
6 minute read
Ley BUAP es avalada por la mayoría en el Congreso local
Apertura. La reforma elimina la edad máxima para ocupar el cargo de rector o rectora, que era de 65 años
Ilse Aguilar
Advertisement
Con 34 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, el Congreso del Estado aprobó un paquete de reformas a la Ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), misma que fue avalada en comisiones esta misma semana, concretamente, el pasado 5 de junio.
En su intervención, la diputada presidenta de la Comisión de Educación, Xel Arianna Hernández García indicó que dentro de las modificaciones que se hicieron a la propuesta destaca el transparentar los recursos públicos de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.
También, se tiene la creación de la Defensoría de los Derechos Universitarios tomando en cuenta las garantías de la comunidad y se elimina la edad máxima para ocupar el cargo
La LXI Legislatura marcó un precedente en el estado de Puebla con la aprobación de reformas en favor de las mujeres. Este es el Congreso que más ha legislado para garantizar sus derechos.
Sin duda, el hecho de contar con una Legislatura en la que la mayoría son mujeres, pone en el centro de las decisiones al género femenino, el objetivo es romper los techos de cristal y promover la equidad.
Recientemente, la LXI Legislatura aprobó por unanimidad las reformas constitucionales enviadas por el Senado de la República, la denominada Ley 3 de 3, para evitar que deudores alimentarios y agresores de mujeres estén en un cargo público.
Además, el Congreso de Puebla es pionero en la aprobación de las denominadas Ley Ácida y Ley Monzón, aprobadas en marzo de este año y en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Mediante la Ley Ácida, Puebla se convirtió en uno de los primeros estados a nivel nacional en tipificar y sancionar todo aquel acto que cause daño no accidental, utilizando ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que pueda provocar lesiones. Estos actos se sancionarán como tentativa de feminicidio, con una pena de entre 20 y 40 años.
Para definir la violencia ácida y establecer las sanciones, se aprobaron reformas a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal del estado de Puebla. La entidad también es pionera en la aprobación de la denominada Ley Monzón, las reformas al Código Civil y al Código Penal, a través de rector o rectora, que era de 65 años.
“Esto da la posibilidad de que la BUAP tenga presencia en otras regiones más allá de las fronteras de nuestro país, la participación en la erradicación y violencia contra las mujeres, las conductas éticas del personal y alumnado”, comentó.
Precisó que la Máxima Casa de Estudios realizó una consulta a la comunidad universitaria, en la que participaron 53 mil 459 personas, la propuesta se puso a consideración del Consejo Universitario y además se realizaron tres mesas de trabajo con la rectora Lilia Cedillo Ramírez.
En su intervención, Laura Zapata Martínez, legisladora del PRI, se dijo a favor del proyecto pues aseguró que habrá un beneficio para la universidad, alumnado y personal.
A su vez, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso (Jugocopo), Eduardo Castillo López aseguró que la propuesta se evaluó y votó con la participación de la comunidad universitaria en un ejercicio histórico como no se hacía desde hace 20 años.
“La revisamos, estuvimos en mesas de trabajo, se explicó cómo se llevó a cabo, las consultas (…) Nos las presentaron bien, las propuestas, hay que dejar claro, más de 20 años que no se había hecho una reforma a la ley de la BUAP, sin duda es una fortaleza para la máxima casa de estudios”, expresó.
Por ello, deslindó al Legislativo de las reformas a la Ley y dijo que los problemas internos o externos de la universidad no les compete, por lo que aseguró que no es una ley “a modo” o que beneficie a la rectora Cedillo.
Tras 25 años de permanecer sin cambios, el Consejo Universitario aprobó las propuestas de reforma a la Ley de la BUAP que incluyen temas como la igualdad sustantiva, medio ambiente y transparencia, entre otros temas; el pasado 18 de mayo, el proyecto fue enviado al Congreso.
Trabajo a favor de las mujeres desde el Poder Legislativo
DERECHOS. La LXI Legislatura es la que más reformas ha aprobado en pro del género femenino.
de las cuales se suspende, modifica y/o retira la patria potestad en casos de feminicidio.
El objetivo de estas reformas, que ya son una realidad en Puebla, es garantizar certeza jurídica, atender el interés superior del menor, y que niñas, niños y adolescentes tengan un desarrollo integral.
Puebla también sentó un precedente a nivel nacional con la aprobación de reformas a diversos ordenamientos para tipificar y sancionar la violencia vicaria, con penas que van de los dos años y medio a los 10 años con ocho
Rectora Cedillo celebra aval de la ley universitaria
Tras la aprobación de la Ley BUAP por el Congreso del Estado, la rectora de la máxima casa de estudios en Puebla, Lilia Cedillo Ramírez, celebró esta decisión y agradeció a la comunidad universitaria, al gobernador, Sergio Salomón Céspedes y a los diputados.
A través de las redes sociales de esta institución educativa, destacó que, por primera vez, esta ley se sometió a una consulta estudiantil, para conocer la opinión de todos los que conforman la Máxima Casa de Estudios.
Por lo anterior, la rectora aseguró que se tomaron en cuenta todas las formas de pensar y posteriormente el gobernador del Estado retomó la propuesta para que, después pasara al Congreso del Estado.
“Es un día histórico para nuestra institución, el Congreso del Estado acaba de aprobar la nueva ley de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, una ley que surge de la comunidad universitaria y que por vez primera se sometió a una consulta, donde participaron más de 53 mil universitarios.
En su mensaje, Cedillo Ramírez agradeció a los diputados locales y al gobernador Sergio Salomón por el impulso a la nueva reglamentación para la Máxima Casa de Estudios.

Lilia Cedillo afirmó que esta norma prioriza los derechos humanos y la preservación del medio ambiente. Además, ahora estará armonizada con la Ley General de Educación Superior.
meses de prisión. La violencia vicaria es todo acto u omisión intencional, que tiene como objetivo causar daño a la víctima a través del perjuicio, maltrato, descuido o manipulación de las hijas y los hijos. La LXI Legislatura trabaja para que las mujeres y madres de familia no pasen por este tipo de situaciones.
Estas son algunas de las reformas más relevantes aprobadas por la LXI Legislatura, el compromiso es seguir trabajando para que las mujeres vivan una vida libre de violencia.
“Esta ley toma en cuenta a los derechos humanos, pero también la necesidad de preservar el medio ambiente, gracias a todos ustedes, ahora tenemos una nueva ley que está armonizada con la ley general de Educación Superior, enhorabuena para todos nosotros”.
Fue este jueves que los diputados locales dieron luz verde a esta propuesta enviada por el mandatario estatal, la cual fue avalada con 34 votos a favor y que deberá ser aplicada en los próximos ocho meses.
Esta nueva ley sustituye a la que se promulgó hace 25 años, debido a que no contemplaba la igualdad, el uso de las tecnologías digitales y acciones contra la discriminación. / STAFF


Bloquean. El Banco Estatal de Tierra reservó por tres años la información del contrato de compra-venta del terreno
STAFF
En la construcción de la nueva sede del Congreso no hay sospecha o desconfianza, sentenció el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, ante los señalamientos de la reserva de información por tres años.
En conferencia de prensa, refirió que la actual sede donde operan los diputados y personal administrativo no es funcional, pues una zona está apuntalada y las instalaciones son insuficientes para las labores que deben llevarse a cabo.
Asimismo, recordó que, en fechas pasadas, su gobierno ha otorgado la información necesaria a medios de comunicación como costos, extensión y parte del proyecto que se edificará en la calzada Zaragoza y calle 32 Oriente, en la zona de Los Fuertes.
“Ustedes saben todos los datos y han generado las condiciones para poder verlo . No hay gato encerrado en el tema del Congreso, no se hagan bolas”, comentó.
Versiones periodísticas refieren que el Banco Estatal de Tierra reservó por tres años la información del contrato de compra-venta del terreno que fue adquirido por un monto de 85.6 millones de pesos.
Dicho predio fue adquirido por el extinto gobernador Miguel Barbosa Huerta, en una compra hecha a la empresa donde una de las socias es Michelle Chidiac Acar, madre del diputado del PRI, Jorge Estefan Chidiac.
LA POLÉMICA
Hace unas semanas, el periodista Er-
Al pedir que no se le vuelva a preguntar sobre el tema, el diputado del PRI, Jorge Estefan Chidiac aseguró que no hay informes que se deba reservar respecto a la compra del predio para la construcción de la nueva sede del Congreso.
Cuestionado por medios de comunicación, el legislador se deslindó del proceso de compra-venta por parte del Estado y la empresa de la cual es socia su madre, Michelle Chidiac Acar, por lo que dijo, en ningún momento, tuvo pláticas con nadie durante este proceso.
“No hay que reservar nada porque está todo a la vista de todo mundo.