CAFÉ POBLANO PARA EL MUNDO
Starbucks presentó su nueva marca México Puebla, elaborada con granos de la Sierra Nororiental del estado y que se distribuirá en Latinoamérica LOCAL 3


LA PRESIDENTA DEL ORGANISMO CORROBORA
CARENCIAS
Starbucks presentó su nueva marca México Puebla, elaborada con granos de la Sierra Nororiental del estado y que se distribuirá en Latinoamérica LOCAL 3
CARENCIAS
El centro penitenciario con más precariedades de la entidad se encuentra en dicho municipio de la Sierra Norte, donde sus 100 internos carecen de servicios y espacios dignos, higiene y hasta medicamentos, mientras que el penal femenil de Ciudad Serdán presenta las mejores condiciones, reconoció Rosa Isela Sánchez Soya, consejera presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, al exponer los avances registrados durante sus primeros 70 días en el cargo LOCAL P. 4
INSISTEN EN REDUCIR LA JORNADA LABORAL
Encabezados por su coordinador, Ricardo Monreal, los diputados federales de seis estados presentaron la agenda legislativa de Morena para este año LOCAL P. 5
Cruz
Amnistía Internacional se unió a la exigencia de justicia para el integrante del colectivo Unidad por Coyomeapan, víctima de un ataque armado en la ciudad de Tehuacán LOCAL P. 4
El discurso inaugural de Donald
Una excelente noticia es que en agosto, la capital será la sede de la Expo de los Nuevos Negocios del Nearshoring. Se espera que participen 19 países en la tercera edición del México’s Industry Supply Chain 2025. Estará en Puebla toda la cadena de valor de la industria en México. Tendremos conferencistas de primer nivel en la que Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Economía y Trabajo del estado, tendrá una participación especial. Sin duda es una gran oportunidad para Gabriel Chedraui, ya que el evento le abre la puerta para un buen inicio en lo que a turismo de negocios se refiere. ¿Será?
10 mil candidatos
Faltan seis días para elegir a presidentes en las 659 juntas auxiliares que tenemos en el estado. Se estima que participarán cerca de 10 mil candidatos, cifra que mayor a una elección constitucional. Además, algunas comunidades tienen mayor número de habitantes que la propia cabecera municipal, siendo la más poblada San Francisco Totimehuacán, en la capital. Valdría la pena considerar y discutir la iniciativa de la diputada local por el PRI, Delfina Pozos, para elevar a la categoría de municipio a dicha población con sus más de 120 mil habitantes. ¿Será?
Tradición cafetalera
Este martes, la cadena Starbucks presentó su nuevo café de grano entero que estará disponible por tiempo limitado y que por cierto, rinde homenaje a la rica tradición cafetalera de nuestro estado, reconociendo el esfuerzo y pasión de más de mil 350 pequeños agricultores. El Starbucks México-Puebla es un café de origen único que llegará a más de 20 países de América Latina y el Caribe. Bien por el impulso que le dan, sería bueno que sea el comienzo de una proyección conjunta, Gobierno e iniciativa privada, de todo lo que se produce en el estado. ¿Será?
FXM también existe
Qué triste debe ser que el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, desconozca la suerte que ha tenido el partido local Fuerza por México (FXM). En su visita a la capital, señaló que el partido ya no existe porque su líder, Maiella Gómez, pertenece a la bancada morenista a nivel federal. Muy raro que el diputado no sepa del tema, y todo porque le cuestionaron sobre la diputada que dirige el partido en cuestión y que legisla a nivel federal por la bancada de Morena. ¿Será que sus asesores se entretienen en otras cosas y no en darle la información clave?
Ya no tiren basura
Aunque usted no lo crea, está sucediendo en Tlaxcala, sí, la capital del vecino estado está tan comprometida con el cuidado del medio ambiente y el orden público que, con fundamento en el Artículo 54 y 62, fracción IV y VI, de su Bando de Policía y Buen Gobierno, ya fueron detenidas tres personas que tiraron su basura en la vía pública. El manejo de los desperdicios se ha convertido en un problema social y ambiental. ¿Y en Puebla, cuándo? ¿Será que nos tienen que poner el ejemplo los tlaxcaltecas?
En la última década, el estado de Puebla ha registrado un incremento de consumo de metanfetaminas, popularmente conocidas como cristal, ocupando el lugar número 26 a nivel nacional, informó el presidente de la asociación civil Viviendo y Dando Vida, Miguel Ángel Torres Meléndez.
El activista precisó que, en promedio, el consumo de sustancias psicoactivas inicia a los nueve años entre niños y jóvenes del estado, provocando problemas de orden social como vandalismo, deserción escolar y otras conductas delictivas, factores que incrementan la dependencia a las drogas.
Además, Torres Meléndez comentó que es necesario contar con clínicas de rehabilitación adecuadas ya que, aunque existen casi tres mil centros o anexos en la capital poblana, la mayoría son irregulares y carecen de especialistas. “De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), la falta de expertos reduce el éxito de rehabilitación y sólo el uno por ciento logra hacerlo”, comentó. En este punto, resaltó que los pacientes que consumen fentanilo cuentan con menos probabilidades de rehabilitación, ya que esta sustancia ocasiona adicción desde que la prueban por primera vez.
“Afecta las funciones y condiciona al cerebro para que exija al organismo volver a consumirlo”, expresó.
El presidente de Viviendo y Dando Vida invitó a la población a asistir el próximo 25 de enero a la segunda edición de Por una Puebla Libre de Adicciones 2025, en el Auditorio de Reforma.
Se contará con la participación de Alejandra Sierra, especialista en adicciones, así como el testimonio de Angélica Ramírez, una paciente que
Ante la entrada del Frente Frío número 24 y el descenso de temperatura en la Capital Poblana, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) hizo un llamado a las personas que no cuenten con un lugar para pernoctar, para que acudan al Dormitorio Municipal, ubicado en la calle 16 Oriente número 207, en el Centro Histórico.
Este espacio cuenta con capacidad para albergar 200 personas, con habitaciones. Para ingresar, es necesario que la persona cuente con una identificación oficial y, en el caso de menores de edad, deben ir acompañados por un adulto.
Al interior del Dormitorio Municipal, los beneficiarios tendrán comida, así como un espacio para aseo personal. En tanto, las estancias para personas discapacitadas, tienen baño propio y se ubican en la planta baja del edificio.
Actualmente, atiende a 45 usuarios por noche, pero se espera que la cifra incremente con personas no tienen un lugar donde dormir, como familiares de pacientes en los hospitales. El horario de atención es de 7 de la noche a 7 de la mañana y se pueden utilizar las instalaciones por un máximo de 30 días. Para mayor información, las personas se pueden comunicar al número 2222 14 0000, extensión 229. / 24HORASPUEBLA
Sustentable. La empresa transnacional rinde homenaje a las raíces indígenas del estado
MARIANA VALENZUELA
El sabor del café producido por agricultores de la Sierra Nororiental de Puebla, llegará al menos a 20 países de Latinoamérica a través de Starbucks México, confirmó la empresa internacional durante el lanzamiento de su nueva marca.
En la presentación de este producto, el CEO de Starbucks México, Francisco Tosso dio a conocer que México-Puebla tiene la finalidad de rendir homenaje a las raíces indígenas de la región montañosa de la entidad. En tanto, Pablo José Aco Huerta, productor originario de Huitzilan de Serdán y con más de 50 años de experiencia, señaló que el café poblano es uno de los más deleitables de país, aunque las variedades cultivadas en el estado Oaxaca o en la región de Xalapa, en Veracruz, son más reconocidas en el mercado.
“Yo vengo de familia de productores de café, llegar hasta aquí para mi es de mucha satisfacción, pero lo que más me llena es saber que el sabor de Puebla llegará a otros rincones del mundo”, señaló el caficultor. Por su parte, la encargada del área de reputación y sustentabilidad de Starbucks México, Saraí Jiménez, informó que el café México-Puebla será distribuido únicamente en Latinoamérica y el Caribe durante 2025. Más adelante, la compañía evaluará su exportación a Estados Unidos o Europa. Asimismo, señaló que, a través de programas sostenibles, la empresa busca apoyar a los cafeticultores en la siembra y aumentar la producción de sus fincas.
“Esto es una celebración al trabajo de muchos productores poblanos de la región norte del estado, que con mucho esfuerzo han
elaborado un café de alta calidad que llegará a la mesa de muchos”, declaró Saraí Jiménez. México-Puebla con notas de naranja, canela y azúcar de caña Mediante una cata, los coffee masters de Starbucks México dieron a conocer que el nuevo producto contiene notas de naranja, canela, azúcar de caña y el distinguido grano de café de la marca.
El discurso inaugural de Donald Trump como presidente del país más poderoso del mundo fue una nota, quizá un poco más alta, del mismo acorde populista que hemos escuchado en la última década. Las diatribas en contra de los migrantes y de la clase política “tradicional”, los colocan en el imaginario como los enemigos del pueblo norteamericano en la nueva narrativa oficial. Las promesas que dibujan un horizonte fantástico hinchan los pulmones de un pueblo que como todos los demás es ignorante y, por lo tanto, manipulable. Un enemigo y un dibujo emotivo (e improbable) del futuro son protagonistas del cuento que el populista le cuenta a su pueblo. Después de recitar su acostumbrada narra-
tiva para no variarle al ritmo pendenciero que tanto gusta a su base electoral, Trump comenzó a firmar una pléyade de órdenes ejecutivas con las cuales piensa dar cumplimiento a lo que llama “el mandato del pueblo”. No debe de pasar inadvertida la escala que hizo de camino a la toma de posesión, acompañado de su esposa, sus hijos y sus respectivas familias, a una ceremonia religiosa en la famosa Iglesia Episcopal de San Juan en el parque Lafayette de Washington D.C. Al igual que prácticamente todos los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump acudió a dicho templo a una ceremonia religiosa el día de su investidura. Lo importante en este caso es el gesto que embona con la agenda conservadora de su núcleo de apoyo más duro; personas de todas las religiones protestantes que ven en Trump al líder político que defenderá su ideal de sociedad frente a la “amenaza progresista” que ha transformado la moral americana. Resulta paradójico que alguien como Donald Trump sea el líder de una fracción religiosa ultraconservadora. Solamente hay que revisar la conducta del personaje para advertir que dista mucho de ser un modelo de
Hay que señalar que México-Puebla llegará a Chile, Colombia, Argentina, Uruguay, Paraguay, entre otros países latinoamericanos y de la región Caribe.
El café será vendido en su empaque media libra a 244 pesos y cuenta con una opción vegana. Los clientes también podrán añadirlo a su bebida del día en las sucursales de Starbucks de toda la República Mexicana.
la moral cristiana. Sin embargo, sus simpatizantes lo defienden y no admiten que se les cuestione sobre los escándalos sexuales del hoy presidente.
En las primeras filas de invitados a la toma de posesión estaban los hombres más acaudalados de Estados Unidos y del mundo entero. Elon Musk, Mark Zunkenberg, Jeff Besos, entre muchos otros magnates que con su presencia convalidan y se someten al liderazgo del nuevo presidente. A diferencia de los demócratas, Donald Trump no teme presentarse como el presidente de los más ricos, otro signo distintivo del nuevo gobierno norteamericano. Entre las órdenes ejecutivas que firmó hay para todos los intereses que están agrupados en sus bases electorales. Algunas que dan respuesta a la agenda antiinmigrantes como declarar emergencia nacional en la frontera sur. Otras a la agenda antiglobalización como salirse del Foro de París o de la Organización Mundial de Salud. Otras más a la agenda conservadora como el reconocimiento exclusivo de hombre y mujer como los géneros oficiales. También dio inicio al proceso legal para declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. La declaratoria incluye una serie de pasos en los que está involucrado el Congreso de los Estados Unidos, por lo que el proceso puede tomar algún tiempo y no
El gobernador Alejandro Armenta Mier y el presidente municipal de la capital, José Chedraui Budib, colocaron la primera piedra del Mercado de San Ramón, una obra que contará con una inversión total de 80 millones 379 mil 612 pesos, de los cuales 60.3 millones corresponden a inversión estatal y 20 millones a recursos municipales.
Durante el acto, Armenta Mier aseguró que este centro de abasto popular tendrá condiciones dignas para los comerciantes, con la intención de que cuenten con espacios que les permitan trabajar en orden y mayor higiene, por lo cual les invitó a que ocupen dichos espacios.
“Estoy seguro de que será una megaobra, una megainfraestructura, porque se la merecen ustedes, amigas y amigos comerciantes y los que vienen al mercado a consumir productos; el 80 por ciento de lo que venden está hecho en la región, porque lo que está hecho en Puebla, está bien hecho”, agregó el mandatario.
En su mensaje, el alcalde Pepe Chedraui destacó el trabajo coordinado con el Gobierno estatal para el desarrollo de obras con estas características y que serán complementadas con pavimentación de calles, iluminación, parques y jardines.
“En un espacio sano limpio, sustentable, porque se le van a meter colectores pluviales, paneles solares para que no paguen tanto de luz, estas son indicaciones del gobernador Armenta, para que cada mercado que se haga o se intervenga, tenga paneles solares”, dijo el alcalde. En su intervención, el secretario de Movilidad e Infraestructura municipal, David Aysa informó que el proyecto contempla la intervención de 15 mil metros cuadrados en beneficio de más de 100 comerciantes del sur de la capital. / 24HORASPUEBLA
necesariamente significa que se estará planificando una incursión militar en territorio mexicano. La declaratoria puede ser otro más de los actos simbólicos que suelen utilizar los populistas y que su efecto en la vida real, más allá de la retórica, es prácticamente nulo. La dureza de las medidas que tome Donald Trump en contra de México será consecuencia de la capacidad de negociación del gobierno mexicano. El paquete de aranceles que amenazó imponer a nuestras exportaciones ya se retrasó unos días. Ello quizá se deba a que su equipo de gobierno está analizando las consecuencias negativas que tendrán en la propia economía norteamericana o a que hay una negociación en curso. Ya lo veremos. Como ocurre con este tipo de líderes que los últimos tiempos se han empoderado, hay mucho de teatral en su desempeño y muy poco de racional en sus decisiones. Son dignos representantes de una parte de la sociedad que vota por ellos; ignorantes, violentos, carentes de escrúpulos y con un lenguaje muy limitado. Los teóricos lo han llamado un “momento populista” que por lo visto va a perdurar por algunos años o quizá décadas.
Recorrido. La presidenta del organismo corroboró la falta de servicios e higiene
NORMA HERRERA
El Centro Penitenciario de Ciudad Serdán, exclusivo para mujeres, está en buenas condiciones, incluso es uno de los más completos de Puebla, ya que cumple con estándares en materia de salud y preparación de alimentos. No obstante, el penal de Xicotepec de Juárez es el centro penitenciario con más precariedades de la entidad.
Así lo informó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDH), Rosa Isela Sánchez Soya, durante rueda de prensa para presentar las actividades realizadas en los primeros 70 días de asumir el cargo y donde reconoció las carencias en el sistema penitenciario de la entidad.
La presidenta del organismo reconoció que las internas del penal de Ciudad Serdán presentaron una queja debido a la lejanía del inmueble de su lugar de origen, sin embargo, argumentó que ahora viven en mejores condiciones, pues en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel, en la capital, vivían en condiciones de hacinamiento y falta de servicios.
Sánchez Soya informó que el centro penitenciario femenil fue el primero que visitó al asumir el cargo en noviembre de 2024, por lo que pudo estar en contacto cercano con las mujeres privadas de la libertad y conocer sus inquietudes.
En contraste, reconoció que los 100 internos de la cárcel ubicada en Xicotepec de Juárez tienen carencias en espacios y servicios,
La titular de la Comisión de Derechos Humanos (CDH), Rosa Isela Sánchez Soya, aseguró que desde que rindió protesta al cargo, ha realizado acciones para no revictimizar a las personas que han sufrido un delito, así como para mejorar la infraestructura de la dependencia, en la capital y el interior del estado.
“Una de las acciones que representa un hito es la creación de la sala de atención a víctimas porque yo considero que, cuando hemos pasado por una situación que implica acercarnos a una autoridad, siempre lo que buscas es un cobijo”, comentó.
Al rendir informe por sus 70 días de labores, destacó que también abrieron un módulo sobre la calle 5 Sur para que funcionarios de la CDH reciban la documentación de cualquier persona y realicen sus trámites de manera eficaz.
Ciudad Serdán
Xicotepec
Huauchinango
Tehuacán
Puebla
San Pedro Cholula
Tepeaca
Libre
Huejotzingo
pues al inmueble no llegan medicamentos y productos para la higiene personal, además que su zona de visitas es muy pequeña.
Respecto al Cereso de Huauchinango, Sánchez Soya argumentó que los internos sí tienen servicios médicos e insumos para su cuidado personal, pero le falta mantenimiento al inmueble.
Por lo anterior, la comisionada informó que visitará los otras cárceles
del estado, con el fin de integrar las recomendaciones a las instancias gubernamentales, en beneficio de las y los sentenciados que padecen abusos y violaciones a sus garantías. Lo anterior, tras la publicación del Diagnóstico Nacional de Supervisión
“Lo que hicimos, con base en lo que permite el inmueble, fue abrir totalmente la puerta y poner un escritorio. Hay que dar la cara, no puedes estar detrás de una ventana sin que sepan quien eres”, resaltó.
La comisionada presidenta adelantó que se reubicará la Secretaría Técnica Ejecutiva y a su personal para que estén concentrados en una sola área de trabajo, con el objetivo de evitar la pérdida de tiempo.
Además, explicó que edificarán un par de delegaciones más al interior del estado para sumarse a las cinco que ya existen en Cuetzalan,
Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Huauchinango y Teziutlán.
En otro orden de ideas, funcionarios de la CDH lamentaron que, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, los connacionales estén en riesgo de deportación, por lo que estarán pendientes para que no se violen sus garantías individuales.
Además, mantienen comunicación con las dependencias migratorias, con el fin de que no se cometan abusos contra los migrantes en la frontera sur y que buscan ingresar al país para continuar su camino hacia Estados Unidos. /NORMA HERRERA
Penitenciaria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en el que se consideran entrevistas con los directivos, los internos y revisiones dentro de las cárceles de la entidad, así como a nivel nacional. Durante el evento, la ombudsper-
son reveló que en lo que va de su gestión, suman más mil 481 quejas por presuntos agravios a los derechos humanos. Destacó que las principales violaciones denunciadas han sido cometidas por funcionarios de la Fiscalía General del Estado.
Tras el asesinato del activista Sergio Cruz Nieto de Coyomeapan, Amnistía Internacional (AI) condenó el hecho asegurando que fue un atentado a los derechos humanos, por lo que exigió a las autoridades que investiguen y esclarezcan el crimen, así como brindar protección a los defensores que estén en riesgo y poner fin a la impunidad que predomina en aquel municipio. En tanto, en un video publicado en Facebook, el coordinador de Vecinos Vigilantes en Tehuacán y luchador social, Raúl Martínez Ortiz, hizo un llamado al gobernador Alejandro Armenta Mier, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como a la Comisión de Derechos
Humanos (CDH) a revisar el caso de Coyomeapan y los agravios a sus indígenas.
“Hace unos años inició una lucha en la comunidad, desde entonces se ha vivido una persecución grave que fue encabezada por el exgobernador Miguel Barbosa Huerta en conjunto con la familia Celestino Rosas, quien ha tenido una lucha constante en contra de los indígenas”, expresó Martínez Ortiz, quien salió ileso de un atentado armado en su contra en la ciudad de Tehuacán.
El activista exhortó a los gobiernos federal y estatal a esclarecer el asesinato de su compañero Sergio Cruz Nieto y voltear a ver a las comunidades indígenas de la Sierra
Negra del estado, que han sido sometidas por el cacicazgo, la prepotencia y los agravios en contra de la población indígena.
La postura de AI se suma a la condena presentada este lunes por la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), que también pidió que el crimen “sea analizado con responsabilidad, para identificar las medidas urgentes que fortalezcan las prácticas, estrategias y políticas existentes en materia de protección y prevención”.
Lo anterior, “con el objetivo de reaccionar adecuadamente a las situaciones de riesgo y garantizar la seguridad de quienes ejercen la de-
fensa de los derechos humanos”, dijo Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto en México de la ONU-DH. Como se informó, el pasado sábado 18 de enero, Sergio Cruz Nieto viajaba en una camioneta tipo pick up por la carretera a Valsequillo y el bulevar José María Morelos, cerca del Instituto Tecnológico de Tehuacán, cuando dos hombres en una motocicleta le dispararon causándole la muerte.
Cruz Nieto fundó el grupo Unidad por Coyomeapan, que abanderó al candidato indígena Guillermo Abasolo Romaña, quien ganó la presidencia municipal el 2 de junio de 2024, poniendo fin al control sobre el ayuntamiento que mantuvieron los hermanos David y Araceli Celestino Rosas desde el año 2011. / FERNANDA ROCHA
Discusión. A partir del 1º de febrero, la Cámara de Diputados retomará la iniciativa de reforma
FERNANDA ROCHA
La reforma para reducir las horas laborales en México estará lista este año, pues es un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal Ávila, en su visita a Puebla. “Está contemplado dentro de nuestra agenda y creemos que se puede implementar en una gradualidad, es decir, que este año podamos disminuir por tiempos y así hasta que concluya el sexenio”, comentó el morenista en su reunión con legisladores federales de Puebla, Veracruz, Morelos, Guerrero, Tlaxcala e Hidalgo.
Adelantó que a partir del 1º de febrero, cuando empiece el periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, una de las tareas que tendrán los legisladores será el análisis de la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, para lo cual se realizarán mesas de trabajo con el sector empresarial y representantes sindicales.
Cabe señalar que, en entrevistas anteriores con 24 HORAS, los representantes de la Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz, y el líder sindical de la FROC, René Sánchez Juárez, señalaron que esta medida podría afectar la producción y desajustar los presupuestos para el pago de nóminas, lo que impactaría negativamente a la economía.
“No necesariamente deben quitarse, hay muchas formas de disminuir la jornada laboral como dar descansos en intervalos de tiempo. Es necesario buscar alternativas”, señaló Camacho Ruiz, al advertir que esta iniciativa afectaría a los sectores automotrices, manufactura y salud.
En tanto, el líder sindical de la FROC, René
AJUSTES. Para empresarios y sindicatos, la propuesta afectaría la producción y los presupuestos para el pago de nóminas.
Sánchez Juárez, consideró que se debe analizar bien la propuesta, “porque los esquemas que hoy tenemos de tres o cuatro turnos se complementan con horas extras, pues los paros técnicos son una realidad”.
Sánchez Juárez reconoció que un nuevo modelo laboral sería positivo para el trabajador, pero primero se debe analizar en qué momento y cómo se aplicaría para no afectar los procesos de producción en el sector.
Piden frente común para defender a los migrantes de Trump
SANEAMIENTO. Aspectos de la planta de tratamiento San Francisco de la empresa Agua de Puebla, ubicada en la Reserva Territorial Atlixcáyotl.
El gobernador Alejandro Armenta Mier cuenta con el respaldo federal y del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la búsqueda de recursos para poner en marcha el Plan Hídrico, aseguró el coordinador de la bancada en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila.
En su visita a Puebla, para presentar la agenda legislativa del partido en el próximo periodo ordinario de sesiones, el diputado federal señaló que la revisión del agua y sus concesiones están contempladas dentro de las 73 leyes reglamentarias que revisarán este año.
Cuestionado sobre la entrega de la concesión a la empresa Agua de Puebla desde hace 11 años, Monreal Ávila señaló que se levanta una consulta sobre las atribuciones de los privados en las operaciones de suministro, drenaje y alcantarillado, ya que es un problema que se repite en todo el país.
“En nuestra agenda está el análisis del tema hídrico y sus concesiones, ya que este es un problema federal más que local. Vamos a tratar de resolverlo con una ley que sea adecuada para que se puedan re-
cuperar los espacios públicos”, expresó el legislador morenista.
Cabe destacar que, aunque el saneamiento del río Atoyac está dentro de los ejes centrales del plan anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 2 de enero, durante una gira de trabajo por Huejotzingo, el gobernador Alejandro Armenta Mier reveló que Puebla no recibió recursos para el programa de mantenimiento y rehabilitación, a manera de sanción. Y es que a finales de 2023, un grupo de habitantes de la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco se opuso a la construcción de una planta tratadora de aguas residuales, lo que desató un enfrentamiento con policías y el bloqueo de un tramo de la autopista México-Puebla, obligando al entonces gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, a cancelar el proyecto federal. Esta decisión tuvo como consecuencia que, para el ejercicio fiscal 2024, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua, no etiquetara recursos para que el estado ejecutara más proyectos de saneamiento hídrico. / FERNANDA ROCHA
La defensa de los connacionales en los Estados Unidos será el eje central de la agenda legislativa de Morena, informó el coordinador de los diputados federales de este partido, Ricardo Monreal Ávila, junto con sus compañeros de seis estados del centro del país, entre ellos Puebla. Tras la ceremonia de juramentación de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, Monreal Ávila aseguró que la política exterior será fundamental en la gestión legislativa, para apoyar a los mexicanos que sean deportados, derivado de las nuevas políticas implementadas en la unión americana.
“En lo que corresponde a otros partidos políticos, me estaré reuniendo con los coordinadores parlamentarios para invitarlos a hacer un frente común, al margen de partidos, ideologías e intereses, para defender a nuestros
Desconoce Monreal existencia de FXM
“Creo que ya no existe Fuerza Por México”, fue la respuesta del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, cuando se le cuestionó sobre el proceso electoral extraordinario que se realizará en Puebla, en el cual participa el partido dirigido por Maiella Gómez. “Ella estaba en Fuerza por México, pero ahora es diputada de Morena porque ya no existe Fuerza Por México”, declaró Monreal Ávila quien desconocía que este partido aliado sí logró el tres por ciento de la votación total emitida, que el Instituto Electoral del Estado (IEE) exige para mantener el registro.
Tras esta declaración, Maiella Gómez inmediatamente le corrigió a lo que Monreal Ávila se disculpó y señaló que seguirán trabajando en conjunto aquellas iniciativas locales y nacionales.
TRASLADOS. Personas en tránsito desde centro y sudamérica, en su paso por los estados de Puebla y Tlaxcala, rumbo a los Estados Unidos.
connacionales”, señaló el legislador. Durante la visita a la capital para reunirse con los diputados federales de Puebla, Guerrero, Veracruz, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala, Monreal Ávila fue recibido por el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien refrendó el llamado para respaldar a la presidenta de México ante las declaraciones de Trump: “Con Claudia Sheinbaum, México está listo para recibirlos”, afirmó Armenta. / FERNANDA ROCHA
En los últimos días, la alianza ha sido cuestionada ante lo sucedido en Chignahuapan, donde el excandidato a presidente municipal, Juan Lira, alias El Moco, fue abanderado por FXM y contaba con antecedentes penales por presuntos delitos como el robo y comercialización de hidrocarburos. / FERNANDA ROCHA
El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, adelantó que su administración apoyará con trabajo y vivienda a los poblanos deportados de Estados Unidos, después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
En entrevista, el mandatario estatal reveló que tras un análisis del Gobierno de Puebla, podrían ofrecer hasta tres mil empleos para connacionales, tanto en el sector privado como en el público, para no dejarlos en el desamparo.
Además, argumentó que analizarán la posibilidad de apoyarlos con una vivienda al implementar un programa de renta de casas, mediante el cual el Gobierno pagará las mensualidades durante un año, mientras el beneficiado se recupera financieramente.
“Nos preocupa la vivienda porque cuando llegan grupos de manera masiva ¿dónde los alojas? No queremos tenerlos en albergues, lo importante es que tengan hogar, vamos a hacer un estudio objetivo”, reiteró.
Armenta Mier también puntualizó que en el estado hay capacidad para brindar educación, pues el seis por ciento de la matrícula a nivel nacional está en territorio poblano, por lo que los deportados tendrían garantizada la escuela para sus hijos en todos los niveles.
El gobernador aclaró que las acciones que emprenderá en apoyo a los migrantes serán de la mano de la estrategia federal, por lo que no actuarán de forma unilateral.
“No es un tema aislado, si es que se da, nos coordinaremos para que nuestros paisanos regresen en un transporte de Gobierno. Tenemos una reunión para ver cuáles son las casas de Infonavit disponibles”, resaltó.
También informó que hará reuniones virtuales con las autoridades de mi Casa Puebla en Nueva York, Nueva Jersey y Los Ángeles para respaldar a los connacionales. / NORMA
HERRERA
Avances. Este proyecto cobró impulso después de la toma de protesta de Donald Trump
MARIANA VALENZUELA
Ubicado en el número 1504 de la avenida Juárez, el Santuario Migrante podría albergar hasta 100 poblanos que sean deportados de Estados Unidos por la administración del presidente Donald Trump, confirmó el fundador y presidente de la Casa del Migrante Poblano USA, Carlos Orea Alonso.
En entrevista para 24 HORAS, Orea Alonso informó que asociaciones y activistas por los derechos de personas en movilidad, se encuentran reuniendo esfuerzos para remodelar el inmueble y acondicionarlo para recibir a las y los paisanos.
El proyecto contempla la construcción de al menos 10 departamentos que alberguen a un centenar de personas, donde recibirán acompañamiento jurídico, psicológico y ayuda en la búsqueda de un empleo.
CASONA ABANDONADA
Orea Alonso destacó el rescate de una casona en condición de abandono por parte de las asociaciones Dorado Institute, Migrantes por México, Casa Simón Bolívar y del Migrante Poblano, las cuales decidieron emprender los trabajos de reconstrucción.
Este proyecto cobró mayor impulso después de la toma de protesta del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y sus declaraciones respecto a la posible deportación masiva de mexicanos.
Hasta ahora, los costos para edificar el Santuario Migrante son absorbidos por dichas organizaciones defensoras de los migrantes en la unión americana, sin embargo, Orea Alonso confirmó que las auto-
RECONSTRUCCIÓN. Aspectos del patio interior del inmueble de la avenida Juárez que actualmente rescatan cuatro asociaciones civiles de apoyo, donde atenderán a los connacionales que sean expulsados de la unión americana.
UBICACIÓN. El proyecto del refugio contempla la construcción de al menos 10 departamentos que alberguen a un centenar de personas.
ridades estatales y municipales han externado su disposición por apoyar los trabajos.
“El proyecto es muy ambicioso, afortunadamente ya estamos avanzando hasta un 60 por ciento. Las autoridades nos dieron a entender que nos van a apoyar con programas para la infraestructura del inmue-
Alto a caravanas por T-MEC, prevé Ibero
Acciones para evitar el paso de caravanas de migrantes por nuestro país hacia la unión americana, podrían ser una moneda de cambio para que Estados Unidos apruebe el tratado de libre comercio con México y Canadá, mientras retira los aranceles del 25 por ciento firmados por el presidente Donald Trump.
Así lo consideró el internacionalista de la Universidad Iberoamericana de Puebla (Ibero), José Luis García Aguilar, quien reconoció que el discurso del presidente norteamericano impactará en la renegociación del T-MEC en 2026.
En entrevista con 24 HORAS , el académico resaltó la necesidad de presentar acciones concretas en materia seguridad para que México pueda renegociar a su favor, sobre
todo en el rubro del combate al crimen organizado, así como la producción y tráfico de drogas.
“Es necesario establecer una cooperación binacional para enfrentar el reto sobre grupos delictivos que controlan territorios, pues estas organizaciones están en muchos estados del país y cuyos líderes son buscados por agencias norteamericanas”, aseguró el catedrático.
Por lo anterior, García Aguilar urgió a las autoridades federales a buscar mecanismos de colaboración con el Gobierno norteamericano, para coadyuvar en la ubicación y eventual captura de las cabezas de las organizaciones criminales.
El especialista reconoció que 2025 será un año complicado para México, aunque resaltó que un pun-
ble, los servicios y más”, declaró el fundador de la Casa del Migrante Poblano USA.
Orea Alonso recordó que poco más de 3 millones de poblanos trabajan en suelo nortemericano y están concentrados en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles.
“Aunque también hay mucho
El proyecto es muy ambicioso, afortunadamente ya estamos avanzando hasta un 60 por ciento. Las autoridades nos dieron a entender que nos van a apoyar con programas para la infraestructura del inmueble, los servicios y más”
la Casa del Migrante
migrante en Chicago, Las Vegas y Houston, hay muchos paisanos concentrados allá”, confirmó el activista al ser cuestionado.
En este sentido, descartó que el estado de Puebla se encuentre en una situación de crisis migratoria porque, así como algunos poblanos migran para vivir y trabajar, muchos estadounidenses llegan a tierras mexicanas y poblanas para establecerse.
CONTENCIÓN. Un grupo de 2 mil 500 personas provenientes de distintos países, salieron de Tapachula, Chiapas con rumbo a la frontera norte.
to a favor para la presidenta Claudia Sheinbaum es que conoce los antecedentes del actuar del presidente Donald Trump, algo con lo que no contó en su momento el expresidente Enrique Peña Nieto.
“Ya sabemos que amaga con los aranceles, pero también que busca negociar con dos temas centrales: la migración y la seguridad. Es algo
que se buscaba resolver con el tratado anterior, pero no pasó hasta que lo puso en la mesa”, comentó. Pese a ello, García Aguilar opinó que hay margen de maniobra para negociar con Trump, aunque va a ser muy costoso para Mexico en términos humanitarios, “pero se frenará el incremento de 25 por ciento a los aranceles”. /
En la Ciudad de México, durante los últimos 100 días, se han reportado 4 mil desapariciones de personas, lo cual demuestra la ineficacia del Gobierno capitalino en la prevención del delito y atención a las víctimas, denunció la diputada local del PAN, Claudia Pérez Romero.
A nombre de la fracción de Acción Nacional en el Congreso local, Pérez Romero solicitó que la administración de Clara Brugada destine un mayores recursos para el Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la Ciudad de México. La legisladora del blanquiazul propuso aumentar más del 4 por ciento del presupuesto que se des-
tina a los programas sociales y de justicia para no abandonar el tema de las personas desaparecidas, ya que los datos demuestran que el número de casos se ha disparado en 96 por ciento.
“Es claro que algo está fallando tanto en la política de prevención al delito como la agenda de salud y atención pública”, afirmó al referir que en los últimos 100 días se han registrado más de 4 mil desapariciones.
La panista señaló que este fenómeno sucede por varias razones, como una situación de la delincuencia organizada que sustrae a jóvenes para sus propósitos o bien, ausencias voluntarias que también deben enfrentarse con métodos de salud mental.
En su propuesta, mencionó que también es importante que se involucren las alcaldías para reforzar los mecanismos de difusión de búsqueda de personas, así como los servicios públicos que ofrece el Estado. / RODRIGO CEREZO
Estrategia. Clara Brugada dijo que se colocarán retenes y se utilizarán más cámaras para verificar la legalidad de los automóviles
ÁNGEL ORTIZ
Grabado de autopartes, colocación de retenes, rastreo con cámaras de videovigilancia, módulos especiales para verificar la legalidad de automotores, estacionamientos seguros y sistemas de rastreos, forman parte de la estrategia integral para inhibir el robo de vehículos que presentó el Gobierno de la Ciudad de México.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció este plan conjuntamente con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) y el C5, con el objetivo de frenar el delito de robo de autopartes, motocicletas y automóviles.
En la presentación, el secretario de la SSC, Pablo Vázquez, detalló que actualmente este delito, en la capital, se encuentra en un mínimo histórico, “mientras que en 2018 el promedio diario era de 13.8, en 2025 es de 2.9; los esfuerzos ahora se centrarán en disminuir el robo de vehículos con y sin violencia, el robo de motocicletas y el robo de autopartes”.
Dicho plan tiene seis ejes principales: acciones preventivas, administrativas, operativas, tecnológicas, de coordinación y cambios normativos, detalló.
Pablo Vázquez dijo que se renovarán los módulos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en Vértiz, alcaldía Cuauhtémoc, y en Cabeza de Juárez, alcaldía Iztapalapa. Adicionalmente, se construirá un módulo de la SSC en la alcaldía Venustiano Carranza. Ahí, se verificará la situación legal del vehículo, así como sus elementos físicos de identidad, con la finalidad de otorgar certeza jurídica a la operación de compra-venta. Además, se podrá formalizar la transacción apoyándose del uso de una sucursal bancaria con cajero automático, puntualizó. La jefa de Gobierno anunció que
de autopartes robadas fueron incautadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana en los últimos tres meses
fueron recuperados, en tres meses, en diversos operativos conjuntos que realizó la Policía capitalina y la Fiscalía General de Justicia
PRIORIDADES. Uno de los objetivos de esta estrategia integral es inhibir el hurto de autopartes, advirtieron los funcionarios de la Ciudad de México.
se gestionará la incorporación de motocicletas al Registro Público de Vehículos (Repuve) y se fomentará el uso de los centros de grabado de autopartes para marcar el Número de Identificación Vehicular (NIV). También se impulsará el uso de tecnologías como pintura DataDot/ MicroDot para motocicletas y se establecerán mesas de trabajo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Clara Brugada adelantó que se renovará la tecnología de 6 mil
181 cámaras existentes y se instalarán 66 mil cámaras adicionales; se colocarán 20 mil 938 nuevos tótems en puntos estratégicos y se desplegará una unidad móvil con radar para identificar vehículos robados.
Luego de una intensa búsqueda de cuatro años, por parte de familiares y diversos colectivos, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) confirmó que los restos encontrados hace dos meses en el Ajusco, Tlalpan, sí corresponden a la joven Jael Monserrat, desaparecida en julio de 2020.
La titular de la FGJ, Bertha Alcalde, informó que los estudios realizados a los restos humanos sí corresponden a la mujer; por lo tanto, ofrecerán todo el apoyo a la madre y a todos los familiares. Mediante un comunicado, la fiscal capitalina explicó que luego de los estudios de genética, antropología, odontología y criminalística realizados por personal de la FGJ, a los elementos óseos localizados en noviembre de 2024, permitieron establecer que corresponden a Jael Monserrat.
La titular de la FGJ, Bertha Alcalde, informó a los familiares de la agraviada y acompañantes, con quienes llevó a cabo dos reuniones para darles a conocer los resultados de los análisis llevados a cabo por la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales.
Una vez agotada la búsqueda, se llevará a cabo una entrega digna de los restos humanos localizados y se dará todo el apoyo psicológico a los familiares, mediante la Coordinación General de Atención a Víctimas”
BERTHA ALCALDE
Este caso salió a la luz pública cuando la madre de la víctima reportó que su hija fue vista por última vez en julio de 2020; motivo por el cual iniciaron una intensa búsqueda junto con diversos colectivos, entre ellos “Una luz en el camino”, los cuales después de cuatro años encontraron restos óseos.
Titular de la Fiscalía General de Justicia
Una vez que fueron recuperados y debidamente embalados, se realizó una confronta genética entre los indicios y el perfil genético de las y los familiares de la agraviada, que dio como resultado la relación de parentesco positiva. Entre los acuerdos, se señaló que se trabajará en todo lo necesario para que se inicie una nueva búsqueda lo más pronto posible, por lo que se llevarán a cabo los preparativos necesarios para concretar dichas labores. También se estableció el compromiso para lograr un trabajo conjunto con familiares de la víctima, la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda local y las instituciones participantes en la investigación, además de que se realizarán nuevos análisis periciales para fortalecer la indagatoria. / ÁNGEL ORTIZ
Pendientes. Nuevo León se declara en alerta; gobernadora de Baja California prevé que deportaciones inicien hoy o mañana
Ante la creciente posibilidad de deportaciones masivas de migrantes desde Estados Unidos, los gobiernos de los estados avanzan en los preparativos para recibir a los connacionales en sus entidades de origen. “En la ciudad tenemos empleo pleno, tenemos oferta laboral suficiente para poder emplear a algunas de las personas que lle guen deportadas, pero evidentemente de berán de cumplir con los perfiles que sean requeridos”, señaló el alcalde de Chihuahua, Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza.
Nuevo León se declaró “en alerta” ante el posible comienzo de repatriaciones de paisanos; el secretario de Gobierno, Ja vier Navarro, aseguró que no podían ser omisos ante esta crisis.
El grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Michoacán llamó a “mantener la calma” ante el posible retorno de hasta 15 mil michoacanos, para quienes “se tienen listas alternativas de desarrollo”.
En t anto que el Centro de Atención a Menores Fronterizos (Camef), en Tamaulipas, anunció que tienen disponibles 900 camas en ocho albergues para atender a los niños que sean expulsados de territorio estadounidense.
“Nosotros en Jalisco tenemos contabilizadas entre 60 y 70 mil vacantes que se requieren”
ANTONIO
LANCASTER JONES Coordinador de Industriales Jalisco
Sin embar go, dicha cifra va a ser duplicada, señaló Óscar Martínez Morales, procurador estatal de las niñas, niños y adolescentes al medio local Contacto
JALISCO PREVÉ EMPLEOS SEMESTRALES
En Jalisco, señalaron que se trabaja con el Instituto Nacional de Migración para poder ofrecer empleo temporal por seis meses a migrantes de otros países que lleguen al estado.
Mientras que autoridades de Sonora alistan albergues para recibir a los expulsados de la Unión Americana; Bienestar Social y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) acondicionan tres albergues temporales.
El Gobierno de Zacatecas dio a conocer que se implementará un programa propio de apoyos, que se complementará con el anunciado por la administración federal, México te Abraza, que se llamará Remesa Productiva, que ofrecerá subsidios para la instalación de negocios.
PREOCUPA BAJA CALIFORNIA
Mientras la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda aseguró que las deportaciones
‘Deportación,
CRISIS. Algunas entidades aseguran que generarán programas adicionales al anunciado por el Gobierno federal para apoyar a los mexicanos retornados. de mexicanos podrían ser expulsados de EU con las medidas anunciadas por Donald Trump 20%
de EU podrían comenzar entre hoy y mañana, el presidente de la Federación Estatal de Barras, Colegios y Asociaciones de Abogados (Fedabo), Hassan Martín Franco Ruiz, señaló que las recientes decisiones elevadas a decreto por Donald Trump impactarán directamente a esta entidad.
Mencionó que las medidas ponen nervioso a la administración de BC por la ola masiva de posibles depor taciones que, de no ser contenidas con una estrategia real y bien estructurada por las autoridades tanto federales como estatales, podría acarrear una vulneración al Estado de derecho de los bajacalifornianos.
“El Gobierno actual (mexicano) y los an-
TESTIMONIO
Migrantes poblanos en Estados Unidos han externado su temor ante la posibilidad de ser repatriados; sin embargo, reconocen, no es algo nuevo.
“Estoy en riesgo permanente de ser expulsada desde hace 23 años, cuando decidí llegar a EU. Esto no es de un presidente o su per iodo, sabemos que no somos de aquí y, aunque paguemos impuestos, trabajamos mucho y hablemos inglés, este no es nuestro país”, aceptó Irene, poblana que ya se salvó en dos ocasiones de una posible deportación hacia México.
En entrevista con 24 HORAS Puebla, aceptó que su temor aumentó por las medidas que anunció el presidente Donald Trump, aunque
los gobiernos de Barack Obama y Joe Biden fueron más severos contra los migrantes, sin hacerlo público.
“Hace tres años pasé algo horrible, detuvieron al papá de mis hijos. Yo tenía ocho meses de embarazo y estaba en la casa con mi hija, que en ese momento tenía ocho años”. Ella lo vio y salió a recibirlo, pero en ese momento la migra lo detuvo, lo sometió frente a ella, causándole un trauma que le provocó ansiedad y por lo cual sigue en terapia.
“No pude hacer nada porque estaba a nada de dar a luz y no me iba a exponer a un golpe”, comentó la ciudadana poblana, que prefirió mantener en reserva sus apellidos y su localización exacta en Estados Unidos.
teriores se han preocupado más por exigirle al Gobierno de EU que trate bien a los connacionales que(...) generar en nuestro país una verdadera fuente de empleo, educación y seguridad”, manifestó.
En tanto, medios locales reportan que cientos de extranjeros en movilidad deambulan por las calles de Tijuana, luego de que les cancelaran su cita de CPB One. Algunos han llegado hasta el cruce fronterizo para exigir respuestas por la decisión. / 24 HORAS
Originaria del municipio de Xochitlán Todos Santos, Irene relató que su pareja regresó al estado de Guerrero sin posibilidad de entrar otra vez a la Unión Americana, por lo que se quedó a trabajar en el negocio de comida mexicana que emprendieron.
“Donde vivo es un condado pequeño y todos nos conocemos. Sabemos que es un sitio seguro en cuanto a delincuencia, eso te hace estar más alerta del tema de la deportación. A mí me han venido a tocar dos veces y en esas ocasiones lo que he hecho es esconderme, no abrir y no hacer ruido. Si tú no respondes ellos se van y sabes que por el momento ya la libraste”, destacó vía telefónica.
Poco más de un millar de extranjeros de diversas nacionalidades solicitaron documentos ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) de Chiapas como una alternativa para vivir en territorio azteca ante la suspensión del programa móvil CBP One que canceló el presidente estadounidense, Donald Trump, en su primer día de gobierno. De acuerdo con la versión de un representante de la Comar, la dependencia atenderá a los solicitantes de refugio en forma normal y con trato humano en esa entidad.
Hasta el mediodía de ayer, decenas de nuevos solicitantes se acercaron a las instalaciones del parque ecológico Los Cerritos, lugar en donde se localiza la oficina de atención Comar Uno, para iniciar los trámites formales.
En los próximos días la cantidad de solicitantes podría duplicarse o triplicarse, ya que la mayoría de los extranjeros optan por no regresar a su país, principalmente los nativos de Cuba, África, Haití, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, explicaron autoridades. / QUADRATÍN
Extranjeros hacen fila para realizar el trámite de permanencia en el país.
Desde su experiencia, Irene consideró que en el primer periodo de Gobierno de Donald Trump, las medidas antiinmigrantes no fueron tan severas como lo planteó.
Cuando estuvo Obama había más retenes, más agresiones y deportaciones, con Biden ha sido lo mismo. La diferencia es que Trump sí nos alerta”
IRENE, Migrante poblana en EU
Pese a sus vivencias en suelo estadounidense, la poblana decidió no regresar por voluntad propia a México.
“Cuando estuvo Obama había más retenes, más agresiones y deportaciones, con Biden ha sido lo mismo. La diferencia es que Trump sí nos alerta”, afirmó la dueña de un fast truck.
Ante el riesgo, destacó que su plan inicial es seguir con su negocio, cuidar a sus hijos, pero “si me toca regresar a mi tierra, al menos sé que hice un cuartito para llegar a vivir y que una persona que está aquí ya tiene instrucciones de vender todo lo mío, mi casita rodante, muebles, el negocio y mandarme el dinero, porque ya nos tocará empezar de cero allá”, concluyó Irene. / FERNANDA ROCHA-24 HORAS PUEBLA
Plan maestro. Federación y gobernadores, coordinados para operar albergues; en Baja California y Tamaulipas, el mayor número
ARMANDO YEFERSON
El Gobierno de la República informó que ya arrancó la Estrategia Nacional de Repatriación México te Abraza, para la atención de mexicanos deportados desde la Unión Americana, con la instalación de nueve centros de atención para los migrantes.
La repatriación es una oportunidad de regresar a casa y reencontrarse con la familia, y también de desarrollarse en México; en un México en transformación”
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
Secretaria de Gobernación
“Nosotros tenemos muchos meses, varios meses, preparándonos para que la repatriación de mexicanas y mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, que sepan que el gobierno cuenta con una Estrategia Nacional de Repatriación”, explicó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Durante la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria destacó que los centros de atención se acordaron junto con los gobernadores de las seis entidades fronterizas implicadas, es decir, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En Baja California habrá dos centros de atención, mientras que en Tamaulipas serán tres; en el resto de estados fronterizos habrá uno por entidad.
Dichos centros se ubican en municipios colindantes a los puntos de repatriación, “con todos los servicios necesarios como luz, agua, Internet, drenaje, vías de comunicación”, detalló.
También destacó que la verificación de los sitios fue realizada de forma interinstitucional, al participar personal de la Secretaría de Gobernación, de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Bienestar, el Instituto Nacional de Migración y los gobiernos de los estados.
Recepción y reubicación
Este es el plan del Gobierno para atender inicialmente a los migrantes mexicanos que sean deportados desde EU
Principales puntos de repatriación Refugios instalados
Tijuana
Flamingo Eventos, en Tijuana
Centro de Ferias, en Mexicali
Mexicali San Luis Río Colorado
Ciudad Juárez
U. Deportiva Estrellas, en Nogales
Polideportivo Alianza, en El Carmen, Nuevo León
Polyforum La Fe, en Nuevo Laredo
Fuente: Gobierno de México
Además, informó que en cada centro de atención estarán presentes elementos de 18 dependencias del Gobierno federal, quienes realizarán jornadas de servicios sociales, particularmente de la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE, con el objetivo de atender la salud de los migrantes en materia de atención a enfermedades y vacunas.
Nogales
El Punto I, en Ciudad Juárez
Bodega Industrial I, en San Juan Sabinas
Estacionamiento del Centro Cultural, en Reynosa
Mientras que los gobiernos estatales apoyarán en proporcionar servicios de limpieza y sanitarios; recolección de basura; agua potable, plantas de luz y en materia de protección civil. Además de ser los encargados de establecer la seguridad perimetral y vial alrededor de los centros de atención, mientras que la vigilancia al interior será realizada por elementos militares.
En el caso de la alimentación, serán las cocinas de campaña de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina las encargadas de proporcionar alimentación al interior de los centros, consistente en tres comidas diarias de cinco menús.
También se informó que existe coordinación con organismos nacionales e internacionales, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
T21 autobuses saldrán continuamente de cada uno de estos puntos hacia nueve centros de atención para migrantes
Desde estos puntos serán utilizados otros 100 autobuses para acercar a los migrantes mexicanos a sus lugares de origen
Piedras Negras
Estadio Municipal Pedro Salazar, en Matamoros
Nuevo Laredo
Reynosa-Hidalgo
Matamoros
Apoyos
En los centros de atención se dará servicio médico, de vacunación y detección de enfermedades transmisibles
Se otorgará desayuno, comida y cena
Asignación de dormitorios y entrega de artículos de higiene
Emisión de documentos de identidad, como CURP y actas de nacimiento
Se brindará orientación para acceder a programas sociales
Apoyo de dos mil pesos en tarjetas del Banco del Bienestar Los alojamientos se dividirán en:
Hombres Mujeres, niños y adolescentes Comunidad LGBTIQ+
En Tamaulipas, luego de que este martes llegaran autobuses con migrantes deportados desde Estados Unidos, Juan José Rodríguez Álvarado, director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), destacó que se trata de personas procesadas durante la administración de Joe Biden, anterior presidente de EU. “Efectivamente es la primera repatriación en la nueva administración, pero son personas que ya se les estaba siguiendo el proceso de deportación de EU. Como todos los días se están recibiendo, 20, 30 personas, es el proceso normalito”.
En entrevista con este diario, destacó que dicho grupo, que ya se encuentra en un albergue, son personas cuyo proceso
joseurena2001@yahoo.com.mx
res cosas:
Ayer la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó nuestro adelanto en la columna México se forma en la antesala de (Donald) Trump: Su gobierno espera ser atendido por el magnate a través de cualquiera de sus altos funcionarios, sea el canciller Juan Ramón de la Fuente -de preferencia él- o el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, quien tiene vuelo propio en la nueva administración estadounidense.
Dijo textualmente: “Estamos esperando ya la comunicación entre el canciller y el secretario de Estado de los Estados Unidos. Ya estamos en comunicación, será
el día de hoy o de mañana para iniciar conversaciones bilaterales…”.
No fue posible antes, en el tramo de la elección, el lunes 5 de noviembre pasado, y la toma de posesión, 77 días en los cuales no hubo citas ni respuestas desde Mar-aLago pese a las dos llamadas entre Trump y Sheinbaum y el recorrido de De la Fuente por Dallas, Nueva York, Chicago y Los Angeles. Su voz quedó entre paisanos.
TELEVISA Y BERNARDO
Segundo tema:
Ayer estuvo en Palacio Nacional Bernardo Gómez Martínez, poderoso copresidente del Grupo Televisa y TelevisaUnivision, uno de los invitados personales y privilegiados de Donald Trump a su segunda toma de posesión.
Ayer acudió a una reunión hacia el mediodía del martes, señaló El Universal en su avance informativo, con la presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente
¿Qué importancia tiene este hecho?
He aquí la respuesta: Gómez Martínez fue clave en 2018, con el apoyo del yerno Jared Kushner y el excanciller peñista Luis Videgaray, para el primer acercamiento de Andrés Manuel López
Obrador con el jefe de la Casa Blanca.
Tercer aspecto:
Él y los empresarios Carlos Slim y Altagracia Gómez pueden ser factor para, una vez más, como dijo ayer Claudia Sheinbaum, “establecer ya toda la comunicación, el diálogo respetuoso entre nuestros países”.
Mientras, pidió también la Presidenta, mente fría para ver cómo avanzan las 41 órdenes ejecutivas emitidas hasta ayer por el 47 presidente de los Estados Unidos y las que se le ocurran en las próximas horas y días.
Sean abulencia o verdad.
DIÁSPORA EN EL PAN
De todos lados buscan a la panista tlaxcalteca
Adriana Dávila
La quieren priistas, emecistas y quienes con larga cola y poco capital público pretenden formar nuevos partidos políticos para el 2027.
de expulsión de EU ya estaba programado para estas fechas, “no es gente que cruzó y la agarraron”.
Por otro lado, el titular del ITM refirió que ya comienzan a llegar a la entidad migrantes que tenían citas programadas del CBP One que querían cruzar a EU, pero cuyo trámite fue cancelado.
A esta personas, venezolanas, haitianas y guatemaltecas se les ofrece albergue temporal en dos instalaciones de la entidad. Estos grupos se suman a las personas en situación de movilidad que estaban haciendo su trámite en Tamaulipas en espera de su cita, que ya quedó cancelada; en total, se estima que hay poco más de mil 400 personas varadas en la entidad. / LUIS VALDÉS
Extraño, quienes menos la pretenden son el Partido Acción Nacional y su dirigente Jorge Romero, quien la derrotara con el grupo dominante azul.
-Romero prometió en campaña invitarla como secretaria general o a alguna otra posición importante de su Comité Ejecutivo Nacional -le digo para abrir plática.
-No tengo una sola invitación -contesta, y repite su intención de quedarse en el PAN porque le interesa participar en la formación de una oposición contendiente en las siguientes elecciones.
Está en espera de ver cómo reaccionará cuando se hayan integrado todos los órganos del partido -en especial el de planeación y estrategia- o si se mantiene la línea de “llamar sólo a los de la élite” del grupo dominante.
Se define:
-Una cosa sí te puedo decir: hasta ahora no he pensado, ni deseo, afiliarme a otra organización. En aras de un proyecto opositor sólido, mantengo relación con grupos de dentro y fuera del PAN que me dieron su apoyo en la elección interna.
El Gobierno detuvo a David N, alias El Chino, uno de los presuntos implicados en el Caso Ayotzinapa, y miembro de los Guerreros Unidos. Así lo informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través de un comunicado en el que detalló que el arresto tuvo lugar en la alcaldía Xochimilco de la Ciudad de México.
Fue en la colonia San Mateo Xalpa donde elementos de la Marina, Defensa, Fiscalía General de la República y de la SSPC detuvieron a ElChino, quien al momento portaba un arma de fuego, una bolsa con metanfetamina, 2 bolsas con marihuana y 3 equipos telefónicos; tras su arresto, el hombre fue trasladado al Ministerio Público.
En 2014, El Chino se desempeñaba como elemento de Protección Civil de Iguala, Guerrero, sitio donde ocurrió la desaparición forzada de los 43 normalistas. Esa noche, David N manejó una camioneta en la que habría trasladado, al menos, a uno de los normalistas. /LUIS VALDÉS
Democracia. El rector aseguró que la renovación se realizará mediante el diálogo y la participación de los universitarios
ÁNGEL CABRERA
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebró el 80 aniversario de la vigencia de su Ley Orgánica, este martes.
Al encabezar la ceremonia de apertura, el rector Leonardo Lomelí Vanegas afirmó que la reforma de la institución se llevará a cabo mediante el diálogo, el trabajo colectivo y la deliberación informada de las y los universitarios.
Aseguró que de esta manera se garantizará que los ajustes estén alineados con los valores y necesidades de toda la comunidad universitaria, y recordó que el pasado 9 de diciembre se instaló el Consejo Asesor de la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, que “sistematizará un proceso de reforma destinado a honrar una responsabilidad histórica en nuestra casa de estudios: adaptarse, contribuir a comprender y resolver las problemáticas propias de nuestros tiempos”, refirió.
Acompañado por la presidenta de la Junta de Gobierno de la UNAM, María de la Luz Jimena de Teresa de Oteyza; el vicepresidente de la Junta
A ocho décadas de su promulgación, reafirmamos la trascendencia de los principios que inspiran esta ley: la libertad de cátedra, la participación democrática y la internacionalización del conocimiento”
LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, rector de la UNAM
de Patronos, Mario Luis Fuentes Alcalá; y la secretaria General, Patricia Dolores Dávila Aranda, el rector indicó que la Máxima Casa de Estudios es reconocida como un sitio de reflexión y transformación social y por ello el objetivo central de la reforma
Ejército inaugura granja en Querétaro
a la estancia, este martes, tras la remodelación y el nuevo equipamiento en la sede. /24 HORAS
es conformar una ciudadanía más exigente y comprometida, capaz de ejercer sus derechos plenamente y de asumir sus obligaciones en la edificación de una sociedad más justa y equitativa, guiada por principios como la igualdad, la sustentabili-
La Ley Orgánica de la UNAM es el máximo ordenamiento jurídico que regula su personalidad, su estructura y su vida interna. Establece que es una corporación pública, pero descentralizada del Estado, con fines de impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores y técnicos útiles a la sociedad, con autonomía de su administración interna.
dad, la inclusión y la democracia. Añadió que se busca transformar y robustecer estructuras académicas, institucionales y normativas, permitiendo enfrentar con éxito escenarios complejos del presente y del porvenir.
“En una época marcada por el vertiginoso avance de la inteligencia artificial y crecientes demandas sociales de igualdad, seguridad y participación, nuestra Universidad debe renovar sus marcos jurídicos, así como ampliar y afianzar su democracia interna”, enfatizó en la ceremonia realizada en el Auditorio de la Planta Baja de la Rectoría. Finalmente reafirmó que “la autonomía es el cimiento sobre el cual generamos el conocimiento, las ideas y los espacios que permiten a las nuevas generaciones liderar los cambios que México y el mundo necesitan”.
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual indica que entre el 2018 y el 2024 hubo una reducción del 14.2% en el delito de homicidio en México, este martes.
Ante ello, la mandataria federal aseguró que la estrategia de seguridad implementada está funcionando.
“Para los incrédulos, ya va a venir dentro de una semana el informe de seguridad. La estrategia de seguridad está funcionando y va a funcionar, vamos a reducir todavía más los homicidios dolosos en el país”, apuntó.
De acuerdo a los datos presentados durante la Mañanerade la presidenta Sheinbaum, en comparación con el primer semestre del 2023 al primer semestre del 2024, el número de homicidios disminuyó en 4.7%.
Asimismo, el informe indica que en comparación del primer semestre del 2018 y el
14.2%
4.7%
ARGUMENTO.
Ante las cifras, la Presidenta aseguró que la estrategia de seguridad está funcionando y “va a funcionar”.
fue la reducción registrada entre 2018 y 2024 en el delito de homicidio en México
es la disminución de asesinatos en el primer semestre del 2024 con respecto al 2023
primer semestre de 2024, los homicidios tuvieron una reducción del 14.2%, mientras que de enero a junio del 2024, se registraron 15 mil 243 homicidios.
A partir de estos resultados, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional(GN), la implementación de inteligencia e investigación, así como la coordinación con las entidades, están dando resultados. /ARMANDO YEFERSON
Negociación. Primer memorándum sobre relación con México, no habla de impuestos, sino de revisión comercial, dice Kenneth Smith
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Analistas financieros dudan que Donald Trump imponga un arancel general de 25% a todos los productos mexicanos, porque esto generará una explosión inflacionaria en su país.
De confirmarse dicho impuesto generalizado se ocasionará disrupciones en las cadenas de suministro, un aumento de costos de logística y dispararía la inflación, consideró Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis de Banco Base.
plantea Trump de aranceles a nuestro país
“Hay productos que crucen varias veces la frontera entre México y Estados Unidos, entonces sería complicadísimo, incluso imposible el cobro de un arancel, lo más probable entonces es que quieren imponer arancel a productos específicos y probablemente del orden del 5% que podría ir subiendo gradualmente, si no se logran los objetivos de detener la migración y las sustancias ilícitas hacia el vecino país”.
Siller proyectó que si Trump insiste en imponer las cuotas a México, “esto será equivalente a salir del T-MEC, lo que bajaría las exportaciones mexicanas y generará una recesión severa en nuestro país con una caída histórica del PIB donde el tipo de cambio subiría a niveles históricos, pero donde se vería
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), representado por su director, Santiago Nieto, supervisó la destrucción de 25 mil 512 productos consistentes en juguetes que ostentaban a la denominada muñeca Barbie, provenientes de China.
Esta mercancía fue asegurada el 12 de febrero de 2019 en la aduana de Manzanillo, Colima, y luego de agotar diferentes etapas procesales y conforme a la Ley Federal de la Propiedad Industrial, el Instituto determinó proceder con la destrucción de la mercancía asegurada.
Se informó que se revisarán los derechos de propiedad industrial; así como imponer las sanciones administrativas correspondientes.
mil Barbies ilegales se incautaron en la entidad
Santiago Nieto destacó que se realizarán acciones frontales en la lucha contra la piratería de acuerdo a la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. / 24 HORAS
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2025 EDITOR: EMANUEL
El nuevo presidente de Estados Unidos solicitó un informe al Representante Comercial de su país sobre los resultados del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá en los últimos años, mismo que se tendrá que entregar en abril PIDE
gravemente afectada también la economía estadounidense.
“Si se llegará a poner este caótico arancel de 25% a todos los productos mexicanos… no iría más allá de un mes”, explicó la economista.
Al respecto Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC y socio de la consultora Agon, resaltó que en el memorándum que emitió el nuevo mandatario estadounidense al Representante Comercial de Estados Unidos, no se habla de la imposición de aranceles, sino de emitir un primer informe sobre los resultados del Tratado de Libre Comercio que
tendrá que entregarse el 1 de abril. “Trump instruyó a autoridades comerciales de EU a llevar a cabo una investigación sobre la implementación de tratados comerciales, su relación con los temas de migración y de seguridad, además de analizar los déficits comerciales que tiene Estados Unidos con otros países del mundo incluido México, Canadá y China”.
Smith Ramos subrayó que este primer documento oficial de Trump habla de un informe sobre cómo ha funcionado el T-MEC y comentó que ya hay voces en su administración que piden moderación y no imponer los aranceles de forma inmediata.
“Se considera que los aranceles son un instrumento de presión fuerte para México y Canadá, entonces vamos a ver ese jaloneo dentro del gobierno de EU en las próximas semanas”.
Aunque advirtió que México ya debe de estar preparado para todos los escenarios posibles, como lo ha mencionado la presidenta Claudia Sheinbaum.
El hecho de que en su discurso de toma de posesión Trump no hubiera incluido el tema de aranceles generó optimismo y el lunes -día feriado en Estados Unidos- el dólar interbancario cerró en 20.51 pesos. Sin embargo en la tarde Trump volvió a amagar con aplicar aranceles del 25% a exportaciones de México y Canadá a partir del 1o de febrero sino hay avances concretos en medidas que frenen la inmigración ilegal y el fentanilo.
De concretarse, sería el peor escenario para México y Estados Unidos. Sin embargo, pese a las amenazas de Trump, el dólar interbancario cerró ayer en 20.64 en un mercado sin gran volatilidad y la razón es doble. Por un lado, los analistas consideran que Trump no cumplirá su amenaza de aranceles de 25% generalizado porque no ha firmado una orden Ejecutiva y porque, como bien reconoció ayer la presidenta Sheinbaum quien afortunadamente reaccionó con tranquilidad, Trump sí se compromete a la revisión del T-MEC en 2026. Recordemos que Trump impuso en su primer mandato las condiciones para la revisión del T-MEC y lo presumió como “el mejor tratado del mundo”.
La otra razón es que los mercados anticipan que el próximo 29 de enero, la FED bajará las tasas, igual que Banxico el jueves 6 de febrero.
¿Renunciará CFE a CFE Telecom?
Aunque está en proceso de extinción, el IFT autorizó la semana pasada a CFE que dirige Emilia Calleja, la compra del 23.8% del capital de Altan Redes, que ofrece servicios de te-
lefonía móvil e internet, y fue la única empresa rescatada en el sexenio de López Obrador tras la inyección de más de 170 millones de dólares aportados por Bancomext, Nacional Financiera y Banobras en junio de 2022.
Lo que sorprende son las condiciones que impuso el IFT para concretar esta operación. En primer lugar, la CFE tendrá que renunciar a su concesión que obtuvo en febrero de 2023 para prestar servicios de telecomunicaciones a través de CFE Telecom.
Además, CFE para evitar problemas de competencia no podrá tener el control de Altán Redes. Los principales accionistas con el 60% del capital seguirán siendo Nacional Financiera, Bancomext y Banobras y se diluyen los privados: Megacable, Axtel, y un fondo liderado por JP Morgan.
El IFT fijó un plazo de 20 días para que la CFE y Altán confirmen estar de acuerdo con estas condiciones y de lo contrario, la operación de compra del 23.8% de Altán Redes se considera como no aprobada.
No sorprende que hasta el momento ni la CFE ni muchos menos Altán Redes han informado si están o no de acuerdo con estas condiciones por lo que sí existe la posibilidad de que la operación no se apruebe por parte del IFT.
La duda es qué pasará tras la desaparición del IFT, en junio con las condiciones que estableció para esta operación, hay que recordar que la funciones del IFT se dividirán en 3 dependencias de acuerdo con lo informado por la Presidenta Sheinbaum.
El área precisamente de análisis de competencia y autorización de compra venta de empresas pasará a la otrora autónoma Comisión Federal de Competencia Económica, bajo la batuta de la Secretaría de Economía.
La supervisión de intermedios, autorización de espectro, y licitaciones estará bajo control de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones que encabeza José Peña Merino.
Y en la SICT se concentrarán la supervisión y autorización de radiodifusoras comunitarias.
EMPRESARIO DE LA SEMANA: JUAN ANTONIO HERNÁNDEZ
El empresario de la semana es Juan Antonio Hernández, Presidente de Grupo Autofin y Mundo Imperial quien desde la destrucción en Acapulco por el huracán Otis el 25 de octubre de 2023 se ha convertido en uno de los principales defensores de la reactivación del puerto y así lo demostró la semana pasada al participar junto con Carlos Slim Helú en el programa Acapulco se Transforma Contigo que anunció la presidenta Sheinbaum.
Además de la reconstrucción de los hoteles Princess y Pierre en Acapulco, el hotel Palacio Mundo Imperial fue de los primeros en entrar en operación.
Hernández anunció una inversión de más de mil millones de pesos en el Puerto, del total de 8,000 mdp que incluye el programa, para construir un Hospital e incursionar en turismo médico; un centro cultural frente a la terminal marítima; y un paradero en la autopista del Sol, en el kilómetro 130, para que los clientes de sus hoteles dejen sus autos de forma segura y se transporten en autobús a Acapulco con el mismo costo del peaje en la carretera.
Desde luego la clave para el éxito de Acapulco se Transforma Contigo será el programa de inversión de Conagua, el de seguridad y Fonatur ya que Acapulco se convertirá en un Centro integralmente planeado, CIP y el mantenimiento de las zonas urbanas estará a cargo de Fonatur que de hecho también se rescata junto con Acapulco.
Y lo que es muy interesante es que al frente del programa está el subsecretario de Turismo, Sebastían Rodríguez a quien públicamente Sheinbaum elogió.
de mexicanos deportados
Durante la gestión del demócrata Bill Clinton
Estados Unidos deportó a 7.4 millones de mexicanos, con un promedio de dos mil 550 al día. En contraste, el republicano Donald Trump expulsó a 766 mil en su primer mandato, cifra por debajo de sus promesas.
Deportados en su periodo
Desafío. Restricción de ciudadanía por nacimiento enfrenta ofensiva jurídica por violar principios de la Constitución de Estados Unidos
El inicio del segundo mandato de Donald Trump viene acompañado de una ofensiva legal contra sus polémicas órdenes ejecutivas en materia migratoria. Más de veinte fiscales generales demócratas y organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) interpusieron las primeras demandas para frenar medidas que violan principios constitucionales.
El primer frente de la contienda legal es el intento del republicano de restringir el derecho a la ciudadanía por nacimiento a migrantes, protegido por la Enmienda
14 de la Constitución desde 1868. Este principio establece que cualquier persona nacida en suelo estadounidense es automáticamente ciudadana.
Trump argumenta que dicho derecho ha sido “malinterpretado” y busca excluir a los hijos de migrantes indocumentados o con estatus temporal, lo que provocaría que miles de niños pierdan su ciudadanía a partir del 19 de febrero, según su orden ejecutiva. El fiscal general de Connecticut, William Tong, fue uno de los primeros en interponer
una demanda, al calificar el decreto como “ilegal y una afrenta a los valores fundamentales de EU”. En la misma línea, Matt Platkin, procurador general de Nueva Jersey, argumentó su oposición al afirmar que “los presidentes no son reyes; no pueden reescribir la Constitución con un simple trazo de pluma”.
La ciudadanía no es el único frente de la batalla legal. El magnate retomó el programa Quédate en México, que obliga a solicitantes de asilo a esperar en el vecino del sur mientras se procesan sus casos. También busca invocar
Los presidentes no son reyes. No pueden reescribir la Constitución con un trazo de pluma”
MATT PLATKIN procurador general de Nueva Jersey
la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, con el fin de detener a migrantes, algo que expertos legales de EU consideran inviable en el contexto actual. Adicionalmente, el mandatario republicano anunció planes para reasignar fondos federales y reanudar la construcción del muro fronterizo. Estas acciones reavivarían litigios previos sobre el poder del presidente para redirigir recursos asignados por el Congreso. Aunque Trump endureció las políticas migratorias, sus cifras de deportaciones son menores que las de administraciones anteriores. Durante su primer mandato, se registraron 1.5 millones de deportaciones (de los cuales 766 mil fueron mexicanos), comparadas con los más de 12 millones de Bill Clinton. No obstante, redadas más agresivas y la aceleración de procesos marcaron su gestión.
estados involucrados en las demandas contra el decreto que revoca el derecho a la ciudadanía por nacimiento
demandas presentadas por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) contra la administración Trump
400 11 18
El presidente Donald Trump retomó su mandato con la reactivación de redadas migratorias, incluso en lugares anteriormente protegidos como escuelas, iglesias y hospitales. Tom Homan, designado como el nuevo “zar de la frontera”, anunció ayer que los operativos del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) ya están en marcha.
En declaraciones a Fox News , Homan afirmó que esta estrategia es parte de un plan más amplio para “aplicar la ley como se debe”. Añadió que las redadas se llevarán a cabo en todo el país, mientras enfatizó
Obispa pide piedad por migrantes y LGBTQ+
Durante un oficio en la Catedral Nacional de Washington, la obispa
Mariann Edgar Budde instó a Donald Trump a mostrar “piedad” hacia migrantes y personas LGBTQ+, al criticar los recientes decretos presidenciales que afectan a ambos grupos. Trump, presente en la ceremonia, se mostró serio ante el sermón, mientras su familia y vicepresidente reflejaron incomodidad. / 24 HORAS
que ningún indocumentado está exento. “Si están en el país de manera ilegal, tienen un problema”, dijo.
El republicano criticó las políticas migratorias de su predecesor, Joe Biden, pese a que, según cifras oficiales, las deportaciones durante los cuatro años del demócrata superaron las del primer mandato del magnate. Ahora, con la promesa de implementar el mayor programa de deportaciones masivas en la historia, su gobierno eliminó restricciones previas que limitaban los operativos en ciertos espacios.
millones de migrantes indocumentados viven en Estados Unidos
Céntrense primero en los peores, quienes son una amenaza a la seguridad pública, pero no hay nadie fuera de consideración. Si están en el país de manera ilegal, tienen un problema y les va a tocar”
TOM HOMAN
Zar de la frontera, a sus agentes migratorios
271,000
Entre las primeras ciudades señaladas están Chicago, ciudad santuario, y San Antonio, donde se difundieron consejos legales a migrantes. Grupos como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) recordaron que las personas tienen derecho a pedir un abogado y no firmar documentos sin consultarlo. / 24 HORAS
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció el restablecimiento inmediato del programa Quédate en México, lo que reaviva una política de asilo que obliga a los solicitantes a esperar en territorio mexicano mientras sus casos se resuelven en tribunales estadounidenses.
En su comunicado, el DHS recordó que la política se ampara en la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la cual permite devolver a determinados solicitantes al país vecino.
SANTUARIOS. Las iglesias de Estados Unidos son refugios de miles de migrantes sin hogar.
Los hechos sobre el terreno ahora son favorables para reanudar la implementación”
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS (DHS)
La medida fue suspendida en 2021 por Joe Biden, quien argumentó que los migrantes enfrentan condiciones precarias en México. Sin embargo, tras varias disputas legales y una orden judicial emitida en 2022 que impidió su cancelación definitiva, el programa vuelve a operar. Según el DHS, “los hechos sobre el terreno ahora son favorables para reanudar la implementación”. / 24 HORAS
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2025
ESTE GRUPO DE REGIONAL MEXICANO ES PARTE ESENCIAL DE MI MUNDO, EL DOCU FOLLOW EN EL QUE SE ABORDA EL DÍA A DÍA DE ARTISTAS DE ESTE GÉNERO MUSICAL
Mi Mundo retrata un aspecto nunca visto de un género musical que arrasa en las listas de éxitos globales
El docufollow (de seguimiento) rompe cánones y capta la atención de músicos de distintos ritmos y mercados, así como la vida íntima
Muchos y muy variados son los documentales que se pueden encontrar en las plataformas de streaming hoy en día, y en ellos también los hay dedicados a uno de los géneros musicales más sonados del momento, el regional mexicano.
En ellos se aborda todo tipo de temáticas; sin embargo, en esta ocasión VIX trae un docu-follow (de seguimiento) original de ocho episodios, que muestra de cerca la vida de figuras como Ángela Aguilar, Banda MS, El Fantasma, Eslabón Armado, Grupo Frontera, Los Dos Carnales, Marca Registrada y Voz de Mando, quien llevan en su ADN los corridos.
“Sabemos de la importancia que ha tomado la música mexicana mundialmente, nos enorgullece ser parte de eso y creo que sí genera interés o curiosidad en las personas de repente saber cómo es un día a día de la gente que ve en los escenarios.
“Creo que tal vez, acercando esa parte de la humanidad de la persona, puede conectar aún más con el artista y buscar un poco más del contenido que hemos hecho, incluso resulta ser un buen modelo de negocio para algunos”, dijo en entrevista con este medio, Miguel Gaxiola, integrante del grupo Voz de Mando, desde California.
Esta agrupación, con más de 15 años de trayectoria, multinominados a los Latin Grammy, más de 7 millones de seguidores en las redes sociales, más de 500 millones de visitas en YouTube y un promedio de 15 millones de streams mensuales en las plataformas digitales, no es ajena a lo que ocurre en el mundo de la música regional mexicana en la actualidad.
AGRUPACIÓN RESPETUOSA DE LO QUE ESCRIBE E INTERPRETA Como testimonio de su increíble popularidad mundial, fue reconocido como parte del prestigioso Club de los Multimillonarios de Pandora por acumular un billón de reproducciones en la plataforma, tiene cierta voz de mando respecto a este género.
La música está constantemente en movimiento y todo es tan fugaz de repente en la actualidad que te vuelves loco, no con tanto contenido que existe con tantas cosas para consumir” Miguel Gaxiola/ músico
Al ser cuestionado respecto a las controversias que el regional mexicano provoca en nuestra sociedad, Miguel dijo que a pesar de las diferencias, hay un sentir que nos une como nación.
“Los corridos existen desde la época revolucionaria y contaban lo que sucedía, lo mismo pasa ahora y de ahí tendríamos que irnos a lo particular de cada canción y cada intérprete porque todos tenemos nuestro estilo y una manera específica de platicar las cosas. Sería entonces que chequemos si se alaba a alguien o cómo presentas una situación”, sostiene Gaxiola.
Asegura que Voz de Mando trata de ser una agrupación muy respetuosa de lo que escribe y presenta a sus fans, porque están conscientes de la realidad que se vive en el país.
“También depende del arte en sí porque las historias que se abordan en las canciones también se han llevado a series, novelas, películas y nosotros simplemente hacemos música norteña, no sólo corrido porque abordamos todo tipo de géneros, todo depende del público, de qué es lo que quiere para alimentarse”, finalizó no sin antes dejar en claro que por su ADN está la música de acordeón, el tololoche, el bajo quinto, la banda y hasta el rock.
La cantante colombiana Shakira llegó a México en un vuelo privado que aterrizó en el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), con el fin de establecerse en este país, como reveló con anterioridad para darle los toques finales a su gira mundial.
En el lugar se dieron cita prensa y fanáticos con ganas de atestiguar los primeros pasos en suelo mexicano de la barranquillera ahora que cuenta con un gran éxito mundial. En redes sociales circularon videos que mostraban a los seguidores de la intérprete reunidos y listos para recibirla en el AIFA con carteles, fotos y euforia demostrada al grito de “¡Shakira, hermana, ya eres mexicana!”.
Alrededor de las 15:10 horas se hicieron públicas las imágenes de la cantante mien-
tras bajaba del avión privado con un atuendo deportivo y lentes negros.
En cuestión de cinco minutos, la colombiana ya estaba con sus fans, a quienes atendió sin dudarlo, los abrazó, saltó y se tomó fotos con ellos y con gusto recibió los regalos que le prepararon.
También tuvo atenciones con los medios a quienes les dijo: “Tengo ganas de unos tacos o unas flautas, me gustan mucho”, y las jícamas con chile, en medio de un tumulto que celebró su llegada al país.
Enfatizó que el término “facturar” es otra forma de empoderar a la mujer.
Ella está en México para los ensayos de su gira Las Mujeres No Lloran World Tour, la cual será la más grande y espectacular que haya
SANGRE NORTEÑA. El grupo de regional mexicano es parte importante de Mi Mundo, una producción de seguimiento, sobre su vida fuera de los escenarios y que se estrena este viernes por VIX.
Es un proceso muy sanador para mí y para muchas mujeres, mucha gente que me ha acompañado desde el inicio. Estoy feliz de estar en México, un país que me ha apoyado, comprendido y querido. Los amo mucho” Shakira / cantante
realizado en sus tres décadas de existencia, lo que la llevó a buscar un lugar diferente para poder hacerlo y México resultó predilecto, ya que en Miami no había locación con suficiente espacio.
Shakira tiene planes de realizar más cosas en el país, además, de las siete fechas en el Estado GNP Seguros. Aunque no dio más detalles. Las Mujeres Ya no Lloran World Tour iniciará el 11 de febrero en Brasil y llegará a México a lo largo del mes de marzo. /ALAN HERNÁNDEZ
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Amplíe su mente, converse con expertos y verifique los hechos antes de implementar sugerencias. Una perspectiva saludable y un cambio en su estilo de vida lo alentarán a cuidarse mejor con ejercicio físico y dieta.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Adapte su estilo de vida para obtener mejores resultados. Utilice su imaginación y descubrirá una actividad que le guste y que promueva una mejor salud y bienestar. Una situación laboral o doméstica requiere atención y modificaciones.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
No permita que su mente analice en exceso las situaciones ni que cause problemas que puedan influir en su reputación. Confíe en sus instintos, tome decisiones positivas que impacten su vida y evite pasar tiempo con personas negativas.
Víctor García y Edén Muñoz, número 1
Los cantantes Víctor García y Edén Muñoz, con su tema a dueto Otra Vez se colocaron el número 1 en las listas de la radio popular en México, según Monitor Latino. Este es un tema alegre, dulce e incluso nostálgico, muy rítmico y ágil, para cantar y bailar. De la autoría de Raúl Ornelas, Jaime Flores y Luis Carlos Monroy, que tan sólo en Spotify registra más de 40 millones de reproducciones y su video original en YouTube una cifra similar. Especialistas de la radio le auguraban a esta mancueran un buen impacto, y las expectativas crecieron conforme la gente de diferentes regiones pedía que se escuchara más el tema. /24 HORAS
CORTESÍA M4 RECORDS
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Dedique su tiempo, esfuerzo y energía a investigar, descubrir lo que hay disponible y utilizar sus habilidades para salir adelante. Abra un diálogo con personas de ideas afines y recibirá información que ofrece.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Participe en eventos que ofrezcan información y opciones, y conéctese con personas que puedan arrojar luz sobre nuevas posibilidades. Escuche, piense por sí mismo y siga una dirección que le brinde espacio para crecer.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Manténgase atento a cualquiera que intente tentarlo con cosas que sabe que no son lo mejor para usted. Una actitud minimalista lo alentará a ordenar y pulir sus acciones y su rutina para dejar espacio a un estilo de vida saludable.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Si utiliza su imaginación creativa y busca oportunidades para entablar conversaciones con personas influyentes puede llegar a la cima. Participar en algo que lo conmueva lo conducirá a alternativas, crecimiento y ganancias financieras interesantes.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Permita que su imaginación creativa guíe el camino. Haga cambios en su entorno que lo inspiren a poner su energía en algo que le resulte motivador y que lo anime a llevar sus habilidades a un nivel superior.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Preste atención a cómo se ve y se siente. Un cambio de imagen lo alentará a adaptarse a una rutina más feliz y saludable. Aléjese de la negatividad y de las personas que lo desalientan de ser y hacer lo mejor que pueda.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Establezca estándares y metas elevados. No dependa de los demás ni deje de lado sus necesidades por el bien de alguien que no hace lo mismo por usted. La equidad es necesaria si se espera que una asociación funcione.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
La vida, la libertad y el amor lo llevarán a donde desea ir. No permita que los cambios que hagan los demás le impidan tomar el camino que más le convenga. Un cambio de dirección le ayudará a utilizar las habilidades que disfruta con más frecuencia.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Dedique su tiempo y energía a lo que le proporcione el mayor rendimiento y lo anime a verse y sentirse mejor. Aprenda de la experiencia y no retroceda ni ceda ante nadie que intente monopolizar su tiempo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es extrovertido, encantador y elocuente. Está motivado y es competitivo.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Leticia Calderón reveló que perdió más de 300 mil pesos debido a una estafa, y aunque su banco logró detener parte de la transacción no autorizada, la institución no asumió responsabilidad, dejando a la actriz sin recuperar su dinero. El caso se conoció cuando expresó su apoyo a Cynthia Klitbo, quien también fue víctima de ese mismo delito. Calderón señaló la importancia de proteger las finanzas personales, ya que este tipo de delitos son cada vez más frecuentes y las instituciones bancarias suelen deslindarse. Visiblemente afectada, enfatizó la frustración de perder una
Horizontales
1. Ninfa de los bosques, cuya vida duraba lo que la del árbol a que se suponía unida.
6. Junta cosas dispersas.
12. Materia seca y muy inflamable preparada generalmente con la pulpa de un hongo.
13. Oropéndola.
14. Relativo a la loriga.
17. Natural de Irán.
18. Viles.
20. Que no creen en Dios.
21. Deja de amar.
24. Viento que en Europa sopla del Sahara.
27. Reflexión del sonido.
29. Aféresis de nacional.
30. Edificios para habitar.
31. Percibiré el olor.
32. Pronombre personal de tercera persona.
33. Dios entre los mahometanos.
35. Artículo neutro.
36. Facultad de dar a tientas con las cosas que se buscan.
37. Cabeza de ganado.
suma tan significativa y alertó al público sobre las medidas de seguridad necesarias para evitar estos incidentes.
Raúl Araiza sorprendió a sus seguidores al compartir imágenes de él junto a su nueva pareja. Aunque no ha revelado su identidad, se sabe que disfrutan de un noviazgo sólido, con momentos especiales como escapadas románticas y salidas públicas.
Esta relación surge pocos meses después de su separación de Melba. El actor, que había expresado su deseo de encontrar el amor nuevamente, parece estar viviendo una etapa feliz al lado de su nueva compañera.
El rapero A$AP Rocky enfrenta cargos por disparar contra Terell Ephron, conocido como A$AP Relli –quien era su excompañero en el colectivo A$AP Mob–, en un incidente ocurrido en 2021, en donde sufrió heridas en los nudillos tras los disparos. El juicio comenzó el 21 de enero de 2025, donde se declaró inocente, bajo el argumento de autodefensa, pero de ser encontrado culpable podría enfrentar hasta 24 años de prisión.
La familia Pinal sufre retrasos en el proceso de lectura del testamento de Silvia Pinal tras el fallecimiento del notario encargado. Los herederos, entre ellos Sylvia Pasquel, Alejandra Guzmán y Luis Enrique Guzmán, tendrán que esperar a que se
38. Limpie y acicale.
39. Porción de una línea curva.
40. Pedazo largo y angosto de una cosa delgada.
41. Lugar destinado para reunir los huesos que se sacan de las sepulturas.
designe un nuevo notario para validar el documento.
Se estima que la lectura oficial del documento podría aplazarse hasta abril de 2025, lo que genera incertidumbre en la familia sobre las disposiciones finales de la última diva del cine mexicano.
Alfredo Adame enfrenta una nueva controversia después de que una expareja en Guadalajara revelara que el actor le confesó que Mary Paz Banquells, su exesposa, tuvo una relación inapropiada con su hijo Diego. Mary Paz no ha emitido declaraciones al respecto, aunque fuentes cercanas aseguran que está indignada por las acusaciones. Este escándalo añade tensión a la relación fracturada entre Adame y su familia.
Sian Chiong, exintegrante de La Casa de los Famosos, presentó recientemente su sencillo Candela como parte de su enfoque en la música. Además, reveló que asiste a terapia para manejar las críticas recibidas durante el reality y fortalecer su bienestar personal.
Tengo un pendiente, ¿Alfredo Adame tendrá algún límite?, ya que es capaz de decir lo que sea. ¿Cuándo se detendrá?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
42. Vuelve a nacer. Verticales
1. Símbolo del disprosio.
2. Nota musical.
3. Porción de tierra rodeada de agua.
4. Barca chata utilizada en las Antillas para descarga.
5. Otorgaríamos.
7. Relativo a Eleusis.
8. En América, planta arbórea araucariácea que da una piña grande.
9. Nombre de varios reyes germánicos.
10. Nombre de la séptima letra.
11. Interjección para excitar.
15. Letra griega, equivalente a nuestra “i”.
16. Bisontes europeos ya extinguidos.
17. Que indica o sirve para indicar.
19. Monumento ritual del neolítico, situado en la llanura de Salisbury, al sudoeste de Inglaterra.
22. Moneda aragonesa (seis maravedís burgaleses).
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Aunque los términos aún no han sido revelados. los Minnesota Vikings y el entrenador en jefe Kevin O’Connell acordaron una extensión de contrato por varios años, anunció el equipo este martes. Los Vikings también están trabajando en una extensión para el gerente general Kwesi Adofo-Mensah, informó ayer Adam Schefter, de ESPN. O’Connell logró con los Vikings un récord de 14-3 esta temporada y tiene un récord de 34-17 en tres temporadas como entrenador del equipo. /24 HORAS
Para finalizar así su primera gira internacional del año y exhibiendo sus fragilidades como equipo ante un rival que tuvo su presentación como local y busca conquistar todo en 2025 en Argentina y Sudamérica, México cayó derrotado 2-0 en su partido ante River Plate.
Sin la capacidad de competir ante un equipo más conectado, pese a que también usó a varios de sus siete refuerzos como titulares, el combinado de Núñez nunca dio oportunidad alguna al equipo tricolor de pelear como sucedió días atrás en Brasil ante el Inter de Porto Alegre.
EL TRICOLOR
TUVO DOS NUEVOS DEBUTS COMO TITULARES CON ANDRÉS SÁNCHEZ Y GUSTAVO SÁNCHEZ EN EL ESTADIO MONUMENTAL DE BUENOS AIRES, DONDE RIVER PLATE LO DERROTÓ 2-0
Goles de Giuliano Galoppo y Miguel Borja en la primera mitad, sirvieron como medidor especial para definir el dominio que tuvo River durante toda la primera parte, en la que México apenas pudo hacerse del balón un 30 por ciento de los 45 minutos iniciales.
Con debuts como titulares para Andrés Sánchez y Gustavo Sánchez con el combinado nacional
mayor, fue el guardameta del Atlético San Luis quien mejor rendimiento mostró en el partido, al haber contenido varios ataques de los sudamericanos, aún pese a haber recibido dos tantos entre los minutos 7 y 33. Con múltiples cambios para el equipo del Vasco Aguirre, México terminó por perder cualquier tipo de esencia colectiva con el paso de los minutos y River nunca le cedió el balón para buscar una posible reacción Tricolor.
Al concretar apenas un remate al arco de River, México fue superado en cualquier aspecto estadístico en los 90 minutos regulares, con un equipo argentino que sumó 13 acciones de gol y siete definiciones al arco mexicano.
Para el final del cotejo, México logró incomodar en situaciones aisladas al equipo argentino, aunque nunca tuvo la suficiente presencia en área rival para siquiera descontar el resultado parcial y así finalizó su gira sudamericana con derrota. /24HORAS
En total, Javier Aguirre le dio sus primeros minutos como seleccionados mayores a 14 jugadores durante los partidos ante el Inter de Porto Alegre y River Plate RUMBO AL FINAL FOUR FUTURO
Sin hacerse daño, más allá de los dos goles anotados en el partido, Cruz Azul y Chivas empataron 1-1 en partido correspondiente a la cuarta jornada del Clausura 2025 del circuito femenino, que extendió la racha de varios partidos para ambos cuadros sin victoria. Con penales fallados por ambos lados del campo, el resultado significó un segundo empate para el Deportivo Guadalajara que aún no pierde en el campeonato mexicano, mientras que para La Máquina fue su tercer encuentro con un resultado igualado que los dejó con tres puntos hasta el momento en el certamen. Aerial Chavarin fue la encargada de abrir el marcador en el segundo tiempo producto de un remate de cabeza ante un accidentado rechace defensivo de Chivas, que dejó mal ubicada a toda la zaga rojiblanca para la definición de la atacante Celeste al minuto 52. Tras haber fallado un penal para igualar el juego, Chivas tuvo que aguardar hasta los últimos dos minutos regulares hasta que Joselyn de la Rosa hizo válido un contragolpe en velocidad por sector izquierdo para colocar un remate a segundo poste que dejó el 1-1 final. Con un segundo empate y ocho unidades conseguidas hasta el momento, Chivas se mantiene entre los mejores cinco del campeonato y como uno de los cuatro equipos sin derrotas tras cuatro fechas disputadas. /24HORAS
PRESENCIA OFENSIVA
Liverpool extendió su paso perfecto una jornada más, tras obtener su séptima victoria al hilo en la misma cantidad de juegos en Europa
Sin poder alcanzar matemáticamente al Liverpool por la cima de la clasificación en Champions League, el FC Barcelona logró una épica remontada en su visita a Portugal con un 4-5 a favor sobre el Benfica, en la séptima fecha del campeonato europeo que les aseguró el segundo sitio general del torneo.
Con una racha de seis victorias al hilo en el campeonato occidental, el cuadro blaugrana logró revertir un 4-2 en contra que había logrado el conjunto de las Águilas con el triplete de Vangelis Pavlidis y un autogol de Ronald Araújo.
Fue a partir de los tantos de Robert Lewandowski (dos), un doblete más de Raphinha y el tanto individual de Eric García, que el cuadro español finiquitó su remontada para quedar con 18 puntos apenas por debajo del Liverpool en la ronda inicial del torneo.
Con 18 puntos, el Barcelona puso una ventaja de por medio ante rivales como Atlético Madrid
Los Jardines del Campo Marte se convertirán el próximo 9 de febrero en el punto de reunión para todos los aficionados del futbol americano, cuando llegue la experiencia inmersiva del Super Bowl Experience México, en donde la organización asegura que los aficionados sentirán que están en el campo de juego. Mediante pantallas gigantes, sonido envolvente y demás parafenalia, los asistentes serán transportados directamente al corazón de la NFL para disfrutar del juego más importante del año. La entrada monumental, diseñada como un auténtico túnel de estadio, será el inicio de la experiencia donde el ruido de una multitud emocionada, luces y visuales serán parte del espectáculo. Además de la fiesta para vel el partido, los fanáticos podrán disfrutar de otras dinámicas de comida y bebidas y de un ambiente lleno de afi-
Mónaco sumó su cuarta victoria en la temporada tras el 1-0 ante Aston Villa para llegar a 13 puntos
Vangelis Pavlidis se convirtió en el quinto jugar que pierde un partido de Champions después de anotar en tres ocasiones en un mismo partido
Atalanta goleó 5-0 al Sturm y Stuttgart se impuso 1-3 al Slovan Bratislava como visitantes en Eslovaquia
o Atalanta que ganaron sus compromisos pero quedaron con 15 unidades y tampoco serán rebasados por Arsenal o Inter que juegan hoy sus respectivos compromisos.
15 goles
Aún sin conocer la derrota en la presente temporada europea, Liverpool consiguió su séptima victoria en Champions League y aseguró el liderato general en esta primera ronda del campeonato occidental, tras ganarle 2-1 al Lille francés en territorio británico y tras apenas conceder su
cionados que irán a apoyar a sus respectivos equipos. En el lugar habrá activaciones para poner a prueba las habilidades de los presntes con el balón, partidos de exhibición de flag football y retas entre los fans. También contarán con la presencia de porristas y mascotas de los equipos de la NFL que forman parte del programa GMP en México. El costo de los boletos -que se pueden comprar en Ticketmaster- durante el mes de enero son: MVP adulto: $1,220, MVP niño: $659, adulto general: $915 y niño general: $427. /24 HORAS
segundo gol en contra en el torneo. Con goles de Mohamed Salah y Harvey Elliott, el combinado de los Reds tuvo el suficiente control durante el partido en Anfield para consolidar su clasificación a la siguiente fase del torneo, en su primera edición bajo el formato actual, en el que los franceses apenas pudieron contener el juego directo de los ingleses para cerrar la derrota con dos goles en contra. El PSV Eindhoven sufrió más de la cuenta en su partido ante Es-
trella Roja en Belgrado, al ganar el juego por un marcador de 2-3 con una reacción al final del encuentro para los locales, que les resultó insuficiente. Los neerlandeses llegaron a 11 puntos para escalar a la decimosexta posición.
La Juventus decepcionó ante Brugge en Bélgica, con un empate sin goles que dejó a ambos en el sitio 14 y 17, mientras que el Borussia Dortmund fue sorprendido por el Bologna, que logró su primera victoria en el torneo con un 2-1 en Italia para salir de los últimos puestos y con una oportunidad de alcanzar la reclasificación. /24HORAS
Aún dentro de los mejores ocho equipos con pase directo a octavos de final en la Europa League, Galatasaray no pudo superar al Dinamo Kiev con un 3-3 final, tras el encuentro disputado en Turquía, que dejó a los locales en la quinta posición general del torneo occidental.
Un doblete de Andriy Yarmolenko anuló las posibilidades de que el cuadro turco sumara su cuarta victoria en esta primera fase, pero no provocó su primera caída en el torneo, al quedar ubicados con 13 puntos pero la posibilidad latente de perder más sitios en la clasificación, con el desarrollo de la jornada.
Ante los goles de Davison Sanchez, Abdülkerim Bardakci y Victor Osimhen, el Galatasaray no supo contener la reacción del equipo ucraniano, que antes del doblete de Yarmolenko supo recortar distancias con el gol de Vladyslav Vanat. /24HORAS
REACCIÓN UCRANIANA
Kiev sumó su primer punto en la competición, tras haber llegado al encuentro con una racha de seis derrotas consecutivas y el último sitio en la clasificación europea
Aún en la pelea por conseguir un pase a la reclasificación a la segunda fase de la Champions League y previo a su juego ante el Bayern Munich, Santiago Giménez aseguró que el Feyenoord debe aprovechar la oportunidad ante el gigante de Alemania para recomponer el camino en la temporada.
Actualmente ubicados en el puesto 20 de los 24 que clasifican a la siguiente ronda del campeonato internacional y también alejados de la pelea por la liga en Países Bajos en el cuarto sitio, el delantero mexicano advirtió que ante los de Baviera jugarán como si no tuviesen otra opción que buscar la victoria. “Este tipo de situaciones es cuando los verdaderos equipos salen adelante. En los últimos juegos merecíamos más. Tomamos la iniciativa, fuimos dominantes y no concentramos nuestras oportunidades. Eso debe cambiar y sabemos que podemos hacerlo mejor”, indicó el ariete mexicano.
Luego de señalar que han observado bastantes videos sobre el Munich, equipo que marcha en el sitio 13 con apenas 12 puntos pero una racha de tres victorias al hilo, Giménez aseguró que en el Feyenoord estarán dispuestos a luchar cada balón para buscar la victoria ante su gente este miércoles. “La clave está en el contragolpe y tenemos una
gran oportunidad de hacerlo”. Apenas con tres partidos jugados en la presente campaña de Champions, el delantero tricolor suma dos goles y una asistencia en la competencia europea, incluido un doblete ante el Manchester City, para tener al combinado neerlandés con 10 puntos y un récord de tres victorias, un empate y dos derrotas. /24HORAS