2 minute read

La comparecencia de Finanzas debe abarcar a gobiernosazules

Transparencia. Sergio Salomón Céspedes conminó a los legisladores a indagar sobre otras inversiones que afectaron el erario

Es necesario que también los diputados inquieran a la funcionaria estatal encargada de las finanzas sobre la deuda que dejaron las administraciones panistas por dos mil 600 millones de pesos, con el SAT, consideró el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina al ser cuestionado sobre la comparecencia de Teresa Castro Corro.

Advertisement

El mandatario estatal se dijo respetuoso de los procesos legislativos, como es la facultad de los diputados de mandar a llamar a comparecer a los funcionarios para explicar algunos temas; en este caso, la bancada panista ha solicitado una explicación por la inversión que hizo la anterior administración encabezada por Luis Miguel Barbosa Huerta por 600 millones de pesos que realizó la funcionaria en un banco que se declaró en bancarrota. Céspedes Peregrina consideró que la deuda adquirida por la funcionaria, que fue resultado de la inversión que realizó el estado en “Banco Accendo”, institución financiera que se declaró en bancarrota en 2022, no debe ser el único tema por el que se cuestione a la titular de Finanzas.

AGREGADO La bancada panista, encabezada por Rafael Micalco, insistió en llamar al estrado a Teresa Castro para rendir cuentas.

“Somos respetuosos de las decisiones del Poder Legislativo y espero que sea muy amplio el tema que se hable no solamente de los 600 millones de pesos, sino también del otro crédito que se dejó desde hace más de dos periodos en el gobierno azul y que con ello den cuenta de porqué no se hicieron bien las cosas y que también es parte del erario público y que se den las explicaciones necesarias”, dijo. El gobernador no mencionó el nombre de los que encabezaron las administraciones que dejaron crecer el tema con el SAT, que finalmente el gobierno actual tuvo que realizar el pago de los dos mil 600 millones de pesos, simplemente se refirió a las “administraciones azules”.

El formato de la comparecencia de la funcionaria estatal será: 21 minutos para exponer, ante los diputados poblanos, el estado de la deuda de 600 millones de pesos, los cuales siguen sin regresar a las arcas del estado. Los legisladores tendrán oportunidad de preguntar por cada grupo parlamentario a la secretaria de finanzas.

PRINCIPIOS Los mandatarios rechazaron todo tipo de discriminación.

Céspedes, en bloque de la 4T que respalda a López Obrador

Sergio Salomón Céspedes Peregrina y otros 21 mandatarios emanados de la coalición Juntos Hacemos Historia respaldaron al presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un comunicado destacaron que, a lo largo de la historia, México siempre ha estado en contra de actos autoritarios que deponen presidentes, como en el caso de Perú, donde -aseguraron- el presidente Pedro Castillo fue separado de su cargo ilegalmente y encarcelado injustamente.

En ese sentido, respaldaron al presidente de México, quien durante esta semana fue declarado como persona non grata, al tiempo de señalar que el Congreso de Perú puede hacer lo mismo con ellos, pues los gobiernos de la 4T estarán en contra del racismo, clasismo y de toda forma de discriminación.

Además, acusaron que la gestión encabezada por Dina Boluarte fue una imposición de un gobierno que transgrede la democracia y la soberanía popular. /ILSE AGUILAR

This article is from: