En 2024, los Negocios estuvieron determinados por la caída del superpeso y el reinado del bitcoin P. 10-11
El piloto mexicano deja su puesto como el segundo piloto de la escudería austriaca ante su bajo rendimiento DXT 15
PARA LAS ELECCIONES EXTRAORDINARIAS DE 2025
PAN valora nueva alianza con el PRI
Antes de asumir la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional, Mario Riestra Piña evalúa las alianzas políticas, así como la selección de candidatos, frente a la reposición de los comicios locales en cuatro municipios, al reconocer la apertura al diálogo y la disposición del líder priísta en la entidad, Néstor Camarillo. Sin embargo, el panista reconoce que el primer paso será la reconstrucción de su partido LOCAL P. 3
Adeudo, un abuso del PAN: Pepe
El alcalde de la capital criticó que la pasada administración utilizó un presupuesto que no le correspondía, mientras que su antecesor, Adán Domínguez, negó esa versión LOCAL P. 2
NACHO MIER NO OLVIDA AFRENTA DE EXFISCAL
El vicecoordinador de la bancada de Morena en el Senado negará su voto para Gilberto Higuera en la elección de ministros de la Suprema Corte, al recordar que filtró una supuesta investigación por lavado de dinero en su contra LOCAL P. 4
Tanto desde el sector sindical como desde el empresarial se alzó la voz y, afortunadamente, no se consumó por la vía legislativa expedita que se ha vuelto la regla en el Congreso, lo que habría sido un severo golpe contra la integridad del patrimonio de millones de mexicanos. Pero el riesgo persiste
Dos años de cárcel para mujer que vendía carne de perros
Consuelo N fue sentenciada por violencia animal en la modalidad de crueldad, después de que fue denunciada por supuestamente robar mascotas, matarlas y venderlas LOCAL P. 5
¿SERÁ?
Fuera de la lista
De las cenizas y sin partido resurgió Carlos Martínez Amador como titular de la Coordinación General de Planeación en la Secretaría de Bienestar y ha sido recibido de la mejor manera. El exdiputado y exdirigente del PRD ya figura en el Gobierno armentista tras varios años de estar fuera del foco público. Por cierto, también Dario Carmona, exsecretario de Educación Pública, pronto reaparecerá. Dice que está tranquilo porque ya no está en la lista de los “perseguidos”. ¿Será?
Lastiri se pasea
Otro personaje que ahora ya se deja ver en la capital poblana es Juan Carlos Lastiri, muy tranquilo se pasea por la zona de Angelópolis y lo presume en sus redes sociales. El priísta sube selfies y fotos de los parques y la zona donde hace ejercicio, se le ve muy animado. Desde el escándalo de la gran estafa no sabíamos mucho de él, su perfil se había apagado y sus redes estaban ausentes. ¿A qué se deberá su presencia en la capital? ¿Será que también lo veremos en el gabinete de la nueva administración?
El perdón de Nacho
Resulta que no hay duda de que el senador poblano Ignacio Mier Velazco tiene muy buena memoria. Ayer rechazó la candidatura del exfiscal general del estado Gilberto Higuera Bernal como persona juzgadora del Poder Judicial de la Federación. El legislador de Morena aseguró que no le dará su voto para que se convierta en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Aunque el morenista no especificó la razón sobre su negativa, recordemos que en mayo del 2022, Mier Velazco advirtió que procedería legalmente contra la Fiscalía General de Puebla y contra otros “tres personajes” que usaron una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera para “dañar su imagen” mediáticamente. ¿Será que Don Nacho Mier no lo va a perdonar?
Drogas en la Sierra
No es un tema menor lo ocurrido en el municipio de Cuetzalan. Después del asalto frustrado, autoridades confirmaron la detención de un presunto delincuente, así como al menos tres personas lesionadas, entre ellas, Gabriela, hermana de la secretaria del Gobierno federal, María Luisa Albores. Hasta hace unos años, la Sierra de Puebla gozaba de tranquilidad y paz casi todo el año. Habitantes de la zona de Zaragoza, Zacapoaxtla, Apulco, Xonotla y varios municipios más, se quejan no sólo del incremento de la delincuencia, también se quejan de cómo las drogas han llegado para apoderarse de la voluntad de sus jóvenes. ¿Será esa la causa y parte del problema que hoy padecen?
EN EL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
Afirman y desmienten hoyo financiero
Tras revelarse el hoyo financiero por 547 millones de pesos en el Gobierno de la ciudad, el presidente municipal, José Chedraui Budib, acusó que dicha bolsa correspondía al gasto de su administración y no para los panistas Eduardo Rivera Pérez y Adán Domínguez Sánchez.
“Abusaron del presupuesto que no era de ellos, es decir, no era de la administración saliente, si no de la que estamos encabezando nosotros y por supuesto que se abusó de ese presupuesto”, declaró el edil de Morena.
Pepe Chedraui reiteró que el adeudo corresponde al 10% del presupuesto anual, mismo que tiene tres componentes principales: un faltante bancario de 333.9 millones de pesos, contratos pendientes de noviembre y diciembre por 117 millones y otros rubros prioritarios por 96.2 millones de pesos.
“Ya les explicaron cuánto es lo que quedaron a deber y bueno, vamos a ver de qué manera se saca este tema
adelante. Que le pongan el nombre que quieran, tomaron fondos que no eran de ellos”, declaró Pepe Chedraui. Por su parte, el equipo de transición del panista Adán Domínguez Sánchez, negó que exista un hoyo financiero en el ayuntamiento, afirmando que “es normal que, al concluir una gestión, quedan pagos pendientes por cubrir”.
En un comunicado, la llamada Comisión de Transición Municipal de la Administración Saliente del Ayuntamiento de Puebla recalcó que los gastos generados al final de la administración de Domínguez Sánchez están respaldados por la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2024.
“Consideramos importante puntualizar que no existen irregularidades en el ejercicio financiero de la pasada administración”, se lee en el documento.
El equipo de Domínguez Sánchez aclaró que informaron de manera oportuna respecto al gasto de recursos en octubre de este año, por lo que reiteraron que no hubo un desvío de recursos.
Al mismo tiempo, la Comisión de Transición subrayó que en administraciones anteriores se realizaban al menos tres mil observaciones, mientras que en la administración panista saliente solamente se establecieron 300.
Por último, en el boletín se menciona que el Comité de Transición esperará al cierre del ejercicio presupuestal 2024, para determinar si existe un hoyo financiero e insistió en que no lo comproba-
En el marco de la Cuarta Sesión Extraordinaria 2024 del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP), el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, tomó protesta a Humberto Eloy Aguilar Viveros como secretario de dicho consejo.
La aprobación unánime del nombramiento fue aprobada por los 19 integrantes del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En el acto protocolario participaron la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra y el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez González. Más tarde, Armenta Mier encabezó la primera reunión de trabajo con delegados de la Secretaría de Gobernación de las 27 microrregiones del estado, donde señaló que con coordinación, trato amable y firmeza, se garantizará la seguridad y paz social.
El titular del Ejecutivo enfatizó que las y los delegados deben tener la capacidad de atender, prevenir y anticiparse a los problemas sociales, para que éstos sean atendidos cómo se debe, a fin de evitar la generación de conflictos.
Además de contar con sensibilidad social y política para evitar algún estallido social, que es el riesgo que corren los gobiernos en caso de no atender las problemáticas de manera puntual, aseguró el mandatario estatal. / 24HORASPUEBLA
APROBACIÓN. Aguilar Viveros tomó protestas como secretario del consejo, junto al vicealmirante Francisco Sánchez.
TRANSICIÓN. Lo que se suponía una tersa transición entre el morenista Chedraui y el panista Domínguez, terminó en desavenencias económicas.
Riestra abre la posibilidad de nueva alianza con el PRI
Apertura. El presidente electo explicó los retos que enfrentarán en los comicios extraordinarios
FERNANDA ROCHA
Antes de asumir la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Mario Riestra Piña planea consensuar la selección de candidatos para las elecciones extraordinarias de 2025 en cuatro municipios y evaluar las alianzas políticas.
Sin embargo, “el primer paso es la reconstrucción del partido, trabajar por la unidad, porque no podemos hablar de victorias en 2027 si no hay unidad e inclusión, entonces hoy nos toca predicar con el ejemplo, tender la mano con humildad y eso es lo que estamos haciendo”, subrayó en entrevista para 24 HORAS
No obstante, el excandidato a presidente municipal de la capital reconoció que no ha definido los espacios que ocuparán los liderazgos que apoyaron su candidatura
a dirigente estatal, pero aseguró que todos tendrán un lugar en lo que calificó como “la nueva era del panista poblano”. “Falta definir dónde estarán, pero sin duda los grupos que nos acompañaron tendrán representatividad. Hay mucho talento al que tenemos que darle mayor espacio, pero esto depende de la situación y de los recursos que nos hereden”, comentó.
Riestra Piña señaló que las puertas están abiertas para el exalcalde Eduardo Rivera Pérez, a quien calificó como un “activo del partido, un liderazgo muy importante, un exponente panista que, según encuestas, está posicionado por su cercanía a la ciudadanía”.
Respecto a las finanzas partidistas, Riestra Piña aseguró que no se adelantará a dar declaraciones que involucren a Augusta Díaz de Rivera, ya que el tema económico está bajo revisión del Comité Ejecutivo Nacional panista y del Instituto Nacional Electoral, “La propia ley establece un proceso de entrega-recepción y sólo si encontramos algo que nos levantara suspicacias procederemos, pero no hay que adelantar vísperas. Hasta el momento no tenemos ningún indicio de
La amenaza al Infonavit
Tanto desde el sector sindical como desde el empresarial se alzó la voz y, afortunadamente, no se consumó, por la vía legislativa expedita que se ha vuelto la regla en el Congreso, lo que habría sido un severo golpe contra la integridad del patrimonio de millones de mexicanos. Pero el riesgo persiste y pone de relieve que el embate contra las instituciones del Estado mexicano sigue.
En el sexenio pasado, el Ejecutivo Federal liquidó fideicomisos creados y/o se gastó todo o buena parte del dinero que había en muchos, ahorros de años para emergencias, como desastres naturales, o propósitos específicos, como cobertura de prestaciones de trabajadores de algún organismo, inversiones o programas públicos.
Precisamente para lo que son los fideicomisos: para que los recursos destinados a un fin queden reservados y sean administrados para ello, en lugar de, en el caso de los creados al amparo del Estado, sujetos al arbitrio de políticos o funcionarios, así sea para pagar gasto corriente o algún proyecto de inversión. Ahora se abría ese escenario de riesgo en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Que, como otros fideicomisos desfondados en los últimos años, es responsable de recursos que no son del Gobierno. Que, en todo caso, son del Estado mexicano, y varios de ellos constituidos con aportaciones privadas y sociales, como precisamente el Infonavit.
De acuerdo con un estudio reciente de México Evalúa, el Gobierno pasado se gastó más de 80% de los fideicomisos creados para sostener la estabilidad financiera del país y dejó a los 10 principales fideicomisos, en general, entre ellos, de salud, con 45% de los recursos con que los recibió en 2018.
El Infonavit administra un patrimonio de 2.4 billones de pesos que es de los trabajadores del sector formal en México, con cuentas con nombres y apellidos.
malos manejos”, confirmó el panista.
¿SEGUIRÁ LA COALICIÓN OPOSITORA?
Para Riestra Piña lo más importante es tener claro que las decisiones de alianza en el PAN no son situaciones personales, sino decisiones colegiadas.
Respecto a su relación con el senador y dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el exdiputado federal dijo que están “abiertos al diálogo” y agradeció al senador Néstor Camarillo Medina sus buenos deseos en esta nueva era.
“Sobre la alianza, es algo que claro que tenemos que platicar, porque tenemos que esclarecer y determinar las elecciones extraordinarias de cuatro municipios en 2025”, comentó Riestra Piña.
En cuanto al inicio del proceso de expulsión de militantes, señaló que no busca perseguir a panistas de ningún grupo específico sino integrarlos.
En este sentido, la incorporación de la exalcaldesa de San Pedro Cholula, Paola Angon Silva al Gobierno de Puebla, no implica una persecución, finalizó Mario Riestra.
Con la contrarreforma, por ahora detenida, estos recursos podrían haber pasado del control tripartito –representación gubernamental, de trabajadores y de empleadores–, el cual está en la base de la conformación de la institución en 1972, a uno sujeto a la discrecionalidad de los gobernantes.
Se autorizaría al Instituto el construir viviendas mediante una empresa filial gubernamental, a la que podría destinar fondos de ese patrimonio, lo cual no sólo rompe con el esquema tripartita en la toma de decisiones de éste y sobre las inversiones, sino que puede dejar grandes pérdidas y corrupción. Aparte de menoscabo para el mercado y el sector de la construcción de vivienda.
La iniciativa es puntual en cuanto a que, por sí mismo o por conducto de su empresa filial, la administración del instituto podría destinar los recursos bajo su administración a inversiones propias para construcción, adquisición y mantenimiento de inmuebles en terrenos de su propiedad y destinarlos a vivienda de los derechohabientes. El fin puede ser loable, pero eso no hace menos riesgosa y aun injusto el otorgamiento de facultades unilaterales.
Como dijeron representantes obreros, todo esto implicaría el fin de su capacidad de intervención efectiva en la gestión de lo que es propiedad de sus agremiados y de todos
Expira plazo para impugnar proceso panista estatal
El miércoles 18 de diciembre fue la fecha límite para que el excandidato a la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Felipe Velázquez Gutiérrez, presentará su impugnación en contra de los resultados del pasado 15 de diciembre en donde salió victorioso Mario Riestra Piña.
Según Riestra Piña, el Comité Ejecutivo Nacional del partido no ha recibido algún trámite o queja de la elección, por lo que se encuentran en proceso de validación de los resultados emitidos en donde se le da la victoria, al haber ganado por 70 votos de los 113 consejeros estatales. “No tenemos conocimiento de esto, ellos tienen hasta el día de hoy como plazo para poder presentarla y están en todo su derecho. Para nosotros lo más importante es que afortunadamente se tuvieron las condiciones de certeza y legalidad por parte de la dirigencia estatal y nacional para organizar las elecciones y nos quedamos con que ganamos y fue por una amplia mayoría”, señaló el dirigente electo. En tanto, Velázquez Gutiérrez no ha emitido alguna postura de haber presentado una impugnación, más allá de lo dicho el pasado 15 de diciembre, cuando aseguró que hubo irregularidades en el proceso y que rechazaba los resultados. / FERNANDA ROCHA
INCONFORME. Aunque Felipe Velázquez rechazó los resultados acusando anomalías, su impugnación no procedió.
los trabajadores. No por nada algunas de las principales organizaciones sindicales se declararon en contra. 23 de ellas, incluyendo el Congreso del Trabajo, CTM, Conasim, CROM y ASPA, señalaron, en un desplegado, el riesgo de vulnerar o reducir el tripartismo a una presencia testimonial: contra la fortaleza de los mecanismos de vigilancia de las inversiones, los consensos para la implementación y buena marcha de los programas y el ejercicio de una política pública integral. Además de un escenario de deterioro en los ratings de agencias de calificación de crédito.
Efectivamente, el tripartismo es el “elemento que da vida al diálogo social que gobierna al Instituto”. Porque, de otra manera, lo que habrá, dando mayor peso a un solo sector, son las imposiciones, sin rendición de cuentas, sin mesas de diálogo. Sin siquiera análisis y debate de los propios legisladores del oficialismo.
Los mexicanos debemos tener claro que construir un patrimonio como el Infonavit toma años. Hay que cuidar a nuestras instituciones.
PLANILLA. Aunque todavía no define los espacios que ocuparán sus simpatizantes, Riestra Piña aseguró que todos tendrán un lugar en el partido.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEGALIDAD.Consejeros del IEE resolvieron la participación del partido, aunque perdió el registro.
PRD tendrá candidatos en elecciones extraordinarias
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) podrá participar en la elección extraordinaria del 2025 en los municipios de Venustiano Carranza, Chignahuapan, Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero.
A pesar de haber perdido el registro como partido político nacional, el sol azteca tendrá representación en dichos comicios con algunas particularidades, tras el aval otorgado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE).
Durante la sesión, los consejeros electorales recordaron que el pasado 19 de septiembre, se determinó que el PRD no alcanzó el porcentaje necesario de votos para mantenerse como instituto político.
No obstante, explicaron que la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales indica que cualquier partido sin registro podrá participar, pues en la elección del 2 de junio contendió con un candidato a un cargo de elección popular.
Cabe recordar que el PRD participó en la elección ordinaria de 2024, en alianza con los partidos Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, donde tuvo candidatos a cargos de elección popular.
Los integrantes del IEE aclararon que el partido del sol azteca sí podrá participar en las elecciones extraordinarias, pero únicamente por un periodo de tiempo específico, a partir del inicio del proceso electoral y hasta el fin de este, tal y como lo establece la ley electoral.
Durante la sesión se aprobó también la implementación del Manual de Identidad para la Elección Extraordinaria, las Estrategias de Promoción al Voto, así como la implementación del Programa de Resultados Preliminares (PREP).
Apenas el martes pasado, Carlos Martínez Amador, presidente estatal del PRD, asumió el cargo de coordinador general de Planeación, Seguimiento y Evaluación de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de Puebla.
Dicho cargo lo obtuvo por invitación del gobernador, Alejandro Armenta Mier, por lo que el aún dirigente perredista se convertirá en el segundo funcionario no morenista en sumarse al Gobierno estatal, después de la panista y exalcaldesa de San Pedro Cholula, Paola Angón Silva. / 24HORASPUEBLA
En selección del fiscal, no hay preferidos: Villegas Mendoza
Proceso. El Congreso recibió los nombres de los tres perfiles escogidos por el gobernador Armenta
MARIANA VALENZUELA
El diputado local, Andrés Villegas Mendoza, afirmó que el proceso para elegir al próximo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) se está llevando a cabo con transparencia y apego a la ley.
El legislador por el Partido Morena declaró que los miembros del Congreso del Estado no han violado ningún artículo aunque, ‘‘cada quién puede interpretar la elección de una manera diferente”.
Lo anterior, después de que el gobernador, Alejandro Armenta Mier enviara al Congreso local la terna de aspirantes para ocupar la titularidad de la FGE, terna que encabeza Idamis Pastor Betancourt, expresidenta del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), Pedro Federico Bermúdez Tepox y Fernando Iván Castro Castillo.
En este sentido, el legislador estatal recalcó que, si bien la extitular del TEEP fue propuesta por el grupo parlamentario del partido guinda, Pastor Betancourt aún deberá “convencer” a los y las legisladoras de los aliados de su instituto político.
“Aquí no hay preferidos, cada grupo de la coalición hizo una propuesta, nosotros la escucharemos, la candidata también tendrá que convencer a mis compañeros del Verde, a mis compañeros del PT, de Fuerza por México y de Nueva Alianza, a todos los que estamos en coalición”, aclaró Villegas Mendoza.
Subrayó que el Congreso ya fijó una fecha para realizar la sesión permanente extraordinaria para elegir al perfil que encabezará DIPUTADOS
CUESTIONAMIENTOS.
Idamis Pastor y dos aspirantes más al cargo de fiscal, deberán responder las preguntas de los diputados este 20 de diciembre.
la Fiscalía, que se llevará a cabo el próximo viernes 20 de diciembre.
“Cada uno de los perfiles podrá exponer por qué desea representar al organismo”, declaró el diputado morenista al afirmar que los legisladores realizarán una sesión de pre-
Ignacio Mier negará su voto para el exfiscal
El vicecoordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, aseguró que el exfiscal general del estado de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, no contará con su voto durante la selección de perfiles para la elección de ministros en el Poder Judicial de la Federación.
“No, no va a contar con mi voto Gilberto, de ninguna manera. Hay muchas razones, échense un clavado a los medios de comunicación de todo 2022 o 2023 y seguramente ahí podrían encontrar no sólo una sino varias razones”, respondió el morenista al ser cuestionado sobre la postulación. En aquel entonces, Mier Velazco negó cualquier investigación pendiente en su contra por presunto lavado de dinero, información que presuntamente se filtró desde la Fiscalía dirigida por Higuera Bernal, durante el Gobierno estatal del fallecido Miguel Barbosa Huerta.
No va a contar con mi voto Gilberto, de ninguna manera. Hay muchas razones, échense un clavado a los medios de comunicación de 2022 y 2023 y encontrarán varias”
Mier indicó que esta decisión no es algo personal, sólo es una opinión que él tiene y su percepción de trabajo del exfiscal. Sin embargo, remarcó que la última palabra en este proceso de selección la tienen los ciudadanos.
“Ellos tendrán derecho a votar basado en su decisión libre y cada uno de los poblanos tendrá su opinión y tendrá que basarse en las experiencias que tiene y puedan comprobar
guntas a los aspirantes.
“Nosotros escucharemos para tener un panorama más claro sobre los perfiles y posteriormente realizaremos la votación’’, adelantó.
Villegas Mendoza recalcó que una de las prioridades de la LXVII Legis-
Aquí no hay preferidos, cada grupo de la coalición hizo una propuesta, la candidata tendrá que convencer al Verde, PT, Fuerza por México y Nueva Alianza”
ANDRÉS VILLEGAS
Diputado local por Morena
latura es lograr una coordinación con la FGE que, si bien es un órgano autónomo, plantearon algunas iniciativas para una coordinación entre el Congreso y el Ministerio Público.
Lo anterior, con el objetivo de realizar un trabajo colaborativo que garantice el bienestar de la ciudadanía: “la Fiscalía ha ido avanzando pero aún queda mucho por hacer y corregir”, concluyó.
para elegir a los próximos ministros”, concluyó. Fue el pasado 13 de diciembre cuando el exfiscal Gilberto Higuera Bernal se presentó ante el Congreso del Estado para presentar su renuncia, ya que está participando en el proceso de selección de ministros que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Cabe recordar que el proceso al que
se inscribió Higuera Bernal es inédito, además que pasó el primer filtro del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para ser candidato a ministro del máximo tribunal de nuestro país. El ex titular de la Fiscalía General del Estado formó parte de las 11 mil 014 personas interesadas en el proceso electoral inédito que realizará el Instituto Nacional Electoral el próximo año. / FERNANDA ROCHA
RAZONES. En 2022, Mier Velazco negó cualquier investigación pendiente en su contra por presunto lavado de dinero en la Fiscalía estatal.
TRANSPARENCIA. El diputado Andrés Villegas Mendoza saluda al exfiscal Gilberto Higuera durante su pasada comparecencia en el Congreso estatal.
IGNACIO MIER VELAZCO Senador por Morena
ACUSADA. Los vecinos de Bosques de San Sebastián denunciaron el robo de mascotas que eran asesinadas y almacenadas en un refrigerador.
CONOCIDA COMO LA MATAPERROS
Sentencian a prisión a mujer que vendía carne de perros
Crueldad. Por el delito de violencia animal cometido en 2019, le dictaron condena de dos años y nueve meses
24 HORAS PUEBLA
Consuelo N, conocida como La mataperros, fue sentenciada a dos años y nueve meses de prisión por el delito de violencia animal en la modalidad de crueldad, informó este miércoles la Fiscalía General del Estado (FGE). La dependencia esclareció el caso a cinco años del escándalo sobre la presunta venta de carne de perros y gatos para consumo humano en la unidad habitacional Bosques de San Sebastián, ubicada al norte de la capital poblana. De acuerdo con la investigación, en septiembre de 2019 la imputada mantenía encerrados en un pequeño departamento a 45 animales, todos ellos con signos de desnutrición y maltrato, ya que presentaban lesiones
RESCATE. La noche del 19 de septiembre de 2019, policías encontraron a 45 animales desnutridos.
profundas en la piel y otras enfermedades.
Además, dentro de su refrigerador, Consuelo N conservaba en bolsas negras cuatro cadáveres de animales, dos de ellos de felinos, un canino y una coneja que, de acuerdo con versiones de los vecinos, vendía los restos a carnicerías y taqueros de la zona.
La FGE realizó varias diligencias, entre ellas, entrevistas a denunciantes y testigos, inspec-
ción al lugar del hecho y dictámenes a cada una de las especies por parte de la Dirección de Protección Animal y del Médico Veterinario del Instituto de Ciencias Forenses.
Además, los vecinos de Bosques de San Sebastián denunciaron la extracción de sus mascotas, especialmente la noche del 19 de septiembre de 2019, cuando ocurrió una Intensa movilización policiaca, cuando la mujer fue señalada por robar perros, asesinarlos y almacenarlos en un refrigerador
Tras las pesquisas, la FGE giró una orden de aprehensión contra Consuelo N, la cual se cumplió en abril de 2024, vinculándola a proceso el mismo mes con la medida cautelar de prisión preventiva.
De esta manera, la Fiscalía informó que, tras la audiencia de procedimiento abreviado, se impuso la sentencia de dos años, nueve meses y tres días de prisión y una sanción de 275 días de salario mínimo como multa en contra de la imputada.
Accidentes dejan cinco muertos y 12 heridos en el estado
Dos accidentes viales ocurridos en el interior del estado dejaron como saldo cinco personas muertas y 12 lesionados, entre ellos alumnos del Plantel Calipam del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), ubicado en el municipio de Coxcatlán, al sur del estado. El primer incidente ocurrió al filo de las 00:00 horas sobre la autopista PueblaTlaxcala, cuando dos autos colisionaron de frente, provocando la muerte de cinco personas y lesiones a otras cinco. En redes sociales se informó que entre las víctimas está el vocero del Infonavit en Tlaxcala, José Miguel Meneses, quien viajaba con su familia al momento del choque. Lo anterior fue confirmado por el Congreso del Estado de Tlaxcala que, a través de redes sociales, se unió “al pesar que embarga a la familia Meneses Pérez por el sensible fallecimiento de José Miguel”. De acuerdo con autoridades que atendieron el percance, la causa del accidente habría sido la falta de pericia del ocupante de un auto deportivo, quien conducía con exceso de velocidad.
En otro incidente, siete estudiantes del Conalep de Calipam resultaron lesionados tras el choque de la unidad en la que viajaban. Los primeros reportes indican que el chofer del autobús se salió del camino y volcó en la carretera a Ajalpan, lesionando a los alumnos.
Al sitio acudieron elementos de Protección Civil de Ajalpan y Zinacatepec, quienes auxiliaron a los estudiantes para trasladarlos a un nosocomio en la ciudad de Tehuacán. Los lesionados se encuentran fuera de peligro. / 24 HORAS
ALUMNOS. Siete estudiantes del Conalep de Calipam resultaron lesionados cuando su camión se salió de la carretera.
Derrama. Según Jaime Oropeza, los congresistas gastan cinco veces más que los turistas de paseo
FERNANDA ROCHA
El municipio de Puebla apuesta por consolidarse como una de las principales atracciones para el turismo de convenciones en el país, con la llegada anual de 100 mil participantes de congresos y asambleas organizadas en la ciudad, informó Jaime Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo.
En entrevista para 24 HORAS, el funcionario municipal explicó que con los ocho congresos que se han concretado en el cierre de 2024 más lo ya proyectado para el siguiente año, se amplían las expectativas de lograr dicha meta, aunado a la suma total de turistas que visitan la capital poblana.
“Lo que estamos promoviendo es que haya mayor atracción de congresos y convenciones en la ciudad, en esta temporada navideña se han atraído 17 mil visitantes que han dejado una derrama económica de 70 millones de pesos y esperamos que, el próximo año, nos lleguen las cifras totales de 2024 y alcancemos los tres millones de visitantes”, comentó.
En tanto, Oropeza Casas indicó que en lo que va diciembre, la capital del estado ha recibido 300 mil visitantes que han dejado una derrama de 620 millones de pesos ante las actividades culturales que se han realizado en esta temporada navideña.
“La ocupación hotelera ha estado en 65 por ciento con estadía pro-
En época navideña, los ingresos por quemaduras en el Hospital de Traumatología y Ortopedia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) incrementan en un 20 por ciento por el uso de pirotecnia durante las fiestas decembrinas.
Así lo señaló Carlos Francisco Morales Flores, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS, al explicar que cuentan con 16 camas para atención de heridos graves. Del total, nueve camas son para atención de adultos y ocho para niños.
Mientras que los casos de personas con quemaduras leves de primero y segundo grado los atienden en el área de Urgencias. Morales Flores detalló que los niños entre cuatro y 12 años de edad son las principales víctimas, quienes corren mayores riesgos durante el periodo vacacional.
“El hospital es de referencia de
Buscan atraer 100 mil turistas con eventos y convenciones
medio de dos noches, eso hemos logrado en lo que lleva esta administración, ya que hemos impulsado actividades culturales relacionadas con las fiestas, pero también estamos centrados en captar más congresos”, aseguró.
RUMBO AL 2025
El secretario de Economía y Turismo señaló que para 2025, el Ayuntamiento de Puebla apuesta por captar un mayor número de congresos y convenciones que atraigan a visitantes en las temporadas no consideradas como altas.
“Para atraer más personas y que el flujo de turismo se mantenga alta, estamos trabajando en promover a la capital como atractivo de convenciones, más allá de paso u ocio, ya que el turismo que participa en eventos especializados genera una derrama dos o cinco veces más grande que los turistas de paseo”, admitió.
Cabe destacar que el próximo año, la capital poblana será la sede de Smart City Latam, donde se prevé la llegada de congresistas provenientes de 300 ciudades de Latinoamérica, evento que se realizará en la ciudad durante los próximos cinco años.
Atención a quemados aumenta 20%: IMSS
toda Puebla y otros estados, pero cuando son quemaduras leves se quedan en sus comunidades, aquí recibimos pacientes con quemaduras extensas o graves. Mientras que siete de cada 10 pacientes son foráneos, del interior del estado y no sólo por pirotecnia, sino por quemaduras en el hogar y laboral”, explicó.
El director de la UMAE indicó que las principales lesiones por el uso de cohetes y fuegos artificiales son quemaduras en cara, manos y algunos órganos vitales, como afectaciones en ojos y algunas extremidades.
“La invitación a la población es evitar el uso de la pirotécnica, si hay niños vigilar que no compren pirotecnia
porque desafortunadamente los accidentes graves son en niños y llegan a perder órgano vital o son de carácter irreversible”, dijo Morales Flores.
Por otra parte, el especialista también alertó sobre las abrasiones provocadas por líquidos calientes que les caen a los niños cuando sus familiares están cocinando.
“En época de vacaciones corren, andan jugando por la cocina y se caen las ollas y tiene quemaduras”, puntualizó.
Ante la exposición de la piel al fuego o la pólvora, lo primero es lavar a chorro de agua y jabón para que la quemadura no se expanda y después llevar al médico, recomendó .
Llegan las Jornadas Imparables al Paseo Bravo
El presidente municipal de la capital, Pepe Chedraui Budib, encabezó las Jornadas Imparables de Servicios Ciudadanos en el Paseo Bravo, sumándose a la Posada Navideña Liconsa por el Bienestar en el Centro Histórico de la ciudad.
El evento reunió a más de cinco mil personas con el objetivo de fomentar la convivencia, fortalecer el tejido social y acercar servicios, trámites y asesorías gratuitas a las familias poblanas.
Como parte de su mensaje, el alcalde capitalino destacó que las Jornadas Imparables son una estrategia clave para llevar servicios
ciudadanos directamente a la población, ofreciendo trámites, asesorías y atenciones gratuitas.
También reconoció la participación activa de dependencias municipales, empresarios y organizaciones civiles, cuyo apoyo fue fundamental para el éxito de esta jornada. Chedraui Budib expresó su agradecimiento al Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE), liderado por César Bonilla Yunes y a organizaciones como Mundo Migrante, quienes contribuyeron con donativos de juguetes, sudaderas, aguinaldos y pases recreativos. Rodrigo Abdala, delegado de
Bienestar federal, y Paola Ruiz, delegada de Liconsa, también se sumaron al evento quienes, en mensajes por separado, refrendaron su respaldo a estas acciones que promueven el bienestar de las familias poblanas. El público disfrutó de actividades recreativas, culturales y deportivas, además de acceder a servicios gratuitos ofrecidos por dependencias como el Instituto Municipal del Deporte, la Dirección de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Sistema DIF Municipal, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, la Sindicatura Municipal y la Secretaría de Bienes-
Además, el especialista sugirió no poner ningún ungüento ni yema de huevo o manteca, para no poner en riesgo la salud del lesionado.
“Por muy superficial que parezca la herida, es muy profunda”, afirmó el
director de la UMAE del Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS. Cabe destacar que septiembre, diciembre y enero son los meses en los que se reportan más accidentes por el uso de pirotecnia. / NORMA HERRERA
tar y Participación Ciudadana.
SERVICIOS. El alcalde Pepe Chedraui y su esposa, María Elise Budib, acompañados por delegados federales y empresarios en el Paseo Bravo.
Con la participación de delegaciones federales, empresarios y una variada oferta cultural, el evento reafirmó el compromiso del Gobierno de la ciudad de trabajar en beneficio de las familias, promoviendo la unión y el bienestar integral de la comunidad, afirmó el alcalde. Finalmente, durante la tarde, diversos grupos musicales se presentaron en el escenario, deleitando a los asistentes con una programación artística que llenó de alegría y entretenimiento el ambiente festivo. / 24HORASPUEBLA
ATRACTIVOS. Con la reciente reapertura de la Estrella de Puebla, la rueda de la fortuna gigante ubicada frente al centro comercial Angelópolis, la ciudad recupera otra de sus ofertas turísticas.
DISPONIBILIDAD. El Hospital de Traumatología y Ortopedia del Seguro Social cuenta con 16 camas para la atención de heridos de gravedad.
ESPECIAL
‘Nombrar a Bertha Alcalde en Fiscalía será mal precedente’
Advertencia. El académico de la UNAM, Edgar Ortiz, advirtió que Morena puede caer en un gobierno oligárquico con estas determinaciones
RODRIGO CEREZO Y ÁNGEL ORTIZ
Como un gobierno oligárquico y la crónica de un nombramiento anun ciado, fue calificada la continuidad y el avance Bertha Alcalde Luján para ocupar la titularidad de la Fiscalía Ge neral de Justicia de la Ciudad de México. A unas horas de que el Consejo Judicial Ciudadano y la jefa Gobierno, Clara Bru gada, avalaron que Alcalde Luján siga en la contienda para ser la próxima abogada de la capital del país, la dirigente local del PAN, Luisa Gutiérrez, y el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Edgar Ortiz, aseguraron en entre vistas, por separado, a 24 HORAS será un mensaje negativo.
Aunque nadie puede ser condenado por su familia, si la hermana de la dirigente nacional de Morena se posiciona como la nueva fiscal de la capital, deja un mal precedente, consideró el académico universitario.
El politólogo Edgar Ortiz explicó que el misticismo es una práctica que se da en todos los partidos en diferentes administraciones, una práctica que aunque no sorprende no es vista con buenos ojos.
“En general siempre hay una tendencia oligárquica de colocar amigos, familiares, personas cercanas en puestos como si no hubieran más mexicanos que pudiesen ocupar estas posiciones”, manifestó.
Señaló que la práctica no es exclusiva de Morena, ésta podría ir en contra de los pre-
ceptos dictados por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que ha hecho un llamado a evitar el “amiguismo”.
El académico indicó que no se trata precisamente de un conflicto de interés, si no de ser mal visto ante los ojos del pueblo.
“Alinearse a lo que la presidenta instó, cero ne-
potismo, cero amiguismo, cero corrupción; entonces, si vemos a los mismos apellidos en toda la clase política el mensaje se está planteando mal”, concluyó el politólogo.
Con la mayoría en el Congreso y la aspirante candidata dentro de la terna, la elección de Bertha Alcalde como nueva fiscal general de justicia capitalina se vislumbra como “una crónica ya anunciada”, aseguró la presidenta electa del PAN en la Ciudad de México, Luisa Gutiérrez.
“Sería sorpresivo que no fuera la hermana de la presidenta de Morena (quien resulte seleccionada), eso llamaría la atención y hasta sería de reconocer. Lo cierto es que parece una crónica ya anunciada, parece que no va a haber sorpresas”, dijo.
Gutiérrez Ureña señaló que es preocupante la forma en la cual se definió el proceso porque primero no existía un acuerdo del CJC y de manera inesperada salió.
“Pareciera a modo, por la forma en la que lo hacen pareciera que verdaderamente están buscando beneficiar a alguna candidatura en lo particular y eso por supuesto daña el proceso”, advirtió.
La continuidad de Bertha Alcalde en la competencia por la FGJ causó inconformidad entre algunas fuerzas políticas y académicos.
FOTOS: CUARTOSCUROY @ANAID_VM
Datos. En un sondeo pagado por el INE, el organismo electoral resultó el más conocido y mejor evaluado
ÁNGEL CABRERA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) son las instituciones menos confiables del país para la ciudadanía, de acuerdo a una encuesta ordenada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La encuesta, en poder de 24 HORAS, fue levantada por la empresa Parámetro Consultores, a petición del organismo electoral, dirigido por Guadalupe Taddei, para medir la confianza en el Instituto y compararse con otros órganos del Estado mexicano.
El ejercicio demoscópico fue levantado en la última semana de septiembre, es decir, en el ocaso del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y previo a la discusión de la reforma judicial, que a la postre significaría un cambio radical en el Poder Judicial.
Respecto a las instituciones de Gobierno, la Suprema Corte y Derechos Humanos son las menos confiables para los mexicanos, mientras que el INE es la que más confianza genera en la ciudadanía; en segundo lugar, se colocó la Presidencia de la República, en ese tiempo dirigida por López Obrador.
Por su parte, los partidos políticos son los menos confiables al valorar cualquier institución, aunque no ejerza actos de Gobierno.
El documento, que no es de carácter público y solo se quedó como insumo interno de los funcionarios electorales, indica que en el estudio “se valoró el nivel de confianza de los mexicanos hacia diferentes instituciones públicas del país y el resultado de dicha variable arroja al INE como la institución con mayor confianza entre los organismos medidos, con A PUNTO DE
PROCESO
Tras los comicios presidenciales, el INE buscó conocer la opinión de la ciudadanía sobre diversos organismos.
SCJN y CNDH, instituciones menos confiables: encuesta
Avalan la cartografía de elección judicial
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló el rediseño al marco geográfico para la elección de jueces, magistrados y ministros.
Al respecto, el magistrado Felipe de la Mata dijo que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) es la autoridad facultada para determinar la cartografía electoral en los próximos comicios del Poder Judicial.
El Instituto Nacional Electoral aprobó el modelo de cartografía para los comi-
cios de jueces, magistrados y ministros, en el que plantea tres modelos de elección.
Al respecto, el consejero Arturo Castillo explicó que cada ciudadano podrá elegir hasta 39 cargos de una opción de máximo 291 candidaturas, por lo que se cuidó que el voto se ejerza en un tiempo razonable.
“Cada ciudadano podrá elegir, en términos generales, hasta 39 cargos, es decir, hasta 291 candidaturas en paridad de género”, indicó.
Manifestó que el modelo de cartografía es la columna vertebral de los siguientes procesos de organización de la elección de jueces, magistrados y ministros.
Respecto al contenido del acuerdo, la elección de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se realizará de manera convencional mediante los 300 distritos electorales. / ÁNGEL CABRERA
76.9% de personas que confían”. El segundo lugar lo obtuvo la Presidencia de la República, con 70.3%, mientras que el Instituto Nacional de Transparencia (Inai) quedó en tercero, con 61.2% de encuestados que le manifestaron su confianza.
A su vez, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) obtuvo un nivel de confianza de 56.9%, por lo que “las tres instituciones con menor nivel de confianza entre la ciudadanía son la Comisión Nacional de DH, con 53.5%, la Suprema Cor-
La encuesta fue encargada por la Coordinación Nacional de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral.
Esto para evaluar su imagen ante la ciudadanía y compararse con otras instituciones públicas del Estado Mexicano.
te 53.2% y los partidos políticos, con 41.8%.
La metodología del estudio fue de encuesta telefónica, con “una muestra nacional representativa de la Lista Nominal del Instituto Nacional Electoral, en la que se obtuvieron 405 casos distribuidos de manera proporcional de acuerdo con dicha lista y se realizó un cuestionario estructurado previamente, el cual fue aplicado por personas encuestadoras calificadas para esta labor”.
Respecto a la valoración que tiene la ciudadanía sobre el INE, tras la organización
Se contrató a la empresa Parámetro Consultores, con un costo de 741 mil pesos, e incluye otras dos encuestas.
Los resultados de las otras encuestas no son públicos, pues la vigencia para el levantamiento termina el 31 de diciembre.
Ahora sí va en serio la semana laboral de 40 horas
Garrote y zanahoria para los obreros. Con las reformas al Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de Ahorro de los Trabajadores), dicen los expertos, se ponen bajo sospecha sus fondos.
Varían las cifras, pero se habla de 2.4 billones de pesos.
Pero, acaso para evitar protestas de los factores de la producción, se les prepara un regalo para el primer período ordinario de sesiones del año próximo.
La semana de 40 horas.
Los arreglos al interior de las estructuras gubernamentales y legislativas del nuevo régimen se analizan alternativas para instru-
mentar esa disposición.
Es un reclamo muy añejo de las centrales y sindicatos obreros, pues los primeros esbozos nacieron en el sexenio de José López Portillo, a propuesta entonces de la llamada Coalición de Izquierda.
Ahí estaban, entre otros agrupamientos, el Partido Comunista Mexicano, el Partido Socialista Revolucionario, Socialista de los Trabajadores y otros menores en la LI Legislatura. Herederos de aquella alianza es el oficialismo aglutinado por Morena y sus fardos, el PT y el Verde, cuyo voto ya está listo para darlo al gobierno cuando se lo pidan.
CASI POR UNANIMIDAD
¿Qué se contempla?
La semana de 40 horas se cubriría con ocho horas laborales diarias, regularmente de lunes a viernes, con descanso sábado y domingo y pago de 56.
Propuestas hay muchas, pero ahora parece ir en serio porque el oficialismo tiene mayoría calificada y, como se ha visto hasta ahora, no acepta modificaciones a la instrucción presidencial.
La de mayor escándalo fue la de la diputada
Susana Prieto Terrazas (Chihuahua, Morena, 23 de marzo de 2023), porque se creía con la bendición de López Obrador
Sin embargo, no avanzó porque no hubo consenso y entre los opositores se encontraba Pedro Haces Barba, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México.
Entonces se habló de instrumentar su aplicación en dos años y medio, pero hoy los acuerdos transitan por flexibilidad para dar autonomía a los obreros si la aceptan o no.
Es decir, en cada centro laboral decidirán cómo la aplican o si prefieren cobrar horas extras a fin de incrementar sus ingresos.
No hay reportes de la posición empresarial (CCE, Coparmex, Concamin, etcétera), pero por las reformas inevitables a la normatividad del Infonavit no prevén oposiciones mayores.
CHIHUAHUA MORENISTA
Ayer hablamos de los pasos avanzados del oficialismo (gobierno, Morena, PT, Verde) para hacerse de los gobiernos municipales
de los comicios presidenciales de junio pasado, el ejercicio determinó que el Instituto es reconocido por ocho de cada 10 mexicanos como la institución encargada de organizar las elecciones en el país; sin embargo, 6.7% aún señala al extinto IFE, desaparecido en 2013, como encargado de esa labor. Los resultados de la encuesta señalan que “el INE goza de una opinión positiva por parte de la mayoría de la ciudadanía mexicana”, debido a que 66.7% de las personas tienen una muy buena o buena valoración, y de ese rango, 47 % reconoce “el buen trabajo en la organización de elecciones.
Desde 2015, Parámetro Consultores ha participado en Encuestas de Salida y Conteos Rápidos durante jornadas electorales, además de encontrarse en la lista de provedores de diversas dependencias, como el INE, el Instituto Electoral del Estado de México, la CFE y alcaldías.
de Durango y fortalecer su dominio en los de Veracruz.
También va por Chihuahua en 2030 y desde ahora tiene como principal prospecto a Andrea Chávez, de gran influencia senatorial al lado del coordinador Adán Augusto López y quien ha congregado a la plana morenista nacional en su estado. Nadie duda de su ascendencia y el apoyo del centro, pero en contraste está el abandono de la cúpula hacia su gobernadora Maru Campos por parte de su partido (Acción Nacional, PAN), tanto con el exdirigente Marko Cortés como con el actual, Jorge Romero Herrera A ello agregue un dato: ella ha sido cortejada por la presidenta Claudia Sheinbaum y, muchas veces, la vimos con López Obrador en la gran cosecha de gubernaturas, así se gana un estado.
Priistas y panistas ni las manos metieron en defensa de sus supuestos partidos.
Peor aún: hoy los vemos de cónsules, embajadores, diputados, senadores o diputados del oficialismo, sea por Morena o sus partidos paleros.
el punto de vista de 24 HORAS.
Así salieron calificadas diversas instituciones del país en una encuesta ordenada por el INE, de cara a la reforma judicial
Fuente: INE
LIMONEROS, CON ÁCIDO PANORAMA EN MEDIO DE LAS EXTORSIONES
El 2024 es también el año de la resiliencia de los productores limoneros y aguacateros que trataron siempre de seguir adelante a pesar de los cobros de derecho de piso. Su valentía es la esperanza de cientos de comercios asolados por el crimen en todo el país.
Mientras buscaban seguir adelante, varios empresarios del limón fueron ejecutados por negarse a seguir pagando las extorsiones en Michoacán. Algunas veces pararon, otras cerraron y al final del año la caída de los precios los obligó a regalar la producción ante la falta gubernamental para poner orden en el sector, mientras los criminales desesperados aumentaron el cobro de derecho de piso a cada camión de limón.
ADIÓS AL SUPERPESO...
SE QUEBRÓ LA RESILIENCIA
el ‘nearshoring’ o relocalización de empresas, especialmente de Asia, a la frontera con Estados Unidos.
BITCOIN, LA NUEVA REINA DE LAS CRIPTOMONEDAS
El bitcoin superó los 100 mil dólares de cotización este año y es la criptomoneda más popular, pero está rodeada de misterio, escándalos y una reputación todavía turbia.
En los 16 años transcurridos desde la invención del bitcoin, nadie ha podido identificar con total certeza a su fundador.
Sus últimos logros se dieron tras ser acogida como criptomoneda por Donald Trump, lo que revalorizó su precio semanas antes de terminar el año.
Todo empezó para esta divisa en octubre de 2008, cuando un “libro blanco” de nueve páginas atribuido a un tal Satoshi Nakamoto presentó los principios de esta moneda virtual que “permitiría realizar pagos en línea de uno a otro sin pasar por una institución financiera”.
LLEGARON OPERATIVOS ANTIPIRATERÍA CHINA
Con la llegada del nuevo Gobierno de Claudia Sheinbaum y las amenazas de Donald Trump iniciaron el Operativo Limpieza contra el contrabando y la piratería china en diferentes entidades del país. Al cierre de esta edición, sumaban tres importantes decomisos de más de 200 millones de pesos en plazas de productos asiáticos en la Ciudad de México con la revisión de Izazaga 89, una auditoría a un centro comercial en Sonora y otra a una plaza en Saltillo.
La operación está encabezada por la Secretaría de Economía que lidera Marcelo Ebrard y quien va tras la piratería.
AVANZA REFORMA LABORAL QUE DA IMSS A LOS REPARTIDORES
Y con el sector dividido, la Secretaría de Trabajo impulsó una reforma que otorga Seguro Social a los repartidores de aplicaciones como Didi y UberEats. Muchos de los operadores dijeron que esto les limitaba sus horas de trabajo, ya que para aplicar para el beneficio se les exige un horario que en muchos casos es difícil de cumplir por tratarse de un segundo empleo.
Volatilidad. Reformas y cambios de Gobierno movieron a la divisa mexicana de su centro
El peso mexicano, una de las monedas más intercambiadas del mundo, se fortaleció hasta ganarse el mote de “superpeso” después de la pandemia por Covid, pero el último año, la victoria arrolladora en las elecciones de Claudia Sheinbaum y la izquierda, con sus promesas de reformas, y el triunfo avasallador de Donald Trump en Estados Unidos empujaron la divisa hacia la volatilidad.
En los dos años previos a la elección del 2 de junio, el peso se apreció casi 14% contra el dólar, según el Banco de México (Banxico), algo de lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió como un logro. Pero tras los comicios la moneda cayó hasta 10% ante temores de que la futura presidenta haya obtenido un cheque en blanco para sus anunciadas reformas constitucionales gracias a las mayorías que tendrá en el Congreso. “Es un mandato amplio para Sheinbaum y pone un poco nervioso al mercado, sobre todo por las reformas” prometidas, explicó en ese momento Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en la firma Franklin Templeton. Las transacciones diarias con pesos mexicanos promedian unos 114 mil millones de dólares, según el Banco de Pagos Internacionales (BIS), propiedad de 63 bancos centrales. Es una cifra superior a otras monedas emergentes como el real brasileño.
Si bien los mercados habían asumido un triunfo de Sheinbaum sobre la centroderechista Xóchitl Gálvez, la composición del Congreso fue sorpresiva, lo que provocó además una caída bursátil.
En medio del nerviosismo de los mercados, Sheinbaum se apresuró a ratificar al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en su cargo. La propuesta busca que los magistrados de la Suprema Corte y cientos de jueces sean elegidos por voto popular a partir de 2025, lo que según la oposición amenaza con politizar la justicia. Bancos como BBVA y Banamex estiman que en los próximos meses el peso seguirá mostrando “cierta volatilidad, al estar sujeto a una mayor incertidumbre a la normal”.
Es un mandato amplio para Sheinbaum y pone un poco nervioso al mercado”
LUIS GONZALI Analista de Franklin Templeton
Aquí los puntos clave que explican los altibajos de la moneda de México, duodécima economía mundial y principal socio comercial de Estados Unidos.
El peso mexicano se apreció durante meses por el diferencial de tasas entre Estados Unidos y México, que ofrece mayores rendimientos a los inversionistas que se posicionan en la moneda mexicana.
Las remesas que envían los migrantes mexicanos, principalmente desde Estados Unidos y que sumaron 63 mil 313 millones de dólares en 2023, un 7.6% más frente a 2022, suponen una fuerte demanda de pesos por parte de quienes las reciben.
Además de esa mayor oferta de dólares, el peso se venía beneficiando de un mayor perspectiva de inversiones en aumento por
Además de la reforma judicial, y la desaparición de los órganos autónomos en México, las amenazas de aranceles de Donald Trump prometen abonar nerviosismo a los mercados financieros lo que puede traer varias sacudidas al peso.
El Banco Base incluso proyectó que la moneda puede tocar los 22 pesos por dólar en sus momentos más ríspidos.
El superpeso fracturó su resiliencia al pasar de 16.29 hasta los 20.80 unidades por dólar durante el año, con varios factores que abonaron al nerviosismo en los mercados. Los retos para la moneda tienen que ver con las decisiones de la actual administración y también con los amagos de Trump de imponer aranceles a México para evitar el avance de China y productos asiáticos a los que se les ha ido abriendo la puerta.
Expertos afirman que la moneda podría superar los 22 pesos, en cuando el neoyorquino asuma el poder y si es que cumple sus amenazas.
DESAFÍOS
El superpeso fracturó su resiliencia al pasar de 16.29 hasta los 20.80 unidades por dólar durante el año, con varios factores que abonaron al nerviosismo en los mercados. Los retos para la moneda tienen que ver con las decisiones de la actual administración y también con los amagos de Trump de aranceles.
GUSANO BARRENADOR , MÁXIMA ALERTA PARA LA INDUSTRIA DEL GANADO EN PIE
Y todavía no nos recuperamos del Covid cuan do una emer gencia ahora para las cabezas de ganado tiene en vilo al mundo, se trata del gusano barrenador.
Días antes de terminar noviem bre se detectó el primer contagio en México, por lo que Estados Unidos sus pendió temporalmente la importación de cabezas desde nuestro país.
La primera cabeza contaminada se detec tó en Catazajá, Chiapas, a unos kilómetros de Palenque.
El barrenador es una plaga generada por las larvas -proveniente de la mosca Cochliomyia hominivorax- y se alimenta del tejido vivo de los mamíferos de sangre caliente, por ejemplo el ganado y los seres humanos.
Cuando la mosca logra dejar sus hueveci llos en la herida abierta, el gusano barrenador lograr alimentarse del tejido vivo, pero puede causar la miasis, una enfermedad que describió por primera el entomólogo francés Charles Coquerel, en 1858. Coquerel reportó el primer caso en la prisión de las ‘Isla del Diablo’, que se ubica en la Guyana Francesa.
ELON
Debido a esta alerta, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés) pausó temporalmente la internación de ganado mexicano a su país, como parte de los protocolos para evitar su propagación
Los animales infectados tienden a separarse del grupo, muestran signos de depresión, pérdida de apetito y molestias en las heridas. Sin tratamiento, pueden morir entre 7 y 14 días después debido a toxicidad o infecciones
Al respecto se recomiendan baños de aspersión con productos larvicidas: Estos baños se han instalado en tres puntos estratégicos de inspección y pueden ser movilizados según sea necesario, especialmente en rutas alternas que evaden puntos federales. Panamá fue el primero en dar la alerta. El 5 de julio de 2023, el país declaró estado de emergencia zoosanitaria en todo el territorio ante el aumento de casos.
MUSK, EL EMPRESARIO DEL AÑO
El dueño de Tesla y SpaceX, el magnate de la tecnología, Elon Musk ascendió como el empresario del año tras ser uno de los principales impulsores de Donald Trump, el nuevo presidente estadounidense.
Musk se volvió uno de los hombres más cercanos al neoyorquino apostando un millón de dólares por día para la campaña presidencial y siendo pieza central del triunfo de los republicanos.
La posición de Musk revalorizó el precio de las acciones de todas sus empresas en los mercados financieros a horas de la elección presidencial en Estados Unidos y ahora será un personaje central en el gabinete de Trump.
El controvertido fundador de SpaceX y Tesla, también propietario de X, Elon Musk, el hombre más rico del planeta, es
HONDA Y NISSAN
BUSCAN LA FUSIÓN CON AUTOS ELÉCTRICOS
Un portavoz del fabricante de automóviles japonés Honda sacudió el mundo de la información financiera al barajar posibilidad de una fusión con su rival Nissan como informaron varios medios de comunicación, pero subrayó que “nada está decidido”.
Los diarios económicos Nikkei y Financial Times, entre otros, apuntaron a que los dos gigantes del motor japoneses están en conversaciones preliminares para una posible fusión.
Honda y Nissan, segundo y tercer fabricante de automóviles en Japón, ya acordaron en marzo explorar una alianza estratégica en los vehículos eléctricos.
Según estos medios, con una fusión podrían competir mejor en este sector con Tesla o las marcas chinas.
la primera persona en amasar una fortu na de más de 400 mil millones de dólares, indicó la agencia Bloomberg. El precio de la acción de Tesla aumentó 65% desde la elección de Donald Trump en EU. El salto se produjo luego de que SpaceX y sus inversores acordaron comprar mil 250 millones de dólares en acciones (privadas) en una transacción que lleva el valor de la compañía espacial a unos 350 mil millones de dólares. Esta transacción aumentó la fortuna personal de Musk en unos 50 mil millones de dólares para llevarla a 440 mil millones, siempre según la agencia Bloomberg.
AVANZA LEY DEL INFONAVIT Y ABRE LA POLÉMICA...
Ante la molestia de la ciudadanía en redes sociales y la presión de la prensa y en medio del pleito entre Adán Augusto López y Ricardo Monreal, ambos de Morena, por la designación del presupuesto, se decidió frenar un periodo extraordinario donde se votaría la Ley del Infonavit que pretende usar los recursos del fondo de vivienda.
Al parecer imperó la sensatez desde Palacio Nacional y por el momento se frenó está idea... aunque hay riesgos de que avance en febrero o marzo.
Y es que Morena propone usar el dinero del Infonavit para construir casas a bajo costó que se puedan vender y o rentar, pero usando los ahorros de los trabajadores, lo que cayó como bomba en el ánimo colectivo.
Durante 2024 pudimos hablar con importantes personajes de la noticia como es el caso de Altagracia Gómez, la principal asesora económica de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Convencida y optimista de que nuestro país tiene todo para avanzar y posicionarse a partir del nearshoring, Altagracia Gómez afirma que “es el momento de México en el mundo”.
La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional de México
EBRARD VUELVE A ESCENA CON SHEINBAUM, COMO SECRETARIO DE ECONOMÍA
Marcelo Ebrard Casaubon retornó a la escena pública al ser nombrado por Claudia Sheinbaum como nuevo secretario de Economía, lo que le abre la ventana nuevamente para operar temas desde el nuevo Gobierno de México. Por lo pronto será el encargado de la renegociación del T-MEC en 2026 y de enfrentar las posibles amenazas de aranceles del magnate Donald Trump que regresará al poder en enero próximo. Ebrard Casaubon no tiene el camino sólo, junto a él está Altagracia Gómez, la empresaria presidenta del Consejo de asesores de Palacio Nacional. Será Ebrard quien tenga que lidiar contra las medidas contra el comercio chino que busca Estados Unidos.
“ES EL MOMENTO DE MÉXICO ANTE EL MUNDO”: ALTAGRACIA GÓMEZ
comentó que “Está convencida no por fe, sino por los hechos… ya que mis empresas se han beneficiado enormemente de la relocalización de las cadenas de suministro, que es el momento de México.
Afirmó que ahora mismo se avanza en 14 naves en distintos puntos del país.
Subrayó que hay disminución del desempleo y mucha inversión y aunque dicen que son reinversiones… eso lo que quiere decir es que empresas que ya conocen México quieren seguir invirtiendo aquí.
CITI MÉXICO Y BANAMEX CONCRETAN SEPARACIÓN
Oficialmente se concretó la separación de Citibanamex para transformarse en dos bancos: Banamex y Citi México. Los primeros días de diciembre, se dio paso a la separación para iniciar la oferta accionaria de Banamex y su operación en banca de consumo, mientras Citi apostará por dar servicio corporativo a grandes empresas. “Cada institución se enfocará en sus fortalezas para atender mejor a sus clientes y continuar creciendo sus respectivos negocios. Se trata además de una nueva etapa para Banamex, en la que los cerca de 20 millones de clientes del banco pueden estar tranquilos pues su dinero está seguro”, indicaron ambas instituciones. Banamex enfatizó su campaña en evitar fraudes a usuarios.
Violencia. Un grupo de personas enfrentó en el Río Bravo agresiones tras rumores falsos sobre accesos abiertos en El Paso, Texas
En el marco del Día Internacional del Migrante, la crisis en la frontera entre México y Estados Unidos alcanzó un nuevo punto de tensión cuando agentes de la Guardia Nacional de Texas dispararon bolas de gas pimienta contra un grupo de más de 150 personas en el bordo del Río Bravo.
El incidente dejó varios heridos, entre ellos una niña alcanzada en el rostro y un hombre que perdió el conocimiento, lo que subraya la fragilidad de quienes, en su travesía, enfrentan no sólo la adversidad del éxodo, sino también la violencia policial.
El grupo, compuesto mayoritariamente por migrantes de Centroamérica y Sudamérica, fue engañado por rumores difundidos en redes sociales que aseguraban que ciertas puertas del muro fronterizo serían abiertas con motivo de la efeméride.
MANIFESTACIÓN.
FRONTERA BAJO TENSIÓN
Texas usa su fuerza contra migrantes
la Casa Blanca. El republicano prometió implementar deportaciones masivas en 2025. Como resultado, muchos migrantes intentan ingresar a EU antes de que sus políticas entren en vigor.
migrantes repelidos por la patrulla fronteriza
Los agentes de la Patrulla Fronteriza del sector El Paso justificaron su respuesta al alegar que los migrantes no acataron las órdenes de detenerse, asimismo desmintieron los rumores sobre la apertura de puertas fronterizas, calificándolos como “información falsa promovida por redes sociales y grupos criminales transnacionales”.
El incidente ocurre en un momento crucial, a un mes del regreso de Donald Trump a
Mientras tanto, la administración Biden es objeto de críticas por subastar secciones del muro fronterizo en desuso. Según el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, esta acción representa una amenaza a la seguridad. El presidente electo, en declaraciones desde su residencia en Mar-A-Lago, instó al presidente saliente a detener estas ventas, calificándolas como un desprecio hacia el pueblo.
El enfrentamiento en el Río Bravo no es un caso aislado. En Eagle Pass, otro grupo de migrantes fue captado cruzando el río, desbordando temporalmente la capacidad del puente internacional y enfrentándose a nuevas medidas de contención por parte de la Guardia Nacional.
Las imágenes de estos incidentes, difundidas ampliamente en redes sociales, generaron indignación y reavivaron el debate sobre las políticas migratorias de ambos países. / 24 HORAS
Derecha alemana, a la cabeza con 33%
ALONSO TAMEZ
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA
@Alonsotamez
El panorama político alemán se encuentra en una encrucijada con las elecciones anticipadas del 23 de febrero de 2025, convocadas tras la pérdida del voto de confianza del canciller Olaf Scholz y el colapso de su coalición tripartita. Scholz, líder de los socialdemócratas (SPD), busca un segundo mandato, pero enfrenta una oposición fortalecida.
Friedrich Merz, al frente de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), lidera las encuestas con un 33% en alianza con la Unión Social Cristiana (CSU). El SPD, debilitado, cuenta con un 16%. Alternativa para Alemania (AfD), de extrema derecha, ha subido al 18%, mientras que los Verdes están en 13%. El liberal FDP y otros partidos pequeños luchan por superar el umbral del 5%.
El colapso de la coalición de Scholz en noviembre se originó por fuertes discrepancias sobre el “freno de la deuda”, una norma que restringe el endeudamiento público al 0.35% del PIB anual, salvo en emergencias.
Los socialdemócratas y los Verdes, socios de Scholz, sostienen que esta medida es un obstáculo para detonar y atraer inversión, y han planteado la necesidad de reformarla. Sin embargo, el FDP, de
perfil proempresarial y socios en la coalición de Scholz, insistieron en mantenerla para, según ellos, proteger al país de una creciente deuda, lo que culminó en el despido del ministro de Finanzas, Christian Lindner, líder del FDP.
Hacia las elecciones, la CDU/CSU propone recortes de impuestos, controles migratorios más estrictos y mantener el “freno de la deuda”, aunque no descartan su reforma. También prometen subir el gasto en defensa al 2% del PIB y sondean reintroducir el servicio militar. En política exterior, Merz apoya enviar misiles Taurus a Ucrania, postura que Scholz ha rechazado.
El SPD defiende un enfoque progresista: elevar el salario mínimo a 15 euros, imponer impuestos a los “superricos” y crear un fondo de inversión de 100 mil millones de euros. Scholz centra su campaña en proteger empleos y reducir desigualdades, mientras que los Verdes priorizan iniciativas climáticas y sociales, como impuestos a multimillonarios y energía renovable.
La migración será un tema clave. La CDU/CSU propone endurecer controles fronterizos, reducir beneficios para solicitantes de asilo, pero facilitar la entrada de migrantes altamente calificados. En tanto, el SPD y los Verdes abogan por un enfoque más equilibrado. No obstante, en 2023 lograron el endurecimiento de ciertas políticas migratorias, en acuerdo con los gobiernos estatales.
TRUMP Y CANADÁ, ¿ESTADO 51?
El presidente electo de EU, Donald Trump, reavivó la idea de anexar Canadá como el estado 51, calificándola de “gran idea” en su red Truth Social. Sus declaraciones surgen en plena crisis política en Canadá, agravada por la renuncia de una alta funcionaria tras diferencias con Justin Trudeau sobre la relación comercial con EU.
El republicano bromeó con Justin Trudeau al referirse a él como “gobernador” y amenazó con imponer aranceles del 25 por ciento a exportaciones canadienses. Aunque solo el 13 por ciento de los canadienses apoya la anexión,
según una encuesta reciente. Casi dos millones de empleos dependen del comercio con EU, por lo que Canadá busca negociar con un plan fronterizo de mil 300 millones de dólares. / 24 HORAS
Francia declara ‘calamidad’ en isla Mayotte
El gobierno francés declaró el estado de “calamidad natural excepcional” en Mayotte tras el paso del ciclón Chido, que dejó 31 muertos y mil 373 heridos. La medida busca acelerar la ayuda en el archipiélago, el más pobre de Francia. Emmanuel Macron visitará la isla con cuatro toneladas de ayuda. Ya se impuso un toque de queda para evitar saqueos. Se teme un aumento en las cifras de víctimas. / 24 HORAS
México, decenas de personas marcharon en conmemoración del Día Internacional del Migrante.
FOTOS: AFP
El Divo de Linares, en estudios
Combs aparece en el Tribunal
El rapero que enfrenta cargos de extorsión, tráfico sexual y transporte para ejercer la prostitución, Sean Diddy Combs, formalmente compareció ayer frente a un tribunal.
Según lo descrito por algunos medios estadounidenses, Sean se hizo presente vestido con uniforme de prisión de color café y al ingresar por la sala del tribunal, la examinó con la mirada. Luego hizo un gesto hacia sus hijos, Christian y Justin Combs, y les preguntó con los labios si estaban bien. Ambos levantaron los pulgares en respuesta a su padre.
Los fiscales del caso dijeron que la investigación sobre el llamado Caso Combs todavía está en curso, pero cuando el juez
Fecha de juicio
El también productor musical debe comparecer ante el tribunal el próximo 17 de marzo para una audiencia sobre el estado del caso. Hasta ahora se fijó como fecha de juicio el 5 de mayo de 2025
Arun Subramanian les preguntó, comentaron que no podían decir más sobre si presentarán una acusación formal sustitutiva. El magnate de la música fue arrestado en septiembre por los tres cargos. Combs se declaró inocente de todos los cargos. Los fiscales federales sostienen que el músico estaba al mando de una vasta empresa criminal a través de la cual agredió y traficó a mujeres con la ayuda de sus diversos negocios desde al menos 2008. La acusación formal se refiere específicamente a una serie de fiestas llamadas Freak Offs, en los que Sean supuestamente llevaba a trabajadoras sexuales comerciales, quien luego “usó la fuerza, amenazas y coerción para hacer que las víctimas participaran en actos sexuales prolongados”, mismos que fueron grabados. Esta situación además ha desencadenado una serie de señalamientos y presuntas víctimas, incluidos menores, que aseguran que el rapero y otros famosos amigos suyos, los violaron. /24 HORAS
Raphael será trasladado a otro nosocomio para hacerle más pruebas, después de que los primeros exámenes descartaron que los problemas que motivaron su ingreso se debieran a un infarto cerebral. “Son necesarias más estudios para determinar el origen del proceso neurológico que presenta”, informó el Hospital Clínico San Carlos de Madrid”. /AFP
Pitchfork vuelve a México
La segunda edición del festival de música Pitchfork, realizado por la revista homónima, es un hecho y volverá en su versión para México en mayo de 2025.
Como se mostró en su edición anterior, este festival, que mayormente se compone de música difícilmente encasillable en un sólo género, se llevó a cabo en tres foros y esta vez no será la excepción.
“Pitchfork Music Festival CDMX arranca el viernes 2 de mayo, con un opening show en el Foro Indie Rocks!, ubicado en el corazón de la Colonia Roma.
LA CINTA
MUFASA
EXPLORARÁ ESTA HISTORIA SHAKESPEAREANA DESPUÉS DEL CLÁSICO PASADO AL FOTOREALISMO
El sábado 3 de mayo, el evento se traslada al Estadio Fray Nano al aire libre para un día completo de música de talentos nacionales e internacionales”, destacaron sus organizadores en un comunicado.
Para rememorar
La primera edición de este festival de música difícilmente encasillable fue del 6 al 10 de marzo del 2024 e incluyó artistas como Godspeed You! Black Emperor y Sky Ferreira, entre otros.
Pero eso no es todo, pues su culminación será de forma gratuita Casa del Lago UNAM, dentro del Bosque de Chapultepec, el domingo 4 de mayo, algo inédito hasta ahora.
De tal forma que del 2 al 4 de mayo, habrá música para los más melómanos y aunque aún no se publican los nombres de las bandas de esta edición, los boletos Early Bird ya están a la venta.
En sus redes sociales, el festival compartió a inicios del mes anterior que vendrían y animó a los seguidores a comentar qué querían ver, por lo que actos como Mild High Club, Beth Gibbons, Caribou, Big Thief, Mount Kimbie o Jessica Pratt, que son los más sonados, podrían volverse realidad. /24 HORAS
Lo que debes saber
ALAN HERNÁNDEZ
La historia de la exitosa cinta que también llegó a Broadway como obra de teatro, El Rey León, tiene una precuela y luego de lo acontecido en su adaptación fotorrealista, la trama continúa con la leona hija de Simba y Nala, quien conocerá su linaje. Contada como una leyenda por parte de Rafiki, el babuino, tanto los espectadores como Kiara, conocerán la historia de su abuelo, Mufasa, quien tras ser un león que queda huérfano en una inundación, conoce a otro llamado Taka, heredero de un linaje real y emprenden un viaje en donde los entrañables Timón y Pumba también intervienen.
Esta cuenta el ascenso del rey al trono, quien surge como el valiente dentro de una familia en la que no es originario, mientras que Taka o Scar, como es recordado, cumple el papel del cobarde, lo que anima su envidia, sus celos y que tras la aparición de Sarabi, explota y termina en la muy recordada tragedia de Mufasa entre la estampida que lo lleva a la muerte.
Dirigida por el ganador del Oscar a Mejor Guión Adaptado en 2007, por su trabajo en Moonlight, Barry Jenkins se une a la actual moda de Disney de llevar los clásicos al Live Action o Fotorrealismo, en este caso.
Desde su anuncio, este filme ha dividido opiniones, pues
diciembre y Nosferatu el 1 de enero
hay quienes lo consideran innecesario, al agregar un argumento sobre algo que nadie se había preguntado, mientras que otros aplauden ampliar el universo de una de las historias más entrañables del estudio. Este encuentro puede ser visto también en las críticas y en el sitio de Rotten Tomatoes, se ha escrito tanto de manera positiva como negativa, aunque con tendencia esperanzadora, pues tiene un 60% de aceptación.
“Nos contamos historias para vivir. Los estudios cinematográficos corporativos cuentan historias para mantener contentos a sus directivos y obtener ganancias. Encuentra el centro del diagrama de Venn entre los dos y ahí es donde está este Hakuna Matata 2.0”, dijo en su crítica David Fear de la revista Rolling Stone Por otro lado, Nicholas Barber de BBC.com, dijo tajantemente “esta serie de eventos desafortunados levantan más preguntas que respuestas”.
Aunque lo cierto es que en muchas críticas negativas se han enfocado en el valor que le han dado a la película a través de la nostalgia que de lo argumental de esta precuela.
Mufasa: El Rey León ya está disponible en cines.
Esta no es la primera vez que Disney hace películas salidas de El Rey León, pues en el pasado existieron dos secuelas de El Rey León y la de 2015 para la televisión La Guardia del León: Un Nuevo Rugido.
Además, para lo más cercano al fin de año estrenarán Sonic 3 el 25 de
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Antes de seguir adelante con sus planes vea lo que está sucediendo. Evite dejarse atrapar por las ideas extravagantes de alguien más; tiene sus propias aspiraciones que lograr. Diga lo que piensa y se sorprenderá con los comentarios que recibirá.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Puede desear un cambio, pero sea realista si sus opciones sugieren una pérdida financiera. Esté preparado para mejorar su perfil, actualizar sus calificaciones y poner su energía en presentar, establecer contactos y comercializar quién es usted y las habilidades que posee.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Aproveche todas las oportunidades para ampliar sus intereses, amistades y habilidades. La participación es el nombre del juego cuando se trata de expandir y promover su negocio. Para destacarse ponga su energía en diferenciarse de cualquier competencia.
De TikTok a OnlyFans
La cantante mexicana y sensación de TikTok, Yeri Mua, lanzó oficialmente su perfil en OnlyFans, marcando un nuevo capítulo en la carrera mientras celebra su cumpleaños número 23 con sus más de doce millones de seguidores en Instagram.
Recientemente nombrada Artista Global #1 de TikTok en 2024, la joven utilizará la plataforma para ofrecer a sus seguidores contenido exclusivo, incluyendo adelantos detrás de cámaras de sus proyectos musicales y momentos personales.
La influencer alcanzó la fama inicialmente como creadora de contenido de belleza y estilo de vida, antes de convertirse en parte del movimiento Reguetón Mexa. /24 HORAS
CORTESÍA DE LA ARTISTA
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Piénselo dos veces antes de hacer o decir algo de lo que pueda arrepentirse. Evite que personas manipuladoras le provoquen confusión emocional o que se aprovechen de usted. Preste atención a los detalles, mire a su alrededor y haga lo mejor que pueda.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
La actividad física le ayudará a convertir la angustia y la frustración en conciencia de sí mismo y logros. Utilice su inteligencia para clasificar información y encontrar expertos que ofrezcan una visión sobre las posibilidades. Cíñase a los hechos y haga lo correcto.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Ocúpese primero de los asuntos de dinero, y luego de la reputación, la posición y las posibilidades que desea perseguir. Prepare el escenario para el éxito y niéguese a volver a un camino desconocido. Siga sus sueños y desee a los demás lo mejor para que sigan los suyos.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Ponga su corazón y su alma en aquello que le hace feliz y comparta sus planes con alguien que pueda ser fundamental para lograr sus objetivos. Confíe en sus instintos, mantenga la calma y aproveche al máximo cada situación para asegurarse de salir victorioso.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Comience a pensar en aquello que lo hace feliz y done más tiempo y energía para hacerlo parte de su rutina diaria. Utilice su imaginación para idear un plan único que combine el aprendizaje, la enseñanza y el compartir con personas de ideas afines.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Manténgase firme y confíe en sus instintos, no en el juicio de otra persona. Termine lo que empieza y no deje lugar a interferencias ni a las críticas externas. Embárquese en un reto que promueva el crecimiento personal y las ganas de participar en algo que le apasione.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Aprenda de los errores, las observaciones y las actividades educativas del pasado. Escuche y analice cuidadosamente la información antes de implementarla en sus planes. Haga que sus prioridades sean el romance, el amor y la felicidad.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Invierta tiempo y esfuerzo en revisar las inversiones y determinar cómo hacer que su dinero genere los mayores beneficios. Asista a seminarios o conferencias que ofrezcan información sobre lo que está de moda y es fructífero.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Mire hacia adelante y considere cómo cuidar mejor su salud y bienestar. Un programa de ejercicios, o dedicar más tiempo a aumentar su conocimiento sobre el dinero, la financiación y cómo reducir sus gastos generales, lo tranquilizará y le dará esperanza.
Para los nacidos en esta fecha: usted es oportunista, innovador y sensible. Es disciplinado e intencional.
EL PRECIO DE LA FAMA
Daniel Bisogno regresa al hospital
Daniel Bisogno se recupera tras un trasplante de hígado realizado hace más de tres meses. Aunque la cirugía fue exitosa, ha enfrentado complicaciones que requieren hospitalizaciones periódicas para estudios y tratamientos.
Ariel Miramontes, informó que el conductor se encuentra “un poquito delicado de salud”, pero confía en su pronta mejoría. Lo que pasa es que nuevamente se presentó una infección, tuvieron que retirarle el catéter y están tratando de eliminar una bacteria que presenta resistencia a los antibióticos.
Raphael sufrió un episodio cardiovascular mientras graba-
muy extenso.
10. Contento del ánimo, gozo, deleite.
13. Torcido, irregular.
16. Que tira a rojo.
17. Sujetan, someten una cosa al dominio de
uno.
18. Se atreverá.
ba un especial navideño del programa La Revuelta, en el Teatro Príncipe Gran Vía de Madrid. Fue trasladado al Hospital Clínico San Carlos, donde permanece estable, consciente y acompañado de su familia. Aunque inicialmente se pensó en un infarto cerebral, su familia ha confirmado que no fue así. El Divo de Linares seguirá ingresado para someterse a más pruebas médicas. Marisa Paredes, destacada actriz española, falleció el 17 de diciembre de 2024 a los 78 años. Su despedida en España ha sido muy emotiva. El 18 de diciembre, se instaló una capilla en el Teatro Español de Madrid, abierta al público, para permitir que admiradores y colegas rindieran homenaje a su legado artístico. Diego El Cigala, reconocido cantaor español, fue condenado a dos años y un mes de prisión por el Juzgado de lo Penal por maltratar a su exmujer, la cantaora Kina Méndez. La sentencia, aún apelable, detalla tres episodios de violencia ocurridos entre 2017 y 2020. Además, se le prohibió comunicarse y acercarse a menos de 200 metros de la víctima durante seis meses. Tras la condena, ciudades como Murcia y Elche cancelaron los conciertos programados del artista para así reafirmar su compromiso contra la violencia de género. La sentencia no es firme y puede apelarse. Briggitte Bozzo anunció que
20. Familiarmente, amamante.
21. En la creencia hindú los 14 progenitores de la humanidad.
22. Pueblo indígena del grupo mayance que habita en el occidente del altiplano de Guatemala.
24. Reflexión del sonido (pl.).
25. Familiarmente, que tiene los ojos alegres.
28. Pronombre personal de segunda persona.
30. Limpiaron y acicalaron.
31. Símbolo del galio.
32. Lanceros de caballería en los antiguos ejércitos austríaco, alemán y ruso.
34. Ayudante de campo.
36. Nombre de Tokio hasta 1868.
37. Semejante, parecido.
38. Dueño, señor.
39. Símbolo del praseodimio.
40. Una de las lunas de Júpiter.
42. Embrollo.
44. Símbolo del calcio.
45. Andrajo o trapo roto, viejo o deslucido.
47. Terminación de alcoholes.
48. Burla grosera e insultante.
49. Que no está enfermo.
su última función en la obra La Señora Presidenta fue el fin de semana, debido a que tiene compromisos personales. Arath de la Torre, presentó a Mariana Botas como su reemplazo. Durante una emisión en vivo del programa Hoy Día de Telemundo, Maripily Rivera y Poncho de Nigris protagonizaron una acalorada discusión. El conflicto surgió cuando el regiomontano comparó a Rivera con Wendy Guevara, insinuando que esta última la superaría en popularidad, por lo que la conductora interpretó el comentario como una insinuación sobre su apariencia, lo que la llevó a acusarlo de machista y de maltratar a las mujeres. Penélope Menchaca intervino para calmar los ánimos. Maripily emitió un comunicado para dejar en claro que no permitirá que hombres con actitudes machistas la menosprecien. Tengo un pendiente, ¿qué se supone que debe hacer un hombre cuando una mujer le grita sin parar? Porque si le grita o le contesta, entonces lo tachan de machista y violentador. Mal por MariPily que la discusión que ella empezó, la llevó al terreno de la violencia de género. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
Verticales
1. Pieza breve, generalmente para piano, de carácter improvisado. 2.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
5. Unir con cuerdas.
6. Hacía que un cuerpo ocupara una posición distinta a la que tenía.
7. Acata.
8. Advierten, previenen.
11. Piedra llana y poco gruesa.
12. Persona que profesa la cirugía.
14. Red informática mundial.
15. Cercado hecho de palos o varas entretejidas.
19. Proyectil de un arma de fuego.
22. Arte, destreza.
23. Eras digno de premio o castigo.
26. Elemento compositivo, “igual”.
27. En inglés, “Dios”.
29. Doctor de la ley mahometana.
31. Hierba rubiácea de hojas casi filiformes.
33. (...-Ekiti) Importante ciudad del sudoeste de Nigeria.
35. Óxido de calcio.
38. En este lugar.
39. Asiento en forma de almohadón.
41. Tonto, lelo.
43. Interjección para animar.
45. Nombre de la séptima letra.
46. Terminación de aumentativo.
(Marco Ulpio, 53-117) Emperador romano, el primero de origen hispano.
Acostumbra.
Extraño, poco frecuente.
SUDOKU
CRUCIGRAMA
Un agradecimiento especial a los aficionados de todo el mundo y en particular a los seguidores mexicanos por su apoyo inquebrantable, nos volveremos a ver pronto y recuerden… nunca se rindan”
VICTORIAS
1. Sakhir 2020 / Racing Point
2. Bakú 2021 / Red Bull Racing
3. Mónaco 2022 / Red Bull Racing 4. Singapur 2022 / Red Bull Racing 5. Jeddah 2023 / Red Bull Racing 6. Bakú 2023 / Red Bull Racing POLE POSITIONS
1. Jeddah 2022 / Red Bull Racing
2. Jeddah 2023 / Red Bull Racing 3. Miami 2023 / Red Bull Racing VUELTAS RÁPIDAS 1. Mónaco 2012 / Sauber
Kuala Lumpur 2013 / McLaren
Austria 2014 / Force India
ALGÚN ASIENTO DISPONIBLE EN EL FUTURO O INVITACIONES PARA COMPETIR EN OTRAS CATEGORÍAS
Al confirmarse su partida de Red Bull Racing con efecto inmediato y tras llegar a un acuerdo común con la escudería austriaca, Sergio Pérez tiene por delante un periodo de inactividad al no saberse de momento su próximo paso a seguir dentro del mundo automotor, pero con la promesa de próximamente dar a conocer información sobre su futuro profesional.
Ha sido un absoluto placer conducir a tu lado. Hemos pasado momentos increíbles juntos que siempre recordaré. Gracias Checo
Max Verstappen, piloto de Red Bull Racing
Aunque desde su entorno más próximo, su padre, Antonio Pérez Garibay, señaló que aunque su deseo es que Checo ya no regrese a las pistas, respetará cualquier decisión si es que llega a tener un nuevo ofrecimiento profesional. “Yo no cambiaría a uno de mis hijos por un campeonato de Fórmula 1. Tiene una familia y ya que se concentre en eso”. Sin haber asientos disponibles por el momento, más allá de que el equipo filial de RB aún no ha designado a un piloto que acompañe a Yuki Tsunoda, el futuro inmediato del mexicano apunta a un año de descanso, tal y como lo señaló Christian Horner, director de Red Bull Racing tras conocerse la postura del mexicano.
Aunque Checo no correrá para el equipo la próxima temporada, siempre será un miembro muy popular de la escudería y una parte valiosa de nuestra historia”
Christian Horner, director de Red Bull Racing
“Él ha decidido que va a tomar un poco de tiempo fuera y un año sabático de la Fórmula 1 esencialmente. Aún estará involucrado con la marca y el equipo, pero estará dando un paso atrás en las funciones de piloto. Es triste verlo dejar al equipo, pero obviamente es tiempo para él de pasar con su joven familia y de reflexionar sobre lo que quiere hacer en el futuro”, indicó Horner.
Al señalar que únicamente le interesaría competir en el Campeonato Mundial de Resistencia si se apartara de F1, las opciones de ver al tapatío en acción se limitan a que tenga un ofrecimiento del WEC y cuyo campeonato tiene ocho fechas internacionales que comienzan a finales de febrero en Qatar y terminan en noviembre en Bahréin. /24HORAS
Mónaco 2017 / Force India
/ 2º / Racing Point
10. Sakhir 2020 / 1º / Racing Point
11. Azerbaiyán 2021 / 1º / Red Bull
12. Francia 2021 / 3º / Red Bull
13. Turquía 2021 / 3º / Red Bull
14. Austin 2021 / 3º / Red Bull
15. México 2021 / 3º / Red Bull
16. Australia 2022 / 2º / Red Bull
17. Emilia-Romaña 2022 / 2º / Red Bull
18. España 2022 / 2º / Red Bull
19. Mónaco 2022 / 1º / Red Bull
20. Azerbaiyán 2022 / 2 º / Red Bull
21. Silverstone 2022 / 2º / Red Bull
22. Spa-Francorchamps 2022 / 2º / Red Bull
23. Singapur 2022 / 1º / Red Bull
24. Japón 2022 / 2º / Red Bull
25. México 2022 / 3º / Red Bull
26. Abu Dhabi 2022 / 3º / Red Bull
27. Baréin 2023 / 2º / Red Bull
28. Arabia Saudita 2023 / 1º /Red Bull
28. Azerbaiyán 2023 / 1º/ Red Bull
30. Miami 2023 / 2º / Red Bull
21. Austria 2023 / 3º / Red Bull
32. Hungría 2023 / 3º / Red Bull
33. Spa-Francorchamps 2023 / 2º / Red Bull
34. Monza 2023 / 2º / Red Bull
35. Las Vegas 2023 / 3º / Red Bull
36. Baréin 2024 / 2º / Red Bull
37. Arabia Saudita 2024 / 2º / Red Bull
38. Japón 2024 / 2º / Red Bull
39. China 2024 / 3º / Red Bull
OTROS LOGROS
Sergio Pérez es el piloto mexicano más exitoso en F1 con 39 podios totales en diez años dentro de la categoría y seis victorias individuales Su paso por F1 comenzó con la escudería de Sauber y continuó en equipos como McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull.
El el único piloto tricolor en haber logrado un subcampeonato mundial (2023) y un total de 281 Grandes Premios iniciados Checo es el séptimo piloto en toda la historia con más puntos en F1, con mil 638 unidades
La novena de los Escarlatas logró 87 victorias en 2024, para conquistar el título de la Liga Mexicana de Beisbol por decimoséptima vez
Sabedores de lo complejo que será repetir una temporada como la que tuvieron en 2024, cuando finiquitaron la sequía de diez años sin título en la Liga Mexicana de Beisbol, los Diablos Rojos del México a través de su vicepresidente deportivo, Jorge del Valle, se comprometieron a mantener un equipo base que consiguió el campeonato de cara a 2025. El directivo de los Pingos estableció que aunque es una realidad que su título hizo eco a nivel internacional, con una temporada en la que lograron una marca de 71-19 en fase regular y después 16 victorias en postemporada para alzar el título, están dispuestos a haber un esfuerzo por continuar una base que ya comenzaron semanas atrás con la renovación del manager, Lorenzo Bundy.
“Una organización como Diablos Rojos del México te exige pelear por un campeonato y ahora tenemos el mismo objetivo. Ya fuimos campeones, se celebró y se ha estado disfrutando todo y tenemos el claro objetivo de que vamos por el bicampeonato y hay que trabajarlo, hay que convencernos que es posible y trabajar muy fuerte para que esto suceda”, indicó Del Valle.
Aunque las principales dudas hoy están centradas en la continuidad de Robinson Canó o una segunda temporada de Trevor Bauer en el pitcheo, en la organización de Diablos entienden que el esfuerzo realizado este año para traer la mejor calidad de peloteros, ha abierto
Éste equipo resultó histórico y abre los ojos a muchas personas y organizaciones. La base del plantel va a regresar y vamos a intentar mantenerlos”
Jorge del Valle, vicepresidente deportivo de Diablos Rojos
un nuevo escenario en el que se sienten obligados a sorprender a la afición con contrataciones internacionales que aporten al grupo. “Abrimos las puertas del beisbol internacional, a darse cuenta de que la capital de este deporte está en la Ciudad de México” “Una vez que creaste esto tienes la obligación de ir por nombres grandes, de jugadores importantes
Nadal se sincera tras el retiro
Al mismo tiempo que se confirmó un documental que se realizará y transmitirá a través de un portal de streaming próximamente, Rafael Nadal publicó una carta que escribió sobre su retiro en un portal internacional, en el que describe lo difícil que fue sostener una carrera como la que acumuló en el deporte blanco. Desde superar a los 17 años una lesión denominada Síndrome de Mueller-Weiss, que aparentemente no tenía cura, el español aseguró haber tenido entre sus principales secretos como profesional, el siempre buscar superar los límites y me-
Primera fase del Mundial ya en venta
De cara al próximo Mundial de Clubes que se celebrará en Estados Unidos, del 14 de junio al 13 de julio de 2025, la organización pondrá en venta los boletos para la fase de grupos desde hoy en horarios escalonados, que dependerán de los grupos en los que quedó compuesto el torneo. A través de un comunicado, la FIFA dio a conocer que este primer proceso para la venta general finalizará el próximo 14 de enero y con un proceso que se realizará desde el portal oficial del organismo, los horarios en los que la afición podrá buscar entradas en México será desde las 09:00 horas para los grupos A y B del certamen y continuará a las 12:00 del mediodía con los sectores G y H. Para boletos de los grupos C y D la ventana de boletos se abrirá a las 14:00 horas tiempo del centro del país, mientras que para los E y F los seguidores podrán buscar opciones desde las 16:00 pm, hasta agotar existencias en la página oficial de la organización.
LO QUE DEBES SABER
Diablos Rojos se proclamaron campeones con una barrida final en la Serie del Rey ante Sultanes de Monterrey Robinson Canó fue elegido Jugador Más Valioso de la temporada 2024 con 14 cuadrangulares, 77 carreras empujadas y 62 anotaciones
La novena Escarlata llegó a 17 títulos para extender su ventaja a cinco campeonatos por encima de sus más cercanos perseguidores, los Tigres de Quintana Roo Cómo organización deportiva, Diablos debutó en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional en 2024 y también conquistó el título nacional
y también de jugadores que por alguna situación hayan salido de otro béisbol y sus estadísticas y reportes de scouteo nos permitan darnos cuenta de que pueden entrar en este equipo que va a seguir siendo protagonista”, agregó el directivo, con miras a un periodo de temporada baja en el que estarán al pendiente de la Liga Invernal de Beisbol y las competencias independientes para buscar talento qué reclutar. /24HORAS
Los precios por boleto estarán sujetos al partido y la zona que se busque, pero la organización puso un precio inicial de 30 dólares como el más accesible, para cualquier de los 48 encuentros
TORNEO NORTEAMERICANO
que comenzará con el partido inaugural en Miami y finalizará en New Jersey
que tendrá la primera parte del campeonato.
Para el mes de enero, cuando se ponga en venta la fase de eliminación directa desde el día 16, la Federación Internacional de Futbol Asociación agregó que colocarán una limitante para que los aficionados de los 32 equipos participantes también puedan pujar por un boleto para el evento, con un mecanismos especial que facilitarán los respectivos clubes. De cara a las rondas finales, el portal abrirá sus solicitudes a partir de las 09:00 horas para México, con precios de salida que partirán desde los 36 dólares, con la facilidad de que cada cliente registrado en su portal pueda acceder a un máximo de seis entradas por partido y hasta siete encuentros en total durante todo el Mundial de Clubes. /24HORAS
Sufren Chivas asalto en Zacatecas
jorar. “Así fue como me convertí en un mejor jugador”.
“Estaba muy acostumbrado al dolor físico, pero había momentos en la cancha en los que me costaba controlar la respiración y no podía jugar al más alto nivel. No tengo problemas para decirlo ahora. Después de todo somos seres humanos, no superhéroes”, admitió.
Al asegurar mantenerse humilde, Nadal señaló que nunca se sintió en sus mejores momentos como una especie de Superman, cosa que lo ayudó a tampoco sentirse un fracaso en sus lapsos de menor nivel. /24HORAS
En medio de la pretemporada que actualmente realiza el club deportivo Guadalajara en la localidad de Guadalupe en el estado de Zacatecas, personal del equipo y aparentemente un par de jugadores fueron víctimas de un robo que incluyó un vehículo posteriormente recuperado por la autoridad local. Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario General del Gobierno de Zacatecas confirmó la situación presenciada en una gasolinería, al señalar que miembros de un equipo profesional fueron las víctimas mientras realizan actividades
deportivas en la entidad. Sin presentar lesiones o problemas mayores para las víctimas, la autoridad zacatecana realizó un operativo que llevó a la localización del vehículo, más no de los responsables, por los cuales aún hay un despliegue de seguridad para realizar su captura. A raíz de esta situación y pese a tener un partido amistoso pactado ante los Mineros de Zacatecas, el Deportivos Guadalajara confirmó a través de sus redes sociales sobre su regreso a territorio tapatío, para continuar con trabajos físicos en las instalaciones de Verde Valle. Tanto autoridades como el mismo club decidieron mantener en privado el nombre de los involucrados en este robo, aunque fuentes aseguran que dos jugadores estuvieron entre las víctimas. /24HORAS
PREPARACIÓN ACCIDENTADA
En total fueron designadas 12 distintas sedes en EU para la organización del Mundial de Clubes,