
10 minute read
Cibercrimenes elevan 30% por año en el país, alertan
Regulación. Llaman a impulsar ley sobre Ciberseguridad para tratar de frenar los fraudes en aplicaciones, correos y a través de la web
EMANUEL MENDOZA
Advertisement
Cada año se estima que los ciberdelitos crecen hasta 30% en México, advirtió el foro de seguridad informática Infosecurity.
Detalló que a 2021 se habían reclamado a los bancos por estafas unos 13 mil millones de pesos en promedio, de acuerdo a las cifras oficiales.
Jorge Osorio, experto en información de Infosecurity México, llamó a avanzar en la ley sobre ciberseguridad en el país porque urge regular el tema que está creciendo por diferentes vías.
Explicó que aún persiste la inexperiencia dentro de las empresas, los usuarios y las autoridades en el tema de ciberataques, “ahora soy muy sofisticados y están usando nuevas tecnologías y recursos”.
El analistas informático indicó que están afinando la ingeniería social, una estrategia donde simulan pertenecer a algún banco, a alguna empresa o dependencia para captar información y luego cometer el robo.
“Es lo que más está enfrentando el país… fraudes a todo lo que da en cualquier tipo de entidades financieras y que tienen que ver con temas de seguridad de la información, con la ciberseguridad”.
El experto puntualizó que se está dando mucho la fuga de datos personales por distintos modos que es donde la ley de ciberseguridad debe poner atención, ya que estás fugas de datos se utilizan para fraudes, temas que están llegando ya a los tribunales.
Acusó que en este momento hay muchos lugares desde donde se pueden sacar las ba-
La Secretaría de Agricultura resaltó que debido a que en abril pasado el Indicador Global de las Actividades Primarias (IGAE) creció 3% anual en mayo el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país alcanzaron los 2 mil 131.4 millones de dólares.
Las exportaciones en el sector sumaron un monto que implicó un alza anual de 4.9%, resaltó la Sader..

Durante el periodo, los aumentos más importantes se registraron en las exportaciones de ganado vacuno (78.4%), jitomate (35.8%), frutas y frutos comestibles (34.4%), pimiento (21.9%) y legumbres y hortalizas frescas (14.6%).
De esta forma, en el periodo enero-mayo de 2023 las ventas agropecuarias y pesqueras al exterior sumaron 10 mil 460 millones de dólares, lo que representó un alza de 4.1% anual, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indicó.
Recordó que en el primer trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) primario reportó un crecimiento de 2.9% anual, lo que confirma la buena marcha del sector primario mexicano.
México produjo el año pasado 297.6 millones de toneladas de alimentos y para este 2023 continuará la tendencia al alza, ya que se prevé un volumen de producción superior a las 301.3 millones de toneladas, que implicaría un aumento de 1.2 por ciento.

Agricultura subrayó que nuestro país es el
13 Mil Mdp
Se estima reclamaron a la banca durante 2021 por operaciones fraudulentas a usuarios en todo el país
Es lo que más está enfrentando el país… fraudes a todo lo que da en cualquier tipo de entidades financieras y que tienen que ver con temas de seguridad de la información, con la ciberseguridad”
JORGE OSORIO
Experto en Seguridad de Infosecurity
Hacienda subastará 20 mil mdp en Cetes a partir de julio
La Secretaría de Hacienda anunció que la subasta de bonos en CETES a 28, 91 y 182 días entre julio y septiembre tendrá un rango de entre 5 mil y 20 mil millones de pesos en todos los plazos. Detalló que se aumentarán los montos promedio en las subastas gubernamentales del tercer trimestre en Bonos M a 3 y 30 años y se disminuirán los de 10 años.
ses de datos. “Hemos visto por ejemplo fugas de información que han existido… recientemente en el buró de crédito, que si bien no eran actuales y con esos datos personales pudieron saber si tenías en cantidad de tarjetas bancarias”.
Los cibercriminales llegan a datos muy personales como los datos de tu casa, tu teléfono, esa puede ser una de las fuentes, “pero también hemos visto otros mecanismos para realizar las estafas a través de robots de llamadas que detectan si contesta una persona y si está activa la línea… y a los pocos días intentan hacerte un fraude”.
“También hemos detectado que simulan un intento de hackeo del whatsapp, te llega un supuesto mensaje que te pone nervioso sobre autentificar tu número telefónico y al darle clic caes en una posible estafa ya que con algunas herramientas digitales extraer toda tu información personal”.
El experto, dijo que para evitar ser sorprendido por los amigos de lo ajeno vía digital, lo más importante es preguntarnos: ¿mi banco me enviaría ese mensaje, me mandaría algo a través de un whatsapp?. En el caso de una oferta de trabajo hay que preguntarnos primero ¿yo solicité ese empleo, suena coherente?
También debes estar atento a que las promociones, premios, ofertas que suenan “muy buenas para ser verdad”, probablemente son una estafa ¿quién quiere regalarte todo sin ganar nada?
“Eso es lo que llama la atención, por eso es que las personas caen en el tema de la ingeniería social, si algo es demasiado bueno para ser verdad, probablemente vaya a ser falso y probablemente sea el inicio para engancharse”.
Precisó que en el caso de posibles correos fraudulentos, hay datos principales a verificar como el remitente del correo, ¿quién lo está mandando?, ¿Realmente pertenece a un banco?, urgió a checar que no se vea extraña la dirección web de donde proviene.
Exportaciones agropecuarias y pesqueras crecieron 4.9%
En tanto el monto promedio a subastar de Bondes F se incrementó respecto al periodo abril-junio para el nodo de dos años y la emisión promedio del resto de los nodos a 1,3,5 y 7 y 10 años no tendrán cambios.
Bajará el monto promedio en el caso de los Udibonos, respecto al trimestre anterior para los nodos de 3, 10 y 30 años y se mantendrá para el nodo de 20 años.
El programa de subastas del tercer trimestre de 2023 estará vigente a partir del lunes 3 de julio, explicó la dependencia.
“La política de deuda pública del Gobierno de México se continuará guiando por una estrategia proactiva y flexible durante el 3T 2023, buscando satisfacer las necesidades de financiamiento, preferentemente en el mercado local y se ajustará a la meta de déficit público con el fin de continuar fortaleciendo los fundamentos macroeconómicos y las finanzas públicas del país”, dijo en un comunicado la Hacienda pública. / EMANUEL MENDOZA
297.6 tercer productor agropecuario en América Latina y subió un peldaño a nivel mundial, al pasar del doceavo al décimo primero como productor de alimentos.
Millones de toneladas de alimentos produjo México en 2022.
Asimismo, la Secretaría de Agricultura destacó que México se ubica en el
35.8% séptimo lugar en exportación agroalimentaria, con la comercialización a 191 naciones, con 23 millones de hectáreas en su frontera agrícola y valor de producción de 1.4 billones de pesos en 2022.
Elevó la exportación de jitomate nacional el año pasado.
/ EMANUEL MENDOZA
El presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, estimó ayer que se requiere una mayor regulación y agilidad en la supervisión del sector bancario, luego de las recientes quiebras de entidades.
“Necesitamos fortalecer tanto la regulación como la supervisión”, señaló Powell en Madrid, en referencia a las turbulencias del sector bancario en marzo.
El 10 de marzo, el banco californiano Silicon Valley Bank (SVB) colapsó, una caída seguida por la quiebra de otro prestamista regional de Estados Unidos y la fusión bajo presión del gigante suizo de banca de inversión Credit Suisse con su rival regional UBS.
“Estos sucesos sugieren la necesidad de fortalecer nuestra supervisión y regulación de instituciones del tamaño de Silicon Valley Bank”, dijo Powell.
Cuando SVB quebró, se hizo evidente que algunas suposiciones desde el punto de vista regulatorio “eran incorrectas”, apuntó el presidente de la Fed, en particular sobre cómo es el colapso de un banco.
“Lo que solía parecer una corrida bancaria era gente haciendo cola en un cajero automático”, pero lo ocurrido en SVB “no estaba relacionado con cajeros automáticos, eran personas en sus teléfonos (...) capaces de mover dinero muy rápido”, indicó.
“Eso tiene que reflejarse en nuestra regulación, así como en nuestra supervisión”, agregó. / AFP
Altas expectativas
Las cintas Barbie y Oppenheimer llegarán de forma simultánea a las pantallas de cine el 21 de julio, por lo que se espera un gran ingreso en la taquilla durante ese fin de semana. Según cifras de Hollywood, la primera podría recaudar entre 70 y 80 millones de dólares., mientras que la segunda obtendría unos 40 millones de dólares. /24HORAS

EL FLAUTISTA HORACIO FRANCO ASEGURA QUE PREPARA UN ESPECTÁCULO QUE ROMPERÁ ESQUEMAS DESDE LA MÚSICA Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
El estudio de la historia ha mostrado que en todas las sociedades, incluso en las más antiguas ha existido la diversidad sexual y las manifestaciones tanto culturales como artísticas, por eso Horacio Franco presentará un set con un trasfondo de reflexión transgresora.
“La música clásica ha tenido detrás mucho conservadurismo el cual hasta la fecha está muy marcado, pero gracias a diversos estudios podemos saber que Friedrich Händel, Arcangelo Corelli, Johann Rosenmüller, Jean-Baptiste Lully y Federico El Grande, si bien fueron grandes músicos compositores, también fueron homosexuales”, contó el flautista mexicano en entrevista con 24 HORAS

“Hoy ya hay mucho más aceptación social para que un músico pueda decir abiertamente cuáles son sus preferencias sexuales y es por eso que me siento más que con una responsabilidad, con ganas de querer mostrar lo que los homosexuales hicieron en cuanto a la música clásica, siempre hemos estado ahí”, agregó.
Por lo anterior es que esta presentación que tendrá lugar hoy en el Teatro Esperanza Iris, lleva el nombre de Plumas barrocas y trans-gresoras
“Además de estas piezas de los autores mencionados me enorgullece estrenar Sentimientos encontrados-Transformación, una pieza para flauta que me compuso mi joven alumna del Conservatorio, Ali Zacstom, quien además es trans y es una forma simbólica de contrastar la importancia y la calidad del pasado con la del presente”, continuó el flautista de 59 años.
Si bien, Horacio Franco considera que en
¿Sabías que?
cuestiones de actualidad hay una gran apertura, por el lado contrario, esto ha permitido que las derechas conservadoras se levanten fuertemente y con ellas sus discursos.
“En varios países podemos ver esto, sobre todo en sus regímenes en lugares como Alicante en España en donde es absurdo que vayan contra todo pensamiento actual. Creo que han sentido una necesidad por bombardear todo de conservadurismo para que la gente no quiera ni pueda pensar diferente”.
“En el caso de la música, está regida por un lenguaje que si bien es universal, tiene reglas y eso mismo a veces se quiere reflejar en el actuar de las personas que la hacemos pero de igual forma hay gente que se desvía de las normas musicales, habemos quienes no seguimos la norma y se busca excluirnos”, destacó Franco.
El flautista, quien es abiertamente homosexual, asegura que ha recibido discriminación e intentos de demeritar su quehacer como músico dentro del gremio en donde convive.

