3 minute read

Retoman actividades al aire libre tras caída de ceniza de Don Goyo

Responden. Policías municipales y estatales trabajaron de manera conjunta para que hubiera saldo blanco

STAFF

Advertisement

Este fin de semana se retomaron las actividades al aire libre, de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno estatal, esto debido a la disminución de la caída de ceniza que causó una mejora en la calidad del aire en la capital y zona conurbada.

Durante el fin de semana, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informó que de acuerdo a los parámetros que marca la Norma Oficial Mexicana, las concentraciones de contaminantes muestran niveles de bueno a regular en las cinco estaciones de monitoreo.

Las anteriores se encuentran en la unidad habitacional Agua Santa, la Universidad Tecnológica de Puebla, el parque de las Ninfas, en el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE) y Velódromo.

Medio Ambiente especificó en un comunicado que los indicadores oscilan en 60 puntos promedio, por lo que la calidad del aire se mantiene en un rango aceptable para realizar actividades fuera de casa.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó por la mañana del domingo que no se tenía reporte caída de ceniza en Morelos, Puebla capital y Tlaxcala.

Sin embargo, sí se registró ligera caída de estas partículas en la localidad poblana de San Pedro Benito Juárez, municipio de Atlix- co; de igual forma, en los municipios morelenses de Tetela del Volcán y Hueyapan, así como en Amecameca y Ecatzingo, pertenecientes al Estado de México.

Asimismo, reportó que en las últimas 24 horas se detectaron ocho exhalaciones del Popocatépetl acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ceniza, y se contabilizaron mil 417 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a mediana amplitud.

La mejoría en las condiciones ambientales alentó a los ciudadanos de la capital a salir a los parques y visitar el Centro Histórico, por lo que en el Zócalo se observó una importante cantidad de personas.

Además, las fuentes ubicadas a lado de la Catedral fueron reactivadas por el Gobierno municipal, y es que alrededor de estructuras se reúnen familias poblanas para pasar un rato a agradable.

Por ello, la semana anterior, ante el incremento de la caída de ceniza, el ayuntamiento decidió suspender su actividad, buscando así que los pobladores se quedaran en casa.

Los visitantes y la derrama económica incrementaron en los 10 Pueblos Mágicos del estado de Puebla, de acuerdo al más reciente reporte del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (Datatur).

Así lo informó la Secretaría de Turismo, respecto al primer cuatrimestre de este año cuando se incrementó en 78 y 93% con respecto a 2022.

De enero a abril de 2023 llegaron un millón 82 mil 831 visitantes en los municipios con esta denominación, cifra que representa un incremento del 78%, mientras que la afluencia de turistas fue de 487 mil 139, que representa un aumento del 76.2%.

La derrama económica presentó la misma tendencia, alcanzó los mil cinco millones de pesos, cuya cantidad también fue mayor en 93% en relación al 2022. /STAFF

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO /

EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

Sube producción pecuaria a 600 mil toneladas en 2022

La Secretaría de Agricultura informó que la producción pecuaria alcanzó una producción de 600 mil toneladas al cierre de 2002, un 2.1% por arriba de lo generado un año anterior.

Se detalló que el subsector pecuario significó 8.3% del volumen y 41% por ciento del valor total de la producción agroalimentaria nacional registrada durante 2022.

El principal impulso se dio por la obtención de leche de vaca, carne de ave y huevo y se resaltó que en la producción pecuaria del país sobresalió la región centro occidente con 10.1 millones de toneladas y la noreste con 5.8 millones, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Detalló que, aun cuando se presentaron afectaciones sanitarias en el sector avícola, en el cárnico las cantidades excedentes cifraron 113 mil toneladas y en huevo 55 mil, mientras que el lácteo se incrementó en 254 millones de litros.

En 32 entidades federativas productoras, el volumen generado durante 2022 resultó mayor al del año previo, con un ascenso notable en la actividad pecuaria jalisciense, la cual consolidó un incremento de 103 mil toneladas. En tanto, el sector pesquero y acuícola nacional superó la barrera de los dos millones seis mil toneladas en 2022, lo que implicó 24 mil toneladas más en comparación con el año previo.

Las principales especies de captura fueron sardina, camarón y anchoveta, de las cuales la primera registró un aumento interanual de 1.9 por ciento, indicó la dependencia federal. Detalló que el subsector pesquero significó el 0.7 por ciento del volumen total de alimentos generado al cierre de 2022 y el 3.7 por ciento del valor económico, y la región noroeste en pesca, con 1.6 millones de toneladas. / 24 HORAS

UN 18% DE USUARIOS BUSCARÁ MESES SIN INTERESES, DESTACA LA AMVO

This article is from: