5 minute read

Si el Popo hace erupción, se perderán millones en cultivos

Destrucción. Productores explicaron que la lava del volcán dejaría una pérdida total en las cosechas

Agricultores y ganaderos de localidades cercanas al Popocatépetl reportaron que las pérdidas económicas que supondría el paso de lava por sus propiedades sería de varios millones de pesos; incluso, para algunos, sólo la ceniza ya representa afectaciones.

Advertisement

Esto tras el reciente incremento de actividad que ha presentado el volcán en el último mes, el cual ha provocado caída de ceniza en el Estado de México y Puebla, además de mantener en alerta a la población en caso de alguna contingencia.

Dulce Vega, agrónoma, inició un proyecto de cultivo de frambuesa de una hectárea y media en las inmediaciones del municipio de Atlixco, uno de los más cercanos al Popo, del cual estima una inversión de 8 millones de pesos.

“Entonces, si se llegara a suscitar la erupción y que haya lava y todo lo demás, incluiría la pérdida total de toda esa inversión, aparte de que son muchas partes a crédito, entonces si perdemos eso, todavía vamos a deber los créditos que invertimos en este proyecto”, declaró en entrevista con 24 HORAS

Asimismo, explicó que, en pocas cantidades, “a los suelos, la ceniza los beneficia, porque si son muy duros, por ejemplo, que aquí hay mucha roca, la ceniza ayuda un poquito a ablandar los suelos. En cuanto a la planta, en pocas cantidades ayuda a controlar algunos hongos”.

No obstante, la caída de ceniza volcánica en exceso puede ocasionar “la quemadura de las hojas de las plantas, obviamente se mueren, igual es pérdida total”.

Hasta ahora, la mujer reportó que la caída de ceniza, por ser esporádica, no ha afectado la plantación.

Caso contrario es el del agricultor Candelario de Jesús, productor de huitlacoche, también en Atlixco, a quien la ceniza sí le ha ocasionado problemas con su producción.

“A las parcelas no las ha afectado. Le ha afec- tado a lo que es ya la producción como tal, le ha afectado en que se mancha por la ceniza que cae del volcán, como que cambia de colorcito, entonces el cliente como que le pone un poquito de pero. De ahí en fuera, afortunadamente, pues no”, apuntó.

En el caso de que el volcán presentara una erupción que alcanzara sus tierras, Candelario explicó que sería una pérdida total.

“Es una inversión que hemos hecho aquí desde un principio y, en ese sentido, es lógico que se pierda todo el capital que hemos invertido durante el cultivo de la planta. Nosotros,

Las razones del veto de AMLO a García Harfuch

ser es senador.

Hoy ocupa la secretaría de Gobierno de la CDMX, en sustitución de Rosa Icela Rodríguez, espacio desde el cual sigue haciendo su lucha.

A diferencia de la secretaria de Seguridad, Batres es de la línea radical, lo cual ha complicado -sino es que nulificado- cualquier acuerdo con la oposición en la capital del país.

Aparentemente definida la candidatura presidencial de Morena, los jaloneos comienzan a verse entre los aspirantes a la jefatura de Gobierno de la CDMX.

Tres nombres son los que tendrían el beneplácito presidencial.

El primero, por su lealtad a la causa, es el de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, quien fue secretaria general de Gobierno de Claudia Sheinbaum y en el sexenio de López Obrador como jefe de Gobierno fue encargada de las estructuras partidistas del PRD en la capital.

Martí Batres es otro que lleva años formado en la fila, pero lo más que ha logrado

Pero sigue en la lista a la espera casi casi de un milagro.

Por ahí se apunta la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, sin mayores méritos que su lealtad al Presidente.

Brugada administra -decir que gobierna es una exageración-, la alcaldía más poblada y violenta de la capital del país.

Iztapalapa no ha podido quitarse ese estigma y no se ve por ahí alguien que realmente pueda por lo menos acotar el problema de la inseguridad.

Sin embargo, el funcionario capitalino que más destaca en las encuestas es Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública de la capital, pero al que López Obrador tiene vetado.