“A pesar de eso hay gente que no le importan las preferencias sexuales ni la raza ni la religión de otras personas, aprecian su talento y su trabajo. La música es universal y con el tiempo entenderemos que esa universalidad comprende similitudes y diferencias con todos. Pero a final de cuentas lo que importa es la música y lo que ella nos haga sentir”, concluyó Horacio Franco.
En esta única función Horacio Franco se hará acompañar por el clavecinista Daniel Ortega, quien se especializa en la interpretación del repertorio histórico y contemporáneo para clavecín
Amenaza De Paro En Hollywood
La industria fílmica está a punto de recibir otro golpe con los actores listos para unirse a los guionistas en una masiva huelga doble que podría detener casi por completo todas las producciones de cine y televisión en Estados Unidos.
El Sindicato de los Actores (SAG-AFTRA) no avanza en las negociaciones con plataformas como Netflix y Disney con el plazo final de la medianoche del viernes.

El gremio que representa a unos 160 mil artistas, desde celebridades hasta extras, preaprobó tomar acciones si no llegan a un acuerdo antes de esa fecha. Si las partes se levantan de la mesa, sería la primera vez que los escritores y actores de Hollywood entran en huelga de forma simul-
¿Estamos preparados?
La Reina del Pop está hospitalizada y ha asustado a más de uno. Aunque su manager Guy Oseary ha mencionado que está mejorando muchos están con la incertidumbre si realmente Madonna está bien.
Esto nos pone a pensar si estamos preparados para cuando ella trascienda *toco madera*. Y aunque suene algo frívolo, la realidad es que cuando una artista de tal talla tiene un fandom, al cual le ha dado mucho, sí te pones a pensar sobre lo que pasaría.

Sé que muchos están preocupados por sus boletos del Celebration Tour que iniciaría este 17 de julio en Canadá pero en esta ocasión tendremos que esperar ya que una infección bacteriana le dió un parón a las actividades de Madonna.
Y esto nos sirve como reflexión de que hoy estamos bien y mañana podría que no. En días pasados era tendencia por su famosa llamada a Tokischa o por los ensayos del tour que presentaría sus más grandes éxitos de cuatro décadas pero hoy es tema de preocupación.
Madonna siempre ha mostrado fortaleza en cada situación pero ahora es muy distinto, su salud está de por medio.
¿Realmente estamos preparados para cuando Madonna nos haga falta? La respuesta es definitivamente NO. Obvio al ser una cantante muchos dirán “pero sí ni de tu familia es” y sí, no tenemos relación directa con ella pero ha sido parte de varios momentos de millones de personas.
Puede que haya sido ese apoyo para cuando decidiste salir del closet, para decirle adiós a una persona que te rompió el corazón o hasta darte un rayo de luz en momentos oscuros.
Todos tenemos una historia en la que Madonna estuvo y por supuesto estará presente más adelante. Esperamos que la cantante se recupere y la esperaremos el tiempo necesario para poder verla de vuelta en los escenarios.
tánea desde 1960, cuando el actor y entonces futuro presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, lideró una paralización que eventualmente forzó a los estudios a dar el brazo a torcer.
Al igual que los guionistas, que ya llevan nueve semanas en paro, los actores demandan mayores salarios para enfrentar la inflación, así como garantías para su futuro.
Rebecca Metz, que protagonizó Better Things, de FX, dijo que es “cada vez más difícil” para los actores, incluso para los consagrados, ganarse el pan de cada día en Hollywood.
“La gente que no forma parte de la industria, e incluso algunos que están dentro, subestiman cuánto ganan los actores. La gente asume que si ve a alguien en la televisión, debe ser rico”, dijo Metz.
“Pero esto está completamente lejos de la realidad en los últimos años”.
“Sé que muchas personas a mi altura en la carrera están aceptando otros empleos para mantenerse a flote hasta que las cosas mejoren”, detalló. /AFP
Esto aplica para cualquier cantante, no solo para ella. Sería interesante hacer el sondeo de cómo reaccionaría ante una noticia fatídica.
En Sonar 24 tendremos un nuevo segmento en el que te recomendaremos a nuevos talentos musicales. En menos de dos minutos te compartiremos una propuesta para que le des play. Síguenos en Spotify para estar al día musicalmente.
