1 minute read

Metanfetaminas proliferan por altas ganancias para narcotráfico: Marina

Estudio. Señalan que América del Norte es “autosuficiente” en la producción y consumo de drogas sintéticas

VALERIA CHAPARRO

Advertisement

El mercado de la metanfetamina se ha extendido en los últimos años a nivel mundial debido a que genera altas ganancias para el narcotráfico, fenómeno que también ocurre en México, de acuerdo con el Informe Mundial de Drogas 2023.

Así lo confirmó el capitán de Corbeta de la Secretaría de Marina, Alfredo Ruiz, durante la conferencia “Implicaciones del informe mundial de drogas 2023”, ofrecida por el Grupo de Trabajo de Opioides de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).

El capitán Ruiz explicó que se observa una proliferación de las drogas sintéticas, debido a que maximizan las ganancias de los productores, por la rapidez y flexibilidad geográfica, además de que no necesitan un área extensa de cultivo, poseen una cadena de producción más corta y generan más adicción entre los usuarios.

“Se ha identificado esta parte en la cadena de suministros para drogas, que son tanto de origen natural, como las sintéticas... el aumento en la producción de este tipo de drogas tiene diferentes factores, uno de los cuales es el costo-beneficio que tienen las organizaciones para la producción de las mismas”, detalló. El mercado de metanfetaminas en específico se ha extendido a nivel mundial y ha traído consecuencias como aumento en las hospitalizaciones, tratamientos y muertes por sobredosis.

This article is from: