
2 minute read
Desinformaciones sesgan la iniciativa de Alcántara
El Congreso del Estado dio marcha atrás a la iniciativa de ley que presentó el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Eduardo Alcántara Montiel, a petición de éste, para reformar el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Puebla.
Fue por unanimidad que la llamada Ley Alcántara, se decidió bajar del orden del día el punto 4, por lo que se retrasó su discusión.
Advertisement
Al respecto, el legislador en cuestión sostuvo que con ello se abre el debate respecto a las observaciones y dudas fundadas que tengan de la misma, las cuales deben presentarse por escrito ante la Junta de Gobierno.
Mencionó que es desafortunado que la discusión pública se haya sesgado por versiones editoriales, haciendo uso pleno de su libertad de expresión.
Alcántara Montiel manifestó que siempre ha sido respetuoso de la democracia y el Estado de Derecho, en beneficio de la pluralidad, la cual no puede darse si no existe la tolerancia.
“En compromiso con la democracia y el Estado de Derecho hace que haya una discusión pública más amplia del asunto y se tendrá que discutir oportunamente” manifestó el legislador.
Alcántara añadió que uno de los motivos por los que solicitó que su iniciativa fuera retirada del orden del día, es porque sus compañeras diputadas fueron violentadas a través de redes sociales, notas y mensajes cibernéticos.
“Es necesario que se abra el debate público porque algunas personas tienen duda, adelante, que se abra el debate público en relación con las dudas fundadas en comisión de gobernación, es que algunas compañeras diputadas me expresaban cómo habían sido sujetas de presiones en las redes sociales y en conversaciones de erradicar el hábito erróneo de generar juicios de valor a partir de información falsa y dolosa”, dijo.
ESCLARECER. Fue el diputado quien pidió bajar del orden del día su propuesta para aclarar las dudas.
Desde la tribuna, el legislador afirmó que se interpretó de manera equivocada su propuesta y esto provocó una discusión.
Asimismo, en un video que publicó en sus redes sociales, el diputado local aseguró que se difundió información que no tiene que ver con el fondo de la iniciativa, por ello, se aclararán las dudas.
“No está muerta, sigue viva (…) yo solicité que se retirara del orden del día para que se abra la discusión, desafortunadamente había mucha desinformación alrededor de la iniciativa”, indicó. / ABEL CUAPA
La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla busca regresar las facultades a la policía para actuar en casos de linchamiento, esto con una reforma a la ley para regular el uso de la fuerza pública, a cinco años de la abrogación de la denominada Ley Bala
En entrevista, el presidente del organismo, Félix Cerezo Vélez, admitió que en varias ocasiones los uniformados se quedan viendo el hecho y no intervienen en el intento
JAIME
CID de linchamiento, hasta que la turba enardecida se disipa y en algunos casos rescatan al presunto delincuente.
PREVIENEN. Se busca evitar que la ciudadanía ejerza justicia por propia mano contra presuntos delincuentes.
“En ocasiones no hay reacción, no llegan (los policías) (...) llegan tarde, llegan muy tarde, o no intervienen”, aseveró.
El ombudsman detalló que se hará una recomendación general o un informe especial, para determinar una reforma a la ley de uso de la fuerza, por eso la CDH trabaja con algún diputado para que la encamine.