición Global, en la que México juega un papel importantísimo”.

REFUERZOS. El gobierno norteamericano solicita el apoyo del “dragón chino” para combatir las drogas sintéticas.

Otra medida contra esta sustancia es que México, EU y Canadá crearán un grupo de trabajo que analice sus marcos legislativos y regulatorios en lo referente al combate a las drogas sintéticas.

Esto, en la declaración conjunta difundida por la Presidencia tras la reunión trilateral celebrada el martes en Palacio Nacional. En el documento difundido se indica

México con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“El ocultamiento de esa información (…) se ha constituido en una responsabilidad del Estado en la desaparición de los jóvenes”, dijo Carlos Beristáin, uno de los expertos, al presentar el informe.

En el documento, el Grupo cuestiona de nueva cuenta el actuar del Ejército: “No sólo permitió que se dieran los ataques, sino encubrió posteriormente y no facilitó la información veraz sobre lo sucedido”.

BOYAS SON ILEGALES

Embajador critica a gobernador texano

El embajador de EU en México, Ken Salazar, consideró que el gobernador de Texas, Greg Abbott, no sólo está haciendo una acción ilegal al colocar boyas en el Río Bravo, sino que hace de la migración un «fenómeno político». El diplomático insistió en que la migración es un asunto que debe atenerse de manera comunitaria y económica y se debe buscar una solución regional y ordenada.

“La migración es un fenómeno que estamos viendo de una manera dolorosa y nosotros desde la declaración de Los Ángeles nos comprometimos con México y otros países de la región de ver una solución regional.

Indicó que se sabe que es imperante ir a las causas de este fenómeno. /

que las delegaciones participantes en el Segunda Reunión del Comité Trilateral de Fentanilo se comprometieron a:

“Crear un grupo de trabajo de expertos para identificar los desafíos relacionados con nuestros respectivos marcos legislativos y regulatorios asociados con precursores químicos y equipos relacionados. / JAVIER X. LÓPEZ, LUIS

MÉXICO VIERNES 28 DE JULIO DE 2023 11
VALDÉS CUARTOSCURO CUARTOSCURO
IMPORTANCIA. El mandatario Andrés Manuel López Obrador precisó que las investigaciones del caso Iguala siguen abiertas, pero lo más importante es dar con el paradero de los jóvenes.
Las
necesariamente
de vista de 24 HORAS.
opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan
el punto

de defensa y seguridad se reunieron ayer ante la Asamblea Nacional en Niamey en apoyo a los golpistas que tomaron el poder tras retener al Presidente.

BREVES

Malí: El 18 de agosto de 2020, el presidente Ibrahim Boubacar Keita fue derrocado tras meses de crisis política.

Burkina Faso: El 24 de enero de 2022, militares anunciaron la toma del poder.

Ejército apoya el golpe de Estado realizado en Níger

Postura. El jefe del Estado Mayor afirma que evitará una confrontación mortal entre las diferentes fuerzas

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Níger apoyó ayer a los militares golpistas que mantienen detenido al presidente Mohamed Bazoum, donde la junta acusó a Francia de violar su decisión de cerrar las fronteras.

Los socios de Níger condenaron el golpe de Estado pero el vecino Burkina Faso, dirigido por un régimen fruto de dos golpes en 2022, afirmó que desea una “cooperación más estrecha”.

“El comando militar de las fuerzas armadas nigerinas decidió suscribir la declaración de las fuerzas de defensa y de seguridad”, indica un comunicado firmado por el general Abdou Sidikou Issa, con el fin de “evitar una confrontación mortal entre las diferentes fuerzas”.

Unas horas antes, el presidente de Níger, Mohamed Bazoum, rechazó el golpe de Estado perpetrado por los militares que desde el miércoles lo mantienen retenido en el Palacio Presidencial de la capital Niamey.

BANDERAS RUSAS

Los golpistas también anunciaron “la suspensión hasta nueva orden de las actividades de los partidos políticos”.

Putin promete granos gratis para seis países en cumbre Rusia-África

En la apertura de una cumbre en San Petersburgo, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, prometió ayer que enviará granos gratis a seis países de África, en un contexto de temor tras la retirada rusa del acuerdo para exportar cereales ucranianos.

En su discurso de apertura de la segunda cumbre Rusia-África en la antigua capital imperial, después de una primera en 2019 en Sochi a orillas del mar Negro, Putin aseguró el envío gratis de hasta 50 mil toneladas a Burkina Faso, Zimbabue, Malí, Somalia, República Centroafricana y Eritrea.

Una portavoz del ejército ucraniano, Natalia Gumeniuk, acusó a Moscú de querer el

Además, los militares pidieron a la población mantener la calma tras una manifestación de apoyo a los golpistas en Niamey, en la que los asistentes ondeaban banderas rusas y corearon consignas antifrancesas.

Cerca de la Asamblea Nacional, una multitud con banderas rusas gritaba: “¡Abajo Francia, viva Rusia!”. Paralelamente, un grupo de jóvenes acudieron a la sede del Partido Nigerino para la Democracia y el Socialismo (PNDS, en el poder), donde incendiaron coches.

También ayer, acusaron a Francia, que tiene mil 500 soldados desplegados en Níger, de haber infringido el cierre de las fronteras al hacer aterrizar un avión militar en el aeropuerto internacional de Niamey.

Los golpistas instaron “de una vez por todas a respetar estrictamente las disposiciones” tomadas por la junta, que incluyen el cierre preventivo de las fronteras terrestres y aéreas y un toque de queda de 22:00 a 05:00. Además, la junta también anunció la suspensión de “todas las instituciones”.

Níger: Militares derrocaron al presidente democráticamente elegido Mohamed Bazoum, en el poder desde el año 2021.

TÚNEZ

Reportan 900 migrantes ahogados durante 2023

Durante los primeros siete meses del año, cerca de 900 migrantes que intentaban llegar ilegalmente a Europa murieron ahogados en las costas de Túnez, informó el Ministerio de Interior del país africano. En un balance actualizado, indicó que del 1 de enero hasta el 20 de julio se recuperaron en el mar los cuerpos de 901 migrantes, de los cuales 26 eran tunecinos, 267 “extranjeros” (africanos) y 608 no pudieron ser identificados. Según Roma, más de 80 mil personas han cruzado el Mediterráneo, frente a las 33 mil del mismo periodo del año pasado, la mayoría procedentes de Túnez y Libia. / AFP

Suspende ONU la ayuda humanitaria

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) suspendió las operaciones humanitarias en Níger a causa del golpe en el país, que vive una situación humanitaria “compleja”, anunció ayer la organización. Según la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA), el número de personas con necesidad de asistencia en Níger pasó de 1.9 millones en 2017 a 4.3 millones en 2023. Los socios de Níger, incluidos Estados Unidos, Francia y la ONU, condenaron el golpe de Estado y también pidieron la liberación “inmediata” del Presidente, elegido democráticamente y en el poder desde el año 2021. Rusia también reclamó la “pronta liberación” de Bazoum.

En un comunicado, la Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (CEDEAO) exigió “la liberación inmediata” de Mohamed Bazoum, “que sigue siendo el Presidente legítimo y legal de Níger reconocido por la CEDEAO”. / AFP

Níger es uno de los últimos aliados de Occidente en un Sahel arrasado por la violencia yihadista. Malí y Burkina Faso, dirigidos por militares golpistas, se han acercado a Rusia.

Desde que se independizó de Francia en 1960, ha sufrido numerosos intentos de golpes, cuatro de ellos exitosos, el último en febrero de 2010, cuando fue derrocado el presidente Mamadou Tandja. / CON INFORMACIÓN DE AFP

REGALO. Vladimir Putin se reunió ayer con su homólogo de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, a quien le obsequió un helicóptero durante una cumbre celebrada en San Petersburgo. AFP

“monopolio de los cereales”, tras una serie de ataques rusos contra infraestructuras portuarias ucranianas.

Mientras tanto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, instó este jueves a los líderes africanos a exigir respuestas a la crisis de los cereales.

Por otro lado, el portavoz del Kremlin,

SENEGAL

Presentan un plan contra la inmigración ilegal

Tras un recrudecimiento de los dramas en el Atlántico, Senegal presentó su Estrategia Nacional de Lucha contra la Migración Irregular que apunta a “reducir drásticamente el fenómeno de aquí a 2033”, que se financiará con el presupuesto nacional y aportaciones exteriores. El plan tiene cinco ejes: prevención, gestión de fronteras, represión de los traficantes de personas, medidas de ayuda, asistencia y protección, y regreso y reinserción de migrantes. / AFP

PAÍSES BAJOS

Intentan apagar incendio en un buque carguero

Los guardacostas neerlandeses intentaron impedir ayer, por segundo día consecutivo, una eventual catástrofe ecológica frente a sus costas del norte, donde un carguero con vehículos se incendió. Las autoridades están preocupadas porque se encuentra cerca de un ecosistema frágil y del mar de las Wadden, que se extiende de Países Bajos a Dinamarca, con una rica diversidad de más de 10 mil especies, declarado patrimonio mundial de la Unesco. De momento, se desconoce la causa del fuego pero participan en una investigación iniciada por Panamá. / AFP

Dmitri Peskov, indicó que también se abordará “activamente” el intento de golpe de Estado en Níger.

La cumbre en San Petersburgo tiene lugar un mes antes de la de los BRICS en Sudáfrica, a la que Putin, contra quien la Corte Penal Internacional dictó una orden de arresto, renunció a acudir. / AFP

AFP AFP AFP EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
MANIFESTACIÓN. Simpatizantes de las fuerzas
GOLPES
12 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
DE ESTADO RECIENTES EN LA ÁFRICA SUBSAHARIANA
PRESIDENTE SIGUE RETENIDO POR GUARDIAS
AFP

PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 75.01 1.45% WTI 79.64 -0.56% Brent 83.39 1.01% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

ANTICIPAN MODERADA DESACELERACIÓN PARA SEGUNDO SEMESTRE

EU desafía los pronósticos pesimistas y sube PIB 2.4%

Impulso. Consumo y empleo, las claves de la mejoría estadounidense, coinciden analistas financieros

EMANUEL MENDOZA

La economía norteamericana sorprendió tras los pronósticos pesimistas de un bajo crecimiento y en el segundo trimestre logró un PIB de 2.4%, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio publicados ayer.

Para Jesús Anacarsis López Flores Subdirector de Análisis Económico de Base, el consumo fue el principal componente que contribuyó al crecimiento al crecimiento del PIB en Estados Unidos.

Destacó que los consumidores están priorizando su gasto en servicios, tratando de resarcir lo que perdió en la pandemia.

Alertó que el problema en la banca estadounidense continúa y la FED ( el banco central de EU), utilizó 105 mil 560 millones de dólares en préstamos de emergencia para sus bancos, 97.51% fue para liquidez a plazo.

En tanto para Base, la probabilidad de una recesión para los próximos 12 meses alcanzó un máximo en el año de 94.7% en mayo, para después disminuir a 78.8% en julio, lo que indica que ya no se espera una recesión para este año, según las propias proyecciones de la FED.

Para el segundo semestre del año, se estima que la economía de Estados Unidos mostrará una moderada desaceleración. Con esto, el crecimiento podría estar cerca del 2%”

JESÚS ANACARSIS

Subdirector de Base

Se precisó que la expectativa para Estados Unidos ha mejorado ante el incremento en el consumo, la inversión y el gasto público.

Además, las importaciones cayeron de manera significativa, debido al debilitamiento del dólar y a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Y en el caso del consumo, destaca que las personas están priorizando su gasto hacia el sector servicios, tratando de resarcir lo perdido durante la pandemia.

“Para el segundo semestre, se estima que la economía de Estados Unidos mostrará una moderada desaceleración. Con esto, el crecimiento podría estar cerca del 2%. Cabe des-

Superpeso pegó a finanzas públicas, reconoce Hacienda

La Secretaría de Hacienda reconoció que la apreciación del peso frente al dólar ha pegado a las finanzas públicas en la venta de petróleo y el IEPS, los impuestos al consumo.

Durante el primer semestre, los ingresos públicos acumulan un rezago por 189 mil 557.5 millones de pesos y en contraparte el gasto lleva un subejercicio de 279 mil 879.2 millones de pesos, indicó Hacienda al presentar un reporte de las finanzas públicas.

En los primeros seis meses del año los ingresos públicos cayeron 1.6% a tasa anual, principalmente debido al desplome de 23.9%

2% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 54,753.39 0.46% FTSE BIVA 1128.77 0.43% Dow Jones 35,439.00 0.01% Nasdaq 15,586.50 0.10%

tacar que, para que Estados Unidos tenga en 2023 un crecimiento por encima del 2.5% se tendría que observar un crecimiento promedio trimestral anualizado en los dos trimestres restantes de 3.75% (0.93% trimestral). Por el contrario, un crecimiento por debajo del 1.5% anual en 2023 implicaría contracción en el PIB en los dos trimestres restantes del año, a tasa trimestral anualizada promedio de 1.57%, lo cual es poco probable hasta hoy, pues este último escenario implicaría una recesión.

Janneth Quiroz, jefa de análisis económico de Monex, consideró que la balanza comercial frenó un mayor crecimiento en Estados Unidos, luego de que las exportaciones cayeron hasta 10.8% en el periodo.

La economista dijo que las estimaciones del mercado se superaron ya que la tasa laboral tuvo un tono más ajustado.

Aunque los economistas han venido advirtiendo de una posible ralentización a medida que la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) subía rápidamente las tasas de interés en el último año para frenar la demanda y reducir la inflación, la economía ha demostrado ser más resistente de lo esperado.

El presidente Joe Biden saludó el crecimiento más sólido de lo previsto como fruto de su “Bidenomics” -nombre que le dio a su política económica-.

“La economía crece y nosotros reducimos los gastos para las familias”, estimó el mandatario en un comunicado. En el primer trimestre, el crecimiento del PIB se revisó

en los ingresos petroleros, afectados por la paridad peso-dólar, esto mientras la recaudación avanzó 4.1% debido al repunte de la mayoría de sus componentes.

Hacienda detalló que mientras la recaudación por el impuesto sobre la renta el ISR aumentó 2.9%, la del valor agregado (IVA) descendió 8%, por efectos de cambio en el comercio exterior, y la del impuesto especial sobre producción y servicios avanzó 140.2% respecto a 2022.

Destacó en el reporte que se acumula un subejercicio de 279 mil 879.2 millones de pesos. México lleva un incremento de 5.8% en su ejercicio, el IMSS y el ISSSTE de 3.2%, pero el de las empresas productivas del Estado (Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad) cayó 20.3% a tasa anual.

Hacienda presentó el informe sobre las Finanzas Públicas destacando que la economía global mostró signos de fortaleza. / 24 HORAS

Alsea creció 18.6% durante segundo trimestre del año

Durante el segundo trimestre de 2023, la firma Alsea reporta un crecimiento en ventas mismas tiendas por 18.6%. En tanto en el periodo los ingresos aumentaron 10.9% y crecimiento de 15% EBITDA, excluyendo el efecto de tipo de cambio, las ventas netas incrementaron 19.9%

“Me complace poder compartir con ustedes otro trimestre con resultados sólidos. Durante el segundo trimestre de 2023, los ingresos aumentaron 10.9% y registramos un crecimiento de 15% en el EBITDA, año contra año. Excluyendo el efecto de tipo de cambio, las ventas netas incrementaron 19.9%”, señaló Armando Torrado, director general de Alsea.

bruscamente al alza, hasta el 2% -desde una estimación inicial del 1.1%-, impulsado por un consumo más fuerte de lo previsto.

El jueves, el aumento del PIB “reflejó incrementos en el gasto de los consumidores, la inversión fija no residencial y el gasto del gobierno estatal y los gobiernos locales”, indicó el Departamento de Comercio.

CONSUMO CAUTELOSO

“Los consumidores aún quieren gastar, aunque se han vuelto cada vez más cautelosos y selectivos”, dijo Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon. El gasto de los consumidores continuó creciendo en 1.6% en el segundo trimestre, a un ritmo más lento que el del primer trimestre, pero ese impulso se está moderando con los precios todavía altos y con las condiciones más ajustadas de crédito, explicó Daco. Por el momento, “el crecimiento del salario real se está volviendo positivo” y ayudando al consumo a medida que la inflación se enfría, agregó. Las inversiones residenciales cayeron por noveno trimestre seguido, según el último informe del PIB.

