6 minute read

Proyectan moderación de remesas, tras ralentización

Impacto. Recesión frenará el mercado laboral y el envío de dinero de mexicanos en Estados Unidos, señalan analistas financieros

EMANUEL MENDOZA

Advertisement

Las remesas empezarán a moderarse hacia la segunda parte del año 2023, por la entrada de una ligera recesión, lo que frenará el mercado laboral y disminuirá los ingresos de los migrantes, estimaron expertos económicos.

Aunque hasta abril, la resiliencia que ha mostrado la economía estadounidense ha permitido que los envíos de remesas sigancreciendo, señaló Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más.

El analista económico reconoció que el ritmo de crecimiento se ha ido moderando recientemente en aquel país, por lo que comentó que para la segunda parte del año hay una expectativa de que se entrará a una breve recesión económica.

Les alcanza menos

cambio a pesos mexicanos, las remesas tienen un menor valor ya que nuestra monedad pasó de $20 a menos de $18 unidades por dólar, lo que significa menos dinero en los envíos

Cay Su Valor

encuestados, ven que las tasas deben bajar ya

“Para el cuarto trimestre de 2023 y primero de 2024, una fracción preponderante de especialistas anticipa una tasa de fondeo por debajo del objetivo actual, aunque algunos esperan que esta se ubique en el mismo nivel o por encima de dicho objetivo”, detalla el Banco de México.

La encuesta precisa que las proyecciones para la inflación tendrá una baja para ubicarse en 5.02% al cierre de 2023, mientras el mes anterior se estimaba en un cierre de 5.05%.

El monto de envíos osciló en remesas de 6 mil 900 pesos, siendo la primera vez que cae de 7 mil pesos en 8 meses, con un 17% debajo del máximo registrado hasta julio de 2022.

“Desde esa perspectiva… La resiliencia de las remesas está conectada al aumento de flujos migratorios desde México, y un incremento en el número de detenciones a migrantes en 2022 que fue de 44%. / 24 HORAS

Destacó que una recesión impactaría negativamente al mercado laboral y, por ende, la capacidad para enviar remesas a nuestro país. “Entonces, nuestro escenario central apunta hacia una desaceleración más marcada en los próximos meses”.

En tanto Juan José Li Ng, economista Senior de BBVA, proyectó que las remesas empezarán a tener un ritmo moderado respecto a los dos años anteriores, no sólo en el país sino en América Latina y El Caribe, ya que “ralentizaron su crecimiento en el mes de abril”.

“Prevemos que las remesas continuarán su senda de crecimiento, pero a un ritmo más moderado que lo reportado en los dos años previos. Si se mantienen las condiciones económicas actuales en EU, principal país de residencia de los migrantes mexicanos”.

En el mes de abril de 2023 de acuerdo al Banco de México las remesas familiares sumaron 5 mil 3 millones de dólares, un alza a tasa anual de 6.3%, con lo que las remesas suman 36 meses consecutivos al alza, iniciando el ascenso en mayo de 2020.

A pesar de los incrementos de las remesas en dólares, la apreciación del peso hizo que

Mercado recibió con ánimo la colocación de Bimbo

Finanzas 24 Y Negocios Alfredo Huerta

ahuertach@yahoo.com

Grupo Bimbo, que dirige Daniel Servitje Montull anunció la colocación de certificados bursátiles vinculados a la sustentabilidad en el mercado mexicano por un total de 15 mil millones de pesos, la cual representa la emisión corporativa de bonos vinculados a la sustentabilidad (“SLB”, por sus siglas en inglés) más grande en la historia del mercado mexicano y a su vez, la emisión más grande en lo que va del año.

Los certificados bursátiles se dividen en dos series: una serie por un monto de $12,000 millones de pesos a 10 años a una tasa de interés anual fija de 9.24% y la segunda por $3,000 millones de pesos a 3 años a una tasa de interés anual variable de TIIE 28 días + 0.10%. Esta colocación fortalece la posición financiera de la compañía y reafirma el compromiso de la empresa con sus objetivos de sustentabilidad, particularmente en convertirse en un negocio con cero emisiones netas de carbono al 2050. Los recursos obtenidos serán destinados principalmente al pago de deuda bancaria, con el fin de continuar fortaleciendo la flexibilidad financiera de la Compañía.

Al 1T23, las Ventas Netas de Bimbo alcanzaron un nivel récord para un primer trimestre, totalizando $99,565 millones, un aumento de 9.9%, principalmente por la mezcla

La resiliencia de las remesas está conectada al aumento de flujos migratorios desde México, y un incremento en el número de detenciones a migrantes en 2022 que fue de 44%”

MARCO DANIEL ARIAS

Economista de Monex los hogares en México tuvieran 9.7% ingresos menos. Es decir recibieron más dólares, pero al momento de canjearlos por pesos con la paridad frente a la divisa verde tuvieron menos recursos, ya que no es lo mismo canjear un dólar a 18.19 pesos que a 17.50 unidades.

BBVA estimó que una apreciación del peso frente al dólar de 9.8% entre abril de 2022 y abril de 2023 y una inflación de 6.3% hicieron que las remesas tuvieran menos valor.

Un análisis de Marcos Daniel Arias, economista de Monex, detalló que el desempeño de las remesas continúan perdiendo brillo frente a las cifras de 2021 y 2022 llegando a una tasa de variación este 2023 de -0.04%, “lo que encaja en el marco de una frágil economía en EU... en el sector industrial donde se concentran la mano de obra migrante.” favorable de precios. La Utilidad Neta Mayoritaria disminuyó 9.4%, debido al beneficio de los Planes de Pensión Multipatronales (MEPP’s por sus siglas en inglés) registrado en el primer trimestre de 2022 por US$73 millones, así como la utilidad discontinuada asociada a la venta de Ricolino en el año anterior. Excluyendo estos efectos, la Utilidad Neta Mayoritaria aumentó 42%.

TOTALPASS Y BODY SYSTEMS SE ALÍAN

PARA IMPULSAR BIENESTAR LABORAL

TotalPass, la aplicación número uno para acceder a los mejores gimnasios del país y que en México lleva Alice Carvalho, y Body Systems, empresa líder en bienestar corporativo fundada por José Antonio Mársico, firmaron una alianza de colaboración para incentivar a las empresas de todos los tamaños y sectores, a crear una cultura de bienestar laboral con las mejores prácticas y experiencia que existen en el mercado.

Uno de los grandes retos que enfrentan las organizaciones es el estrés, la ansiedad laboral y el síndrome de burnout que afectan la salud mental de los empleados. Con esta alianza, ambas empresas buscan mejorar la

5 mil 3 mdd 10% menos

Llegaron de remesas a los hogares mexicanos en el mes de abril de 2023 de connacionales ubicados en los Estados Unidos.

Los detinatarios de los envíos tienen pérdidas de hasta 10% cuando la paridad pasó de $20 a menos de $18 pesos el dólar calidad de vida y marcar la diferencia. Cabe señalar que, de acuerdo con el estudio “The ROI of Employee Well-Being” que realiza Virgin Pulse, las empresas que invierten en bienestar laboral y prestaciones de tipo “salario emocional”, tienen un retorno de inversión de 3 a 1.

Si el dato se traslada a pesos, la variación anual fue de -4.4%, ya que el peso ha tenido una apreciación de más de 10% pasando de 20.11 pesos por dólar en abril de 2022 hasta 18.08 pesos en 2023.

El monto de envíos osciló en remesas de 6 mil 900 pesos, siendo la primera vez que cae de 7 mil pesos en 8 meses, con un 17% debajo del máximo registrado hasta julio de 2022.

“… La resiliencia de las remesas está conectada al aumento de flujos migratorios y a un incremento en el número de detenciones a migrantes en 2022 que fue de 44%”.

AEFCM MOROSA

Atención con lo que podría estar pasando en la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, ya que esta semana varios proveedores de servicios, como fotocopiado, seguridad y limpieza, han estado presionando al director general de Recursos Materiales y Servicios para que se tramiten sus pagos. En algunos casos, como el servicio de limpieza proporcionado por la empresa Semalyn, S.A. de C.V., se les adeudan cinco meses, y los responsables de la administración del contrato no resuelven esta problemática que ellos mismos han generado.

Aumenta presión a Kosovo por protestas

Manifestantes serbios continuaron ayer oponiéndose a los nuevos alcaldes en el norte de Kosovo, donde se produjeron enfrentamientos con las fuerzas de la OTAN, en momentos en que la presión internacional aumenta para una desescalada de la tensión. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, se reunieron este jueves en Moldavia, al margen de una cumbre de dirigentes europeos, con la presidenta kosovar Vjosa Osmani y con su homólogo serbio, Aleksandar Vucic. Tras el encuentro, Macron y

Scholz indicaron que habían reclamado a Kosovo la organización de nuevos comicios. El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, llamó a los líderes de

This article is from: