24 HORAS-PORTADA 16 DICIEMBRE 2024

Page 1


Las Águilas se consagraron como ganadores de

EN EL CENTRO PENITENCIARIO DE CIUDAD SERDÁN

Pasarán Navidad 12 niños en la cárcel

De acuerdo con Alejandra Acevedo, directora de la asociación civil Pro Niñez, las autoridades penitenciarias no prepararon ningún evento especial para los menores de tres años que continúan bajo la tutela de sus madres presas. La activista denunció que las mujeres embarazadas en reclusión carecen de cuidados prenatales, de atención ginecológica, tampoco se les garantiza una dieta saludable ni tratamientos con ácido fólico, poniendo en riesgo la vida de los nonatos LOCAL P. 6

NUEVO GOBERNADOR

DEL ESTADO DE PUEBLA

La carrera de Alejandro Armenta, desde sus inicios como alcalde de Acatzingo hasta su llegada a la gubernatura, en un suplemento especial P. I-IV

En su

para fortalecer las capacidades operativas la Policía Estatal, al resaltar que la seguridad pública será la tarea primordial de su Gobierno LOCAL P.5

Durante este fin de semana vimos un despliegue político importante alrededor de la toma de protesta del nuevo gobernador Alejandro Armenta. Los mensajes de la cúpula política nacional fueron más que positivos para el oriundo de Izúcar de Matamoros. Sin embargo, la realidad del estado puede acabar muy pronto con el ánimo de festejo

Integrantes de cuerpos de emergencia criticaron que padres de familia fomenten la compra de cohetes y otros productos que, además de pólvora, contienen químicos que aumentan su explosividad y atractivo P.6

la Liga MX al derrotar a los Rayados con marcador global 3-2 DXT 16
PRIORIDAD.
segundo día de mandato, el gobernador Alejandro Armenta entregó 50 patrullas equipadas y tres torres móviles de vigilancia,

¿SERÁ?

La carta incómoda

A unas horas de llevarse a cabo la elección interna del PAN, el exalcalde de Puebla y excandidato al gobierno del estado, Eduardo Rivera, decidió mandarle una carta al nuevo gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, para desearle éxito en esta responsabilidad. Con el clima hirviendo por la elección del nuevo dirigente, sus detractores de inmediato interpretaron esta carta como un guiño del panista al morenista, tal y como sucedió con el exgobernador Miguel Barbosa. ¿Será?

La plana mayor

A pesar de la ausencia de Claudia Sheinbaum en la toma de protesta de Alejandro Armenta, la presidenta de México se aseguró de enviar a la plana mayor para que el nuevo mandatario se sintiera cobijado. Noroña, Mario Delgado, Monreal y hasta el primogénito del expresidente López Obrador estuvieron presentes y en primera fila para escuchar y respaldar el primer discurso de Alejandro Armenta. La señal que se envía desde el Congreso de la Unión y Palacio Nacional es de apoyo total a los proyectos de Alejandro Armenta. ¿Será?

Duerme tranquilo

Dice Adán Domínguez, ex alcalde de la capital, que está muy tranquilo ante las observaciones por el manejo de más de 680 millones de pesos del ayuntamiento. Definitivamente, las 368 observaciones que tiene no le quitan el sueño y cuenta los días que le quedan para aclarar las irregularidades. La historia puede cambiar radicalmente para él sí cumple en tiempo y forma y sale limpio, sin embargo, con la nueva dirigencia de Acción Nacional que encabeza Mario Riestra, se ve cuesta arriba su participación e inclusión en el partido. ¿Será que la dupla Riestra-Huerta olvide los agravios y lo sumen a la estrategia?

Sucesión en la FGE

Resulta que en la última sesión ordinaria del Congreso del Estado, oficialmente se tuvo por recibida la renuncia del Gilberto Higuera Bernal y será la Junta de Gobierno la que estudie las distintas propuestas de los grupos legislativos para que el Pleno sea el que las vote el próximo viernes. Por lo pronto, Don Ulises Sandal Ramos Koprivitza queda como encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado de Puebla. Hay que reconocer que Don Ulises, además de ser académico, tiene un doctorado en derecho penal y muchos años de experiencia. Sin duda es un perfil que habría que considerar para suceder a Gilberto Higuera. ¿Será que lo ratifiquen?

LOS DIPUTADOS LOCALES

Declaran nueva sede oficial del Congreso

Las y los integrantes de la LXII Legislatura aprobaron un acuerdo para declarar Recinto Oficial y Sede Principal del Congreso del Estado al inmueble ubicado en la avenida 32 Oriente 202, colonia Mártires del Trabajo, en la zona de Los Fuertes de la ciudad de Puebla.

En otro momento de la sesión, el Pleno aprobó el dictamen con Minuta Proyecto de Decreto para adicionar un párrafo quinto al artículo cuarto y un párrafo segundo al artículo quinto de la Constitución Federal, en materia de protección a la salud, para sancionar toda actividad relacionada con vapeadores y el uso ilícito del fentanilo.

Las diputadas Beatriz Manrique Guevara, Araceli Celestino Rosas, Delfina Pozos Vergara, Leonela Jazmín Martínez Ayala y Azucena Rosas Tapia expusieron sus argumentos a favor del dictamen, mientras que la legisladora Fedrha Isabel Suriano Corrales se pronunció en contra de estas modificaciones.

Como parte de los dictámenes que se pusieron a consideración del Pleno, también se aprobó el acuerdo para integrar a las diputadas Laura Artemisa García Chávez y Fedrha Isabel Suriano Corrales como vocales de la Comisión Permanente, que actuará del 16 de diciembre de 2024 al 14 de enero de 2025. Durante la última sesión del Primer Periodo Ordinario de la LXII Legislatura, el diputado Roberto Zataráin Leal presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Vivienda del Estado, de la Ley de Construcciones para el Estado y Municipios y de la Ley de Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas. En su intervención, el legislador expuso que la propuesta legislativa está alineada a las reformas a la Constitución federal en materia de vivienda y se pretende garantizar el derecho a un espacio digno para las y los ciudadanos. La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Vivienda y Desarrollo Urbano para su estudio y resolución procedente. Por otra parte, la diputada Esther Martínez Romano presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud del Estado a coordinarse con el IMSS-Bienestar y las instituciones privadas que presten servicios de salud materno infantil, con el fin de diseñar e implementar un programa integral destinado a fortalecer la lactancia materna.

Inauguran

la Villa Artesanal Navideña

Más de 40 artesanos, emprendedores y productores de diferentes colonias y juntas auxiliares de la ciudad de Puebla, expondrán sus artículos en las 12 cabañas de la Villa Artesanal Navideña. Este atractivo de temporada, que permanecerá en el Zócalo de la ciudad hasta el 7 de enero de 2025, como parte de la oferta turística de la ciudad, es parte del compromiso del alcalde Pepe Chedraui con los artesanos locales, afirmó el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas. Además de las experiencias preparadas con motivo de esta temporada en el Centro Histórico, la dependencia, a través de la Dirección de Economía Social y en coordinación con el el Instituto Municipal de Arte y Cultura, se promueven las creaciones de las y los poblanos. En las cabañas, ubicadas en el corredor peatonal de la calle 3 OrientePoniente, junto a la Catedral, están disponibles productos artesanales navideños como chocolates, galletas y ponche deshidratado, para turistas y visitantes.

Además se pueden encontrar productos elaborados con la miel y sus derivados en presentaciones navideñas, helados artesanales, adornos de barro, piñatas, talavera, crochet, jabones y velas y papel picado, que alternadamente estarán expuestos hasta el martes 7 de enero.

Con esta exposición, el Gobierno de la ciudad apoya a las y los artesanos, emprendedores y productores que integran el sector de micro y pequeñas empresas que operan en el municipio, con el objetivo de fortalecerlas e impulsar la actividad económica y generación de empleos a nivel local, aseguró Oropeza Casas. / 24HORASPUEBLA

ATRACTIVO. El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, en la apertura de las 12 cabañas artesanales.
ADIÓS. Este domingo, los legisladores locales realizaron la última Sesión Pública Ordinaria en el edificio histórico de la calle 5 Poniente.

Coparmex y la CMIC piden seguridad en las autopistas

Liderazgos. Ambas cámaras empresariales están dispuestas a presentar sus estrategias a Alejandro Armenta

FERNANDA ROCHA/NORMA HERRERA

Para la presidenta de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, Beatriz Camacho Ruiz, el impulso y apoyo a emprendedores, así como la atención a la seguridad en las carreteras, son dos ejes que los empresarios comparten con el gobernador Alejandro Armenta Mier

“Desde la Comisión de Innovación y Emprendimiento, vamos a contribuir con estrategias que fomenten la tecnología y la sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), para generar empleos formales de calidad en la entidad”, comentó a 24 HORAS

En el marco de la toma de protesta de Armenta Mier, la dirigente empresarial aplaudió el llamado a la unidad y la reconstrucción social.

“Destaco su reconocimiento al considerar que, junto con empresarios, sociedad y Gobierno podemos impulsar el desarrollo económico y social que Puebla necesita. Nos motiva a reforzar la colaboración entre el sector público y privado, mediante el diálogo y la cooperación”, expresó.

Camacho Ruiz destacó que los ejes que contempla la Visión de Gobierno 2024-2030 de la administración estatal, coinciden con la agenda de la Coparmex.

“Me llena de entusiasmo porque tiene esta apertura para trabajar en favor de las Mipymes. Podemos hacerlo en equipo”, destacó.

La presidenta de Coparmex adelantó que buscará la primera reunión con el gobernador en enero próximo, para presentarle un plan que involucra a emprendedores y estrategias en materia de seguridad en carreteras.

RESPALDAN PLAN DE INFRAESTRUCTURA

Por su parte, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo David Vargas Constantini, confió que con la llegada de Alejandro Armenta exista mayor desarrollo económico y social.

Nuevo gobierno, nuevos retos

DE POLÍTICA Y NEGOCIOS VICKY FUENTES

@NoticiasVicky

Durante este fin de semana vimos un despliegue político importante alrededor de la toma de protesta del nuevo gobernador Alejandro Armenta. Los mensajes de la cúpula política nacional fueron más que positivos para la administración del oriundo de Izúcar de Matamoros. Sin embargo, la realidad del estado puede acabar muy pronto con el ánimo de

festejo y regresarnos a la realidad que todos los días viven los poblanos.

Alejandro Armenta no perderá el tiempo en luna de miel, los problemas del estado son notorios y deberán atacarse con responsabilidad y estrategia. A pesar de los esfuerzos de la administración pasada, el último año del gobernador Sergio Salomón fue catalogado (según la Fiscalía) como el año más violento del sexenio, con más de mil 500 asesinatos en 10 meses. El Gobierno debe evitar a toda costa que el número de homicidios se rebase y Puebla obtenga un nuevo récord de número rojos. Para ello, la nueva administración estatal también debe mejorar la gobernabilidad en los 217 municipios. Aunado a estos problemas y quizá con el mismo nivel de prioridad, deberán atender el problema de salud que

Reconoció que el gobernador haya considerado la mejora de la infraestructura vial de las carreteras Interserrana en la Sierra Nororiental, así como la Inter Mixteca, el Macro Anillo Periférico de Puebla y Tlaxcala, así como la creación de conexiones férreas entre Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

“Estamos seguros de que con el Gobierno en turno, los sectores de infraestructura, empresarial y de la construcción llegarán a buen puerto. Tenemos una muy buena expectativa de que se generará una buena inversión”, comentó.

Vargas Constantini reconoció que, en los últimos dos años, con el gobierno de Sergio Salomón Céspedes, hubo más inversión en la infraestructura carretera, lo que posicionó a Puebla como líder de la recuperación de la industria.

“Estos dos últimos años hubo una inversión bastante importante no sólo en carreteras sino en materia de salud, espacios educativos, agua potable y drenaje. Vino a posicionar la recuperación de la industria de la construcción en el estado”, reconoció el líder de los constructores locales.

Empleos

bien

pagados, reto de Armenta: Ibero

Hacer crecer la economía del estado para que realmente beneficie a la gente, es uno de los grandes retos de Alejandro Armenta Mier frente al Gobierno de Puebla, consideró el economista de la Universidad Iberoamericana (Ibero) Puebla, Miguel Ángel Corona Jiménez.  “Que las personas cuenten con empleos bien pagados, tengan acceso a servicios de salud y educativos de buena calidad (…) que tengan seguridad y que sean libres, ese es su gran reto”, comentó en entrevista para 24 HORAS. El académico comentó que, ante el panorama nacional, más que estar pensando en el crecimiento se debe impulsar el desarrollo a través de la educación y la salud, sectores que mejoran la calidad de vida de la población.  “Vivimos en un estado donde hay desigualdad, donde hay pobreza. Se han hecho esfuerzos para reducirla, pero son tan altos estos niveles que todavía falta mucho. Lo que se puede hacer es evaluarla, para saber qué tanto avanzó en este periodo y enfocarlo en el plan de desarrollo regional”, comentó Corona Jiménez.  Corona Jiménez reconoció que el Gobierno de Sergio Salomón Céspedes supo administrar los recursos para hacer obras de infraestructura en poco tiempo, sin embargo, consideró que Armenta Mier debe analizar qué tipo de infraestructura implementará.

Por otra parte, Roberto Alonso Muñoz, coordinador de la licenciatura en Ciencias Políticas de la Ibero Puebla, resaltó que la crisis hídrica y económica que persisten en el estado necesitarán de medidas urgentes. / FERNANDA

PANORAMA.Para los especialistas, más allá del crecimiento económico, se debe propugnar por el desarrollo de la población.

hay en todas las clínicas y hospitales del estado. Después de que el exgobernador Miguel Barbosa decidiera ningunear a los Centros de Salud con Servicios Ampliados (Cessa), la calidad del servicio de salud en el estado se vino abajo y hasta ahora no se ha podido recuperar. En varios hospitales y clínicas, las medicinas y los doctores brillan por su ausencia, además de la falta de presupuesto para mantenimiento y pago de personal. Algo que por mínimo que se vea, está obligando a los poblanos a abandonar sus comunidades. El campo, la educación, infraestructura y la inversión a las nuevas tecnologías, son otros rubros que merecen atención inmediata. Los campesinos poblanos desde hace mucho piden ser escuchados y respetados. El campo poblano es tan importante como el sector automotriz, así que el nuevo gobierno deberá priorizar su bienestar.

En cuanto a infraestructura, será interesante conocer los proyectos emblemáticos que definirán la presente administración. Es-

peremos que las obras que se realicen vengan con la opinión de expertos en la materia e involucren a los grandes académicos que Puebla tiene en las distintas universidades. Nos vendría muy bien tener proyectos con alto sentido social, amigables con el medio ambiente y con el respaldo de gente que lleva 30 años estudiando el tema.

En cuanto a tecnología, el nuevo Gobierno de Puebla tiene un gran reto, el emergente uso de la inteligencia artificial va a resultar incómodo para muchos políticos y gobiernos, la revolución de la Inteligencia Artificial es inevitable para las masas y con ello se podría cambiar la narrativa gubernamental.

De mi parte sólo quiero desearle éxito al nuevo gobernador, todos queremos lo mejor para nuestro estado. Que así sea.

BLOQUEOS. Además de los asaltos, los empresarios deben lidiar con las protestas en carreteras, como la ocurrida en agosto en la autopista a México.
ROCHA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24

Elección interna. El excandidato a presidente municipal se impuso sobre Felipe Velázquez

Mario Riestra Piña se convirtió en el nuevo dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla,con 70 votos a favor de los 113 consejeros estatales, dejando en el camino a la planilla encabezada por Felipe Velázquez Gutiérrez quien, con 43 votos, se negó a aceptar la derrota y anunció que impugnará el resultado.

Ante ello, Riestra Piña hizo un llamado a la inclusión política y negó que se vaya a marginar a cualquier militante, específicamente al excandidato a gobernador, Eduardo Rivera Pérez, ya que su tarea es buscar los mejores perfiles que sumen a la meta: ganar en la elección intermedia en 2027.

“Eduardo Rivera es un activo del partido y seguirá siendo un activo muy importante que el PAN debe cuidar, es parte de nuestra dirigencia nacional. Estoy convencido que en 2027 el triunfo será el resultado de trabajo en equipo, incluyéndolo a él, no se trata de marginar a nadie, sin importar de qué grupo provenga”, expresó.

Como parte del festejo de la planilla de Riestra Piña, la nueva secretaria general de Acción Nacional, Genoveva Huerta Villegas, agradeció el respaldo de los consejeros estatales y aseguró que no les fallará a ellos ni a la militancia blanquiazul.

No obstante, Felipe Velázquez Gutiérrez rechazó su derrota, asegurando que fue un proceso lleno de irregularidades, por lo que adelantó que promoverá una impug-

La secretaria general electa del Partido Acción Nacional (PAN), Genoveva Huerta Villegas, puntualizó que la nueva dirigencia estatal pondrá especial empeño en ganar las elecciones intermedias del 2027.

“Se espera mucho trabajo porque queremos un PAN ganador, por supuesto una dirigencia que incluya a todos los militantes y una oposición inteligente que busque lo mejor para los poblanos”, aseguró la diputada federal.

Huerta Villegas argumentó que la dupla que conforma con Mario Riestra se diferenciará de la que encabezó Augusta Díaz de Rivera y Marco Castro Martínez, porque será inclusiva y no actuará con simulaciones, ya que estará cercana a su gente.

La panista sostuvo que el éxito de su planilla, que obtuvo 70 votos

Mario Riestra gana la elección del presidente estatal del PAN

COMICIOS INTERNOS

Consejeros estatales

Votaron activamente

Votos para Mario Riestra

Votos para Felipe Velázquez

Eduardo Rivera es un activo del partido y seguirá siendo un activo muy importante que el PAN debe cuidar, es parte de nuestra dirigencia nacional. Estoy convencido que en 2027 el triunfo será el resultado de trabajo en equipo”

MARIO RIESTRA PIÑA

Líder estatal del PAN

nación ante las instancias correspondientes. En contraparte, Riestra Piña respondió que su contrincante está en su derecho de inconformarse.

Cabe destacar que, previo a la sesión del Consejo Estatal del PAN, la dupla de Felipe Velázquez y Rocío Sánchez de la Vega denunció que se

permitió el voto de los consejeros Cirilo Gallardo y a Miriam Rojas, pese a que no cuentan con la credencial de militante, además de acusar la intromisión del presidente nacional panista, Jorge Romero Herrera, en la formulación de acuerdos con sus contrincantes.

En tanto, la aún presidenta estatal del PAN, Augusta Díaz de Rivera de-

Panistas, con la mira en comicios del 2027

de 113 disponibles, se debe a que integraron a diferentes perfiles de diversas corrientes ideológicas al interior del partido, estrategia que calificó como “una verdadera inclusión, Mario y yo nunca habíamos trabajado juntos, la planilla es muestra fiel de que hay inclusión”, aseguró la legisladora.

Además, Huerta Villegas subrayó que los perfiles afines al excandidato a gobernador del estado, Eduardo Rivera Pérez, también serán invitados a sumarse al proyecto, rumbo a los comicios locales del 2027.

La secretaria general electa recordó que, como presidenta estatal del PAN en 2018, logró diferentes candidaturas y consolidó los cargos con integrantes del partido.

“Cuando estuve al frente lo que hice fue buscar que tuvieran espacios aquellos que no habían tenido la oportunidad y así fue como tuvimos un montonal de regidores. Rumbo al 2027 tendremos mejores resultados porque somos mujeres y hombres que damos resultados con trabajo”, recalcó la panista. / NORMA HERRERA

Tres poblanos integrarán la Comisión Permanente

Durante el fin de semana y como parte de su proceso de renovación, el Partido Acción Nacional (PAN) eligió a los 40 integrantes de la Comisión Permanente de la cual forman parte los poblanos Eduardo Rivera Pérez, Mario Riestra Piña y Genoveva Huerta Villegas, los dos últimos integrantes de la dupla ganadora de la dirigencia estatal en Puebla. Después de la definición de 20 mujeres y 20 hombres, durante el Consejo Nacional celebrado este domingo, se determinó que los tres poblanos conformarán dicho órgano interno, responsable de tomar decisiones clave como el nombra-

CONSEJO. Los panistas del país se reunieron este domingo en su sede nacional de la Ciudad de México para definir un plan electoral para 2027.

miento de las próximas candidaturas. De acuerdo con el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, los nuevos comisionados tendrán la tarea de involucrar a la ciudadanía,

para que la gente se sienta identificada con el partido y permita lograr la meta que se han impuesto: ganar los comicios locales de 2027 y recuperar los espacios perdidos.

claró que “la mayoría de los consejeros electorales ejercieron su derecho, se da el triunfo a Mario Riestra y con eso se cierra la sesión de hoy”. Respecto a la impugnación que promoverá el candidato Felipe Velázquez Gutiérrez, indicó que esas acciones dependen de los candidatos, apegados a sus derechos como militantes. Cabe señalar que una de las sor-

presas que se presentaron en la elección interna de este domingo fue la presencia de Francisco Fraile García, quien habría renunciado a su militancia partidista de cuatro décadas. El exdiputado federal destacó que sí presentó su renuncia pero no fue aceptada, por lo que asistió a votar como consejero estatal del partido.

DIRIGENTE. Jorge Romero afirmó que los nuevos comisionados tendrán la tarea de involucrar a la ciudadanía.

Durante la presentación de los perfiles, Jorge Romero Herrera anunció que durante el próximo mes de enero se iniciará la elaboración de un plan electoral estratégico que les permita retomar la senda del triunfo en tres años.

Cabe señalar que dentro de la lista de hombres que conforman esta Comisión están Santiago Creel, Santiago Taboada, Eduardo Rivera Pérez, Enrique Vargas del Villar, Mario Riestra Piña, Joaquín Guzmán Avilés, Ignacio Loyola Vera, Antonio Rangel Méndez, Luis Mendoza Acevedo, entre otros. Entre las mujeres panistas que conforman a este órgano destacan Adriana Dávila Fernández, María Eugenia Campos, Teresa Jiménez Esquivel, Libia Dennise García, Genoveva Huerta Villegas, Ana Florencia Maldonado Rodríguez, Kenia López Rabadán, Karla Leticia Fiesco García, Rosario Corona Amador y Eva María Vásquez Hernández. / FERNANDA ROCHA

GANADORES. La planilla encabezada por Riestra Piña y Huerta Villegas consiguieron más de la mitad de los votos en juego.
DUPLA. Genoveva Huerta admitió que nunca había trabajado de manera directa con Mario Riestra, pero la inclusión les dio el triunfo.

ENTREGA 50 PATRULLAS A LA POLICÍA ESTATAL

TECNOLOGÍA. Tanto las torres móviles de vigilancia como las patrullas tienen un sistema de interconexión vinculado al C5.

Seguridad pública, prioridad del nuevo Gobierno: Armenta

Mandato. En su segundo día de gestión, el gobernador llevó a cabo del pase de lista de las fuerzas policiacas

24HORASPUEBLA

En su segundo día de mandato, el gobernador Alejandro Armenta entregó 50 patrullas equipadas con tecnología de primer nivel y tres torres móviles de vigilancia a la Policía Estatal, para fortalecer sus capacidades operativas.

“Para el Gobierno, la prioridad es la seguridad de las familias poblanas y a eso dedicaremos todos nuestros esfuerzos, por eso en este día, hacemos esta entrega, una muestra clara, contundente, de que la prioridad es la seguridad”, afirmó.

Desde la explanada del Centro Integral de Servicios, donde también se realizó el pase de lista a los cuerpos policiales, el mandatario estatal recalcó que desde la Secretaría de Seguridad Pública se emprenden acciones para consolidar la paz en el estado, las cuales

están en concordancia con la estrategia del Gobierno federal.

Durante su intervención, el secretario de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez González destacó que con la entrega de las nuevas patrullas se mejora la capacidad de respuesta de la corporación ante cualquier emergencia, destacó el funcionario estatal.

HERRAMIENTAS NECESARIAS

El secretario de Seguridad recalcó la disposición de la institución que dirige con las fuerzas estatales para sumar esfuerzos y proporcionarles las herramientas, capacitación y condiciones necesarias para cumplir con su misión de manera efectiva, digna y segura. Hay que destacar que las patrullas tienen un sistema de interconexión vinculado al C5 y con los sistemas de seguridad nacional, que funcionarán en puntos estratégicos en los límites territoriales con seis estados vecinos.

Como parte del evento, el gobernador Alejandro Armenta llevó a cabo el pase de revista con la presencia de elementos de la Secretaría

de Marina, Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal Bomberos, Policía Estatal Turística, Grupo de Fuerzas Estatales de Reacción Inmediata, así como del área de Seguridad y Proximidad de Caminos.

En este encuentro participaron el coordinador de Gabinete estatal, José Luis García Parra; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Humberto Aguilar Viveros y el coordinador general de Protección Civil, Coronel de Infantería, Bernabé López Santos.

También se contó con la asistencia del presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso, el diputado Andrés Villegas; del subsecretario de Coordinación y Operación Policial, Jorge Méndez Guillén; el director general de la Policía Estatal Preventiva, capitán Rodolfo Lira; la directora de la Policía Estatal Turística, Yesica Samara Rodríguez García y la rectora de la Universidad de las Ciencias Policiales, Silvia Victoria Serrano Zafra.

Frenar productos ilegales, solicita la Cámara Textil

Reforzar la seguridad en carreteras y vigilar en la legalidad de los productos que se venden en el estado, son factores que impactan en la actividad económica, consideró Jorge Moreno Rojas, presidente de la Cámara de la Industria Textil PueblaTlaxcala (Citex), tras la toma de protesta de Alejandro Armenta como gobernador.

“Es positivo que su primer enfoque sea la seguridad, principalmente en las autopistas y carreteras de nuestro estado, porque nuestro sector se ha visto golpeado en la ruta de transporte”, consideró el empresario.

Además, Armenta Mier “abordó un tema esencial como lo es infraestructura, desde la visión de ser la puerta hacia el sur, como parte eje del Transístmico, yo creo que es una gran oportunidad que tiene Puebla en el sentido de la conectividad de las carreteras”, señaló Moreno Rojas.

En entrevista para 24 HORAS, destacó que esperan mantener la línea de comunicación que abrió el exgobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, con el objetivo de fomentar la relación entre el Gobierno y la iniciativa privada.

“Me gustaría mantener esta línea de comunicación y que se centrará en un tema que hoy nos está complicando el panorama: la ilegalidad de productos asiáticos. Sabemos que es un tema que ya lo tiene en el radar el Gobierno federal, pero nos está impactando al estado ante la proliferación de tiendas que ofrecen productos ilegales y que no cumplen con la calidad que se requiere”, indicó.

El presidente de la Citex aseguró que se busca agendar una reunión con el mandatario estatal para poner sobre la mesa los temas a trabajar en conjunto, en pro del sector textil y la generación de empleos.

ROCHA

/

TEXTILEROS. Para los industriales, las acciones del Gobierno federal en contra de las mercancías apócrifas deben ampliarse.

PELIGRO. Muchos vendedores olvidan el riesgo que corren al concentrar productos con pólvora.

La venta de cohetes

se concentra en tres mercados

Los mercados Morelos, 5 de Mayo e Hidalgo son los que mayor venta de pirotécnica concentran en la capital poblana, señalaron integrantes de Protección Civil que han participado en operativos y prefirieron omitir su nombre por seguridad.

“Las bodegas donde hay más pirotecnia están en el Centro Histórico, pero ahí sí debe entrar el Ejército porque están muy canijos, ahí no es tan fácil el operativo”, reconoció un elemento.

Admitieron que la venta de pirotécnia se extiende a los mercados Independencia, Acocota y Zaragoza, pero ninguno iguala la magnitud de la oferta en la magnitud de los otros tres centros de abasto referidos.

También revelaron la existencia de compradores que revenden la mercancía en diferentes colonias de la ciudad, gracias a precios de mayoreo.

Los rescatistas argumentaron que su labor es concientizar a los vendedores del riesgo que corren al concentrar productos con pólvora, donde hay alta afluencia de personas.

“Ya se hacen operativos pero como tal a Protección Civil no le compete, lo ideal sería que fuera el Ejército Mexicano porque ellos se encargan de armas y explosivos”, reconocieron.

También explicaron que solamente los funcionarios del área de Normatividad Comercial están facultados a sancionar a los vendedores por ofertar un producto prohibido.

DUEÑOS DE MASCOTAS, PREOCUPADOS

Ante las festividades decembrinas, dueños de mascotas y activistas exhortaron a la población a limitar su uso ya que a los perros les asusta y les provoca estrés, al escuchar los tronidos de los cohetes.

Explicaron que una forma de tranquilizarlos es el método Tellington, que consiste en rodear su cuerpo en forma de ocho con un vendaje, para que sientan una presión de suave a moderada, lo que provoca que el perro se sienta abrazado y se incremente su grado de confianza.

Mientras que para contrarrestar el olor, los veterinarios sugieren usar aromas de lavanda o manzanilla y para que no les moleste tanto el ruido que provoca la pólvora al explotar, también recomiendan ponerles música relajante. / NORMA HERRERA

Doce niños pasarán Navidad en el penal de Ciudad Serdán

Normalidad. Las autoridades penitenciarias no prepararon eventos especiales para estas fechas

MARIANA VALENZUELA

Doce niños y niñas menores de tres años pasarán Noche Buena y Navidad dentro del Centro Penitenciario Estatal de Ciudad Serdán.

Estos bebés están al cuidado de sus madres que se encuentran presas, por lo que pasarán estas fechas navideñas dentro del reclusorio, declaró Alejandra Acevedo Placeres, directora general de la asociación civil del Grupo Pro Niñez.

“Hasta donde yo tengo entendido, los niños no van a recibir nada por Navidad, no les harán ningún evento especial, será como un día normal para ellos”, informó la activista al recordar que hasta que cumplan sus primeros tres años de vida, sus madres mantienen la tutela dentro de la prisión.

“A nivel nacional hay una reforma que indica que hasta esta edad los niños deben estar en los centros penitenciarios. Pasando ese tiempo, los bebés pasarán a la tutela de algún familiar materno”, aclaró.

La directora de Pro Niñez calificó como “pésima” la atención médica que reciben las mujeres embarazadas dentro, pues carecen de cuidados prenatales, no tienen citas con un ginecólogo, tampoco se les garantiza una dieta balanceada ni un correcto tratamiento con ácido fólico y vitaminas.

“No tienen la atención que una mujer embarazada debería de tener, más aún cuando la atención primordial debería centrarse en el menor, al final se está gestando una vida”, dijo Alejandra Acevedo. En entrevista para 24 HORAS, afirmó que muchas embarazadas dentro del Centro Penitenciario de

FAMILIARES. En estas festividades, familiares de las reclusas hacen largas filas para acceder a las penitenciarías de la entidad.

ACTIVISTAS. Acevedo y su asociación atienden un padrón de 100 niños con servicios médicos y de alimentación.

Ciudad Serdán han sido víctimas de negligencias médicas y malnutrición.

“Los niños nacen en un hospital regional de Ciudad Serdán y a su madre la regresan a la cárcel, nosotros creemos que esa no es la mejor forma en la que una bebé llegue a la vida”, recalcó la directora de la asociación civil.

Menores, el 80% de las víctimas por pirotecnia

El 80 por ciento de los lesionados por pirotecnia son menores de edad, señalaron integrantes de los cuerpos de emergencia, quienes explicaron que los percances se ocasionan por descuido de los padres de familia y porque los menores no los truena con precaución.

Destacaron que actualmente los cohetes no están hechos al cien por ciento de pólvora, sino que los combinan con químicos para generar mejores efectos al tronar.

“Los accidentes son por descuido de los padres, ellos son los que fomentan la compra de pirotecnia y luego se confían. Hoy en día, hay muchos que traen química e implican mucho riesgo, porque las chispitas , las cebollitas , que las creen inofensivas, llegan a tronar en sus manos”, explicaron.

Alberto Ramírez Mauleón, coor-

dinador estatal de Socorros de la Cruz Roja Mexicana, explicó que generalmente en las casas ocurren quemaduras de primer grado por la quema de cohetes.

Mientras que de casos graves de quemaduras de tercer grado, atienden entre uno a dos casos al día durante el llamado maratón Guadalupe-Reyes.

“Si puede haber quemaduras de primer grado y no llegan a ser un reporte de emergencia, pero cuando ya hay quemaduras de segundo grado, en parte de la superficie corporal, como son las manos, donde ya hay ampollas o tejido necrosado, donde se ve parte del músculo, ya se requiere ambulancia”, afirmó.

El coordinador de la Cruz Roja argumentó que los accidentes más fuertes se dan en ocasiones en las iglesias, donde se almacenan los fue-

No tienen la atención que una embarazada debería de tener, más aún cuando la atención primordial debería centrarse en el menor, al final se está gestando una vida”

ALEJANDRA ACEVEDO

Directora de Pro Niñez A.C.

Hay que señalar que el Grupo Pro Niñez se dedica a dar atención a hijos e hijas de mujeres presas.

“Tenemos distintos programas que tienen la finalidad de mitigar el impacto negativo que tiene la privación de la libertad de una mujer en los niños y ofrecerles un desarrollo integral con salud, educación, recreación, así como acompañamiento socio afectivo y corresponsabilidad con servidores comunitarios”, informó.

Acevedo Placeres indicó que la asociación civil tiene un padrón de 100 niños, de los cuales 60 tienen

un padrino que cada mes le ayuda con una despensa, préstamos de servicio médico o pediatría.

Por otra parte, la activista reveló que una mujer murió dentro del Centro Penitenciario de Ciudad Serdán por una negligencia médica.

“Se le infectó una pierna, la amputaron, no le dieron la atención básica y desafortunadamente murió”, hecho que investiga la Comisión de Derechos Humanos del Estado, afirmó.

En tanto, este domingo por la mañana, el gobernador Alejandro Armenta solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado que visitará este penal con la finalidad de conocer las peticiones de las internas y darles solución.

“Le voy a pedir al secretario de Seguridad que mañana o pasado mañana acuda al Centro para revisar junto con Gobernación cuáles son las condiciones en las que se encuentran para tomar medidas inmediatas”, declaró el mandatario.

gos artificiales para sus festividades. “Si van a tronar toritos con juegos pirotécnicos también la gente no debe acercarse mucho a los artefactos porque las chispas pueden caer en la ropa y si es de fibra sintética, se puede prender”, detalló. Afirmó que no existen zonas ni

colonias donde se haya detectado el uso desmedido de pirotecnia, por lo que exhortó a la gente a tener precaución al utilizar los cohetes y recomendó no guardarlos en la ropa o al interior de las viviendas para reducir el riesgo de accidentes. / NORMA HERRERA

CONCIENCIA. En julio de este año, pobladores de distintos municipios se manifestaron en el Congreso en contra del uso de cohetes en fiestas.

Inicia la era de Armenta en Puebla

El político poblano encabezará el Gobierno del Estado hasta el año 2030, después de ganar las elecciones del 2 de junio, en la tercera gestión del Partido Morena, después de las administraciones de Miguel Barbosa y Sergio Salomón Céspedes

Renovación de la estructura gubernamental

Puebla da un giro radical a su administración pública. Con una nueva ley, el estado se prepara para un gobierno más eficiente y cercano. Descubre cómo se fusionan secretarías y se crean nuevas dependencias gubernamentales P.II

Innovación y justicia para transformar

Desde medidas para prevenir la reincidencia en delitos sexuales hasta garantizar un Congreso independiente y crítico, Alejandro Armenta apuesta por un gobierno que prioriza la seguridad y la democracia P. III

UN JÓVEN ALCALDE CON VISIÓN DE GOBERNADOR

Con solo 24 años, Alejandro Armenta Mier se convirtió en alcalde de Acatzingo y, tres décadas después, en el gobernador más votado de Puebla. Un relato de liderazgo, compromiso y cambio político que inspira y sorprende P.IV

JOSÉ LUIS

GARCÍA PARRA

Coordinador del Gabinete

JOSÉ TOMÉ CABRERA Coordinador de Comunicación Social

GABRIELA SÁNCHEZ Secretaría del Deporte y Juventud

SARA REBECA BAÑUELOS Secretaria de Medio Ambiente

GLORIA PACHECO MEX Secretaria de Arte y Cultura

ALEJANDRO ESPIDIO REYES Secretario Anticorrupción y Buen Gobierno

JOSÉ MANUEL CONTRERAS Secretario de Infraestructura

FRANCISCO SÁNCHEZ GONZÁLEZ Secretario de Seguridad Pública

CELINA PEÑA Secretaria de Humanidades, Innovación y Tecnología

GABINETE

VÍCTOR GABRIEL CHEDRAUI Secretaría Desarrollo Económico Trabajo

Modificaciones. La propuesta fue enriquecida con 93 observaciones de los diputados locales

El pasado 4 de noviembre, el gobernador Alejandro Armenta Mier envió al Congreso de Puebla una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, con el objetivo de modernizar y hacer más eficiente el ejercicio de Gobierno en la entidad, en la víspera de su toma de protesta como mandatario.

Previo a su entrega en la sede del Legislativo, el entonces gobernador electo hizo un llamado a los diputados locales para revisar detenidamente la propuesta de reforma, pues se hizo con el fin de contribuir al mejoramiento del trabajo en el Gobierno durante su sexenio.

“Hay que ponerle el sabor de los partidos porque es una ley de los poblanos y para los poblanos, no es del gobernante, en la pluralidad todos cabemos”, dijo Armenta Mier al destacar la participación de los congresistas en la iniciativa.

Esta propuesta, que fue aprobada el 28 de noviembre pasado, fue enriquecida con 93 modificaciones delos integrantes de la LXII Legislatura local, durante un ejercicio de diálogo con inclusión y consensos entre diputados de todas las bancadas del Congreso poblano.

La reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública conlleva una reestructuración burocrática que impacta a nueve secretarías estatales, con relación a las existentes en el Gobierno anterior, con la cual se dio pie a la creación y fortalecimiento de nuevas dependencias, que a su vez estarán fortalecidas con nuevas atribuciones.

¿QUÉ CAMBIOS IMPLICÓ LA REFORMA?

La Ley Orgánica de la Administración Pública contempla fusiones de algunas secretarias estatales para convertirlas en una sola, también se crearán nuevas entidades, así como cambios de nomenclaturas de organismos, a partir del sábado 14 de diciembre de 2024.

La Secretaría de Planeación y Finanzas se fusionará con la Secretaría de Administración, con ello estas dos dependencias pasarán a ser una, llevarán el nombre de Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración. Además, la Secretaría de Economía se unificará con la Secretaría del Trabajo, para ser la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo. También se eliminarán el Instituto Poblano del Deporte y el Instituto Poblano de la Juventud para convertirlos en la Secretaría de Deporte y Juventud.

La Ley de la Administración Pública también implica la extinción del Consejo Estatal de Ciencia y Tec-

CON LA REFORMA A LA LEY DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Trabajo con estructura de Gobierno rediseñada

APROBACIÓN. De manera unánime, los legisladores locales aprobaron la iniciativa durante la sesión del jueves 28 de noviembre.

inmueble, ubicado en la colonia Azcárate, mientras se concluye la nueva sede.

nología, conocido como Concytep, para convertirlo en la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación. También se considera la creación de la Secretaría de Arte y Cultura, la Coordinación Estatal de Estudios Municipales y la Coordinación de Planeación Estratégica para el Desarrollo Municipal. Finalmente, la ley avalada por el Legislativo considera el cambio de nomenclaturas. La Secretaría de Cultura se llamará Secretaría de

Arte y Cultura, mientras que la Secretaría de la Función Pública se llamará Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. La Secretaría de Turismo estatal se llamará Secretaría de Desarrollo Turístico. De acuerdo con el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, esta reforma es resultado de un estudio exhaustivo sobre el funcionamiento de la administración, con la intención de implementar principios de autonomía, sostenibilidad y justicia social.

AGUAYO. Será sede alterna del gobernador del estado, junto con el

Oriente 3, del Centro Histórico.

La ley implica que la administración esté cercana a los ciudadanos. Para que el ciudadano tenga la posibilidad de ejercer sus derechos, el ejercicio de sus derechos”

Es una ley de los poblanos y para los poblanos. No es del gobernador. En la pluralidad todos cabemos, basados en el humanismo mexicano de la doctora Claudia Sheinbaum”

ALEJANDRO ARMENTA

Gobernador de Puebla

REINGENIERÍA

La Secretaría de Planeación y Finanzas se fusionará con la Secretaría de Administración. Además, la Secretaría de Economía se unificará con la Secretaría del Trabajo. En tanto, desaparecen el Inpode y el Injuve para formar la Secretaría del Deporte y Juventud, mientras que el Concytep será la Secretaría de Ciencias y Humanidades.

YADIRA LIRA Secretaria de Desarrollo Turístico
24 HORAS PUEBLA
EDIFICIO. Las secreterías de Finanzas y Administración ya comparten el mismo
NOMENCLATURA. La Secretaría de Arte y Cultura se ubica en la casona de la calle 5
CASA
edificio de la avenida Reforma 715.

VÍCTOR GABRIEL CHEDRAUI Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo

ANA LAURA ALTAMIRANO Secretario de Desarrollo Rural

JAVIER AQUINO LIMÓN Secretario de Bienestar

El gobernador Alejandro Armenta

Mier se caracterizó por poner en la mesa polémicas iniciativas de reforma por su nombre y por el antecedente que tienen, en su paso por el Poder Legislativo federal y local.

Una de ellas busca mayores sanciones para castigar a personas responsables del delito de abuso sexual en la entidad, la denominada castración química, iniciativa que causó controversia por su nombre pero no por su objetivo.

Como lo mencionó el entonces mandatario electo, esta iniciativa es una medida punitiva para los agresores sexuales reincidentes, que pretende modificar el Código Penal del Estado de Puebla para sancionar a presuntos violadores o acosadores tras cumplir su condena.

La castración química implica la administración de una inyección que disminuye la libido y el deseo sexual de los probables responsables, sin someterlos a procesos quirúrgicos.

La intención es prevenir la reincidencia de las agresiones de carácter sexual, ya que muchos delincuentes liberados pueden volver a cometer estos crímenes debido al imposibilidad de controlar sus impulsos.

La polémica iniciativa provocó que diversos actores políticos y sociales opinarán al respecto, como la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Rosa Isela Sánchez, quien se pronunció en contra, al considerla cruel e inhumana.

CASTRACIÓN QUÍMICA

“No es sacar el machete o la guadaña. Es una inyección, un químico que disminuye la libido porque cuando liberan a un delincuente sexual, aunque haya tenido un proceso de incorporación social sus impulsos sexuales no se limitan. Al frenar la producción de la testosterona, disminuye la conducta sexual del hombre”, propuso el gobernador. No obstante, líderes políticos en el Congreso del Estado llamaron al diálogo para analizar a detalle la iniciativa que el gobernador envíe

La familia, principal apoyo del mandatario

Alejandro Armenta Mier acompañado por su esposa, Cecilia Arellano, sus hijas Ceci y Cristy, además de Alejandro, su hijo y Rafael Armenta, su padre, durante el debate a la gubernatura de Puebla el 12 de mayo de 2024 en el Complejo Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Puebla . /24 HORAS PUEBLA

SAMUEL AGUILAR PALA Secretario de Gobernación

CARLOS ALBERTO PACHECO OLIVER Secretario de Salud

VIRGINIA GONZÁLEZ MELGAREJO Secretaria de Igualdad Sustantiva

JOSEFINA MORALES Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración

Castración y fuero legislativo, las principales iniciativas

el mandatario morenista, el Poder Ejecutivo debe respetar las opiniones que emanan de las fuerzas políticas representadas en el Congreso.

INHIBIR LA LIBIDO

Aunque la propuesta de castración química para presuntos violadores, acosadores o agresores sexuales causó polémica, el mandatario morenista explicó que no se trata de un procedimiento quirúrgico sino de una inyección para disminuir los impulsos.

al Legislativo local para su análisis y, en caso, su aprobación por el Pleno de los diputados locales. En caso de ser avalada en la entidad, Puebla sería el primer estado en adoptar la medida sancionatoria.

REGRESAR FUERO A DIPUTADOS

Otra iniciativa que Armenta Mier enviará a los legisladores será regresarles el fuero, con el objetivo de garantizar que sean críticos sin temor a alguna represalia. El morenista explicó que reponer este derecho consolidará la ivisión de poderes, pues el Poder Legislativo debe ser contrapeso del Ejecutivo estatal, sin miedo a persecuciones

por parte de su administración.

El entonces gobernador electo explicó que dicha iniciativa buscará garantizar la libertad de expresión en todas y cada una de las fracciones parlamentarias representadas en el Congreso poblano.

No obstante, dejó en claro que el regreso del fuero no debe utilizarse para proteger a los congresistas que actúen de manera irresponsable o para evadir su responsabilidad en hechos delictivos por los cuales se les investigue judicialmente.

“Hay que consolidar los poderes. Los diputados locales son el contrapeso del Poder Ejecutivo. A los que no tienen fuero tampoco les da ganas de criticar al gobernador y, muy fácil, el gobernador puede usar las fuerzas del poder y hacer algo incorrecto”, aseguró Armenta Mier.

“El fuero no es para pasarse los altos, no es para salir de los antros y cometer actos irregulares y sacar la charola de que es diputado local. Es una iniciativa importante que respeta al Legislativo para que las críticas y la libertad de expresión no sean coartada”, señaló el morenista.

SILVIA TANÚS OSORIO Secretaria de Movilidad y Transporte

MANUEL VIVEROS NARCISO Secretario de Educación Pública

DELIA CLARISSA ÁLVAREZ BIGURRA Coordinadora de Comunicación de la Oficina del Gobernador

NATALIE HOYOS LÓPEZ Directora del Sistema de Información y Comunicación del Estado Sicom

GABINETE AMPLIADO

MARIO ALBERTO RINCÓN Subsecretario de Gobernación

BERNABÉ LÓPEZ SANTOS Protección Civil estatal

HIPÓLITO OSORIO SERRANO

Enlace del gobierno estatal con la 25 Zona Militar

RODOLFO HUERTA ESPINOSA

Subsecretario de Desarrollo Político

FRANCISCO RAMOS MONTAÑO

Subsecretario de Prevención del Delito de la SEGOB

SANDRA GONZÁLEZ DE ITA Directora general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla

ALINE GUADALUPE TOLEDO MONTIEL

Subsecretaría Jurídica

LUIS MANUEL FRAUSTRO JIMÉNEZ Director de Desarrollo Político

LUIS DAVID DELGADO CADENA Director de Atención a Organizaciones Sociales y Religiosas

PAOLA MAYTE GORSO LOZADA Directora del Registro Civil

EDGAR CHUMACERO HERNÁNDEZ Coordinador de Delegaciones y Participación en la Secretaría de Bienestar

FRANCISCO JAVIER MUÑOZ Director del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla

KARLA LUCAS MARTÍNEZ

Secretaria técnica de Infraestructura Estatal

LIZ GALLEGOS LOZANO Comisión Ejecutiva Estatal de Víctimas

JOSEFINA FARFÁN ORTEGA Titular de Museos Puebla

MICHELLE TALAVERA HERRERA Convenciones y Parques Puebla

RODOLFO CAMACHO HERNÁNDEZ Titular de la Agencia de Energía del Estado de Puebla

ÁNGELES MENDOZA ESCALANTE Directora general de la Comisión Estatal de Vivienda de Puebla

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL ESTADO SICOM

JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ Director de Radio

JOSÉ LUIS

SÁNCHEZ SOLÁ EL CHELIS Universidad del Deporte

JESÚS MORALES

RODRÍGUEZ Universidad de la Tecnología y la Sostenibilidad

JOSÉ LUIS DE ITA Director de Televisión

RECTORES DE UNIVERSIDADES:

SILVIA VICTORIA SERRANO ZAFRA Universidad de las Fuerzas Policiales

ROBERTO BAUTISTA LOZANO Subdirector de la Universidad de la Salud del Gobierno de Puebla

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA MUÑOZ Director de Noticias

FELIPE DAVID ESPINOZA Fideicomiso Público de la Reserva Territorial Atlixcáyotl

CARLOS OCHOA RODRÍGUEZ Comité

Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos

CRÍTICAS. Para

TRAYECTORIA POLÍTICA

Tras 34 años de carrera, Alejandro Armenta Mier logró convertírse en Gobernador de Puebla.

ABRIL 1990

El político poblano inicia labores comunitarias como prestador de Servicio Social del Programa Solidaridad.

JULIO 1990

Armenta Mier se convierte en coordinador del programa nacional Solidaridad en el municipio de Acatzingo.

AGOSTO 1990

Asume la presidencia del Comité Deportivo Municipal de Acatzingo.

AGOSTO 1990

También asuma la Secretaría Juvenil del Comité Regional Campesino del Partido Revolucionario Institucional.

MARZO 30 DE 1993

Se convierte en juez del Registro Civil en Acatzingo.

AGOSTO 1993

Inicia formalmente su vida política tras un plebiscito en Acatzingo.

FEBRERO 1993 - 96

Toma protesta como presidente municipal de Acatzingo.

ENERO 2002

Llega al Congreso de Puebla como diputado local en la LV Legislatura.

2005 - 2006

Asume el cargo de director general del Sistema Estatal DIF, donde crea el programa la Casa del Abue, por el cual fue galardonado.

2006 A 2008

Toma el cargo de secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de Puebla.

DEBATE 2024.

Alejandro Armenta, previo al encuentro de candidatos a gobernador de Puebla, el 12 de mayo de 2024.

VIDA DEDICADA AL SERVICIO PÚBLICO

Alejandro Armenta, una carrera ascendente

Trayectoria. Un repaso por la vida del entonces joven político oriundo de Acatzingo

24 HORAS PUEBLA

El 9 de julio de 1969 el municipio de Izúcar de Matamoros vio nacer a un joven que, al paso de los años, se convertiría en el alcalde más joven del vecino municipio de Acatzingo y que después, a los 55 años, asumiría el cargo de gobernador de Puebla para el periodo 2024 - 2030.

La carrera política de Alejandro Armenta Mier inició apenas a los 21 años, cuando comenzó su servicio comunitario como prestador del servicio social del extinto programa gubernamental bautizado como Solidaridad en 1990, del cual fue coordinador en Acatzingo.

El joven no tardaría en dar otro paso en su carrera, pues un mes después se convirtió en presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y, en el mismo mes, secretario juvenil del Comité Regional Campesino, cargos que sirvieron de despegue para una ascendente carrera política de 34 años.

El 14 de febrero de 1993 fue una fecha importante en la vida del joven Armenta, pues tomó protesta como presidente municipal de la demarcación donde vivió y a la que

2012 - 2015

Asume el cargo como director del Registro Nacional de Población e Identificación Personal.

sirvió como funcionario público por al menos tres años.

Ya con 33 años de edad, Alejandro Armenta Mier, un hombre maduro políticamente hablando, ocupó un escaño en el Congreso del Estado de Puebla en la LV Legislatura, para el periodo 2002 a 2005.

Como funcionario estatal, llegó a la Dirección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia donde, junto con su equipo de trabajo, creó el programa Casa del Abue .

Armenta Mier no se quedó atrás, continuó su carrera como servidor público y en 2012 asumió la titularidad del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (Renapo), dependencia federal que encabezó hasta 2015.

Ese mismo año pero el 11 de junio, el exfuncionario recibió su constancia como diputado federal del PRI por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE).

Ya con la constancia en su poder, Alejandro Armenta llegó a ocupar un curul en San Lázaro, como legislador federal por el Distrito de Tepeaca. En el Pleno de San Lázaro, el político originario de Izúcar denunció los abusos de poder en la entidad poblana, el espionaje, la deuda pública y la falta de apoyo al campo, así como el nulo combate a la delincuencia.

En 2017, un año antes de terminar su periodo como legislador federal,

JUNIO 2015

El entonces IFE entrega a Armenta Mier su constancia como diputado federal electo. Durante su campaña destacó su lucha contra el Gobierno de Puebla por su injerencia en el proceso electoral, al reclamar que fue víctima de persecución política en el estado.

Armenta Mier participó en la firma del Acuerdo por la Unidad, Prosperidad y Renacimiento de México. Denunció el amasiato del PRI con Rafael Moreno Valle y abandono el partido después de 25 años.

En ese año se suma al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y en 2018 recibe su constancia como senador electo de la República, con una votación de un millón 446 mil 768 sufragios.

Ya con 49 años y una carrera política consolidada, en agosto de 2018 Armenta Mier llega a ocupar su escaño en el Senado.

Un año después, el militante morenista anuncia su intención de participar en la contienda electoral para ser gobernador del estado de Puebla y, tras un periodo de análisis al interior de su partido, es electo como candidato para los comicios.

Este año, Armenta Mier inició campaña recorriendo cada rincón del estado para promover el movimiento lopezobradorista y el 2 de junio, día de la jornada electoral, resulta ganador de las votaciones como el gobernador con más sufragios de la historia de Puebla, con un millón 908 mil 954 votos.

Este 14 de diciembre, el joven que inició su carrera política en 1990 con apenas 21 años, se convirtió en el gobernador de su estado.

2015 - 2018

Ocupa su curul en San Lázaro como diputado federal por el distrito de Tepeaca. En la Cámara Baja denuncia irregularidades en Puebla como espionaje, abuso de poder, deuda pública y falta de apoyo al campo, así como el nulo combate a la pobreza.

DICIEMBRE 2024

Alejandro Armenta toma protesta como mandatario estatal para el periodo de diciembre de 2024 a diciembre de 2030.

JUNIO 2024

Resultó el ganador de la elección a la gubernatura al obtener un millón 908 mil 954 votos el pasado domingo 2 de junio.

ENERO 2024

En enero de 2024, el morenista se convierte en candidato de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, tras una serie de procesos internos del partido lópezobradorista.

SEPTIEMBRE 2022

El político poblano asume la presidencia del Senado para el Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura. Se comprometió a fomentar la unidad y asegurar la autonomía de la Cámara Alta.

AGOSTO 2018

Rinde protesta como senador y presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Bicameral de Disciplina Financiera de Entidades y Municipios.

ABRIL 2017

Armenta Mier firma el acuerdo por la Unidad y la Prosperidad y Renacimiento de México. Denuncia el amaciato entre el PRI y Rafael Moreno Valle y renuncia al partido en el que militó por 25 años.

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012

JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414

Aliados de Morena piden poner orden en avenida Juárez

La diputada del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso de la Ciudad de México, Miriam Saldaña, hizo un llamado al Gobierno capitalino, y a las secretarías de Turismo, Cultura y Seguridad Ciudadana para mejorar la imagen urbana en espacios públicos del primer cuadro de la capital, debido a las denuncias de inseguridad que prevalecen.

Saldaña Cháirez destacó que el Centro Histórico tiene un gran valor cultural, con cerca de 57 millones de turistas en 2023, por lo que consideró lamentable que espacios públicos como la Alameda Central, avenida Juárez y accesos al Metro Hidalgo permanezcan sucios.

“Afuera del Metro Hidalgo, entre comerciantes y drogadictos en Paseo de la Reforma y avenida Hidalgo, los espacios para los demás transeúntes se reducen considerablemente, además de siempre estar en malas condiciones de higiene”, comentó.

La Alameda Central y avenida Juárez, dijo, son un caso parecido pues entre el comercio ambulante, caminar se ha vuelto imposible los fines de semana y más en esta temporada navideña, donde se han intensificado las visitas de los turistas para lugares como puede ser el Palacio de Bellas Artes.

Además, señaló que en estos últimos espacios algunas personas toman como espacios para hacer sus necesidades fisiológicas en público, ya sea en jardineras y calles, lo cual es un deterioro para la imagen de esa zona.

Por lo anterior, la petista exhortó a las autoridades capitalinas a que en el marco de sus atribuciones mejoren la imagen urbana en espacios públicos del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Mediante un comunicado, recordó que en muchas ocasiones prevalecen actos de violencia y los capitalinos, así como los turistas prefieren no acudir por la zona para evitar problemas y afectar a los establecimientos mercantiles que venden productos. / RODRIGO CEREZO

Gobierno reconoce y festeja a policías por su desempeño

Histórico. La mandataria local, Clara Brugada, anuncia que el próximo año se iniciará la construcción del primer hospital para los elementos de la SSC

ÁNGEL ORTIZ

El año 2024 no fue fácil en el combate a la delincuencia, sin embargo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) estuvo a la altura y respondió ante la complejidad, aseguraron la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el titular de la Policía capitalina, Pablo Vázquez.

En el marco del Día de la Policía de la Ciudad de México se reconocieron a las y los seis elementos de la SSC que durante este año tuvieron una labor destacable.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, entregaron los reconocimientos, en donde destacó el otorgado a la uniformada Karla Iveth Santos Ortega, quien detuvo en flagrancia a un individuo que cometía violencia sexual en contra de una mujer.

Luisa Gutiérrez, nueva líder del PAN capitalino

Bajo la promesa de no fallarle a las y los militantes de Acción Nacional y estar preparada para enfrentar a la maquinaria electoral que representa el Gobierno capitalino, así como Morena y sus aliados, Luisa Gutiérrez asumió el cargo de presidenta del PAN en la Ciudad de México.

Como candidata única, la exdiputada local, Luisa Gutiérrez fue electa por el Consejo Regional del PAN como nueva líder del partido en la capital del país para el periodo 2024-2027.

En su primer mensaje como presidenta electa del PAN capitalino, Luisa Gutiérrez, afirmó que esta nueva dirigencia buscará puentes de comunicación con todos los actores políticos de la Ciudad.

“Si enfrente (Morena) están dispuestos a escuchar crítica, construcción y tender puentes, las puertas de Acción Nacional están abiertas, pero no se va a regatear nuestra libertad, ni nuestra voz”, dijo.

Asimismo, consideró este un periodo de autocrítica para la dirigencia, de cara a las elecciones de 2027. “Lo que sucedió en el

“Nos hemos reunido para conmemorar el Día del Policía 2024 con enorme orgullo, con profundo agradecimiento, y con el más amplio reconocimiento celebramos la valentía y el arrojo de las y los más de 80 mil hombres y mujeres policías que han elegido entregar su vida al servicio de la sociedad como garantes de la Ley, como defensores de la justicia y como constructores de la paz”, expresó Vázquez Camacho.

80 mil

elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de

6 policías

de la capital del país fueron reconocidos por su desempeño en labores de combate a la delincuencia

Asimismo, el jefe de la policía refirió que el año 2024 fue un año lleno de desafíos, retos, aprendizajes y mucha transformación en el que cada persona que requirió auxilio contó con la presencia de las y los uniformados al responder con diligencia; además, destacó la labor de la elemento de policía Santos Ortega. “Hoy recibe el reconocimiento como Policía Distinguida del año 2024, guiada por el

PROMESA. La exdiputada local panista, tras asumir el cargo, dijo estar preparada para enfrentar a la maquinaria de Morena.

2024, no nos va a pasar en el 2027 (....) Más allá de los resultados que hoy existen, este es un examen de autocrítica. Tenemos que cuidar no solo nuestro rumbo a la elección, sino el día de la elección”, aseguró.

Adicional, en su mensaje, Gutiérrez Ureña reiteró su firme respaldo al coordinador de los diputados del PAN en el Congreso

más profundo sentido del deber detuvo en flagrancia a un hombre por el delito de violencia sexual actuando con perspectiva de género, a fin de evitar actos de revictimización”, refirió Vázquez Camacho. Vázquez exhortó a las y los uniformados a rechazar cualquier acción que vaya en contra de los derechos, así como a preservar y representar los valores de la corporación policial de la Ciudad de México. Clara Brugada anunció que el Paquete Presupuestal del 2025 incluye los recursos necesarios para crear el primer Hospital de Policía en la capital. En el evento conmemorativo participaron 2 mil 238 elementos como parte del Estado de fuerza general, 66 camionetas, siete vehículos Unimog, dos caninos, cinco helicópteros y 60 caballos.

Nos vamos a enfrentar contra una máquina electoral que es el Gobierno en las próximas elecciones, pero juntos somos capaces de dar la batalla y conquistar más almas”

LUISA GUTIÉRREZ

Dirigente del PAN en la CDMX

local, Andrés Atayde, y coordinación con los alcaldes de oposición.

“Acción Nacional en la Ciudad de México sufrió una elección de Estado y los resultados que tuvo en nada tienen que ver con lo que está sucediendo en el Congreso”, afirmó.

Gutiérrez señaló que lamentablemente, la mayoría con la que se está conformando el Congreso capitalino se hizo a partir de un fraude a la ley electoral, porque se apoderaron de curules que no les correspondía para hacer votaciones de mayoría que, lamentablemente refrendaron instituciones y las han afectado.

Asimismo, añadió que los comités locales serán fortalecidos. “Queremos a más panistas participando en las decisiones que tendremos como partido y necesitamos mucho su aportación para construir un Plan de Acción”. / RODRIGO CEREZO

CELEBRACIÓN. Como parte de la conmemoración del Día de la Policía, participaron 2 mil 238 elementos en el desfile.
México laboran en la actualidad
ALERTA. Diputados y establecimientos mercantiles denunciaron los abusos de los ambulantes afuera del Palacio de Bellas Artes.

ENTIDAD ¿FEMINICIDA?

El gobierno de Salomón Jara presumió cifras a la baja en este delito, pero el grupo GESMujer tiene otros datos.

NIEGAN CIFRAS OFICIALES DE 90 CASOS EN LO QUE VA DEL AÑO

En Oaxaca rural repunta el femicidio, alertan activistas

Realidad. La asociación civil señala que la realidad es que hay 199 víctimas de este delito, de acuerdo con el mapeo que realizan

Las mujeres oaxaqueñas se mantienen vulnerables ante el flagelo del feminicidio que se registran en la entidad y viven a la espera de que sus voces sean escuchadas, pues de acuerdo con datos oficiales, en lo que va del año se tienen sólo 90 reportes de este delito; sin embargo, el mapeo que realiza la organización civil GESMujer son 199 las víctimas, en lo que va de 2024, alertó María del Rosario Martínez, presidenta de esta asociación civil.

La activista señaló, en entrevista con 24 HORAS, que en Oaxaca se tiene un alto índice de crímenes contra las mujeres en zonas rurales, a diferencia de la zona centro; el problema radica en que “las carpetas de investigación no se realizan con perspectiva de género”.

Lo anterior, debido a que apenas el 1 de

diciembre pasado, el gobernador Salomón Jara presumió que a un año de su administración, se reportaba una baja de 12.19 por ciento en este delito, aunque reconoció que la violencia familiar iba en aumento.

Además, dijo, la entidad es una de las más pobres, con 570 municipios, la mayoría indígenas, que viven del autoconsumo y en una sociedad patriarcal.

Martínez Miguel precisó que desde 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) indicó que toda muerte de mujeres debe ser iniciada como feminicidio; no obstante, cuando las denuncias llegan con las autoridades, son catalogadas como homicidio. Y “cuando no es investigado con perspectiva de género, las penas son menores, hay un grado de impunidad”.

DERECHOS TRASTOCADOS

“Se nos mata por ser mujeres, nuestros derechos se ven trastocados por las relaciones desiguales entre las parejas”, comentó. Al detallar sobre el móvil que se tiene detectado, precisó que básicamente es a manos de sus parejas, pues “al ser una sociedad desigual, en 24 por ciento de los casos, los cuerpos son

En lo que va de 2024 oficialmente: En el Gobierno de Salomón Jara (1 de diciembre de 2022 al 5 de diciembre de 2024) se han registrado menos feminicidios como se muestran en el mapa, cuando para GESMujer suman 201

Fuente: GESMujer

localizados en sus casas”. El nueve por ciento de los agresores se ha identificado como su esposo, novio, exnovio o alguien cercano. Ejemplo de ello es el reciente caso que alertó a oaxaqueños, de la enfermera Judith, en el municipio de Santa Cruz Xoxo-

cotlán, en la región de los Valles Centrales, quien fue vista por última vez al salir de su trabajo. Días después, su cuerpo fue localizado en el terreno de un compañero de trabajo, quien la habría secuestrado y asesinado.

Fuente: GESMujer
ADY CORONA
Papaloapan

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / X: @ARTURIVEGA

Análisis. Experto señala que los consejeros tienen un doble juego ante los tribunales para evitar ser procesados por desacato

ÁNGEL CABRERA

Con al menos 600 juicios de amparo a cuestas y sin el presupuesto suficiente, el Instituto Nacional Electoral (INE) organiza la elección más grande de su historia. A la par de las estrategias para reducir costos, el organismo electoral enfrenta una batalla jurídica en los juzgados de Distrito, ante los cientos de resoluciones de juzgadores. José Perdomo Galicia, experto en procesos constitucionales, señala que los consejeros tienen un doble juego al desacatar órdenes de jueces de amparo, mientras sigue con los procesos de queja y defensa ante tribunales colegiados y juzgados de Distrito. Por acuerdo de las consejerías, el organismo electoral decidió desacatar las suspensiones que le ordenaban frenar la organización de la elección y seguir adelante, pero con la interposición de recursos de queja ante tribunales colegiados y una cascada de solicitudes de sobreseimiento de los juicios de amparo.

El INE basa el blindaje de la elección de jueces, magistrados y ministros en una resolución del 18 de noviembre pasado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que le dio luz verde para seguir con la organización y determinó que la elección judicial no podía ser detenida ni suspendida.

El desacato a las resoluciones de los juzgadores les ha traído a los consejeros electorales al menos la imposición de dos multas por 54 mil pesos, así como la advertencia de que serán denunciados penalmente y se les abrirá un proceso por desacato, con base en el artículo 262 de la Ley de Amparo, cuya consecuencia es la destitución y hasta nueve años de cárcel.

La estrategia jurídica del INE, a través

16 de septiembre. La reforma judicial, que ordena la elección de jueces, magistrados y ministros, cobró vigencia.

23 de septiembre. El INE llevó a cabo una ceremonia cívica para dar el banderazo de salida a la organización de la elección judicial.

18 de noviembre. El Tribunal Electoral dio luz verde al INE para seguir con la elección, por encima de suspensiones de cualquier autoridad.

28 de noviembre. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que hay al menos 600 notificaciones judiciales.

ORGANIZARÁ ELECCIÓN JUDICIAL CON TODO EN CONTRA

13 de diciembre. Se aplica un recorte histórico al presupuesto del INE y se le dejan 4 mil millones de pesos de 13 mil que solicitó para la elección.

Trabajará el INE sin dinero y con 600 juicios a cuestas

Avala Ejecutivo lista de 11 mil aspirantes a elección judicial

El Poder Judicial publicó la lista de 11 mil 14 aspirantes a un cargo de ministro, magistrado o juez de distrito, como lo marca la reforma judicial.

El ministro en retiro Arturo Zaldívar señaló que “el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal ha publicado la lista de las y los aspirantes que cumplen con los requisitos de elegibilidad para la elección de personas juzgadoras de 2025” y detalló que quedaron descartados 7 mil 433 aspirantes. Del listado del Poder Ejecutivo a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resaltan Bernardo Bátiz, identifi-

A los consejeros les dice el Tribunal Electoral: ‘puedes actuar’, lo van a hacer, sin importar si están dentro de la ley o no; todo mundo quiere ver de qué manera se cubre la espalda para no ser sujeto a proceso futuro” RUTA

cado con la 4T, así como Fabiana Estrada, quien fue coordinadora de asesores del máximo tribunal durante la presidencia de Zaldívar.

Otro de los inscritos para ministro y que pasó el filtro del Ejecutivo es el magistrado Froylán Muñoz, quien fue uno de los férreos opositores a la reforma judicial.

El excontralor del INE e identificado con la 4T, Jesús George Zamora, pasó la primera evaluación para ser ministro y es actual funcionario del Estado de México.

Por la academia, el filtro del Ejecutivo lo pasó Jorge Nader Kuri, quien encabeza el

CONSECUENCIAS. Hasta el momento, el desacato a las resoluciones de los juzgadores les ha traído a los consejeros electorales al menos la imposición de dos multas por 54 mil pesos.

de sus juntas distritales, es pedir el sobreseimiento masivo de los juicios de amparo, es decir, su desechamiento en bloque por estar vigente el principio de supremacía constitucional.

Respecto a utilizar la resolución del TEPJF como manto protector, en entrevista con 24 HORAS, el también académico de

la Facultad de Derecho de La Salle, señaló que más bien se trata de un blindaje para las consejerías, pues en caso de que se les abra un proceso penal por desacato tendrían el argumento de que una autoridad superior y jurisdiccional les ordenó seguir con la elección. Señaló que al combatir legalmente las suspensiones, el INE mismo está aceptando

Pierden Adán Augusto y Monreal, gana Claudia

joseurena2001@yahoo.com.mx

Ambos lo saben: Su poder dimana del pasado. Pero, ellos sabrán por qué, si es por rencores o por medir fuerzas, Adán Augusto López y Ricardo Monreal decidieron pelear públicamente. Y los dos perdieron y Claudia Sheinbaum gana.

Dieron la oportunidad a la Presidenta de exhibir su Poder Ejecutivo y dar un paso hacia la posible liberación política de quien los y la puso.

Puede cambiar el futuro del país.

Ella determinará si avanza en esa dirección -nosotros atestiguaremos- y si por fin se sacude la tutela del motor del nuevo destino nacional. Por ahora recibió una oportunidad dorada

cuando el pastor del Senado lanzó la acusación de reducción presupuestaria a su cuerpo legislativo para 2025.

Y el jefe del control político de la Cámara de Diputados juntó sus bártulos y lo enfrentó con el respaldo de los suyos para negar desvíos y contratos sospechosos por decenas de miles de millones.

OPORTUNIDAD DE CAMBIOS

De inmediato los dos fueron reconvenidos.

Públicamente, Claudia Sheinbaum los convocó a serenarse, acaso para no exhibir las grietas del movimiento oficial y cuya unidad tanto preocupa a Andrés Manuel López Obrador y a ella misma.

Algo más: desde Palenque -¿alguien recuerda de quién es el famoso rancho de Chiapas?bosquejó la posibilidad de hablar con ellos para conciliar y de esa manera cerrar la herida abierta por ambiciones.

Sobre la posibilidad de hablar con ellos contestó:

-En su momento sí. Les deseo Feliz Navidad, próspero Año Nuevo y cabeza fría.

Ayer se especulaba en la cúspide del poder sobre ese encuentro necesario para la gobernabilidad: hoy mismo y en privado se celebrará la reunión.

En esto tiene, o debe tener, un papel fundamental la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, porque es un asunto de gobernabilidad para el país y de concordia para la administración pública.

De todas maneras, el dato es elocuente: haber sacado 18 reformas constitucionales para gusto lopezobradorista no da derecho a pelear ni a Adán Augusto López ni a Ricardo Monreal Ávila

Porque el poder nuevo y real se dimana en Palacio Nacional y, con PRI, con PAN o con Morena, ahí se decide cuándo se da y se quita, cuándo se ratifica por lealtad o se remueve por desconfianza.

Y en ambas cámaras hay retadores.

DE PALACIO A LA CHINGADITA

1.- Antes de tomar Puebla, Alejandro Armenta hizo una declaración: -Esta es mi máxima ambición política. Ter-

proceso ciudadano de elección del titular de la Fiscalía de la Ciudad de México. Otro de los que busca llegar al máximo tribunal por parte del Ejecutivo es Manuel González Oropeza, exmagistrado del Tribunal Electoral.

Placido Humberto Morales, presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, también pasó a la segunda etapa de la elección judicial para buscar la candidatura de ministro de la Corte. La lista del Poder Judicial fue publicada el sábado, mientras que al cierre de esta edición se esperaba la del Poder Legislativo. / ÁNGEL CABRERA

JOSÉ PERDOMO GALICIA

Experto en procesos constitucionales

la legitimidad de los juicios de amparo y tendría que suspender el proceso de la elección de jueces, magistrados y ministros. Perdomo vaticinó que seguirá el desacato y se llegará a la elección de jueces, ministros y magistrados el próximo 1 de junio, pero las autoridades judiciales electas llegarán con esa mancha, no ante el pueblo o la ciudadanía, sino ante la Constitución.. El INE también se enfrenta otra encrucijada, pues solicitó 40 mil 476 millones de pesos y solo le aprobaron poco más de 27 mil millones de pesos, de los cuales 7 mil millones son de partidos y 15 mil millones para la operación del Instituto, es decir, solo le quedan 4 mil millones de 13 mil que pidió para la organización judicial.

minando mi sexenio me retiro. Se va a su rancho y para evitar comparaciones con Andrés Manuel López Obrador, le pondrá La Chingadita. Expriista arropado por morenistas, expriistas la mayoría, ratificó ofertas de gobierno sobre todo un “estado seguro, con paz social, con equidad y sin discriminación”. La seguridad pública se construye con coordinación, colaboración con empresarios, bioética social y anunció la Universidad de Ciencias Penales.

A sus colaboradores y 217 alcaldes les advirtió: -O estamos del lado de la justicia y de la seguridad o estamos del lado de los delincuentes. Aquí no hay medias tintas. Debiera ser advertencia nacional. Y 2.- Regresó el Buque Escuela Cuauhtémoc de su viaje por tres continentes y un reconocimiento, la Tetera Boston 2024, símbolo de la excelencia en la navegación de vela. La recepción en Acapulco la encabezaron el secretario de Marina, Raymundo Morales y la gobernadora Evelyn Salgado

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Se desata

Con el anuncio del regreso de la serie Malcom el de en Medio para celebrar el primer cuarto de siglo de su estreno, Justin Berfield, quien le dio vida a Reese, se hizo tendencia al mencionar en redes: “Han pasado 25 años desde que estrenamos Malcolm el de en medio. Estoy tan emocionado... Que quizá me oriné un poco, sólo un poquito... Disculpen”. /24 HORAS

El mundo del rock and roll nacional está de luto con la muerte de uno de los últimos bastiones del género en nuestro país, Javier Bátiz, maestro del gran Carlos Santana y el principal impulsor de las mujeres en ese mundo que en la década de los 60 estaba dominado por los hombres.

“Javier Bátiz es uno de los pocos personajes en la historia, no solo del rock mexicano, sino de la música contemporánea hecha en el país que rebasó fronteras, al tener la suerte de nacer en Tijuana, Baja California, lo que le dio la oportunidad de su conexión directa con una música que en una época donde no existía Internet resultaba con una música que resultaba bastante complicado conocer en la Ciudad de México, por lo que era muy difícil que esa clase de discos bajaran hacia el sur del país”, dijo en entrevista con este medio, el periodista Alejandro González Castillo.

