
4 minute read
Cerró AIFA 2022 con deuda de 348 mdp
Asimismo, señaló que en México se ha observado un aumento de personas que ingresan a un tratamiento por consumo de metanfetaminas.
“En este sentido, también la mayor parte de las metanfetaminas fabricadas en América del Norte justamente se destinaron a esta misma región. Quiere decir que también tenemos este problema de una autogeneración de drogas, para la misma región de América”, explicó.
Advertisement
Además, el consumo de cannabis sigue siendo el más elevado en la región, donde 17.4% de la población de entre 15 a 64 años consumió esta droga en 2021. Además de que se observó un aumento en el número de consumidoras mujeres.
El capitán señaló que las soluciones engloban un acceso equitativo a tratamientos, sin discriminación y sin estigma; compromisos políticos y financieros para ampliar intervenciones que aborden las desigualdades estructurales y económicas; iniciativas de prevención de consumos de drogas a gran escala, basadas en escuela, familia y comunidad; y cooperación internacional de todos los actores.
Al cierre de 2022, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) acumulaba deudas por más de 348 millones, la mayoría etiquetadas solo como “otras cuentas por pagar”, según una auditoría externa.
La fiscalización, realizada por la consultora Auditaxes como parte de la Cuenta Pública 2022, señala que, hasta el año pasado, había pasivos con proveedores por 5.2 millones de pesos.
El documento indica que en el rubro de retenciones e impuestos, en el cual se ubican los impuestos retenidos federales y locales, había atrasos por 30 millones de pesos.
A su vez, en Servicios Personales, que agrupa fondos de ahorro, así como cuotas y aportaciones, había pendientes por 65 millones de pesos.
La mayor deuda, al cierre de 2022, es la etiquetada como “otras cuentas por pagar”, con un saldo 271.2 millones de pesos, así como otros 3.7 millones de pesos por ingresos cobrados por adelantado.
Es decir, que el AIFA terminó el año pasado con más deuda que sus ingresos propios, los cuales fueron por 132.2 millones de pesos.
El pasado miércoles, 24 HORAS publicó que el aeropuerto de Santa Lucía no obtuvo los ingresos suficientes ni para pagar los servicios de limpieza de sus instalaciones, según un cruce de contratos, auditorías y reportes financieros.
La revisión a la Cuenta Pública 2022 indica que los ingresos netos del aeropuerto, administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fueron de 132.2 millones de pesos etiquetados como por venta de bienes y servicios.
Asume general mexicano cargo Interamericano de Defensa
En Washington DC, capital de Estados Unidos, el general de Brigada del Ejército Mexicano, Marco Antonio Álvarez Reyes, asumió el cargo del Consejo de Delegados de la Junta Interamericana de Defensa. De acuerdo a la Secretaría de la Defensa Nacional, esto permitirá fortalecer la
Tras incendio, urgen a certificar estancias de INM
Organizaciones civiles y gubernamentales, entre las que se cuenta el Instituto Nacional de Migración (INM), señalaron como urgente tomar medidas para realizar el proceso de certificación de cada una de las estancias migratorias de dicho organismo, luego del incendio que provocó decenas de muertes en una estación en Ciudad Juárez.
Este jueves, Francisco Garduño, comisionado del INM, encabezó la mesa de trabajo que tuvo como objetivo escuchar y atender demandas y propuestas respecto de la agenda migratoria.
En ésta participaron alrededor de 20 organizaciones civiles, así como de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), del sector empresarial y académico, entre otros.
Los presentes coincidieron en promover de manera apremiante la renovación de la Ley de Migración, al considerar que es disfuncional y no está acorde a los tiempos sin precedentes que vive el crecimiento del flujo migratorio que enfrenta México.
Asimismo, tras el incendio ocurrido el pasado 27 de marzo en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, propusieron llevar a cabo medidas urgentes para realizar el proceso de certificación de cada una de las estaciones y estancias migratorias del INM.
En este sentido, el comisionado Francisco Garduño Yáñez solicitará a la CNDH la presencia permanente de un visitador de ese organismo en todos los espacios que albergan a extranjeros en situación de movilidad. Además, con el fin de mejorar la profesionalización del personal del instituto y su capacitación, se planteó la necesidad de actualizar los exámenes de control de confianza que aplica, para que los servidores públicos que atienden a migrantes cumplan adecuadamente su tarea.
Por otro lado, se acordó construir y fortalecer acciones interinstitucionales y de bancarización que generen fuentes de empleo y derechos laborales para la población migrante.
En el evento convocado por la organización Agenda Migrante, que coordina Eunice Rendón y en la que confluyen más de 300 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) nacionales e internacionales, se dio seguimiento al “Decálogo de Acciones Urgentes en Materia Migratoria”, a fin de avanzar en la transformación de la política migratoria del país. / VALERIA CHAPARRO
Mientras que, según la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el año pasado el AIFA firmó contratos para servicios de limpieza por 163.3 millones de pesos; es decir, las ganancias de la terminal aérea, uno de los proyectos insignia de la Cuarta Transformación, ni siquiera alcanzaron para cubrir el aseo de sus edificios.
/ 24 HORAS
Decisión. Determinó que la admisión escolar basada en el color de la piel u origen étnico es inconstitucional
Seis jueces conservadores, en contra de los tres progresistas, de la Corte Suprema de Estados Unidos, determinaron que los procedimientos para la admisión en los centros universitarios basados en el color de la piel o el origen étnico de los solicitantes son inconstitucionales, como un nuevo retroceso que puso fin a la discrimnación positiva, a un año de revocar el derecho al aborto en el país
Para Saul Vazquez Torres, asociados del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), “el final de las acciones afirmativas en la Suprema Corte continúa el largo camino estratégico del movimiento conservador por avanzar su agenda”.
“Los republicanos saben que la mayoría de los estadounidenses están de acuerdo con la agenda de derechos, entre ellos, el matrimonio igualitario o el derecho a decidir”, afirma Vazquez Torres para 24 HORAS
“El alumno debe ser tratado en función de sus experiencias como individuo, no en función de su raza”, argumentó el presidente de la Corte Suprema, John Roberts.
Los magistrados conservadores estiman que las universidades son libres de considerar la experiencia personal de un solicitante, por ejemplo si sufrió racismo, a la hora de sopesar