Concretan 65 firmas licitaciones en Polos de Desarrollo: SE

La Secretaría de Economía informó que más de 100 empresas están interesadas en los Polos de Desarrollo para el Bienestar en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec de las cuales 65 empresas concluyeron su trámite y registro.

“Hay una demanda por cada Polo de más de 30 empresarios”, destacó la secretaría de Economía Raquel Buenrostro.

La funcionaria aseguró que cuando el Corredor Interoceánico esté funcionando al 100% dejará a México entre 3 a 5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Detalló que gracias a una estrategia de expansión orgánica, “hemos incorporado 39 nuevos restaurantes corporativos y 14 franquicias, enfocándonos principalmente en las marcas core, Starbucks y Domino ‘s Pizza”.

Afirmó que la cadena logró un hito significativo al inaugurar la primera tienda de Starbucks en Paraguay, marcando la entrada de esta marca en el país.

Indicó que durante el trimestre Starbucks logró un crecimiento extraordinario de 26.1% en las ventas mismas tiendas. / EMANUEL MENDOZA

ALZAS. Starbucks tuvo un crecimiento por 26.1% en el periodo, reporta Alsea

Aseguró que los Polos serán un detonante de desarrollo económico y de bienestar para la gente del sureste, donde “lo que buscamos es generar más empleos, mejor pagados, salarios dignos y, además, empresas comprometidas con la comunidad”, dijo.

Precisó que los incentivos fiscales ofrecidos por el gobierno incluyen depreciación acelerada de inversión en los primeros 6 años de operación; no se pagará Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante 4 años en las operaciones que se hagan al interior de los polos y entre polos, y se permitirá la recuperación del IVA pagado por las compras que hagan fuera de los polos; descuento de 100% del ISR en los primeros 3 años de operación y 50% en los 3 años posteriores, pero si se superan las metas del empleo del descuento podrá ser hasta el 90%. En el anuncio estuvieron los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara y Veracruz Cuitláhuac García. / 24 HORAS

13
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
AFP
FORTALEZA. La FED insistió en una reforma bancaria en medio del crecimiento reportado en su país.
PIXABAY
Estiman el crecimiento de la principal economía del mundo al cierre de 2023, de acuerdo a un análisis de Banco Base INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 16.8744 0.01% Dólar interbancario 16.8600 0.00% Dólar fix 16.7300 -0.88% Euro ventanilla 18.5236 -0.03% Euro interbancario 18.5200 -0.02%

Sinéad tenía la razón

Este miércoles nos enteramos de la muerte de Sinéad O’Connor. La cantante irlandesa murió a los 56 años y en diversos sitios la catalogaron como una “artista polémica”.

Bueno pues déjenme decirles que Sinéad siempre estuvo del lado correcto de la historia. Esto porque alzaba la voz en contra de las injusticias, las cuales para la sociedad de los años noventa eran imposibles, o más bien invisibles.

“¿Cómo se atrevió a romper la foto del papa Juan Pablo II?”, dijeron algunas personas. Y es que en temas de religión muchos defendían –y lo siguen haciendo– a aquella institución católica. “Lucha contra el verdadero enemigo”, dijo a la cámara.

Pero O’Connor tenía razón. En un statement que lanzó días después de hacer pedazos la foto del Papa mencionó que lo hizo por los menores abusados por miembros de la iglesia y en contra de la institución, más no de Dios.

Esto porque ella fue víctima de abuso en su infancia.

“Mi historia es la historia de incontables millones de niños cuyas familias y naciones fueron destrozadas por dinero en el nombre de Jesucristo”, se leía en la carta fechada el 24 de octubre de 1992.

Si nos ponemos a analizar, Sinéad O’Connor sí fue una persona cancelada ya que a partir de ese acto en televisión las puertas se le cerraron, sus discos fueron destruidos y hasta fue abucheada en cada sitio en que se presentaba. Su carrera finalizó aunque siguió sacando discos.

Para la sociedad noventera, un personaje como ella era un peligro ya que decía lo que otros no querían ver o ignoraban ya que en cada ocasión que podía.

“Todo el mundo quiere una estrella del pop [...] Pero yo soy una cantante de protesta. Sólo tenía cosas que sacar de mi pecho. No tenía deseos de fama”, mencionó en su autobiografía.

Nueve años, en 2001, Juan Pablo II mandó disculpas a las víctimas de abuso sexual reconociendo por primera vez que el problema existía. Aunque no sabemos si el acto de O’Connor logró algo con su protesta en SNL.

Sinéad O’Connor tenía razón y el tiempo se la dio. Pero aunque siempre fue así la sociedad siguió tratándola como una persona extraña y peligrosa, nunca se le reconoció como lo merecía.

Nombres como Marcial Maciel, Francisco José Cox, Luis Fernando Figari y más han sido algunos de los acusados por haber cometido abusos en contra de menores de edad.

En pleno 2023 las personas siguen sintiéndose incómodas cuando les tocas temas como la religión, el futbol y la política. Pero algo es cierto, Sinéad O’Connor siempre tuvo razón.

Crítica musical

Quiero ser baladista es el nombre de la canción en la que René Pérez Joglar, mejor conocido como Residente, unió su talento con Ricky Martin para presentar una crítica a la actual industria musical. En el video el rapero busca una oportunidad y al no lograrlo mata a uno de los altos mandos de Sony. /24 HORAS

BABEL Y AMORES PERROS SON LAS CARTAS DE PRESENTACIÓN DE TITA LOMBARDO QUIEN ASEGURA

QUE LA FIGURA FEMENINA ESTÁ TRASCENDIENDO EN LA INDUSTRIA FÍLMICA MÁS ALLÁ DE LA ACTUACIÓN

que estamos en la industria y yo considero que también para las espectadoras porque pueden reconocerse en una cinta que trate temas específicos”, aseguró quien destaca en su currículum la cinta Amores Perros

Por otro lado, a nivel mundial el tema de la Inteligencia Artificial (IA) ha puesto a pensar a la industria, generando una revolución en la forma de ver el trabajo humano,pero Lombardo no cree que esta tecnología pueda reemplazar a las personas.

