
6 minute read
de Mexicana se emproblemó por amparos’
El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que un grupo de trabajadores de Mexicana “emproblemaron” la adquisición de la marca con amparos, en su Mañanera desde Tamaulipas. Este jueves, el mandatario federal dijo que el acuerdo para que el sindicato de trabajadores de la extinta Mexicana de Aviación se retrasó debido a que un par de abogados “encampanaron” a algunos trabajadores para que pidan más dinero. “Aparecen dos abogados de repente y ‘encampanan’ , mal aconsejan a 50, 100, 200 y meten amparos y están pidiendo más dinero para ellos. Estos dos abogados les dicen ‘no acepten ese trato, les toca más’”.
Esto luego de que, según el Ejecutivo, ya se había pactado un acuerdo con los trabajadores de la aerolínea extinta.
Advertisement
“Ya se había llegado al acuerdo, estoy hablando de 95 por ciento que aceptan, como 6 mil trabajadores totales, porque se iba a distribuir ese recurso entre ellos y a gente mayor les puede tocar algo. Se hizo un avalúo, se estableció un precio por la marca, luego tres edificios y juntaban una cantidad”, expresó.
Situación que le fue planteada por la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, y por ello le pidió esperar un mes para ver si los inconformes desisten de su denuncia o en su caso buscar otra opción.
nes Nacionales (INDAABIN) realizara un avalúo y determinara que, en palabras del mandatario, se va a regresar la concesión y, a cambio, en el tramo Veracruz a Ciudad de México “se amplía la concesión a ocho años, no se paga, sino se les amplía ocho años su concesión por ceder el tramo del Istmo”.
Sobre el pago de uso de la vía, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López explicó a mayor detalle el acuerdo.
“Era un total de 836 millones 893 mil pesos (…) y esa cantidad se tradujo en la extensión del periodo de vigencia de ocho años, y se convino el pago de una cuota por el derecho de paso de 4.10 por vagón, y de 8.15 pesos por la locomotoras que pasen y se les reconocen el derecho de paso entre Medias Aguas y Salina Cruz, como tipo túnel”, declaró.
El acuerdo se alcanzó luego de que, el 19 de mayo pasado, la Secretaría de Marina (Semar) tomara los tramos El Chapo-Coatzacoalcos, Coatzacoalcos-Medias Aguas e Hibueras-Minatitlán, tras un decreto presidencial que lo consideraba de utilidad pública.
El acuerdo fue firmado, según López Hernández, la noche del miércoles por él y los titulares de Hacienda y Crédito Público; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y, de Marina con representantes de Grupo México.
ACUERDO. El 6 de enero pasado, el Gobierno de López Obrador acordó con los trabajadores que pagaría por la empresa más de 800 millones de pesos.
Esto porque -enfatizó López Obrador- los trabajadores “encampanados” por los litigantes están en un error porque de continuar con su proceso “porque ni van a recibir ellos nada, ni la mayoría de los trabajadores, porque ya nosotros tendríamos que ver cómo registramos una marca para que empiece a volar la línea área”. El Presidente comentó que ya se consideraba resuelto el tema ya que
Desde Palacio se ve desastre de la alianza Va por México
lisis, el sistema de Estado se habrá acreditado la vigésimatercera entidad directa -San Luis Potosí y Morelos son agregados gracias a la suma de Ricardo Gallardo y Cuauhtémoc Blanco-, luego vendrá el segundo objetivo.
“tenemos que echar a volar la nueva línea aérea”, incluso ya se están haciendo los trámites y firma del contrato con las empresas dueñas de los aviones pero ahora el asunto está parado.
El 6 de enero pasado, el Gobierno pactó con los trabajadores de la aerolínea un acuerdo por la empresa por 816 millones 786 mil 335 pesos.
/ LUIS VALDÉS
Coahuila, donde el priista Manolo Jiménez se siente muy seguro sobre el oficialista Armando Guadiana, proveedor de carbón favorito del Gobierno actual.
El último esfuerzo se hizo al presionar y doblegar a los dirigentes del PT y del Verde, Alberto Anaya y Karen Castrejón respectivamente.
Pero chocaron con sus abanderados Ricardo Mejía y Lenin Pérez, y ante ese fracaso y la gran popularidad del tricolor Manolo no hay alternativa posible.
Militantes históricos, líderes de corrientes internas y exgobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) conformaron el Frente Amplio de Renovación por México cuyo objetivo, dijeron, es contribuir a consolidar una gran alianza opositora con participación ciudadana.
La exgobernadora de Yucatán y expresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, señaló que, sin desconocer sus militancias, priorizarán su condición de ciudadanos.
“La actual situación del país nos mueve a dejar de lado las divergencias e inconformidades internas para privilegiar el compromiso con la lucha democrática que actualmente libran una parte importante de la ciudadanía y militantes de distintos partidos políticos, incluido el nuestro”, dijo Sauri.
Cuestionada sobre el método de selección de la candidatura presidencial de la oposición, la exlegisladora fue enfática y señaló que “el método será el mensaje”.
“Permítanme parafrasear al filósofo de la comunicación, Marshall McLuhan, que decía que el medio es el mensaje, parafraseando, el método es el mensaje. Si el método que se construye es democrático, participativo, que refleje los intereses y preocupaciones de la sociedad, esa candidatura va a salir muy fuerte (…) la receta no existe, pero tiene que ser democrático”, dijo. Sobre las diferencias que mantienen con la dirigencia nacional, comentó, que se tomó la decisión de encorchetar o encapsular ese tema. / JORGE X. LÓPEZ
GRACIAS POR COBRARME joseurena2001@yahoo.com.mx
En Santiago, Nuevo León, se da una paradoja.
Entre más sube los impuestos la administración municipal, aumenta más la popularidad del alcalde David de la Peña.
El municipio está hacia el sur del estado, a poco más de media hora del centro de Monterrey y es el nuevo lugar preferido de los ricos regiomontanos.
Los objetivos presidenciales están a la vista:
Desaparecer electoralmente al PRI y romper su alianza con el PAN y el PRD para el 2024.
A la vista del Ejecutivo ambos objetivos comenzarán a cumplirse en las elecciones del domingo próximo en el Estado de México, el de mayor número de electores en el país. Perdida esa gran entidad, según ese aná-
A partir del lunes, en el reparto de culpas por la derrota, las tres fuerzas políticas comenzarán a responsabilizarse por el resultado adverso y ahí comenzará el rompimiento.
Lo demás será consecuencia: el panorama nacional tendrá color guinda, con la maquinaria federal y 25 estatales en gran operación para arrasar en los procesos federales del año próximo.
LA POPULARIDAD MANDA
En Palacio Nacional hay sueño y ensueño. En el sueño dominical no aparece siquiera
Y el ensueño se solaza en un dato escueto: hace cinco años, en las votaciones del 2018, el movimiento de López Obrador no tenía un solo estado, ahora tiene 22 más aliados y puede algunos más.
Si se consumara el Estado de México, en 2024 optará a mantener la Presidencia de la República y ganar Guanajuato y Yucatán, donde gobiernan los panistas Diego Sinhue y Mauricio Vila.
La vista está puesta en ellos, pero también en el Congreso de la Unión y ya prepara la pelea madre para tener mayoría calificada en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República.
En fin, es la visión oficial, no el pronóstico electoral.
Cuenta con un clima favorable y 50 mil habitantes dedicados los fines de semana a atender a 150 mil visitantes por sus muchos atractivos.
Dispone de agua, abastece del 25% a la zona metropolitana, una presa para pesca y regatas, una gran iglesia y con elevada plusvalía.
Y si en 2021 en ese lugar, comparable ya con San Pedro Garza García, un rico pagaba 300 pesos de predial por su finca, hoy aporta entre tres mil 500 y cinco mil.
-Nuestra magia es el agua y transparentar el uso de los recursos -dice De la Peña cuando le pregunto por su milagro de popularidad.
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
Tasa puede bajar a 11%, considera la encuesta de Banxico
Analistas económicos del sector privado coincidieron en la encuesta del Banco de México (Banxico) en que hay espacio para iniciar recortes a las tasas de interés antes de que termine 2023.
El estudio de mayo, reveló que la mediana de las entidades participantes estiman que la tasa de referencia cerrará en 11%, unos 25 puntos base por debajo de su nivel actual.
La encuesta difundida ayer por Banxico consultó a 36 grupos de consultores económicos del sector privado nacional y extranjero y las respuestas se entregaron entre el 17 y el 30 de mayo.
Para los expertos hay ya las condiciones para que el banco central mexicano empiece a relajar su política monetaria antes de lo previsto, mejorando la percepción de abril donde consideraban que la tasa tendría que seguir todo el año en 11.25%.
CONNACIONALES MANDARON 5 MIL MILLONES DE DÓLARES EN ABRIL: BANXICO