
3 minute read
Acuerdo a la vista en Estados Unidos
Finanzas 24 Y Negocios Alfredo Huerta
ahuertach@yahoo.com
Advertisement
Esta semana las conversaciones entre el Presidente Joe Biden y el Congreso dieron cierta volatilidad en los mercados, que terminaron con un sesgo mas positivo con la esperanza de que se alcance un acuerdo final antes del 05 de junio, la nueva fecha que dio a conocer Janet Yellen
Existe una salida de “eliminar temporalmente el techo de la deuda” y evitar incumplimientos de pago sin tener realmente un problema de “liquidez”. Sin embargo, todo apunta a un acuerdo que aumente el techo de la deuda vs el congelamiento o reducción de gastos por dos años. Podría haber una votación del Congreso final este próximo miércoles.
Vimos cierta presión en la curva de bonos del tesoro, y junto con comentarios de varios miembros de la FED, ha resurgido la posibilidad de un nuevo aumento en la tasa de interés, cosa que ponemos en duda y simplemente está siendo un momento especulativo. Seguimos considerando que la FED dejará sin cambio la tasa de interés en 5.25% en su próxima reunión.
Algunos datos de la economía de Estados Unidos muestran cierto enfriamiento como el sector inmobiliario, en donde las ventas de casas, los inicios y permisos de construcción y los mismos precios de vivienda, están en clara desaceleración.
También lo referente al sector financiero, en donde se ha incrementado la “restricción del crédito”, reduciendo la liquidez en la economía hacia familias y empresas. El sector manufacturero que no termina por despegar y se desarrolla por debajo del potencial de mercado.
La balanza comercial está perdiendo impulso tanto en el ritmo de sus exportaciones como en sus importaciones, las cuales se ubican con un ritmo de -8.9% anual. Por ello, el déficit de la balanza se ha reducido a 64,200 millones de dólares.
Ahora, en esta semana conoceremos los datos de empleo a mayo donde las expectativas consideran una creación de empleos por debajo de las 200,000 plazas, lo que extendería la desaceleración en la creación de empleos. Al cierre de abril, el promedio de creación de empleos de los últimos 12 meses es de 332 mil plazos /mes cuando un año antes alcanzaba niveles cercanos a los 600,000.
Por todo esto, vemos que este juego político entre demócratas y republicanos deberá llegar a un buen acuerdo, de lo contrario, la imagen de ambos partidos se verá deteriorada y llevaría a un desaceleración más rápida de la economía y para la sociedad estadouni- sentando más de 12 millones de operaciones y sumando ventas totales por 23 mil 240 millones de pesos. dense, la condición económica es relevante a la hora del voto.
Cerciórate que el dispositivo en el que efectuarás la compra tenga actualizados antivirus.
Revisa la opinión de otros usuarios respecto a su experiencia de compra en el comercio de tu interés.
Activa el doble factor de autenticación de las aplicaciones de redes sociales, telefonía móvil y banca en línea.
Destaca que 8 de cada 10 compradores, un 82% se sintió seguro o muy seguro al comprar en línea durante el Hot Sale.
Dada que se anticipa una alta participación, en este evento, la Condusef recomendó tomar las siguientes medidas de seguridad: DURANTE LA COMPRA Comprueba la presencia de un pequeño candado cerrado en la ventana del navegador, antes de introducir los datos de tu tarjeta, Además, dijo, es necesario confirmar y guardar la información de contacto del vendedor, te será de utilidad en caso de alguna aclaración. Pidió a los usuarios nunca seleccionar la opción “Recordar contraseña” cuando te registres en línea en una computadora pública.
Además también pidió guarda o imprime los comprobantes de pago, así como la confirmación de la compra. Incluso llamó a utilizar una sola tarjeta para realizar operaciones bancarias en línea, para un mejor control de tus transacciones.
De ser necesario aconsejó estar pendiente de estados de cuenta que se puedan consultar en aplicaciones y desde el teléfono o con algunos bancos lo puedes consultar en línea.
FORD ADOPTA TECNOLOGÍA DE CARGA DE TESLA
Ford y Tesla acordaron que la primera accederá a las estaciones de carga de la automotriz de Elon Musk en norte américa, con lo que también Ford adoptará el puerto de carga de Tesla y tendrá acceso a más de 17 mil 700 cargadores rápidos en Estados Unidos en más de 1,650 ubicaciones a partir de principios de 2024.
Jim Farley, CEO de Ford, elogió la confiabilidad y la ubicación de los cargadores de Tesla, conocidos como Superchargers. El acuerdo con Ford es señal de que Tesla está convenciendo exitosamente a otros fabricantes de vehículos eléctricos para que adopten su tecnología de carga. La otra que existe es el Sistema de Carga Combinada (CCS), una norma competidora para la carga rápida de corriente continua.