“Aún no sabemos si es una tormenta o un huracán porque me he podido dar cuenta que aún es un tanto primitiva, se encuentra en desarrollo, muy rápido pero en desarrollo a final de cuentas”, agregó.

“A lo mejor sí va a tener las habilidades de reemplazar en gran medida el trabajo humano pero por eso hace falta que se regule y legisle.

ALAN HERNÁNDEZ

La industria cinematográfica mexicana ha pasado por muchas etapas y en la actualidad la visibilización de las mujeres dentro del gremio juega una parte importante, sin embargo, en la producción la presencia femenina ha tenido un rol particular desde hace mucho tiempo, asegura la productora Tita Lombardo.

“Desde que empecé en este rubro e incluso antes, ya veía gran número de mujeres productoras y creo que de una u otra manera eso me animó a irme por ese camino que de por sí ya me gustaba”, aseguró Lombardo en entrevista con 24 HORAS

“Quizá tiene mucho que ver con que las mujeres somos más organizadas que los hombres, pero en verdad conozco mujeres y hombres que resultan ser un desastre en la producción”, continuó entre risas.

Sin embargo, Tita sí cree que ha habido gran desigualdad de género a lo largo de los años.

“Siempre ha habido mujeres actrices, simplemente hacer una película que refleje a la sociedad sin ellas sería irreal, pero honestamente sus narrativas, sus visiones de la vida y sus protagónicos estaban muy lejos de tener la misma visión que los papeles masculinos.

Y hablar de que en la actualidad tiene gran peso y reconocimiento la labor femenina en el cine es gratificante para todas las mujeres

ARIADNE DÍAZ ES INALCANZABLE

Tras el éxito de la primera temporada de la serie Amores que engañan, producida y protagonizada por mujeres, en donde se relata a través de historias algunas problemáticas a las cuales se enfrentan las féminas, a la fila de actrices que dan vida a estas vicisitudes se suma Ariadne Díaz.

La manipulación es el tema del capítulo Inalcanzable en donde la actriz comparte créditos con Luciano D’ Alessandro.

“Alejandra es una mujer preparada que tras enamorarse ciegamente de Roger, sin darse cuenta cae en las redes de un hombre narcisista que la manipula y la hace menos.

“Fue una experiencia muy padre y diferente, que creo fue lo que más me atrajo de ser parte de este universo de Amores que engañan porque gracias a ello tenemos la posibilidad de simpatizar con nuestras congéneres”, dijo en entrevista con 24 HORAS, Ariadne.

Para dar vida a este personaje, la actriz tuvo que leer y estudiar mucho sobre lo que conlle-

vaba ser una persona con un gran poder para someter a su pareja en la serie, así bien como el de la “víctima” ya que, a veces resulta fácil el juzgar a quién aguanta dicha situación, en lugar de ser empáticos.

“Los narcisistas ya saben cómo envolver a la

“Aunque a final de cuentas yo creo que sería una película sin alma porque el cine es una labor en conjunto, el trabajo de todo un gran equipo, sus emociones, las vivencias en el set y las dificultades, todo eso se perdería, se perdería hablar hasta de un mito alrededor de la película. Definitivamente perdería valor”, aseguró.

Y sobre su homenaje en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato dijo que fue totalmente inesperada para ella.

“Me emociona mucho que vean a mi trabajo con tanta admiración porque he dejado cuerpo y alma en ello. Me dan ganas de seguir trabajando por muchos años más.

“También es digno de reconocer la labor de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión porque creo que su trabajo es importante para que ellas encuentren en otras inspiración admiración y ganas de triunfar”, concluyó la productora de la película Babel, también de Alejandro González Iñárritu

gente, por eso me pareció interesante.

“Y como mujer me dio esta pauta de no juzgar ya que de repente cuando vemos que alguien está metida en una situación donde la golpean o la maltratan, es muy fácil decir ‘ya salte, no te dejes y ¡no!, hay toda una cosa detrás que permite la manipulación de las emociones y su mente, por ello, hay que ayudar y hacer fuertes a las demás mujeres desde un lugar de respeto y empatía”, agregó la actriz.

Esta no es la primera vez se suma a proyectos con temáticas similares, las cuales considera se importante visibilizarlas desde la industria del entretenimiento, pues es una realidad que impera en la sociedad y que poco a poco se ha tratado de erradicar.

“Estos programas si bien por un lado entretienen, también abren al diálogo y nos abre los ojos a muchas situaciones”, comentó Díaz.

Según la actriz, antes los programas estaban pensados en solo contar una historia “soñada”, sin embargo, ahora son diferentes ya que dejan de lado lo “fantasioso” y “muestran la realidad y la vulnerabilidad de muchos y muchas, lo cual es más valioso ahora”, finalizó.

El capítulo Inalcanzable de Amores que engañan se transmite mañana a las 22:00 horas por Lifetime. /SARAÍ CRUZ

14 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
LIFETIME AFP
GIFF
@RESIDENTEOFFICIAL

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Marcovich en contra de Lydia Cacho

Lydia Cacho dio a conocer que la esposa del guitarrista Alejandro Marcovich lo denunció por ejercer violencia en contra de ella y de sus hijos.

Alejandro estaba contestando preguntas en redes y varios de sus seguidores le preguntaron si era cierto lo que habían dicho sobre su comportamiento, pero el músico se la pasó cuestionando el trabajo y la carrera de Lydia Cacho.

Marcovich asegura que no pueden probar nada de lo que ha dicho y en los casos que denuncia Lydia, siempre cuenta verdades a medias, pero hubo gente que refutó sus palabras y aseguraron que Lydia es una periodista confiable.

Horizontales

3. Dios egipcio de la Tierra.

8. Relativo a la estenografía.

9. Pasa la vista por lo escrito interpretándolo.

10. Poder pleno que se concede a otro para ejecutar, concluir o resolver una cosa.

11. Nave utilizada por los moros.

14. Adornar con nieles.

18. Enarene.

20. Elevará oración.

21. (1866-1925, Leon) Pintor ruso, pionero de la escenografía moderna.

24. Azulejará.

27. Neblí.

29. Tonto, lelo.

30. Embarcación grande usada para el transporte.

32. En Marruecos, predicador encargado de dirigir la oración del viernes y pronunciar el sermón (pl.)

35. Tela listada.

37. Den aviso de algo.

40. Iguales y extendidas, sin altos ni bajos.

41. Remolcarán la nave.

Verticales

1. Tener algo al sol por algún tiempo.

2. Juntaban.

3. Doy repetidos golpes.

4. Brazo del mar Mediterráneo, frente a Grecia.

5. Natural de Bretaña.

6. Injuriar de palabra o denostar a uno.

7. Hacer que un proceso sea o parezca más vivo.

11. Desposen.

12. Padre de Jonabad.

13. Ingerí líquidos.

15. Letra griega, equivalente a nuestra “i”.

16. Recipiente donde se pisa la uva.

17. Plano inclinado dispuesto para subir y bajar por él.

19. Mamífero rumiante de la familia jiráfidos, de pelaje ocre, cuyos cuartos traseros tienen rayas como las de las cebras.

Para cerrar la discusión aclaró que el hecho de que no le crean, no quiere decir que sea verdad lo que cuentan y no pueden basarse en lo que la periodista escribe para juzgarlo.

En la investigación que realizó

Lydia dio a conocer que Gabriela, esposa del músico le contó que sufrió abuso y malos tratos y que además él utilizó sus influencias para amedrentar a su familia.

Por si fuera poco discutió con otra persona que lo criticó por vender sus autógrafos para ayudar a su hija que está enferma.

Héctor Parra fue acusado por su hija Alexa de abuso y corrup ción de menores y lo sentenciaron a 10 años de prisión.

Los abogados del actor iniciaron un proceso para apelar la decisión del juez, pero aún no han recibido respuesta.

Se dijo que desalojaron su casa, pero Daniela Parra aclaró que ella sacó todo y pidió una mudanza, ya que se irá a un departamento más pequeño, además que venderá algunas cosas para mandarle di nero a su padre para la comida y lo que necesite dentro de la cárcel.

Dany cuenta que encontró muchos recuerdos de cuando era niña como cartas o cuando jugaba con su papi, por eso le dio nostalgia; recalcó que lo ama y luchará para demostrar

su inocencia.

José María Fernández El Pirru, viudo de Mariana Levy y padre de José Emilio, reveló que su hijo quiso extorsionar a Ana Bárbara, ya que tenía un audio comprometedor que pondría en apuros a la cantante.

José Emilio negó que haya intentado chantajear a Ana y agregó que se fue de la casa de su papá porque no se sentía cómodo y lo único que quería era sentirse feliz.

Actualmente vive solo en Cuernavaca porque está protegiendo su patrimonio y el de sus hermanas.

Aclara que está emprendiendo un negocio de venta de playeras con fotografías impresas exclusivas, así que no es un flojo.

Lo cierto es que es muy triste ver que un padre ataque a su hijo, que puede estar equivocado porque es muy joven (tan sólo tiene 19 años) y quien debería tener prudencia es su padre y tratar de guiarlo en vez de juzgarlo.

Tengo un pendiente: Acabando La Casa de los Famosos en Canal 5 estrenarán El Hotel VIP, que estará muy divertido porque mezclan conceptos como encierro con retos peculiares, ya que viven en un hotel y algunos serán los empleados y otros los huéspedes. ¿Creen que iguale el éxito de La Casa? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

HORÓSCOPOS

¡Arriba el cortometraje!

Ambulante Gira de Documentales incluyó tres nuevas secciones de cortometrajes, género que ha tenido siempre un lugar central en su programación.

Una de ellas es Injerto, dedicada al cine experimental; Pulsos, dedicada al cine nacional y Coordenadas Ciudad de México, con una selección de títulos de cada región que visita la Gira presencial.

La sección Injerto se suma al décimo aniversario del Laboratorio Experimental de Cine (LEC), organismo dedicado a la promoción y resguardo del cine experimental y de vanguardia en México y América Latina.

Para esta 18 edición, LEC propone un programa que entrecruza el cine experimental de ambas naciones porque, a pesar de ser los polos geográficos de Latinoamérica, comparten escenas que históricamente han dialogado entre sí.

Ambulante Gira de Documentales viajará a Ciudad de México, Ciudad Juárez, Aguascalientes, Veracruz y Michoacán del 29 de agosto y el 8 de octubre de 2023. /24 HORAS

EUGENIA LAST

eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): busque alternativas si enfrenta un tecnicismo relacionado con la propiedad, la familia o los asuntos legales. Actúe en su propio nombre en lugar de confiar en otra persona para que haga su trabajo. El cambio comienza con usted, así que póngase en marcha y no mire hacia atrás.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): recibirá lo que da. Haga movimientos estratégicos que complementen sus planes y lo acerquen a la vida perfecta de sus sueños. Aproveche su inteligencia y cree un programa que marque la diferencia. Las buenas obras darán sus frutos.

22. Pones cotas en los planos.

23. Himno dedicado a los dolores de la Virgen al pie de la cruz.

25. Desgasten con la lija.

26. República que se extiende por Europa oriental y el norte de Asia.

28. Magistrado romano, inspector de obras públicas.

31. Tenga algo por cierto.

33. Dios entre los mahometanos.

34. Poéticamente, duración de tiempo sin término.

35. Símbolo del talio.

36. Dios egipcio del Sol.

38. Abreviatura de “señor”.

39. Iniciales que indican anonimato.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): sea realista a la hora de tomar decisiones. La investigación y la practicidad lo guiarán hacia la victoria. Mantenga su rumbo y no permita que nadie con ideas descabelladas dicte lo que tiene que hacer. Elija un estilo de vida más simple y ganará en tranquilidad.

GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): deje de soñar y comience a actuar. Lo que haga afectará cómo se siente consigo mismo y cómo lo tratan los demás. Viva dentro de sus posibilidades y cumpla sus promesas. El amor es evidente y las mejoras en el hogar crearán el ambiente para el romance.

CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): deje volar su imaginación y vea qué descubre. Aproveche sus recursos y llame a aquellos que nunca lo decepcionan. Una oferta que suena demasiado buena para ser verdad tendrá costos ocultos que requieren su atención antes de comprometerse.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): analice su reacción y apéguese a los hechos. Una adaptación inteligente y veraz de lo que está pasando obtendrá mejor respuesta que una reseña exagerada y difícil de creer. Criticar a los demás causará fricciones, pero la superación personal obtendrá elogios. Se favorece el romance.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): deje de hablar y comience a hacer. Su investigación y los cambios que implemente afectarán la forma en que otros lo ven. Es difícil complacer a todos, pero ante todo, debe satisfacerse a sí mismo. Siga a su corazón y sea un pionero.

ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): siga avanzando. Pensar demasiado en una situación conducirá a la incertidumbre. Preste atención para ver hacia dónde va su dinero y diseñará un plan que lo aliente a ahorrar y a gastar menos. Vale la pena investigar una alternativa emocionante.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): tome decisiones antes de que alguien las tome por usted. Esconderse de la verdad no resolverá los problemas. La disciplina será necesaria si quiere mejorar su vida. Aléjese de las personas que no tienen en cuenta sus intereses. Elija la paz sobre la discordia.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): inhale y exhale profundamente, cuente sus bendiciones y esté agradecido por lo que tiene. Las inversiones parecen prometedoras y se favorece la creación de capital. Un cambio positivo en su estilo de vida será edificante y alimentará su imaginación.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): no haga nada y espere a que las cosas se calmen. Si actúa con prisa, algo saldrá mal, dejándolo vulnerable. Concéntrese en usted mismo, en sus responsabilidades y en llevarse bien con sus seres queridos. Siga moviéndose en una dirección positiva.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): concéntrese en lo que quiere lograr y alcanzará su objetivo con tiempo para relajarse y disfrutar de la compañía de alguien a quien ama. Las mejoras en el hogar, organizar un evento o comenzar un esfuerzo creativo generarán nuevas oportunidades e incentivos.

Para los nacidos en esta fecha: usted es comunicativo, generoso e imaginativo. Está motivado y es idealista.

15 VIDA + VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
CRUCIGRAMA SUDOKU
que cada fila, columna
cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Complete
el
recuadro de tal manera
y
@LACASAFAMOSOSMX

La familia de LeBron James está bien

Mediante un mensaje de su oficina, la superestrella de la NBA, King James, dijo ayer que su familia estaba “unida, segura y saludable” después de que su hijo mayor fuera dado de alta del hospital tan solo unos días después de sufrir un paro cardíaco. “Quiero agradecer a todas las personas que han enviado amor y oraciones a mi familia”, dijo el cuatro veces campeón de la NBA, después de que su hijo de 18 años, Bronny James, se desplomó en la cancha mientras entrenaba con sus compañeros de equipo. /AFP

EL BANDO MEXICANO SE ENFRENTARÁ

NUEVAMENTE AL SELECTIVO COMPUESTO POR

LOS MEJORES

LUCHADORES

INTERNACIONALES

EN

FUNCIÓN QUE ASEGURAN SACARÁ CHISPAS EN LA ARENA MÉXICO

El Consejo Mundial de Lucha Libre dio a conocer a los integrantes del equipo mexicano y extranjero que se verán las caras en el Grand Prix CMLL 2023, donde destaca la presencia de Místico, Volador jr., Último Guerrero y Averno. El evento se realizará el próximo viernes 18 de agosto, a las 20:30 horas en la Arena México.

Volador Jr es el actual campeón del Grand Prix CMLL, quien se impuso el año pasado al vencer a Tiger Mask para conseguir su triple corona en el torneo. Se espera que en esta edición tenga un desempeño igual o mejor al del año pasado.

En el bando extranjero Baliyan Akki, de India; Francesco Akira, de Italia; Adrian Quest, Rocky Romero y Samuray del Sol, de Estados Unidos; TJP, de Filipinas; y Kushida e Hiromu Takahashi de Japón, serán los gladidadores que den la cara en una de las funciones más esperadas del año.

En el programa también estuvieron los finalistas de la “Leyenda de Plata” que se disputará este viernes, luego de la eliminatoria, ocho días antes, en la Arena México.

En el anuncio de esta cartelera y Julio César Rivera, comentarista del CMLL recordó que nin-

EQUIPO MEXICANO

- Místico

- Volador Jr

- Máscara Dorada 2.0

- Templario

- Último Guerrero

- Ángel de Oro

- Dragón Rojo Jr

- Averno

EQUIPO EXTRANJERO

- Hiromu Takahashi de Japón

- Kushida de Japón

- Samuray del Sol de EU

- Rocky Romero de

GANADORES ÚLTIMOS AÑOS

-

Estados Unidos

-

- Francesko Akira de Italia

- Baliyan Akki de India

gún extranjero ha ganado este torneo, a lo que Rocky Romero externó sorprendido que este viernes será el primer importado que lo hará.

Ante un “¡ahora qué va a sacar!” del otro finalista, Máscara Dorada 2.0, Azúcar Romero subió al escenario una mesa y silla de juguete, y expresó “pero niño, sí hay asiento y mesa para los niños,

LISTO EQUIPO AZTECA PARA EL MUNDIAL

El próximo lunes 31 de julio dará inicio el Mundial de Tiro con Arco y México asistirá a la cita más importante del clasificatorio olímpico que esta vez se celebrará en Berlín, Alemania. Aída Román, Mariana Avitia y Alejandra valencia van en calidad de posibles ganadoras.

Desde Londres 2012, México se ha destacado como una de las naciones latinas más exitosas en tiro con arco. En total suma tres medallas en Juegos Olímpicos conseguidas en Londres 2012 (plata, de Aída Román, y bronce, de Mariana Avitia, en la modalidad de recurvo, individual); y en Tokio 2020 (bronce de Alejandra Valencia y Luis Álvarez, equipos mixtos, arco recurvo).

La presencia del equipo mexicano es de suma importancia para los demás participantes, pues llegan con una buena racha. En la Copa del Mun-

do 2023 de Turquía, el equipo nacional femenil de arco recurvo, que fue conformado precisamente por Aída, Alejandra y Ángela Ruiz, quien también irá a al Mundial en Berlín y ganó oro.

En San Salvador 2023, México confirmó su supremacía tras conseguir seis medallas de oro, dos de plata y dos de bronce. Otros nombres a seguir en la competencia por México durante el Mundial son Matías Grande (recurvo) y Dafne Quintero y Andrea Becerril, quienes brillaron en el compuesto.

A la competencia asisten alrededor de 500 atletas. Los tres mejores equipos en ambas categorías del arco recurvo lograrán (cada rama) tres plazas para los Juegos Olímpicos de París 2024. Mientras que, en individual, los tres mejores clasificados cuyos Comités Olímpicos no

porque eres un niño y este viernes verás”.

Se trata de un torneo que surgió en 1994 y que tuvo en el Rayo de Jalisco Jr. a su primer ganador. En esta justa, un representativo de gladiadores mexicanos se miden ante un selectivo de los mejores luchadores del mundo. Así, arriban a La Catedral de la Lucha Libre los gladiadores de la más alta calidad para participar en el evento más importante a nivel internacional. /24HORAS

hayan obtenido un boleto por equipos, también conseguirán un acceso para su país.

En el evento participarán más de 500 arqueros de todo el mundo, de los cuales 200 lo harán en las pruebas de arco compuesto, modalidad no incluida en el programa olímpico. /24HORAS

16 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018 VIERNES 28 DE JULIO DE 2023
@CMLL_OFICIAL
UNA
@CONADE
TJP de Filipinas
Adrian Quest de EU
AÑO LUCHADOR 1994 Rayo de Jalisco Jr. 1995 Head Hunter 1996 Hijo del Santo 1997 Steel4 1998 Rayo de Jalisco Jr. 2002 Máscara Mágica 2003 Dr. Wagner Jr. 2005 Atlantis AÑO LUCHADOR 2006 Último Guerrero 2007 Último Guerrero 2008 Alex Shelley 2016 Volador Jr. 2017 Diamante Azul 2018 Michael Elgin 2019 Volador Jr. 2022 Volador Jr.
VIERNES COPA MUNDIAL FEMENIL Inglaterra vs. Dinamarca 2:30 am China vs. Haití 5:00 am COPA MUNDIAL FEMENIL Portugal 2-0 Vietnam Australia 2-3 Nigeria Argentina 2-2 Sudáfrica RESULTADOS FIN DE SEMANA LIGA MX FEMENIL LIGA DE EXPANSIÓN MX Santos vs. Guadalajara 19:06 Tigres vs. Mazatlán 21:00 Correcaminos vs. Mineros de Zac. 21:05 GP F1 BÉLGICA Práctia libre 1 5:30 am Clasifiación 9:00 am SÁBADO COPA MUNDIAL FEMENIL Suecia vs. Italia 1:30 am Francia vs. Brasil 4:00 am Panamá vs. Jamaica 6:30 am LIGA MX FEMENIL LEAGUES CUP AMISTOSOS LEAGUES CUP Cruz Azul vs. Pumas 12:00 Atlas vs. Juárez FC 10:06 Minnesota United 2-3 Chicago Fire Nashville SC 3-4 Toluca Internazionale 1-1 AlNassr Atlético Madrid 2-3 K-League Feyenoord 1-1 Villareal Cruz Azul vs. Atlanta United 17:00 Necaxa vs. Charlotte FC 17:30 Santos vs. Orlando City 17:30 Austin FC vs. FC Juárez 18:30 Pumas vs. D.C. United 19:00 GP F1 BÉLGICA Sprint shootout 4:40 am Sprint 8:30 am

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.