El también experto en música aseguró que esto no fue una casualidad debido a que Bátiz fue un tipo auténticamente talentoso que supo absorber todo eso que escuchaba en ese momento traducido de manera efectiva y ubicarlo en el contexto nacional para darle una nueva identidad al rock mexicano en un momento definitivo.

La carrera de Javier Bátiz arrancó desde fines de los años 50 con Los TJ’s, pero lo más importante en ese momento fue su llegada a la Ciudad de México entonces el Distrito Federal, para aterrizar en un lugar fundamental, el Terraza Casino.

“Es ahí donde hace historia durante una serie de presentaciones legendarias donde toda la escena rockera del momento se puso de rodillas ante su talento, porque era un gran guitarrista, un excelente intérprete, además de que le dio una identidad bastante cercana a lo que nosotros necesitábamos en ese mo-

CON LA MUERTE DE JAVIER

BÁTIZ SE CIERRA UN CAPÍTULO DE LA HISTORIA

DEL ROCK AND ROLL EN MÉXICO

mento como sociedad, el vernos reflejados en un sonido moderno que era entonces el rock, claro y además, bueno”, agregó Alejandro. Conocido como El Brujo, fue una artista versátil que dominó muchos géneros pero también tenía influencias muy poderosas del soul y del blues, conocida como música negra.

“Con la llegada de la modernidad, su popularidad fue bajando para ubicarse en lo que se denominaron entonces los hoyos funkys, una vez que el rock fue censurado a raíz del Festival de Rock y Ruedas (Avándaro), en 1971 se relegó; sin embargo, desde esa trinchera independiente sin el reflector más poderoso sobre su cabeza supo desarrollar una historia bien edificante y súper digna desde la independencia”, asegura el periodista.

Se trata de un personaje con una obra mística muy poderosa, que se podía notar desde que sonaban los primeros acordes de cada una de sus obras, ya que estaba capacitado para llegar a niveles profundos en cada compás, por lo que se consideraba que tenía una conexión más o menos cósmica con la realidad y llegaba a embrujar a su público.

“Incursionó en el mundo de la música ranchera en su disco En El Último Trago y lo hizo de manera bastante digna. Era un ser humano congruente que supo poner una suerte de resistencia frente al mainstream al no venderse ante nadie y seguir su camino en el soul, el blues, el rock and roll primigenio, desde un estado más o menos oscuro y salvaje y a su manera”, sostiene.

El tiempo le cobró la factura a Javier Bátiz y al final de sus días estaba mermado físicamente y se nos adelantó en el camino dejando un legado fantástico.

“Con su muerte se cierra un capítulo de la historia de México, fascinante en todos los niveles, Javier Bátiz es un hombre que pondría muy cerca de José Agustín en ese sentido es el fin de una era maravillosa”, concluyó.

Javier Bátiz fue determinante para comprender la historia de la mujer rockera en el país al apoyar a su hermana Baby Bátiz en una época donde el rock era para machos y que una de ellas se plantara en un escenario significaba un acto auténticamente contestatario. Él le tendió la mano a su hermana y se fueron juntos a la estratosfera.

Leyenda junto a leyendas

A propósito de la muerte del escritor José Agustín, perteneciente al movimiento literario de La Onda, en enero de 2024, Javier Bátiz recordó una anécdota junto al legendario y casi mitológico Parménides García Saldaña.

“Ya nadie se acuerda del Parménides, es más ni yo me acordaba”, dijo el guitarrista tijuanense a este medio mientras se reía.

“Una vez hace un buen estábamos en California, en la fiesta con Parménides, ya llevábamos varios días cotorreando y fuimos a ver qué comíamos, entonces ya cuando llegamos al lugar nos dimos cuenta que ya se nos había separado. Lo esperamos pero nunca regresó”, agregó el rockero.

Pasaron unos días más en la casa en donde estaban de fiesta y de pronto volvieron a ver a Saldaña de la forma menos pensada, “prendimos la tele y le dejamos a las noticias porque vimos que estaban transmitiendo algo de una manifestación de negros que ya llevaba días y al fondo estaba el Parménides de revoltoso. No pues a todos nos dio risa. Era bien peculiar, bien apasionado”, destacó aquel Bátiz que siempre fue apasionado al contar sus vivencias.

Por otro lado, el músico de El Tri, Alex Lora, se pronunció en un video y dijo que su concierto de ayer en Acapulco se lo dedicaba a Bátiz.

“El Tri de México y la familia rocanrolera mexicana estamos conmovidos y consternados por el fallecimiento del gran maestro Javier Bátiz. Su enseñanza, su música, su buena vibra siempre va a estar en nuestra mente y en nuestro corazón”, dijo Alex con una actitud que denotaba su tristeza. /ALAN HERNÁNDEZ

SONY/MARVEL, UN DESCALABRO EN TAQUILLA

El furor por las películas de superhéroes parece ser cosa del pasado y Kraven El Cazador, de Sony, es testigo de ello, pues sufrió este fin de semana al convertirse en el estreno más bajo en el canon Marvel del estudio con un total de 11 millones de dólares en tres días.

El fracaso es el tercer golpe para Sony/Marvel después de Morbius (73.8 millones de dólares) de 2022 y Madame Web (43.8 millones de dólares) de este año.

Se trata de películas realizadas estrictamente por los directivos de Sony sin los matices de Lord y Miller, que dirigen sus películas animadas de Spider-Verse y el jefe del Universo Cinematográfico de Marvel, Kevin Feige, y Amy Pascal, quienes producen sus películas del MCU protagonizadas por Tom Holland como Spiderman

En conjunto, los títulos de Holland y Spider-Verse han recaudado 6 mil 850 millones de dólares en todo el mundo.

Sony es propietario de la parte de la historia del arácnido y sus amigos de la biblioteca de Marvel separada del Universo Cinematográfico de Marvel de Disney desde 1999.

Por otro lado, recientemente se dio a conocer que en el filme de Madame Webb, hubieron problemas grandes en cuanto a recortes de 20 o 30 páginas en el guión justo antes de iniciar la producción, lo que puso en aprietos a todos y para algunos es muestra del poco compromiso que hay con estos personajes del universo de este personaje tan querido de la cinematografía mundial. /24 HORAS

SANDRA AGUILAR LOYA

Anuncian amistoso entre el Miami de Messi y el América

El Club América y el Inter Miami se enfrentarán el próximo 18 de enero en Las Vegas. Será un partido amistoso que macará el inicio de la pretemporada para los ahora dirigidos por Javier Mascherano. Mientras que para el América, este será un partido de media semana, cuando apenas vaya iniciando el Clausura 2025 en Liga MX. “Esperamos que sea un partido competitivo y emocionante que beneficie a ambos clubes en su crecimiento e inspire a nuestros aficionados alrededor del mundo”, aseguró el director deportivo de los azulcremas, Santiago Baños. /24 HORAS

DATOS DE LA FINAL

LOS DE COAPA PASARON A LA HISTORIA COMO EL PRIMER EQUIPO QUE REPITE EL TÍTULO EN TRES EDICIONES CONSECUTIVAS DE TORNEOS CORTOS Y LOS PRIMEROS EN LOGRARLO EN DOS OCASIONES

Reafirmados como el equipo más dominante del futbol mexicano, América finalizó el 2024 con un hito que ningún otro club había logrado en la época de los torneos cortos, tras conquistar la final del Apertura 2024 y firmar con ello la obtención de su decimosexta estrella y el primer tricampeonato en su historia bajo el actual formato de competencia, tras igualar la final de vuelta a Monterrey 1-1. Convertidos en los primeros que repiten la ya complicada hazaña de ganar tres títulos de liga ininterrumpidos (la primera lo hicieron en la época de los 80’s), el equipo dirigido por André Jardine supo sobrellevar la vuelta disputada en Nuevo León ante Monterrey, para encaminar su coronación con una segunda victoria en el partido de vuelta y un resultado global de 3-2.

Un gol de Richard Sánchez al minuto 24 cuando América

Cuauhtémoc Blanco estuvo presente en una cabina de transmisión, desde donde hizo comentarios, festejó y le gastó bromas a David Faitelson y Ricardo LaVolpe

ya era controlador de las acciones en el Gigante de Acero, únicamente sirvió para que las Águilas confirmaran su dominio en series finales bajo las órdenes de Jardine, quien igualó a Raúl Cárdenas como el segundo estratega que obtiene tres títulos consecutivos con un equipo, luego de que el mexicano lo hiciera con el Cruz Azul en las temporadas 1971-72, 197273 y 1973-74.

Pese a haber perdido a su capitán antes de finalizar el primer tiempo, las Águilas lograron manejar el partido y aunque le concedieron algunos momentos de control a Rayados, los locales solo le pudieron meter dramatismo con el gol de Johan Rojas a cinco minutos del final, insuficiente para prolongar la final ante su gente. Desde la llegada de los torneos cortos a México, América llegó a ocho títulos en la categoría, por solo cuatro finales perdidas en el mismo período. /24HORAS

El piloto hizo acto de presencia en el partido final para apoyar al América. Desde que llegó al estadio declaró que no haría algún pronóstico, pero que se conformaba con que ganaran los de Coapa.

EFRAÍN JUÁREZ

GANA LA COPA DE COLOMBIA

Después de apenas 26 partidos al frente de la organización, el entrenador mexicano Efraín Juárez conquistó su primer título en Colombia al frente del Atlético Nacional, tras empatar sin goles en la vuelta de la final de Copa ante América de Cali, en un atípico desenlace del campeo-

André Jardine logró su tercer título en LigaMX, con 10 series de Liguilla consecutivas sin perder. El brasileño ha ganado seis de nueve campeonatos oficiales que ha disputado como timonel de las Águilas

América amplió la diferencia con Guadalajara a cuatro títulos de liga por encima del Rebaño Sagrado con 16 títulos por 12 del Guadalajara

Monterrey extendió su sequía sin títulos oficiales a tres años, desde que obtuvieron la Concacaf Champions League de 2021

nato cafetalero, que se tuvo que suspender por trifulcas en las gradas del equipo local.

Ante un escenario hostil en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero, que además no logró cumplir los 90 minutos regulares, el arbitraje responsable del mismo dijo por finalizado el encuentro ante los problemas entre la afición de Cali, que incluso impidió la celebración oficial del Nacional en dicho campo.

Con un marcador favorable el la ida de 3-1, el Nacional se hizo con su séptima Copa de Colombia, para quedar pendiente la final de liga ante Tolima que jugarán en los próximos días.

El estratega tricolor requirió de cuatro meses para llevar a los Verdolagas a su primer campeonato y convertirse en el sexto técnico extranjero que logra un título con el club. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.