Nieto del general Marcelino García Barragán, quien fue secretario de la Defensa Nacional de 1964 a 1970 y quién se responsabilizó en parte de la matanza de octubre de 1968 en Tlatelolco, e hijo de Javier García Paniagua, quien, entre otros cargos, fue titular de la temida Dirección Federal de Seguridad (la policía política del Estado mexicano), de 1976 a 1978, García Harfuch carga con el peso de los odios y sospechas presidenciales.

Ya se conoce que el tema de la matanza del 68 y el periodo de la llamada “guerra sucia’’, en los años 70, son pilares de la ideología lopezobradorista.

No perdona a quienes, con culpa o no, según su propia interpretación de la historia, participaron en ese periodo caracterizado por la represión de cualquier movimiento contrario al Gobierno (que era lo mismo que decir contrario al PRI).

García Paniagua, incluso, ocupó en dos periodos, con Carlos Salinas como presidente, la entonces Secretaría de Protección y Vialidad del extinto Distrito Federal, car- normalmente, aquí en las parcelas de huitlacoche le estamos invirtiendo 100 mil pesos por hectárea. Tenemos contempladas tres hectáreas ahorita”, expresó. go que hoy desempeña su hijo.

ACTIVIDAD. Candelario, productor de huitlacoche, indicó que la caída de ceniza le ha ocasionado problemas con su producción.

En este sentido, detalló que no abandonaría sus campos en caso de evacuación.

Estas declaraciones coinciden con la de Jesús, un propietario de tierras en el municipio de Atlixco, quien destacó que en caso de que exista una erupción del volcán llegaría a perder 100 mil pesos al día y probablemente sus tierras, ya que tendría que abandonarlas a su suerte.

Otro de los contras de García Harfuch es que él era el delegado de la PGR en Guerrero, cuando ocurrió la desaparición de los 43 normalistas en Ayotzinapa.

Fue subordinado de Genaro García Luna, de los pocos que se han salvado de la hoguera matinal.

Sin embargo, la imagen del secretario de Seguridad de la CDMX es de las mejor calificadas, no solo por morenistas sino incluso por los propios jefes de la oposición.

Las encuestas lo siguen incluyendo entre los aspirantes y en los sondeos serios -los que no llevan patrocinio-, García Harfuch encabeza la lista de precandidatos de Morena.

Su labor tiene el reconocimiento ciudadano, pero no el presidencial.

Cuando la jefa de Gobierno acude a eventos con el Presidente, jamás invita a García Harfuch.

Sus posibilidades de ganar la candidatura dependerán del crecimiento de las otras corcholatas capitalinas… y quién sea el candidato/a de la oposición.

Toluca. La candidata del PRIPAN-PRD-NA a la gubernatura llamó a no bajar la guardia; “el Estado de México es sagrado y lo vamos a defender”, afirmó

La candidata de Va por el Estado de México a la gubernatura, Alejandra del Moral, señaló que las elecciones se ganan con votos y no con encuestas, por lo que llamó a los simpatizantes del PRI-PAN-PRD-NA a “no bajar la guardia” en la recta final y promover el voto masivo por esa coalición.

En Toluca, a unos días de culminar el proselitismo y entrar al periodo de veda rumbo a la jornada electoral del próximo domingo, la aspirante realizó uno de sus cierres de campaña regionales y prometió que desde esa entidad se detendrá “de una vez por todas la farsa de la transformación de Morena que solo ha destruido al país; el Edomex es sagrado, no se tocan, y lo vamos a defender con alma, corazón y vida”.

Ante los líderes nacionales de los partidos, así como exgobernadores, diputados, presidentes municipales y miles de simpatizantes, Del Moral indicó que el próximo 4 de junio se le dará a Morena “una lección que nunca va a olvidar; nos subestimaron, cantaron victoria antes, quisieron ocultar a su candidata, no presentaron propuestas, le rehuyeron a los debates, fue un grave error subestimar a una mujer joven que ama al Estado de México”.

Abundó que el equipo de su contrincante sabe que va a perder “y ahora acusan de fraude porque saben que van a perder, las elecciones

TURISMO

This article is from: