En la renegociación del tratado de libre comercio, EU insiste en el tráfico de drogas mientras que México en las armas MÉXICO 9
SAN ALEJANDRO. Durante su conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la reapertura de este hospital del IMSS, que fue demolido y reconstruído tras el sismo de septiembre de 2017 LOCAL P.3
BUSCAN A PROMESAS DEL BÉISBOL
El club Pericos de Puebla impulsa la creación de una liga categoría AA en el estado, para impulsar a futuras estrellas del rey de los deportes LOCAL P. 6
TRAS LA SUSPENSIÓN DICTADA ESTE MIÉRCOLES
SEP reanudará clases, pese al frío
La Secretaría de Educación Pública reiniciará labores escolares este jueves en toda la entidad, tras el cierre de escuelas en las sierras Norte, Nororiental y Negra, así como en la capital y Atlixco, debido a la entrada de una masa de aire ártico. En tanto, en Tehuacán una persona indigente perdió la vida, al parecer por hipotermia, mientras que otros municipios abrieron albergues para personas vulnerables LOCAL P. 4
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca arranca, como se anticipaba, con un torbellino de cambios radicales y amenazas y, lamentablemente, con
Y sin duda, contra varios países como el nuestro
BUSCAN A LOS AUTORES DE UN ASALTO MASIVO
La Fiscalía investiga el robo cometido en contra de automovilistas en la autopista Puebla-Atlixco, cometido por cuatro hombres armados LOCAL P. 5
El gobernador Díaz Mena participa en la Feria de Turismo en Madrid, España, donde presentó el proyecto Renacimiento Maya a visitantes de 195 países ESTADOS P. 8
¿SERÁ? XOLO ♦ LA MISMA SOPA
Una prueba de fuego
En marzo tenemos elecciones extraordinarias en cuatro municipios y dicen que Morena recurrirá al método de encuestas para elegir a sus candidatos en Chignahuapan, Venustiano Carranza, Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero; también se dice que aún no hay perfiles definidos. Por lo pronto sabemos que el PRI y el PAN van juntos en dos municipios, en otros, mejor solos que mal acompañados. Lo cierto es que Chignahuapan será la prueba de fuego para todos. Es necesario que consideren que no hay encuesta que valga si de seguridad se trata y tendrán que definir a candidatos que no tengan carpetas de investigación abiertas. ¿Será?
¿Y la anticorrupción?
Llama la atención que a 100 días del inicio del Gobierno de Claudia Sheinbaum, el 84.84% de los Sistemas Nacional y Estatales Anticorrupción siguen sin designaciones, es decir, 28 de los 33 Sistemas tienen por lo menos una designación pendiente. Estos organismos garantizan la prevención, investigación y sanción de hechos de corrupción y aseguran la correcta fiscalización de recursos públicos. La falta de estos nombramientos impide integrar su estructura operativa y representan un obstáculo para su buen funcionamiento. ¿Será que le pierdan el miedo a estos sistemas y por fin designen a los comisionados que faltan?
Notaría para Huerta
Por si no lo sabía, en días pasados se supo que, antes de irse, el gobernador Sergio Salomón Céspedes decidió ayudar por última vez a la familia Huerta. El primo del exgobernador Miguel Barbosa Huerta y hermano del diputado federal Julio Huerta, recibió la Notaría Número 2 del Distrito de Ajalpan. Germán Huerta Gómez se suma a los dueños de notarías que fueron beneficiados por sus vínculos familiares. El tema ha causado la envidia de algunos que se consideraban con mucho más méritos que el primo de Barbosa Huerta o el hijo del exsecretario de Gobernación en el sexenio de Mario Marín, Valentín Menéses Rojas. ¿Será?
Texworld en Nueva York
Este jueves, Jorge Moreno, presidente de la Cámara Textil Puebla y Tlaxcala, así como el empresario Carlos Couttolenc, están en Nueva York participando en Texworld NYC. Este importante evento conecta a fabricantes textiles globales, empresas de abastecimiento y proveedores de telas sustentables con compradores de todo el mercado estadounidense. El objetivo principal es promover a la industria textil poblana que es representativa de México por sus telas inteligentes y tecnología de punta; su misión es regresar con una buena cantidad de pedidos y aliados para EXITEX 2026. ¿Será?
Ocho años de espera
Sin duda es una buena noticia para todos, el anuncio que hizo desde su mañanera la presidenta Claudia Sheinbaum. Resulta que el nuevo Hospital IMSS San Alejandro, será inaugurado el próximo mes de julio. Tuvimos que esperar ocho largos años para que, finalmente, pueda abrir sus puertas y servicios a miles de derechohabientes qué sufren por la falta de camas, medicamentos y consultorios. ¿Será que San Alejandro logre estabilizar el terrible servicio que ofrece las clínicas del IMSS en Puebla?
POR COMICIOS AUXILIARES
Anuncian Ley Seca este domingo en la capital
El Gobierno municipal de Puebla dio a conocer que este fin de semana se prohibirá la venta de bebidas alcohólicas en la capital, con motivo de los plebiscitos en 17 juntas auxiliares el próximo domingo 26 de enero, donde se busca mantener el orden público y la tranquilidad de los ciudadanos.
De acuerdo con el presidente municipal, José Chedraui Budib, la medida estará vigente desde las 00:00 horas del sábado 25 de enero hasta las 23:59 horas del domingo 26 de enero.
El documento especifica que la prohibición incluye a todos los establecimientos comprendidos en el artículo 611 del Código Reglamentario Municipal (Coremun) como: misceláneas o tiendas
con venta de cerveza y bebidas refrescantes con una graduación de alcohol de 6 grados.
Además, negocios con comercialización de bebidas alcohólicas en botella cerrada, depósitos de cerveza, abarrotes, baños públicos con venta de licor, billares, barberías, vinatería, boliches y botaneros de la ciudad.
También aplicará para restaurant bar, salones sociales, hoteles, moteles y hostales con servicio de bar, además de clubes deportivos y tiendas de autoservicio, bodegas de bebidas embriagantes, antros, discotecas y cabarets.
Lo mismo ocurrirá con lugares con consumo de alimentos, inmuebles con servicio de espectáculos, salas de juegos de azar o casinos, así como tiendas departamentales y estadios con comercialización de alcohol para asistentes.
Las infracciones, a quienes incumplan con el acuerdo, serán aplicadas conforme a lo dispuesto por el Código Reglamentario para el Municipio. Con estas acciones, el Gobierno municipal busca un clima de paz social y que se garantice un entorno tranquilo, para que la jornada del próximo domingo cuente con las medidas de seguridad para los electores. / 24HORASPUEBLA
Ayuntamiento y la BUAP firman un convenio
El presidente municipal José Chedraui Budib y la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, firmaron un acuerdo de colaboración para impulsar el desarrollo integral de la comunidad estudiantil y de funcionarios del ayuntamiento de Puebla.
“Este compromiso, que generamos con la BUAP, nos permitirá fortalecer las habilidades y el conocimiento del personal de la administración. Y es que la profesionalización contribuirá con el desarrollo en favor de nuestra ciudadanía”, expresó en su mensaje el alcalde.
Chedraui Budib explicó que mediante dicha alianza, el alumnado tendrá la oportunidad de aplicar sus conocimientos en proyectos reales realizando sus prácticas profesionales en el ayuntamiento. Además, se realizarán actividades culturales, deportivas y académicas que promuevan la participación ciudadana.
En tanto, la rectora de la máxima casa de estudios, Lilia Cedillo Ramírez, agradeció la confianza para llevar a cabo este convenio. Recordó que como sociedad es necesaria la colaboración con el Gobierno municipal en diferentes sedes a favor de los universitarios. “Vamos a hacer cosas muy importantes para Puebla y eso se verá a muy corto plazo. Como todo acuerdo, creo que lo que nos espera son muchas acciones, muchas horas de trabajo”, agregó. / 24HORASPUEBLA
ALIANZA. El alcalde Pepe Chedraui y la rectora Lilia Cedillo quieren impulsar el desarrollo estudiantil y administrativo.
ELECCIONES. A principios de enero, el ayuntamiento inició la inscripción de las planillas que participarán en los comicios municipales del domingo.
TRABAJOS. Desde la avenida 10 Poniente se observa que aún falta por terminar detalles del exterior del nosocomio como ventanales y la entrada principal.
Dan fecha para reapertura del IMSS de San Alejandro
Corrupción. Según la presidenta Sheinbaum, hubo irregularidades en la reconstrucción
El Hospital General Regional Número 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la ciudad de Puebla, será inaugurado en julio de este 2025, anunció la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina de este miércoles.
“Se tuvo que demoler, hubo una serie de temas de corrupción que impedían que se hiciera el proceso, pero afortunadamente ya están concluyendo”, dijo la mandataria federal desde Palacio Nacional. En este sentido, el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier afirmó que desde
que fue senador, insistió en la reconstrucción del nosocomio con el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto.
El Hospital de la colonia San Alejandro, como se le conoce popularmente, fue cerrado tras el sismo del 19 de septiembre del 2017, cuando funcionarios de Protección Civil del Estado determinaron que la infraestructura estaba dañada y que ponía en riesgo a los pacientes.
Tras determinar su demolición y posterior reconstrucción, se destinó una inversión federal para los trabajos que ronda los 3 mil 980 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones de las autoridades federales.
La obra está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y se proyecta que el nuevo inmueble cuente con ocho niveles, seis quirófanos, área de urgencias, 180 camas y al menos 30 especialidades médicas.
Desde la avenida 10 Poniente, donde se
ubica el inmueble, se observa que aún falta por terminar detalles del exterior del nosocomio como ventanales, principalmente del edificio central, así como la conclusión de la entrada principal y una rampa de acceso para ambulancias.
Cabe recordar que el personal médico y administrativo fue reubicado principalmente en los hospitales de San José y La Margarita del Seguro Social, por lo que se espera que con la su reapertura pueda retornar a sus mismos puestos o, en su caso, accedan a la nueva apertura de plazas.
“Estamos esperando que cuando abran San Alejandro haya movimiento de personal, los que estaban allá, regresen y los que queremos un cambio podamos irnos, ojalá se mueva la lista de cambio de categoría”, comentó Alejandro, trabajador del Centro Médico de San José, quien prefirió reservar sus apellidos.
Trump 2.0 y México: la hora del peligro
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca arranca, como se anticipaba, con un torbellino de cambios radicales y amenazas y, lamentablemente, con una actitud de abierta hostilidad y desprecio contra diversos sectores y grupos de Estados Unidos y el mundo. Confrontando principios y valores democráticos, de cooperación internacional, de empatía. Y sin duda, contra varios países, entre los que está el nuestro. No sorprende la perplejidad en el mundo entero, y en particular, en México. Sin embargo, no podemos quedarnos en sólo eso, con una posición reactiva, esperando que resulte el menor de los males.
Tenemos que afrontar el desafío unidos y
con tanta inteligencia como dignidad. Oportunamente. Con realismo sobre la complejidad, la relevancia y la interdependencia de la relación bilateral, pero también la inmensa asimetría y lo que está en juego.
Trabajar coordinadamente con los muchos aliados de México en Estados Unidos, tanto en el ámbito político como en el empresarial, con una visión de largo plazo de mutuo beneficio para nuestras naciones. Aprovechar el gran talento con que contamos en interlocución y negociación bilateral. Hay que acelerar planes y acciones para mitigar o desactivar los efectos de las políticas que ya fueron decretadas y lo que viene. Como, de verdad, combatir al crimen organizado, más allá de lo discursivo y encontrar soluciones al flujo migratorio, sin menoscabo de los derechos humanos y de la defensa de los mexicanos en Estados Unidos. Eso es, básicamente, lo que se nos está exigiendo en relación con la amenaza de aranceles generalizados de 25% a nuestras exportaciones. A fin de cuentas, el fondo de lo que se exige está en nuestro interés como nación, como es
Cuautle rinde informe a 100 días de Gobierno
Acciones para reforzar la seguridad pública, promover el turismo y las expresiones culturales, así como la equidad de género y la inclusión social, han prevalecido durante los primeros 100 días del Gobierno municipal de la panista Guadalupe Cuautle Torres en San Andrés Cholula,
Durante su informe de labores realizado este miércoles, la presidenta municipal destacó sobre la entrega de 260 kits de uniformes a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) del municipio, así como 50 chalecos balísticos, constancias de capacitación y los operativos realizados en centros comerciales durante el Buen Fin del 2024.
En materia de infraestructura, la alcaldesa sanandreseña resaltó la inauguración de la Radial a San Antonio Cacalotepec, así como la rehabilitación del Mercado Malintzi y del Camino Real a Momoxpan, ubicado en la colonia Lázaro Cárdenas.
En cuanto a la promoción del arte y la cultura, Cuautle Torres destacó la realización de la cuarta edición del Festival Sendero al Mictlán, así como la Feria de la Rosca y el Motoride Fest, todos celebrados entre octubre y diciembre de 2024.
Respecto al cumplimiento de la agenda municipal en igualdad, equidad e inclusión social, Cuautle Torres resaltó la inauguración de la Casa Violeta, un espacio para mujeres víctimas de violencia de género, así como el programa Cambiando Vidas mediante el cual se entregaron 190 equipos auditivos para personas que presentan una pérdida de audición, entre otras acciones. / 24HORASPUEBLA
RESULTADOS. Lupita Cuautle, la alcaldesa de San Andrés Cholula, destacó la entrega de uniformes a policías y distintas obras viales.
evidente en el tema de los cárteles criminales: ya no estamos en condiciones de normalizar y sólo administrar la descomposición que generan y la impunidad con que operan.
La negligencia en la responsabilidad primaria del Estado, que es la seguridad pública y el imperio de la ley, además de la estela de violencia y muerte, pérdidas económicas y socavamiento de la gobernabilidad, puede ahora costarnos una grave depresión económica.
Para hacerse una idea del golpe: el 83% de nuestras exportaciones se dirige a Estados Unidos, más de 490 mil 183 millones de dólares anuales. Es casi 30% del PIB.
Se ha estimado que con esos aranceles, nuestras exportaciones podrían caer 12% casi en inmediato, con una presión tremenda para el tipo de cambio. De sostenerse, sería prácticamente el fin del TMEC. Muchos dicen que eso no ocurrirá; que se trata de amagos para la negociación. ¿Podemos quedarnos tranquilos simplemente haciendo esa apuesta, ante lo que podemos perder y en un entorno que no es precisamente de normalidad o inercia, sino de alta disrupción?
Como se está señalando en la opinión pública de todo el mundo, la vuelta de Trump tiene rasgos de parteaguas histórico, como signo de una nueva era. Con un enorme impacto global, pero mucho más fuerte para México. Ya hemos comentado del “Trump Risk Index” de Economist Intelligence Unit (EIU), que desde mediados del año pasado advertía al respecto, con una clasificación de la exposición de los 70 mayores socios comerciales de Estados Unidos. México encabezó el ranking, con una puntuación de vulnerabilidad de 71 sobre 100 puntos. Hoy ya no estamos solo ante lo probable, sino frente a hechos. Y esto apenas inicia. Con el mayor peligro, al arranque y con nuestra vulnerabilidad acrecentada por la debilidad derivada de los rezagos y las asignaturas pendientes que no hemos resuelto. Máxime cuando en algunos frentes, lejos de avanzar, los problemas crecen o vamos en reversa, incluyendo el poder de las organizaciones criminales y la erosión del estado de derecho por las recientes reformas constitucionales, en primer lugar la del Poder Judicial. Tengamos claro ante lo que estamos.
NORMA HERRERA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
@gcandianiof
PAN estatal, sin recursos para pagar su nómina
Por insuficiencia económica, la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) solicitó un adelanto de recursos al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), para cubrir la nómina y otros gastos indispensables, informó el presidente de este instituto político en la entidad, Mario Riestra Piña.
“Sí hay diálogo con Augusta Díaz de Rivera (la anterior dirigente) sobre algunas observaciones. Estamos a la espera de la respuesta sobre algunos faltantes de información que nos permitirá solventar las observaciones del Instituto Nacional Electoral”, comentó el líder panista.
Al tomar posesión del cargo, el exdiputado federal recibió una caja con 1.8 millones de pesos, monto que resulta insuficiente para el funcionamiento del partido a nivel estatal, por lo que solicitó a sus liderazgos nacionales que liberen una parte de su financiamiento anual.
“Solicitamos al CEN un adelanto, porque lo que tenemos es insuficiente para el pago de nómina y servicios, así como para solventar los pasivos laborales que quedaron pendientes. Este dinero lo estaríamos recibiendo a finales de mes”, expresó el también excandidato a presidente municipal de la capital.
Riestra Piña confirmó que, tras su toma de protesta y un análisis situacional del partido, lograron detectar faltantes de información, algo que calificó como “normal” en un proceso de transición.
Sin embargo, señaló que insistirán en la respuesta de la exdirigente, Augusta Díaz de Rivera, quien tendrá un plazo de 30 días, como los marca la ley, para responder a las observaciones detectadas por el nuevo Comité Directivo Estatal. / FERNANDA ROCHA
EXDIRIGENTE. Augusta Díaz no ha subsanado las observaciones detectadas durante su gestión.
Gobierno reanudará clases en todas las escuelas del estado
Pronóstico. Se espera que los efectos del Frente Frío número 24 disminuyan este jueves
MARIANA VALENZUELA
El Gobierno de Puebla recomendó que alumnos y padres de familia retomen las actividades escolares este jueves 23 de enero en todo el estado, tras la suspensión dictada este miércoles por la entrada del Frente Frío número 24. No obstante, la Coordinación Estatal de Protección Civil exhortó a los habitantes de las zonas montañosas del valle de Ciudad Serdán a resguardarse, en caso de que persista el clima gélido.
De acuerdo con el titular de la dependencia, coronel Bernabé Santos López, para este jueves 23 de enero se esperan temperaturas de 5 grados celsius, por lo que es recomendable que los menores de la capital y los municipios colindantes acudan a tomar a las escuelas con normalidad, pero abrigados.
Tras las heladas registradas la noche del martes 21 y madrugada del miércoles 22, el Gobierno estatal decidió suspender actividades educativas en las sierras Norte, Nororiental, Negra, la capital y Atlixco.
Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta Mier reiteró que, en caso de realizar el paro de labores educativas el resto de la semana, sería con la finalidad de salvaguardar la salud de los menores poblanos.
A esto se sumó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Manuel Viveros Narciso, quien señaló que se mantienen monitoreando el clima para decidir si los alumnos vuelven a su rutina o se suspenden las clases de nuevo.
UN HOMBRE MURIÓ
Este miércoles, un hombre en situación de calle perdió la vida en la ciudad de Tehuacán, al parecer por
hipotermia. Los primeros reportes señalaron que el sujeto, cuya identidad se desconoce, fue hallado sin vida en la calle 9 Norte. Los vecinos de la colonia Observatorio se percataron de que esta persona yacía en el suelo, por lo que avisaron a paramédicos y elementos de Seguridad Pública Municipal que arribaron al sitio para realizar el levantamiento del cadáver.
ABREN DORMITORIOS
En tanto, el Gobierno Municipal de Huauchinango puso en marcha el programa Dormitorio Seguro, para alojar temporalmente a personas en situación de calle, debido a la sensación térmica de menos seis grados celsius que se registró en esta población de la Sierra Norte del estado,
Apoyos dependerán de flujo de paisanos
La entrega de viviendas a migrantes poblanos que sean deportados de Estados Unidos dependerá del flujo migratorio de los paisanos que regresen a la entidad, informó el gobernador Alejandro Armenta Mier. En rueda de prensa, el mandatario dijo que estos apoyos dependerán de la capacidad de la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi), el Infonavit y del Gobierno de Puebla, mediante el programa de renta temporal de casas.
Armenta Mier explicó que la facilitación de hogares para connacionales en condiciones de vulnerabilidad, solamente sería por un año y se llevaría a cabo bajo un esquema de pagos de mensualidades, en inmuebles desocupados. En tanto, en materia educativa,
No es un asunto de bravuconada de parte de México, ni de Puebla, decir que estamos preparados, más bien hay que preguntarles a los estadounidenses si están preparados”
ALEJANDRO ARMENTA
Gobernador de Puebla
los migrantes deportados y cuyos hijos estaban matriculados en la unión americana, podrán estudiar en escuelas públicas de la entidad, desde el nivel básico hasta el superior.
“Tenemos universidades tecnológicas y politécnicos con toda la apertura para un posible ingreso de
según estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional.
Asimismo, mediante sus canales oficiales, el ayuntamiento dio a co-
INVERNAL. Cubierto por agua nieve, así lució el Parque de Piedras Encimadas de Zacatlán, debido a la entrada de una masa de aire ártico.
nocer que elementos de Protección Civil y el Sistema DIF realizaron recorridos en las colonias para identificar a personas vulnerables.
nuestros paisanos con sus hijos (…) Somos un cluster educativo, privado y público muy importante”, insistió.
El gobernador recalcó que el sector educativo estatal cuenta con una capacidad para 6 mil alumnos en 2025 y 20 mil en próximos años, además de Tecnológicos a lo largo y ancho del estado.
“No es un asunto de bravuconada de parte de México, ni de Puebla,
decir que estamos preparados, más bien hay que preguntarles a los estadounidenses si están preparados”, afirmó al defender la mano de obra poblana en la unión americana. Confirmó que el Gobierno se sumó al programa federal “México te abraza”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual posiciona a nuestro país a nivel internacional. / MARIANA VALENZUELA
ATENCIÓN. Migrantes sudamericanos continuaron su trayecto rumbo a la Ciudad de México, desde la colonia Amalucan de Puebla, donde pernoctaron.
SIN AVISO. Este miércoles, alumnos del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), ubicado en la capital del estado , tuvieron que regresar a sus casas cuando les avisaron que no habría clases.
PAISAJE
INFORME. Mario Riestra acompañó Lupita Cuautle en su informe en San Andrés Cholula.
Investigan asalto múltiple en la autopista Puebla-Atlixco
Auxilio. Fueron policías municipales de la capital quienes atendieron el reporte ciudadano
FERNANDA ROCHA
La madrugada de este 22 de enero, al menos 12 personas fueron víctimas de un asalto masivo cuando circulaban a la altura del kilómetro 13 de la autopista Puebla-Atlixco, donde las despojaron de objetos de valor y dinero en efectivo.
De acuerdo con los agraviados, fueron cuatro hombres armados los que, con piedras y ponchallantas, obligaron a los conductores a detenerse y bajar de sus automóviles a punta de pistola, para después asaltarlos.
Por la mañana, el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier confirmó el hecho y aseguró que la investigación ya está a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes darán a conocer el resultado, una vez que termine la indagatoria.
“Se está atendiendo. Todas las acciones de seguridad para nosotros son fundamentales, recuerden que cuando son actos de esta naturaleza es la Fiscalía quien tiene que actuar y tendrán el reporte del tema, una vez que se haya realizado la investigación”, comentó el mandatario estatal.
Las víctimas aseguran que nunca recibieron el auxilio del personal de la caseta de cobro de la Vía Atlixcáyotl y que las autoridades de Santa Isabel Cholula, Chalchihuapan y Santa Clara Ocoyucan se negaron a brindarles atención, por lo que se contactaron al número de emergencia 911 para que policías municipales de Puebla acudieran a la zona.
A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio (SSC) confir-
PONCHALLANTAS. Los asaltantes colocaron estos artefactos sobre el pavimento, obligando a los conductores a detenerse.
mó la recepción del reporte ciudadano de un asalto en la autopista a Atlixco, por lo que desplegó a sus elementos, implementando un operativo de vigilancia y patrullaje en el lugar de los hechos.
Ante este reporte, la titular de Carreteras de Cuota del Estado, Norma Layón Aarun, solicitó a la empresa Pinfra, concesionaria de dicha vía de comunicación, que atienda los reportes de los conductores y, en caso de no atender los avisos, advirtió que habrá repercusiones de carácter administrativo.
“Ya nos pusimos en contacto para que se les preste mayor atención a los usuarios. Estamos pendientes para que se brinde la ayuda y si continúan las quejas habrá sanciones, como lo ha indicado el gobernador”, comentó la funcionaria estatal.
Entre el 2023 y el 2024, Puebla registró un incremento de 22 por ciento
Atrapan a policía por robo a casa habitación
Como resultado de un operativo de reacción inmediata, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desarticuló una banda dedicada al robo de casa habitación y de vehículo con violencia en la capital del estado. Tras el despliegue de fuerzas municipales, estatales y federales, se logró el aseguramiento de José C de 36 años de edad, Yovany N de 40 años y Mauricio N de 33 años, este último, elemento activo de Seguridad Ciudadana de Puebla. Durante las primeras horas del miércoles, los probables responsables ingresaron a un domicilio para despojar a una familia de algunas pertenencias, lesionando de manera directa con un arma punzo cortante a un integrante, poniendo en riesgo su vida.
Como parte de la estrategia de combate a la delincuencia, elementos de la SCC, en coordinación con las diferentes instancias gubernamentales, implementaron un despliegue operativo que permitió la detención de tres hombres, así como el aseguramiento de un vehículo. Mediante un comunicado de prensa, el Gobierno de la capital del estado indicó que José C cuenta con antecedentes penales por el delito de robo a transeúnte, cometido hace 15 años y por portación ilegal de arma de fuego en 2022. Mientras que Yovany N, tiene registro de antecedentes penales por delitos contra la salud en el año 2024. Respecto a Mauricio N, el policía municipal en activo, no se proporcionaron más datos.
Las
en el robo de vehículos; en contraste, reportó una baja de 14 por ciento en atracos a transportistas, según las cifras de incidencia delictiva de la Fiscalía General del Estado (FGE). El concentrado de información de
ESTADÍSTICAS. El periodo con más muertes en Puebla fue el primer semestre del año pasado.
Puebla, entre los 10 estados con más defunciones
ATRACOS EN CARRETERAS
Vehículos robados
Robo a transportistas
la dependencia de justicia reporta que de enero a diciembre de 2023 denunciaron 8 mil 698 robos de vehículos, mientras que en el mismo periodo de 2024 fueron 10 mil 623 casos.
Sin embargo, en el rubro de robo a transportistas, la dependencia contabiliza 2 mil 589 reportes durante el 2023, disminuyendo las incidencias en 2024, cuando se registraron 2 mil 204 atracos, es decir, 385 casos menos.
elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
La captura fue resultado de la colaboración entre la SSC, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, Secretaría de Marina , Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Seguridad Pública del Estado. En el documento, el Gobierno de
la ciudad reiteró el compromiso de las autoridades de combatir la impunidad, “sin importar quién esté involucrado, ya que la prioridad es y será en todo momento por el bienestar de los ciudadanos”, se indica. / 24HORASPUEBLA
Puebla se ubica entre los 10 estados del país con el mayor número de defunciones registradas entre enero y junio de 2024, con una tasa de 333 casos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con la actualización de Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las entidades con las tasas de defunciones más altas son Morelos, con 377; Chihuahua con 371; Quintana Roo con 362; Colima con 360; Tabasco con 354; Guanajuato con 352; Yucatán con 348; Baja California con 343; Sonora con 334 y Puebla con 334 muertes por cada 100 mil personas, cifra por arriba de la media nacional de 307 casos. Las estadísticas del Inegi indican que, durante el primer semestre de 2024, se reportaron 417 mil 408 defunciones a nivel nacional, lo que representa un incremento de 3.1 por ciento respecto a 2023, cuando se registraron 404 mil 725 casos. De estas, el 44.3 por ciento fueron mujeres y 55.6 por ciento fueron hombres. Además, se identificó que enero fue el mes que presentó la cantidad más alta de muertes con el 18.9 por ciento, seguido por mayo, con el 17.6 por ciento, mientras que en febrero se reportó el 16.4 por ciento del total anual. Según el informe preliminar de defunciones, las tres principales causas de muertes en nuestro país son las enfermedades del corazón, con 100 mil 710 casos; diabetes mellitus, con 57 mil 986 reportes y los tumores malignos, con 47 mil 439 decesos entre hombres y mujeres.
En general, padecimientos del hígado, influenza y neumonía, enfermedades cerebrovasculares, enfermedades pulmonares e insuficiencia renal, completan la lista de causas de fallecimiento más frecuentes entre la población mexicana. /
FERNANDA ROCHA
CAUSAS DE MUERTE EN MÉXICO
100 mil
Por en nfermedades del corazón
57 mil
A causa de diabetes mellitus
a tumores malignos
APREHENDIDOS. Se logró el aseguramiento de José C, Yovany N y Mauricio N, este último,
AGRAVIADOS.
víctimas dijeron que autoridades de Santa Isabel Cholula y Ocoyucan les negaron ayuda.
Debido
Formación. La directiva del club reveló que tres promesas firmarán contrato con los Yankees
MARIANA VALENZUELA
La entidad poblana será sede de la nueva Liga de Béisbol categoría AA, un semillero que tendrá como finalidad fomentar el amor al deporte entre las y los jóvenes, dijo el presidente del Club Pericos de Puebla, José Miguel Bejos.
En rueda de prensa, el también empresario explicó que la liga tendrá tres enfoques principales: ser incubadora de talento, ver al deporte como una forma de vida y fortalecer la comunidad deportiva en el estado.
“Es un espacio en donde los futuros grandes jugadores del rey de los deportes podrán desarrollarse, perfeccionar sus habilidades y soñar con vestir el uniforme de los Pericos”, dijo el presidente de la organización deportiva.
José Miguel Bejos reveló que, en los próximos días, tres integrantes de la academia de formación del club firmarán contrato con los Yankees de Nueva York, actual subcampeón de la liga de béisbol de Estados Unidos, considerada la de mayor nivel competitivo en el mundo.
Por lo anterior, recalcó que, a través de esta nueva categoría enfocada a jóvenes, buscarán a jugadores y jugadoras promesas de la región para que encuentren un camino profesional dentro del llamado “diamante de fuego”.
“Es un proyecto por y para Puebla. La Liga AA será un puente entre las comunidades que unirá a entrenadores, deportistas, familiares y aficionados que celebren el talento local y el espíritu deportivo”, concluyó el empresario.
Durante el anuncio, el goberna-
DIF anuncia el foro República para la Niñez
En Puebla se realizará el foro República de y para la Niñez y Adolescencia, con el objetivo de fomentar entornos de participación activa, donde las voces de todos sean escuchadas para la construcción de una mejor sociedad. El evento, que será encabezado por el Sistema Estatal DIF y por el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), se llevará a cabo el próximo 24 de enero, en el Centro de Convenciones. Contará con la asistencia de la secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Lorena Villavicencio Ayala, autoridades, organizaciones sociales Y padres de familia.
El encuentro también busca instrumentar un proceso de diálogo y consulta con actores estatales estratégicos, en torno a la situación y retos que conlleva la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia en el país.
Lo anterior, con el objetivo de delinear propuestas de acción susceptibles de ser incorporadas en el Plan Nacional de Desarrollo 20252030 y en los programas que de él deriven, incluido el Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA).
Pericos anuncia la nueva liga de béisbol juvenil en el estado
el
dor del estado, Alejandro Armenta Mier, calificó a la nueva liga como un hito deportivo e informó que los municipios de Tecali de Herrera, Acatzingo, Tepeaca, Metepec y Tecamachalco formarán parte de las sedes en las que se realicen los en-
Las presidentas de los patronatos DIF Estatal y Municipal, en el Barrio de Analco.
En tanto, las presidentas de los patronatos DIF Estatal y Municipal de Puebla, Cecilia Arellano y MariElise Budib, respectivamente, realizaron la entrega de 2 mil 681 despensas a 812 beneficiarios, en el Barrio de Analco de la capital. En su mensaje, MariElise Budib recordó que estas acciones son resultado de la firma de convenio que se llevó a cabo el pasado 30 de octubre, lo que permitirá coordinar la operación de los programas de alimentación. Por su parte, la presidenta del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, agradeció el compromiso del municipio de Puebla y reconoció el trabajo que realiza MariElise Budib al frente de este organismo. Con dicha entrega se propicia una dieta balanceada para beneficiarios de los Programas de Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios como mujeres embarazadas, en lactancia, bebés, niños en edad escolar, adultos mayores y con discapacidad. / 24HORASPUEBLA
proyecto.
cuentros deportivos juveniles.
“El béisbol le ha dado al estado un lugar muy importante en materia deportiva”, reconoció el mandatario morenista, al recordar que Puebla es cuna de deportistas ganadores, en distintas disciplinas.
Incrementar hasta en un cinco por ciento el número de viajeros extranjeros a la ciudad y detonar la marca “Puebla” como la mejor opción dentro de las 10 ciudades patrimonio en México, son los puntos clave de la estrategia del Gobierno de la capital en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025.
En entrevista para 24 HORAS desde Madrid, España, el secretario de Economía y Turismo Municipal, Jaime Oropeza Casas, resaltó la importancia de que Puebla esté presente en la exposición, donde más de 250 mil visitantes de 195 países del mundo, apreciarán la riqueza de la angelópolis.
“Queremos que sepan por qué somos parte de la lista de las 10 ciudades patrimonio en México. Somos una ciudad con más de 35 museos, tenemos arte y contamos con arquitectura y un Centro Histórico único”, aseguró el funcionario municipal.
En ese sentido, comentó que con la marca “Puebla” se promociona la modernización de la ciudad, el cuidado y mantenimiento de sus más de dos mil edificios que sustentan el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, otorgado en 1987 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Oropeza Casas indicó que la estrategia de promoción turística de la capital poblana está alejada de cualquier asunto político y busca colocar a la ciudad como un destino turístico y cultural de clase mundial.
El secretario de Turismo resaltó que Puebla recibe aproximadamente tres millones de visitantes al año, por lo que se busca aumentar esa ci-
Gobierno estatal pagó la deuda por 19 millones de pesos que mantenía con la Conade, por lo que se espera que la entidad pueda organizar, de nueva cuenta y en el corto plazo, eventos deportivos nacionales.
En otro orden de ideas, Armenta Mier confirmó que su administración ya saldó la deuda por 19 millones de pesos que mantenía el Gobierno estatal con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte en México (Conade), por lo que en
próximos días el titular de la dependencia federal, Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, visitará el estado para reanudar las mesas de trabajo y organizar, de nueva cuenta, eventos deportivos nacionales en la entidad.
Promueven a Puebla en la Fitur de Madrid
Y MEZCAL. Previo a la
fra en un cinco por ciento, con miras a generar una derrama económica de varios millones de pesos.
“De entrada este 2025 ya contamos con 12 eventos y convenciones, entre ellos Smart City. De ellos se esperan ingresos por 10 mil millones de pesos que impactará positivamente a las arcas de la ciudad”, comentó el funcionario municipal. Puebla participa dentro del pabellón que ocupa México en la Feria Internacional de Turismo 2025, la cual inició el 22 de enero y concluirá el próximo 27 en la capital española. En dichas actividades se promociona las bondades turísticas de la ciudad.
/ 24HORASPUEBLA
MOLE
inauguración de la feria, la Secretaría de Desarrollo Turístico realizó una degustación de productos poblanos en la capital española.
ACTIVIDADES. Jaime Oropeza y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, en una muestra fotográfica.
RESULTADOS. El presidente de Pericos afirmó que la meta es profesionalizar a los jugadores.
ORGULLO. Durante el anuncio,
gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, calificó a la nueva liga como un hito deportivo en la historia de Puebla y anunció que más municipios se unirán al
COORDINACIÓN.
El
DEUDA SALDADA
Transición al IMSS-Bienestar deja pocas funciones a Sedesa
Cambio. La titular de Salud de la capital, Nadine Gasman, aclaró que ya no se encargan del funcionamiento de las clínicas y centros de atención
Con la adhesión al modelo IMSS-Bienestar, la Secretaría de Salud (Sedesa) dejó de operar los Hospitales y Centros de atención capitalinos, los cuales ya fueron federalizados; por tal motivo, las funciones y responsabilidades de esta dependencia de la Ciudad de México pasaron a ser preventivos, explicó su titular Nadine Gasman Zylbermann.
Desde que inició el año, la transición de los servicios de salud de la Ciudad de México pasaron a formar parte y quedar a cargo del IMSS-Bienestar, órgano que opera desde el nivel federal; ante esto, una de las incógnitas es cuáles son las funciones que quedan en manos de la dependencia capitalina del sector salud.
La secretaria de Salud capitalina, Nadine Gasman Zylbermann, explicó en entrevista para 24 HORAS que la dependencia a su cargo, la cual tiene un presupuesto de 13 mil 359 millones 713 mil 726 pesos, quedó con dos funciones esenciales, donde la primera de ellas es fungir como un órgano rector.
“Nosotros lo que ya no hacemos es operar los servicios de salud; no operamos hospitales; no operamos Centros de Salud, pero sí vemos las políticas de todos, del IMSS, del ISSSTE y del IMSS-Bienestar, que es nuestro nuevo operador de servicio”, explicó Gasman Zylbermann.
Cabe señalar que la Sedesa sí brinda servicios médicos en tres casos muy específicos, el primero de ellos está orientado a la atención de las personas privadas de la libertad que se encuentran en los centros penitenciarios de la capital del país.
También las atenciones ofrecidas para las clínicas Condesa y Trans, enfocadas a grupos vulnerables, debido a que “son servicios muy
“No estás sola”
HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
lola-colin@hotmail.com // @rf59
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, recibe la solidaridad y apoyo de legisladores y gobernadores emanados de su movimiento (Morena, PT y PVEM).
El diputado Ricardo Monreal, muy activo pide a la oposición, no regatear la unidad para hacer un frente común con el Gobierno de la primera mujer Presidenta de México, ante los embates del presidente Donald Trump.
A nadie sorprende que Donald Trump cumpla una a una sus amenazas de campaña; transformándolas en órdenes ejecutivas que en realidad son políticas restrictivas y amenazantes para nuestro país.
En México tenemos claro que Trump tiene un profundo desprecio por nuestro país y por los mexicanos. En este segundo mandato ha ratificado defender a los estadounidenses de migrantes y narcotraficantes,
especializados y muy emblemáticos de la Ciudad de México”, aclaró.
Al dejar de operar el funcionamiento de los inmuebles de salud, la funcionaria destacó que las acciones de la Sedesa estarán enfocadas al aspecto preventivo mediante políticas públicas para que lleguen menos enfermos a los servicios de salud; así como a la distribución y aplicación de vacunas.
“Estamos a cargo de todo lo que es la salud colectiva, todo lo que es la promoción de la salud, la dirección oportuna”, subrayó.
Gasman Zylbermann recordó que la federalización de los servicios de salud de la capital, al igual que al de las demás entidades, obedece a un modelo
Aunque la Sedesa ya no opera las clínicas y centros de Salud, nuestra función es prevenir y evitar que las personas se enfermen. Estamos muy enfocados en ello”
NADINE GASMAN
ZYLBERMANN, Secretaría de Salud de la CDMX
señalando la urgencia de sellar la frontera con México.
Los retos que la doctora Sheinbaum debe enfrentar son monumentales. Ella se compromete a “defender a México”. Pero la solidaridad de marchas y declaraciones, no le sirve.
Lo que ella requiere son profesionales con respuestas inteligentes y de gran precisión, que le ayuden con argumentos sólidos para la negociación que ya enfrenta.
La unidad de todos los grupos políticos, empresarial y sociales son fundamentales.
SUSURROS
1. Hutchison Ports, que en México y América Latina la dirige Jorge Magno Lecona, refuerza su posición como un actor clave en la optimización de las cadenas logísticas globales. La Terminal Especializada de Contenedores Hutchison Ports LCT, ubicada en el puerto de Lázaro Cárdenas, recibió al buque de carga más grande de la flota de CMA CGM, una de las principales navieras del mundo. El buque Marco Polo, con una capacidad para manejar más de 14,600 TEUs en esta operación, opera en rutas de larga distancia, conectando principalmente Asia, Europa y América del Norte.
impulsado desde la gestión del expresidente, Andrés Manuel López Obrador con la finalidad de garantizar el derecho a la salud de toda la población.
Explicó que cada entidad de la República cuenta con un coordinador del IMSS-Bienestar, cuya responsabilidad es gestionar a los Hospitales y Centros de Salud, mientras que, por ejemplo, la secretaría local vela por la aplicación de las normas en los espacios públicos y privados como del IMSS, ISSSTE y Pemex.
“Estamos trabajando para mejorarlos; la ciudad, con su red de hospitales y centros de salud, tiene la capacidad para servir; pero ahora en lo que estamos muy ocupadas (en la Sedesa) es en prevenir”, puntualizó.
2. Las decisiones que ha tomado la nueva jefa de oficina de Pemex, Claudia Anel Guerrero Martin, han comenzado a incomodar en la paraestatal pues pareciera que busca reinstalar a excompañeros que trabajaron con ella en la época de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. También le atribuyen el inicio de la auditoría que inició Víctor Rodríguez Padilla, y que tiene paralizada a la compañía.
3. Libertad de Silvia Lavalle cerró el 2024 con más de 40 mil nuevos clientes y mantiene un nivel de capitalización de 136 por ciento, superior a lo que solicita la CNBV. Su coeficiente de liquidez fue de 39 por ciento y por segundo año reportó utilidad positiva impulsada por el aumento de más de 15 por ciento en el crédito al consumo.
4. Carlos Henkel Escorza, Secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, comprometido con la sustentabilidad industrial e infraestructura, anuncia el proyecto para utilizar agua tratada en procesos industriales, con empresas como Time Ceramics. El proyecto incluye dotar a Time Ceramics de 350 mil metros cúbicos anuales de agua tratada, lo que permitirá a la empresa operar a 100 por ciento de su capacidad en el corto plazo. Actualmente, la planta trabaja con un tercio mientras concluyen las obras necesarias.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Congreso pide reubicar refugio por seguridad
La Comisión Permanente del Congreso capitalino aprobó un punto de acuerdo para solicitar la reubicación de los Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS) “Plaza del Estudiante” y “Coruña Jóvenes”, ubicados en la alcaldía Iztacalco, el cual es un refugio para personas en situación de calle.
Debido a los constantes denuncias y densidad de población en la zona, las y los diputados pidieron elaborar un plan operativo para garantizar la integración y protección de las personas en situación de calle en albergues adecuados.
La diputada de Morena, Elizabeth Mateos, indicó que la ubicación de estos centros en una zona densamente poblada ha generado preocupaciones legítimas en materia de seguridad entre la población de la colonia Viaducto Piedad, por lo que propuso evaluar la posibilidad de reubicarlos a espacios más adecuados.
“Todos tenemos derecho a vivir en un entorno seguro, limpio y accesible, pero también tenemos la obligación de garantizar que las personas en situación de calle accedan a los servicios que necesitan para reconstruir su vida”, expresó.
Argumentó que esta reubicación permitiría garantizar una atención integral en instalaciones que respondan mejor a las necesidades.
Recordó que los CAIS brindan atención médica, psicológica, alimentaria y programas de reinserción social, para la recuperación y reintegración de las personas en situación de calle. En particular, la “Plaza del Estudiante” y “Coruña Jóvenes” atienden respectivamente a hombres mayores de 18 años en situación de calle, y a niñas, niños y jóvenes de 13 a 21 años con problemas de adicciones y alta vulnerabilidad social.
/ RODRIGO
CEREZO
personas en situación de calle hay en la Ciudad de México, de acuerdo a un censo del Inegi
de la Constitución capitalina reconoce a la poblaciones en situación de calle que deben ser rehabilitadas por las autoridades
OBLIGACIÓN. Legisladores locales dijeron que las personas en situación de calle deben tener toda la ayuda.
ÁNGEL ORTIZ
RESPONSABILIDAD. El Hospital General de Ticomán, alcaldía Gustavo A. Madero, es una de las clínicas capitalinas que ahora son operadas por el Seguro Social.
MEDIANTE EL PROYECTO RENACIMIENTO MAYA
Busca gobernador de Yucatán explotar el potencial turístico
Madrid. Joaquín Díaz Mena participa en la Feria Internacional de Turismo que se realiza en España
Joaquín Díaz Mena, gobernador de Yucatán, tiene como prioridad el impulso de dos proyectos para detonar el potencial turístico de ese estado, a través de la reivindicación de la cultura Maya.
En entrevista exclusiva con Alberto Peláez para 24 HORAS, en el contexto de su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2025), en Madrid, España, el mandatario yucateco dijo que el proyecto Renacimiento Maya es una estrategia integral para impulsar el desarrollo económico de la entidad, a través de resaltar el orgullo de pertenecer a una comunidad maya.
“Nuestro proyecto de Gobierno principal se llama Renacimiento Maya, que se trata de resaltar el orgullo de los yucatecos por lo que nos heredaron nuestros antepasados, y mostrar al mundo cómo vive una comunidad maya; el turista puede llegar con una familia de Yucatán y comer tortillas a mano”, aseveró.
Las expectativas es que esa propuesta “impacte económicamente en las familias; Yucatán es el ejemplo de la desigualdad histórica, en el que la riqueza queda en pocas manos y el grueso de la población vive en la pobreza”.
Por lo que el propósito es que se detonen los “mejores años para el pueblo maya, que son los verdaderos dueños del territorio, y sean los próximo seis años”.
Mantienen en el norte -15° y viene nueva ola gélida
Al menos 18 estados mantienen temperaturas bajo cero, principalmente en el norte del país, debido a una onda gélida con caída de nieve o aguanieve y lluvia engelante que se extenderá hasta el fin de semana, con la entrada del frente frío 25, lo que pondría en riesgo a los migrantes que son deportados de Estados Unidos y a los que intentan llegar territorio estadounidense.
En Tamaulipas, la zona fronteriza con la Unión Americana, que recibirá aparte de los repatriados en los próximos días, la sensación térmica ha oscilado entre los -4 y -7 grados centígrados de temperatura.
Reynosa (-1), Matamoros (-4º) y Nuevo Laredo (-7º) son los municipios que han registrado las menores temperaturas; la vegetación y los autos amanecieron ayer congelados.
estados del país recienten los embates del frente frío 24 y la tormenta invernal
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), también Chihuahua, Baja California, Sonora, Coahuila y Nuevo León sufren los efectos del frente frío 24 y la masa de aire ártico, con temperaturas mínimas por debajo de 0º centígrados.
El organismo prevé temperaturas mínimas inferiores a los -15°c en Chihuahua, de -15 a -10°c en Baja California, y de -10 a -5°c con heladas en zonas montañosas de Sonora, Coahuila y Nuevo León, todas ellas entidades fronterizas con Estados Unidos. En Chihuahua regresaron a clases presenciales, pero personal administrativo reportó
ECONOMÍA. Para el mandatario yucateco, la entidad tiene la oportunidad de terminar con la desigualdad histórica y generar más riqueza.
El otro proyecto busca atraer turismo proveniente de Europa a los pueblos mágicos, coloniales, playas y comunidades mayas yucatecas, a través de una estrategia integral en la que se incluyen a los otros estados de la zona y por los que atraviesa el Tren Maya.
“Nuestra propuesta principal es que el Gobierno de México ayude en hacer esta promoción del sureste mexicano, como el Mundo Maya, hacia allá tenemos que ir porque la gente de todo el mundo respeta mucho la cultura maya”, apuntó.
Abundó que se está perfeccionado la estrategia para que, a través de Cancún o Tulum
FRÍO.
Cerrar
JUEVES DE ENCIERRO
@juliopatan09
puedan salir unos días para la Riviera o recorrer los otros estados”, como Yucatán.
Es un plan en el que, dijo, la “doctora Claudia Sheinbaum está de acuerdo, los cinco gobernadores están de acuerdo de que si promovemos el Mundo Maya, si más gente quiere venir a verlo, todos nos beneficiamos”.
El gobernador de Yucatán resaltó que esa entidad sigue como las seguras del país y entre las acciones para mantener ese estatus informó que ratificó “al secretario de Seguridad Pública por quinta ocasión, es decir, va para 30 años en el cargo, eso ayuda y permite que sea la mejor corporación de México”.
El mandatario yucateco resaltó que “hay cero secuestros, no se escuchan balaceras, si acaso hay robo a casa habitación y se está atendiendo, pero el hecho de que la gente sepa que sus hijos pueden regresar sanos y salvos a casa, está propiciando un boom inmobiliario, que la gente quiera comprar casa en Mérida e irse a vivir a Yucatán”.
Abundó que la entidad del sureste “tiene una vocación turística de origen, pero lo que nos toca hacer ahorita es promover el Mundo Maya; los cinco estados del sureste que nos une la Riviera Maya, para que el turismo europeo haga un plan de viaje y pueda quedarse cinco o seis días, en playa, sol y los atractivos turísticos”.
Joaquín Díaz resaltó que Yucatán tiene “una historia maravillosa, empezando por Chichén Itzá, maravilla de la humanidad, Uxmal y Mayapán”, a lo que se suman los recursos naturales como cenotes, los ríos subterráneos y artesanías.
/ ALBERTO PELÁEZ
Chihuahua continúa registrando blancos paisajes por la nieve; en Querétaro e Hidalgo cayó aguanieve en la zona serrana.
daños en las tuberías e instalaciones hidráulicas en 40 planteles, por las bajas temperaturas, registraron en 40 de los 97 municipios. Diversos municipios de las zonas media y Huasteca de San Luis Potosí amanecieron con heladas, y frío extremo. El termómetro en Durango llegó a bajo cero, y sólo una persona en situación de calle aceptó acudir a un albergue.
EL FRÍO EN ZONA CENTRO Y SURESTE DEL PAÍS Más de 65 mil estudiantes suspendieron actividades en Puebla, lo mismo en Veracruz, debido a las bajas temperaturas, acompañadas de niebla, lloviznas y heladas que se quedarán hasta el próximo sábado 25 de enero.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) informó que desde la noche del martes se ha registrado la caída de aguanieve, así como heladas en la zona serrana del estado.
Por otra parte, se informó que habrá lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, así como chubascos en Campeche y Yucatán.
En el Valle de México, se prevé cielo nublado. Por la mañana, ambiente frío a muy frío, con temperaturas de -5 a 0 °c con heladas en zonas del Estado de México, así como bancos de niebla en zonas de la región, principalmente en el norte y centro. /24 HORAS
“Cerrar filas”, ¿con quién, cómo y para qué? La verdad, ni siquiera se entiende el llamado. México no enfrenta la inminencia de una invasión armada por las tropas yanquis, en plan “todos a las barricadas”, que justifique semejante cursilería de convocatoria, ese llamado al juanescutismo masivo.
Lo que enfrenta es a un Gobierno, sí, más que radical, volátil en muchos casos, impredecible por lo tanto, conducido por un individuo que presumiblemente priorizará, como ha hecho, el ruido mediático, las concesiones retóricas a sus fieles y el bullying como principio de negociación. Trump. Así las cosas, al Gobierno mexicano, cuya tarea es ver por nuestro bienestar, se le viene encima una chamba terriblemente complicada, una que en realidad nadie sabe muy bien cómo se hace –pregúntenle sino a los canadienses–, pero que implica una capacidad diplomática que de momento no se ve por ningún lado, un Plan B económico que ídem –los sueños guajiros de entregarnos a los brazos chino-rusobrasileños-indios y aventarnos de clavado a la integración latinoamericana son puro onanismo chairo–, y, claro, de entrada, un análisis de la situación que rebase el cliché de “necesitan a los migrantes” y “nuestras economías están estrechamente ligadas y no se va a dar un tiro en el pie”.
Por supuesto que se pueden dar un tiro en el pie. De hecho, se van a dar unos cuantos. Eso son los populismos, como bien sabemos aquí, el país de los 800 mil muertos por Covid-19 y el desastre económico post pandemia: tiros en el pie, en función de una forma perversa de mantener y ejercer el poder, y probablemente también de un buen puñado de prejuicios.
Así pues, lo que toca es lo de siempre: celebrar cualquier iniciativa creativa, bien pensada y bien documentada, y cuestionar, a cara de perro, la irresponsabilidad, la procrastinación, la improvisación y el desconocimiento. En fin, que no toca ni posponer la crítica en función de la patria, porque el beneficiado de esa posposición sería el régimen, no la patria, ni, por Dios, “defender a la Presidenta”, que es la persona menos amenazada por el trumpismo y que más bien tiene el deber de defendernos a los ciudadanos. No se me ofendan, pero así como es normal que el establishment morenista aproveche la coyuntura para tratar de alinearnos a todos, que es lo que hacen todos los gobiernos en situaciones parecidas, celebrarlo desde los medios y el estatus de ciudadano de a pie es o francamente ingenuo, o francamente oportunista. En cualquier caso, es francamente suicida.
EN EL DIÁLOGO
‘México y EU chocarán por armas’
Postura. Para la presidenta Sheinbaum, el tráfico de armamento hacia el país es una prioridad a tratar con la administración de Trump
ARMANDO YEFERSON
El tráfico de armas proveniente de Estados Unidos hacia México será uno de las prioridades en las negociaciones del Gobierno de la República con la nueva administración de ese país, encabezada por el magnate Donald Trump; para expertos, el tema será un punto algido en el diálogo entre ambos países.
De cara a la revisión del T-MEC, el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, el republicano presiona con imponer aranceles a México argumentando temas como la migración y el combate a los cárteles del narcotráfico, mientras que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum señala la entrada de miles de armas de forma ilegal al país que permiten la operación de los grupos criminales.
Javier Oliva Posada, profesor investigador de la UNAM, comentó que en México, de cada 10 hechos delictivos con armas, ocho de EXPERTOS ASEGURAN QUE SERÁ UN PUNTO ÁLGIDO
No creo que Donald Trump esté pensando en que ellos deben regular las armas, sino que nosotros tenemos que regular cómo nos hacemos de ellas, lo que implica un combate encarnizado con el crimen organizado”
RENÉ CÁCERES
Experto en Seguridad
FENTANILO
Apenas ayer, el mandatario estadounidense, Donald Trump, aseguró que analiza imponer aranceles a China debido al tráfico ilegal de fentanilo, la droga que ha generado una crisis de salud pública en EU.
“Una de nuestras prioridades en estos diálogos es justamente el tema de la entrada de armas de Estados Unidos hacia México; entonces, es de los temas que evidentemente vamos a tratar”, aseguró ayer la presidenta Sheinbaum.
estas fueron compradas en Estados Unidos. Por ello, el académico aseguró que declarar a los carteles como organizaciones terroristas podría ser una estrategia de Trump en contra del T-MEC, pues las armerías serían cómplices de facto de los cárteles.
“¿Entonces qué va a pasar con las 27 mil armerías de los estados fronterizos con México? Para mí esto es un atajo para echar abajo el T-MEC, pues cómo Estados Unidos tendría a un socio comercial con organizaciones terroristas, entonces es una medida para que México se flexibilice”, comentó.
Para el experto en seguridad, René Cáceres, el tema debe ser consensuado entre ambos países, pues el magnate ameri cano no acostumbra dar mucho espacio para las negociaciones.
Cáceres resaltó que Trump es
El tráfico ilícito de armas a México es el equivalente al tráfico de drogas en Estados Unidos, nuestro vecino del norte es quien debería tener el cuidado de proteger sus fronteras para el ingreso de drogas”
ALEJANDRO MARTÍNEZ
Académico de la UNAM
dado a tomar decisiones unilaterales, y no dudaría en salir del T-MEC como lo hizo del Acuerdo de París contra el cambio climático.
“Es difícil porque nosotros tenemos una regulación, la cual no tiene Estados Unidos, e incluso lo ven como un derecho constitucional, ese es el primer gran problema. Pedirle a Estados Unidos que no nos venda armas es muy difícil, porque ellos le venden a sus ciudadanos”, expuso.
Para Alejandro Martínez, académico y experto en Relaciones Internacionales de la FES Aragón (UNAM), aseguró que el tráfico ilegal de armas en nuestro país es responsabilidad del Gobierno mexicano.
“El problema es que esas armas entran de forma ilegal a México. Estoy seguro que las empresas fabricantes no las hacen para que lleguen a México y maten personas, sino para que alguien las compre, pero si son delincuentes quienes las compran y llevan a México, entonces son las organizaciones delictivas mexicanas quienes hacen el tráfico”, dijo.
Arranca diálogo entre el canciller y Marco Rubio
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ya entabló comunicación con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con quien abordó los temas de migración y seguridad.
“Fue una muy buena conversación, muy cordial. Se habló de temas de migración y seguridad y a partir del día de ayer inician estas conversaciones que es muy importante que todos lo sepan”, dijo la mandataria al arranque de su conferencia Mañanera de este miércoles.
Desde Palacio Nacional, la mandataria federal indicó que la primera llamada del secretario Marco Rubio fue a México, por ello aseguró que se abrió el proceso de diálogo con la administración del presidente Donald Trump.
“Es la primera llamada del secretario de Estado, Marco Rubio, la primera que hizo fue a México y fue una llamada muy cordial me informó el canciller. A partir de ahí se abre un proceso de pláticas entre ambos gobiernos”, dijo.
Por otra parte, la Presidenta aclaró que este martes hubo menos recibimientos de mexicanos repatriados en la frontera, las primeras deportaciones de la nueva era de Donald Trump.
En tanto, comentó que ya están instalados los centros de atención en la frontera, por lo que pedirá a funcionarios federales de alto nivel acudir a estos para supervisar los trabajos. / ARMANDO YEFERSON
INFORME ESTADOUNIDENSE RECONOCE CULPAS
La Agencia para el Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de EU reconoció que la mayor parte del armamento que entra a México proviene de su país
En un informe reciente, señala que, en 2021, el Gobierno mexicano estimó que al menos 2000 mil armas de fuego entran desde Estados Unidos anualmente
Destaca que al ser las leyes mexicanas más estrictas que en EU para la posesión de armas, SE abre paso a una alta demanda de armamento de contrabando
Señala que el principal comprador de las armas ilegales serían los cárteles de la droga, siendo los principales puntos de entrada los estados de Texas y Arizona
Lección a México y Canadá: no satisfacer a Trump
joseurena2001@yahoo.com.mx
No debe dársele gusto a Donald Trump
“Cuando satisfacemos una demanda, Trump volverá sobre otra más grande. Eso no es diplomacia, es chantaje”.
Esta oportuna advertencia la hizo, a sus 91 años, el exprimer ministro canadiense Jean Crhétien a los gobiernos de su país y de México.
A los dos y a los de gran parte del mundo, pues llamó a conformar un frente y convocar de inmediato “a una lista de países, así como a la propia Unión Europea” contra las políticas del magnate.
“Canadá debería convocar rápidamente una reunión de los líderes de Dinamarca, Panamá, México, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para formar un plan para luchar contra estas amenazas”.
Hizo el escrito, acota el nonagenario, como un regalo de cumpleaños, porque molesta a él y a sus paisanos la sugerencia de convertir a Canadá en el estado 51 de Estados Unidos. México sería el 52.
Son “insultos totalmente inaceptables y amenazas sin precedentes a nuestra soberanía”, dice para justificar su llamado a pasar a la ofensiva contra el gobierno de Trump
DE LA FUENTE-RUBIO
Sugiere enlistar reclamos.
Por ejemplo, reclamar a Estados Unidos por el flujo de armas estadounidenses al norte y al sur de su frontera y reforzar el lobby contra los “aranceles de represalia”.
-Cuando te atacan, tienes que defenderte
-subrayó Jean Chrétien, quien como primer
ministro canadiense disintió de Washington y se negó a respaldar a George Bush en la guerra “completamente injustificada y desestabilizadora en Irak”.
Ahí está su lección pero México parece, salvo en materia migratoria y el bloque comercial de América del Norte, enfilarse a acuerdos bilaterales.
El punto de partida es el diálogo del martes del canciller Juan Ramón de la Fuente con el flamante secretario de Estado, Marco Rubio Diferente fue hace siete años.
En 2018 Andrés Manuel López Obrador se acercó al equipo de Donald Trump con la mediación del copresidente de Televisa, Bernardo Gómez
El primer encuentro informal se dio en Valle de Bravo -casa de Gómez- a través de Jared Kushner, yerno del presidente y en aquel tiempo todopoderoso en la Casa Blanca, con varios testigos más.
EBRARD Y VIDEGARAY 1.- Hay otra coincidencia:
Mientras que, del lado mexicano, los principales estados fronterizos receptores del armamento ilegal serían Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas
Precisamente el martes se dio la primera llamada telefónica, como confirmó ayer Claudia Sheinbaum, entre Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio aparentemente desde Palacio Nacional.
A este hecho se da otro: se busca la integración de un equipo de negociadores para el sucedáneo del T-MEC y aunque cae en el campo de Marcelo Ebrard, también se habla del resurgimiento de Luis Videgaray, tan cercano a Trump y Kushner Y 2.- A propósito de TelevisaUnivision:
A su marca de audiencia de 20.5 millones de seguidores en la investidura de Donald Trump -13.4 en televisión y 7.1 ViX, sitios web y redes sociales, sigue otro propósito: fortalecer la cobertura del nuevo gobierno. La agenda incluye coberturas conjuntas de N+ y Noticias Univisión para informar al mundo hispano con énfasis en las relaciones bilaterales.
La co-conducción estará a cargo la mayoría de las veces de Denise Maerker, Ilia Calderón y Enrique Acevedo
VIGILANCIA. En la zona de Ciudad Juárez, la Patrulla Fronteriza y el estado de Texas reforzaron la presencia de helicópteros y vehículos para impedir el paso de migrantes.
Ejército regala cobijas a personas en situación de calle
Elementos de la Secretaría de Defensa en coordinación con integrantes de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional(GN) puso en marcha el Plan DN-III-E, este miércoles.
Debido al descenso de temperatura registrado en los últimos días por la temporada invernal, el Ejército Mexicano en beneficio de la población repartió cobijas en las zonas más vulnerables, enfocándose en las personas que viven en situación de calle. /24 HORAS
INVERTIRÁN MÁS DE SEIS MIL MILLONES DE PESOS
Gobierno anuncia adhesión de LaClínicaesNuestraal Issste
Metas. El programa busca mejorar la infraestructura y mobiliario de los sanatorios de primer nivel y resolver el 80% de las necesidades
ARMANDO YEFERSON
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la implementación del programa LaClínica es Nuestra en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en el que se destinarán alrededor de seis mil 300 millones de pesos para la intervención de 565 centros de salud.
“Es una muy buena noticia para los trabajadores del estado, es un esquema que mostró resultados en el 2024, la comunidad se organiza para poder apoyar a su centro de salud y ahora entramos al Issste. Entonces, este año se va a notar una mejora sustantiva en todas las clínicas del Issste”, aseguró la mandataria al recordar que la semana pasada se presentaron los 25 puntos para el mejoramiento del instituto, donde el punto cuatro anunciaba la implementación de este programa.
Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, indicó que las 565 clínicas a intervenir se encuentran distribuidas en las 32 entidades, por lo que se intervendrán mil 805 consultorios.
Asimismo, la funcionaria informó que como parte del mejoramiento se convocarán a asambleas los días 15 y 16 de febrero, ello para formar los Comités del programa y posteriormente estos se reúnan con la comunidad para establecer un plan de acción.
“Los objetivos del programa, bueno, es hacer el tejido comunitario, que la comunidad tome sus propias decisiones, que se
PRESUPUESTO. Martí Batres informó que los recursos otorgados a través del IMSS-Bienestar serán utilizados para obras de remodelación en el instituto.
haga un trabajo colectivo, que se reactive la economía local y también que se manejen los recursos con transparencia”, detalló durante La Mañanera.
En su intervención, el titular del Issste, Martí Batres, indicó que el programa tiene como objetivo mejorar la infraestructura y mobiliario de las clínicas de primer nivel de atención, y así resolver el 80% de las necesidades del sector salud.
Además, el director del Issste precisó que los recursos otorgados a través del IMSSBienestar serán utilizados para obras de impermeabilización, mejoramiento de instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, aire acondicionado, así como bardas y compra de equipo médico y mobiliario.
En tanto, Alejandro Svarch, resaltó que la Clínica es Nuestra, es una estrategia para el fortalecimiento del primer nivel de atención, y con la que en 2024 se beneficiaron 11 mil 816 centros de salud.
Por carne robada, Noroña y priista se dan con todo
Los senadores Gerardo Fernández Noroña (PT) y Claudia Anaya (PRI) se enfrentaron por un trozo de carne robada.
Este miércoles, el presidente de la Cámara Alta difundió a través de su cuenta de X una captura de pantalla de una cámara de seguridad en un avión, en la que aparece un hombre, sin resguardar su rostro, al que acusa de robarle carne. “Éste fue el cabrón que se robó mi carne cuando fui a Sonora. A
ANOMALÍAS
Van sobre pensiones por encima de la ley
Luego de que en días anteriores, el titular del Issste señalará presuntas irregularidades con alrededor de 8 mil pensiones que estaban por encima del tope, e incluso más altas que la de la propia Presidenta, este miércoles Martí Batres anunció que ya se estaban investigando.
“Estamos en el procedimiento, se están haciendo las notificaciones directamente. Se está buscando a cada una de estas personas de las pensiones elevadas, desmedidas, y se les está notificando y citando para que lleven su documentación, se contraste con la información que tiene el Issste y después de eso se tomarán decisiones”.
/24 HORAS
ver si me pasan por lo menos el nombre”, se lee en la publicación.
Ante ello, la priista Claudia Anaya aprovechó para cuestionar la forma en la que obtuvo el video: “Lamento mucho que te hayan robado tu carne, sobre todo porque parece que tienes hambre. No debieron robarte, pero tampoco debes abusar de tu cargo como presidente en el Senado”.
Sin embargo, Noroña recriminó a la senadora: “tu majadería es monumental. Siempre te he tratado con consideración y respeto, pero pinto mi raya contigo. Sobre la carne, que te aproveche”.
Esta no es la primera vez que los legisladores se enfrentan, pues a lo largo de la pasada legislatura, la priista criticó las acciones del Gobierno. /LUIS VALDÉS
Sin Xóchitl, Acosta Naranjo presenta partido Somos MX
Sin la presencia de su excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, ni el empresario Claudio X. Gónzalez, el experredista Guadalupe Acosta Naranjo presentó el partido Somos México -Somos MX-, derivado del Frente Cívico Nacional (FCN).
“Xóchitl Gálvez, ella nos ha informado que ha decidido mantenerse desde la sociedad civil, que ve con simpatía el esfuerzo pero que ella no va a participar con nosotros hoy (...) y tampoco participa Claudio X. Gónzalez, no nos está financiando, él también decidió permanecer desde la sociedad civil”, comentó Acosta en rueda de prensa.
A la par, Acosta Naranjo, quien se presentó como coordinador general del esfuerzo, prometió que Somos MX conseguirá más de medio millón de militantes y que ganará las elecciones intermedias y la presidencial del 2030.
El anuncio se realizó en uno de los salones del Centro de Convenciones de Tlatelolco, debido a que, según el coordinador de Somos MX, por petición del Gobierno, el Instituto Nacional Electoral (INE) les negó el uso de su auditorio para 300 personas pese a que “lo usan todos los días para eventos (...) que no era para ese objeto”.
Incluso, resaltó que la organización cumplirá con creces los requisitos que pide el INE para registrarse como nuevo partido político, como son 20 asambleas estatales o 200 en igual número de distritos electorales, y que en cada una de ellas participen, al menos, 3 mil afiliados.
Destacó que el registro no se lo dará el INE sino “el pueblo de México”, pues han logrado llenar plazas en todo el país, lo que se verá reflejado en que el partido aparezca en las boletas electorales de 2027 y 2030, año en que, dijo, “sacarán a Morena de la Presidencia”.
Referente al financiamiento aseguró que vendrá de los propios ciudadanos: “Tenemos una amplísima red de ciudadanos que aportan mensualmente cantidades pequeñas que nos ha permitido movilizarnos. Aquí no hay dinero público. Donde hay es en Morena (...) aquí no hay dinero sucio, está en Morena”. / LUIS VALDÉS
ACUSACIÓN. Señalan al presidente del Senado por divulgar datos personales de los ciudadanos.
Fue un grave error permitir la entrada de migrantes al país.
Tenemos miles de terroristas en nuestro país. Tenemos decenas de miles de asesinos en nuestro país(…) Vamos a ocuparnos de eso”
(Biden) nos mostró que la izquierda radical, sus filosofías y políticas son horribles, no funcionan”
AFP
TRUMP REFUERZA POSTURA ANTIMIGRANTE EN ENTREVISTA
Frontal. En un enfoque integral, el magnate lamenta la gestión de la administración Biden en temas económicos y de seguridad
RICARDO PREZA
En su primera entrevista tras su investidura el pasado 20 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó claro que mantendrá una línea dura en materia migratoria y de seguridad nacional. Durante su conversación con Sean Hannity en Fox News, el republicano acusó a la administración Biden de haber debilitado al país al “abrir las fronteras” y calificó estas políticas de “estupidez” u “odio al país”. El mandatario no escatimó en críticas hacia las ciudades santuario, que, a pesar de proteger a migrantes indocumentados, siguen recibiendo fondos federales. El mandatario no descartó cortar estos recursos y justificó su postura señalando que muchas comunidades “no los quieren”.
Durante la entrevista, el republicano fue enfático al asegurar que un “gran porcentaje” de los migrantes son criminales. “Tenemos miles de terroristas y decenas de miles de asesinos en nuestro país. Vamos a ocuparnos de eso”, afirmó, añadiendo que su gobierno priorizará la deportación de personas con antecedentes penales, en particular aquellas acusadas de delitos como robo o hurto.
Exige a Putin paz rápida con Ucrania
Donald Trump, llamó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a pactar el fin de la guerra en Ucrania “ahora” o enfrentar nuevas sanciones y aranceles.
“Si no hacemos un ‘trato’, y pronto, no tendré otra opción más que imponer altos niveles de impuestos, aranceles y sanciones sobre cualquier bien ruso vendido a Estados Unidos y otros países”, escribió el mandatario en su red Truth Social.
Aunque afirmó no buscar perjudicar a Rusia, el republicano se mostró crítico con Putin, a quien en el pasado calificó como
militares adicionales serán enviados a la frontera sur 1,500
Horas antes, medios estadounidenses reportaron que el republicano planea el desplie-
gue de mil 500 militares adicionales en la frontera con México para reforzar la logística y el apoyo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Estas acciones se suman a la aprobación de la Ley Laken Riley por el Congreso, que exige la detención de migrantes en situación irregular implicados en ciertos delitos. Esta ley, que lleva el nombre de una joven asesinada por un migrante venezolano en situación irregular, será la primera promulgada por el líder conservador en su segundo mandato.
un líder admirable. “Estoy haciendo un favor a Rusia, cuya economía está fallando. ¡Pónganse de acuerdo ahora y paren esta ridícula guerra! Solo va a empeorar”, enfatizó.
En rueda de prensa el martes, Trump insinuó la posibilidad de sanciones adicionales si Putin no accede a negociar. Sin embargo, evitó comprometerse a continuar con la política de envío de armas a Ucrania iniciada por su predecesor, Joe Biden. “Estamos examinando eso”, afirmó. Antes de asumir el cargo, Trump prometió terminar la guerra incluso antes de su investidura. No obstante, sugirió que un eventual acuerdo podría implicar concesiones de Kiev a Moscú, lo que ha generado incertidumbre. / 24 HORAS
766 migrantes
detenidos; 308 considerados como criminales, según Toman Homan
En otro segmento de la entrevista, el presidente criticó los últimos indultos de Joe Biden, calificándolos como una muestra de “falta de seriedad”. En contraste, recordó su negativa a otorgar indultos de último minuto al término de su primer mandato. A demás de la migración, el magnate abordó temas como la inflación y el legado de las políticas de izquierda, calificándolas de “horribles” y responsables de incrementar el crimen y la inseguridad en el país. Subrayó que su regreso a la Casa Blanca fue “justo a tiempo” para evitar un deterioro mayor en la situación nacional.
OTAN va contra “flota en la sombra” en el Báltico
ALONSO TAMEZ
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA Twitter: @Alonsotamez
Esta semana, la OTAN anunció la misión “Baltic Sentry” en una cumbre de los miembros del bloque con acceso al mar Báltico: Finlandia, Estonia, Dinamarca, Alemania, Letonia, Lituania, Polonia y Suecia. Esta misión desplegará fragatas, aviones de patrulla marítima y drones
navales para mejorar la vigilancia y disuadir nuevos incidentes.
La respuesta de la OTAN se produce tras el corte de cables eléctricos submarinos como Estlink-2 y otras líneas de telecomunicaciones el día de Navidad. Las autoridades finlandesas sospechan que el petrolero Eagle S, vinculado a Rusia, arrastró su ancla por el lecho marino, lo que provocó los daños. Ocho tripulantes permanecen en Finlandia bajo investigación y el barco ha sido declarado no apto para navegar. El secretario general de la OTAN,
Mark Rutte, calificó estos ataques como parte de una campaña más amplia para desestabilizar a Occidente a través de ciberataques, sabotajes y manipulación energética. Según Rutte, proteger la infraestructura submarina es vital: más del 95 por ciento del tráfico de Internet, así como transacciones financieras diarias valoradas en 10 trillones de dólares, dependen de cables submarinos Un objetivo de esta misión es enfrentar la llamada “flota en la sombra”, una red de petroleros obso-
Mexicanos son liberados de milicias hutíes
14 meses bajo el control de
en
mexicanos Marcos Gómez Jerez y Arturo Alberto Zacarías Meza fueron liberados en Omán. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la noticia y destacó los esfuerzos que hicieron posible su regreso. Los connacionales fueron recibidos en Mascate, capital de Omán por el embajador de México en Arabia Saudita, Aníbal Gómez Toledo, quien supervisó el proceso junto con el consulado mexicano. Según la SRE, ambos marineros mantuvieron contacto constante con sus familias y se verificó que su estado de salud fuera óptimo. La liberación de los ciudadanos mexicanos, junto con la de otros 23 tripulantes provenientes de países como Filipinas, Bulgaria y Ucrania, fue posible por el reciente alto el fuego entre Israel y Hamás, además de la mediación de la Sultanía de Omán y el apoyo de aliados como Catar, Irán y Naciones Unidas.
El Galaxy Leader, carguero con bandera de Bahamas, fue capturado el 19 de noviembre de 2023 en el marco de una ofensiva hutí contra embarcaciones vinculadas a Israel.
Este buque, propiedad del empresario israelí Abraham Ungar, se convirtió en símbolo de la tensa situación en la región, motivada por la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás. / LUIS VALDÉS
A SALVO. Según la SRE, ambos marineros mantuvieron contacto constante con sus familias.
letos vinculados a Rusia, acusados de evadir sanciones y de participar en actos de sabotaje. Estas embarcaciones representan riesgos tanto ambientales como de seguridad. Desde la invasión rusa a Ucrania en 2022, el Báltico se ha convertido en una región estratégica y conflictiva. Incidentes como la explosión de los oleoductos Nord Stream y los daños recurrentes a cables eléctricos han exacerbado las tensiones. Aunque no se ha probado un vínculo directo con Moscú, los líderes bálticos consideran estas acciones como señales preocupantes. El presidente finlandés, Alexander Stubb, y el primer ministro esto-
nio, Kristen Michal, coanfitriones de la cumbre, enfatizaron la necesidad de una acción internacional coordinada. “Es fundamental usar al máximo las herramientas legales internacionales para intervenir en casos sospechosos”, subrayó Stubb. Sin embargo, la misión enfrenta retos significativos. Con más de 2 mil barcos transitando el Báltico diariamente, garantizar una vigilancia total es cercano a imposible. Aun así, el presidente letón, Edgars Rinkēvičs, expresó optimismo: “Si enviamos un mensaje firme, estos incidentes disminuirán o incluso se detendrán”.
@SRE_MX
Tras
milicias hutíes
Yemen, los marineros
(Biden lo hizo) por estupidez u odio al país”
EBRARD CANCELA PARTICIPACIÓN, ANTE ASUNCIÓN DE TRUMP
Presentan Plan México en el Foro Económico Mundial
Apuesta. Delegación nacional muestra el proyecto de Claudia Sheinbaum a inversores mundiales en Davos, Suiza
EMANUEL MENDOZA
BBVA descarta deportaciones masivas en EU
El banco BBVA estimó que será difícil que Estados Unidos concrete un plan real de deportaciones masivas, ya que en momentos que los migrantes (10 millones de trabajadores) representan el 6% de la fuerza laboral, en una economía en la que la tasa de desempleo se encuentra en su nivel natural o de equilibrio, por lo que resultaría en una recesión económica y en un aumento permanente en la tasa de inflación.
6%
de la fuerza laboral en EU son migrantes ilegales
Un análisis elaborado por Juan José Li Ng y Carlos Serrano descartó también que pueda darse una afectación a las remesas.
El banco recordó que en la primera administración de Trump (2017-2020) se deportaron 300 mil migrantes por año, cifra menor a los datos de Obama que repatrió a 400 mil personas por año en su primera administración y 375 mil en la segunda.
Otro elemento para desestimar una deportación masiva, de acuerdo a BBVA, es que de 6.1 de los 11 millones de migrantes no documentados en Estados Unidos, 56% del total, residían en un estado con un gobernador del partido demócrata. “Aunque no es una regla, estos estados tienden a cooperar menos o muy poco con las autoridades migratorias federales”. /24 HORAS
Funcionarios mexicanos encabezados por el subsecretario de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez, y Alicia Bárcena, titular del Medio Ambiente presentaron en el Foro Económico Mundial de Davos, en los Alpes suizos, el Plan México. Marcelo Ebrard decidió cancelar su participación, se informó, a fin de atender los trabajos del Gobierno federal ante el cambio de poder en Estados Unidos.
Bárcenas como Rosendo Gutiérrez mostraron todas las oportunidades y beneficios de traer inversión a México a diversos empresarios con los que se reunieron.
En Davos, el foro mundial más importante de los hombres de negocios, donde acuden funcionarios de varios países, empresas, la academia, sociedad civil, y organizaciones internacionales con el propósito de abordar los desafíos de la economía mundial.
Gran aceptación tuvo la presentación del Plan México en Davos… expusimos esta visión estratégica de desarrollo sostenible y transformación económica”
ALICIA BÁRCENA
Secretaria del Medio Ambiente
México, informó Economía, tuvo como meta dar a conocer a inversiones su proyecto económico que está enfocado en convertir al país en líder en la producción de medicamentos y vacunas, reducir las importaciones de Asia, incrementar la producción nacional y generar valor agregado que se pueda traducir en mejores salarios y creación de nuevos empleos.
La delegación mexicana resaltó que entre sus reuniones tuvo un encuentro con el Grupo AstraZeneca Biofarmacéutica, prin-
Redefiniendo el orden
l orden global se encuentra en una etapa crítica de redefinición, especialmente en el contexto de la nueva visión política de América del Norte. Este proceso no sólo involucra a Estados Unidos y Canadá, sino que también está marcado por el ascenso de la ultraderecha, que adopta una postura confrontativa hacia México, particularmente en el marco del T-MEC. Las recientes declaraciones y enfoques de Donald Trump han puesto sobre la mesa temas
clave de una agenda multidimensional: migración, seguridad, el programa Remain in Mexico y otros aspectos fundamentales como el medio ambiente. Por lo que es en este entorno donde se presenta el Plan México, una estrategia que, a manera de respuesta, busca redefinir la economía nacional a través de un enfoque transversal y multidimensional. En ese marco, y adicional a lo anterior, me parece que no es menor el impacto de un Estados Unidos que se retira, por segunda vez, del Acuerdo de París, una decisión que socava los esfuerzos globales para enfrentar el cambio climático. Este escenario no sólo afecta los compromisos multilaterales, sino que tiene implicaciones directas para México: un país que, aunque no emite ni de cerca los niveles de su vecino del norte, es profundamente vulnerable a los efectos del cambio climático. Sequías, huracanes y desertificación no son amenazas
OPORTUNIDAD. Plantean funcionarios bondades comerciales de nuestro país.
EN CIFRAS...
1,700
empleados tiene AstraZeneca en el país
cipal comercializadora de medicamentos en el mundo.
La firma que tiene 45 mil millones de dólares en ingresos totales, suma en nuestro país más de mil 700 empleados en sus tres distintas sedes.
“Desde México, se exportan 32 millones de empaques para medicamentos, para los mercados de Centroamérica y el Caribe, y un Centro Global de Innovación y Tecnología”, explicó la delegación enviada.
Los mexicanos también se encontraron con directivos de Sempra una multinacional de energía quien desde 1999, ha destinado más de 6 mil 415 millones de dólares en inversiones en México, lo que representa el 34% de la Inversión Extranjera Directa en el país de la industria de transporte por ductos en el mismo periodo.
Con The Coca-Cola Company, Luis Rosendo Gutiérrez revisó la inversión en nuestro país, que desde 1999 y hasta 2024
lejanas; son una realidad que ya golpea a nuestra economía y a nuestras comunidades más desprotegidas.
En ese sentido, el plazo de un año estipulado para la salida efectiva del país pone en jaque las promesas de reducción de emisiones de Estados Unidos, que bajo la administración demócrata habrían alcanzado hasta un 66% para 2035. De modo que ahora, sin un marco que los vincule, el país se deslinda de estos objetivos, convirtiéndose en un actor clave en la erosión de los esfuerzos globales contra el cambio climático.
Sin duda, Trump no sólo amenaza con desmantelar acuerdos climáticos, sino que también está dispuesto a endurecer su posición migratoria y comercial hacia México. Recordemos que el T-MEC no es un salvoconducto, sino un acuerdo que puede ser modificado. Por lo que México necesita más que un plan en el papel. Requiere liderazgo, visión de largo plazo y, sobre todo, voluntad para tomar decisiones difíciles. Esto, toda vez que el impacto de esta salida es doble. En el plano medioambiental, limita el
5.5
mil mdd inyectó Coca Cola, en los últimos 24 años en la República
EXPECTATIVA
Este jueves se espera un telemensaje del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Davos, Suiza, donde la perspectiva es que confirme o module sus primeros amagos comerciales.
suma por lo menos 5 mil 500 millones de dólares. Además, México revisó con socios de Uber negocios en el país donde la firma de plataforma de transporte ha invertido 325 millones de dólares desde su llegada en 2013.
También hubo encuentros con directivos de Unilever, Sanofi, Paypal, además de Visa, Mastercard y la marca china Shein. Este jueves se espera un telemensaje de Donald Trump en Davos donde se espera confirme o module sus primeros amagos comerciales contra varios países.
avance de proyectos clave en energías limpias, innovación verde e infraestructura sostenible, mientras que para el sector social y privado, la incertidumbre en torno al compromiso de Estados Unidos podría desincentivar las inversiones necesarias en la transición hacia una economía baja en carbono, ya que la salida de un actor tan relevante puede restar confianza en el cumplimiento de los objetivos climáticos internacionales. Ante tales circunstancias, el gobierno de México debe abordar la lucha contra el cambio climático, la gestión de la migración y el comercio de manera integrada, evitando tratarlos como asuntos aislados. Es esencial desarrollar políticas coordinadas, bien estructuradas y basadas en datos sólidos; ya que tanto las oportunidades como los retos están presentes, y aunque las soluciones son evidentes, nadie dijo que fuera fácil.
LA NUEVA TEMPORADA DE THE WALKING DEAD DARYL DIXON TENDRÁ A UNA MUJER COMO PROTAGONISTA PARA REDEFINIR ROLES FEMENINOS EN LA TELEVISIÓN
ALAN HERNÁNDEZ
El legado de Melissa McBride como Carol Peletier en el universo de The Walking Dead continúa y regresa con el esperado spin-off de la serie, Daryl Dixon, subtitulado The Book of Carol, el cual marca un hito importante en la historia de la franquicia al tener por primera vez a una mujer como protagonista.
“Carol es una personaje muy real para mí, y sé que muchos fans también se sienten identificados con ella. Es alguien que está muy cerca de mí”, comentó McBride en entrevista con este medio.
“Admiro la resiliencia y la capacidad de adaptación de Carol, lo que le ha permitido evolucionar en cada temporada; hay muchos cambios y encarnaciones de Carol, lo cual ha sido muy gratificante de interpretar”, añadió.
La fuerza y la tenacidad de Carol son virtudes resaltadas a lo largo de su supervivencia en la serie y aunque Melissa dijo no estar muy segura del impacto de su papel a un nivel inspirador de los escritores más allá de este universo, sí sabe que ha sido muy inspirador para los seguidores de la franquicia.
“Y espero que haya más personajes como Carol en el futuro. La industria está cambiando, y me alegra ver que en The Walking Dead existen varios personajes femeninos muy fuertes y heroicos”, continuó.
LA EMOCIÓN DE ESTAR DE VUELTA
Melissa McBride no ocultó su entusiasmo por volver a encarnar a Carol Peletier, a quien da vida desde el tercer episodio de la primera temporada, tiempo en el que ha visto grandes cambios.
“Es maravilloso volver, porque siento que aún hay más historia por contar sobre Carol, nunca deja de sorprenderme y vienen grandes cosas para ella en esta siguiente temporada”, destacó.
Sin embargo, para la actriz de Hollywood, lo más importante es “el impacto que ha tenido en las personas. Me han dicho muchas veces que mi personaje es una fuente de inspiración, y eso significa mucho más que cualquier otra cosa”, señaló.
The Walking Dead: Daryl Dixon - The Book of Carol se estrenará el 27 de enero por AMC.
Lo que debes saber
La actriz comentó que si bien se va a ahondar en la personalidad de Peletier como nunca se había hecho, también habrá grandes desarrollos para otros personajes.
The Walking Dead: Daryl Dixon - The Book of Carol cuenta con las actuaciones de Norman Reedus, Melissa McBride, Clémence Poésy y Louis Puech Scigliuzzi.
Me encanta escuchar a los fans decir que The Walking Dead es tiempo en familia. Es fascinante cómo, incluso al pasar de los años, la serie sigue siendo relevante y atractiva para nuevas audiencias”
Melissa McBride / actriz
HARRY LLEGA A ACUERDO CON RUPERT MURDOCH
El príncipe Harry, que llevaba a juicio esta semana al grupo de medios de Rupert Murdoch, propietario de The Sun , por prácticas ilegales para acceder a su privacidad, llegó a un acuerdo económico con el editor, anunciaron ayer ambas partes.
El News Group Newspapers (NGN) de Murdoch presentó sus disculpas a Harry “por el espionaje telefónico, la vigilancia y el uso indebido de información personal por parte de periodistas e investigadores privados” instruidos por el grupo, dijo David Sherborne, letrado del príncipe, frente al Tribunal Superior de Londres. Sherborne, que añadió que su cliente recibirá “una compensación sustancial”, leía parte de un comunicado en el cual el grupo editorial presenta sus disculpas por la “grave intrusión” de NGN entre 1996 y 2011 en la vida privada del miembro de la realeza.
Además, el grupo se disculpó con el príncipe por “el impacto que la amplia cobertura y la grave intrusión en su vida privada, así como en la de Diana, princesa de Gales, su difunta madre, ha tenido en él, especialmente durante sus años de juventud”. El abogado del príncipe se felicitó de una “victoria monumental”, añadiendo que NGN “debe rendir cuentas por sus acciones ilegales y su flagrante desprecio de la ley”. El acuerdo de última hora permite al príncipe Harry y a NGN, propietario de The Sun y del desaparecido News of the World, evitar un juicio que originalmente estaba programado para comenzar el martes y durar varias semanas. /AFP
El cineasta Robert Eggers desarrollará un nuevo filme de monstruos clásicos luego de su éxito con los vampiros Nosferatu y lo hará con la cinta Werwulf un proyecto de terror sobre hombres lobo ambientado en el siglo XIII, el cual coescribió con el poeta, dramaturgo y novelista Sjón, mismo con quien colaboró en el pasado para escribir The Northaman. La noticia fue dada a conocer por el medio The Hollywood Reporter, quienes anunciaron que Focus Features estará detrás de la producción y que prevén su fecha de estreno para la Navidad de 2026. / 24 HORAS AFP
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Maribel Guardia denuncia a su nuera
El mundo del espectáculo se ha visto sacudido por un conflicto familiar que involucra a la reconocida actriz Maribel Guardia y a su exnuera, Imelda Garza Tuñón, viuda de Julián Figueroa. La disputa gira en torno a la custodia y bienestar de su nieto, José Julián.
Según reportes, la también cantante presentó una denuncia formal contra Imelda Garza Tuñón ante la Fiscalía General de la Ciudad de México, donde alega preocupaciones sobre la seguridad e integridad del menor. Las acusaciones señalan que la madre del pequeño habría llegado en estado de ebriedad y posiblemente
Horizontales
1. Dará cebo a los animales.
6. Relativo a Ícaro.
11. Siete y uno.
12. Falto de valor legal (fem.).
13. Haga mal de ojo.
15. Magistrado romano, inspector de obras públicas.
17. Abreviatura de “señor”.
18. En ese lugar.
20. Interjección “¡Tate!”.
21. En números romanos, “101”.
22. Ceder o renunciar una dignidad soberana.
25. Conjunción latina “y”.
26. Preposición inseparable “en virtud de”.
27. Primera sección del intestino delgado.
28. Dios egipcio del Sol.
29. Hijo de Caín.
31. Ondulación, sinuosidad.
35. Poner el visto bueno a un documento.
38. Persigo sin dar tregua.
41. Contracción.
42. Deformación brusca de un cuerpo por la acción de una fuerza.
45. Nieto de Cam.
46. Pez marino teleósteo perciforme.
48. Me encaminaré.
49. (Lucio Cornelio, 138-78 a.C.) General y político romano.
51. Enfermedad que se manifiesta por accesos intermitentes de sofocación, debidos a la contracción espasmódica de los bronquios.
53. Planta dioscórea, de raíz similar a la batata.
56. Conjunto de los libros sagrados de la religión de Zoroastro.
Verticales
1. Burla o engaño.
2. Arbusto buxáceo de madera dura.
3. De acero.
4. Antígeno de los hematíes cuya presencia o ausencia es causa de incompatibilidades sanguíneas en transfusiones y embarazos.
5. De figura de huevo.
6. Gnomón de un cuadrante solar.
7. Símbolo del cobre.
8. Mezclaron metales fundiéndolos.
9. Unidad de radiactividad.
10. Parte de la misa desde el credo hasta la consagración.
14. Orífice.
16. Repite.
19. Combinar un cuerpo con el agua.
23. Tierra roja arcillosa, que se traía
bajo el efecto de drogas en múltiples ocasiones, además de ausentarse durante varios días, dejándolo bajo el cuidado de su abuela.
En respuesta, Imelda Garza Tuñón niega categóricamente estas acusaciones, mismas que calificó de infundadas e injustas. Incluso dijo que siempre ha estado en condiciones óptimas para cuidar de su hijo y que nunca ha consumido sustancias tóxicas en su presencia.
Señaló que la denuncia surgió después de que ella decidiera mudarse, junto con su hijo, de la casa de Maribel Guardia a un departamento propio, en busca de un espacio para crecer y educarlo de acuerdo con sus propios valores.
Este conflicto generó un impacto emocional significativo tanto en Imelda como en José Julián. Así que ella expresó su descontento y dolor por la situación, al mencionar que José Julián se la pasa llorando y que ambos se sienten destrozados por la separación y las acusaciones. También anunció que tomará medidas legales para proteger sus derechos y los de su hijo, e incluye la posibilidad de solicitar una orden de restricción contra la actriz.
Por su parte, Maribel manifestó que su única intención es velar por el bienestar y seguridad
primitivamente de Portugal, y se usaba para hacer vasijas.
24. Arbolillos tropicales.
30. Forma del pronombre de primera persona del plural.
32. Otorgó.
33. Garantizar.
34. Cortará las ramas superfluas.
36. Río del Asia Central.
37. Casualidad, suceso imprevisto.
39. (... I de Medici, 1519-1574) Gran duque de Toscana.
40. Cloruro de sodio.
43. Unir, atar.
44. Piedra grande sin labrar, natural.
47. Apócope de santo.
50. Plural de una vocal.
52. Nota musical.
54. Undécimo mes del calendario hebreo moderno.
de su nieto, sólo espera que se haga lo que las autoridades consideren prudente. La actriz ha evitado entrar en detalles específicos sobre las acusaciones, por la integridad de José Julián. Este lamentable enfrentamiento pone de manifiesto las complejidades de las relaciones intrafamiliares tras la pérdida de un ser querido, en este caso, Julián Figueroa, hijo de Maribel y esposo de Imelda, fallecido en 2023.
La situación actual plantea desafíos legales y emocionales que ambas partes deberán afrontar, siempre con el objetivo primordial de salvaguardar el bienestar del pequeño José Julián.
A través de un comunicado Maribel señaló que es fundamental que, en medio de este conflicto, prevalezca el interés superior del menor para garantizar su estabilidad emocional y física. Las autoridades competentes tendrán la responsabilidad de investigar a fondo las acusaciones y tomar las medidas necesarias para proteger al niño, para asegurar que crezca en un ambiente seguro y lleno de amor.
Tengo un pendiente, Imelda dice que todo es mentira. ¿Ustedes creen que Maribel inventaría todo esto para quedarse con su nieto?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Los actores Scott Caan y Dania Ramírez, vuelven a liderar un equipo de la serie Alert: Unidad de Personas Desaparecidas, como los detectives Jason Grant y Nikki Batista en su segunda temporada que se estrena hoy por AXN.
Uno de los giros más interesantes de esta temporada es la llegada de Wayne Pascal, una hacker experta y antigua aliada de Jason en Afganistán.
Esta nueva entrega promete casos desafiantes, desde investigaciones en comunidades Amish hasta incursiones en el competitivo y glamoroso mundo de la música. Cada episodio está diseñado para mantener a la audiencia al borde de su asiento mientras el equipo utiliza todas sus habilidades para resolver desapariciones antes de que sea demasiado tarde. /24
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Manténgase fiel a la verdad, cumpla las promesas que se haga a sí mismo y a los demás, y utilice su energía de manera productiva. Llevarse bien con aquellos con quienes comparte dependencias hará que la vida sea más fácil y su camino más fructífero.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Haga a un lado sus emociones cuando sea necesario tomar decisiones. Investigue, verifique los hechos y no dependa de los demás para obtener respuestas o soluciones. Tome el control, invierta en usted mismo y sea directo con respecto a sus elecciones, presupuesto y contribuciones.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Busque lo bueno en todos y comience una tendencia contagiosa que lo lleve a la positividad y a completar las tareas. La actitud puede marcar la diferencia y señalarlo como el impulsor o el cerebro detrás de lo que sucede. Las asociaciones se ven prometedoras y el cambio parece tentador.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Sea fiel a su palabra y amable con quienes necesitan su ayuda u orientación. Un cambio que realice, que influya sobre lo que es importante para usted, tendrá un mayor impacto en los resultados. Siga adelante con sus acciones y los beneficios financieros lo sorprenderán gratamente.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Cuando se tope con un muro averigüe lo que hay disponible y determine los grupos o los expertos que pueden ayudarle a encontrar alternativas. Una actitud amistosa harán que su búsqueda de conocimiento, asistencia y sus cualidades físicas que le ayuden a cumplir sus sueños.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Reste importancia a lo que donará o a cómo participará en una causa. Un cambio en el hogar o en el trabajo tendrá ventajas subyacentes que al principio no verá ni entenderá. Determine lo que quiere y necesita, y tome el camino que sea adecuado para usted.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Observar lo que sucede a su alrededor le ayudará a reconocer qué y quién es auténtico. Deje que sus instintos lo lleven en una dirección que lo haga sentir cómodo, ofrezca variedad y mucho margen para crecer. Distánciese de las personas negativas.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Dedíquese a repasar y a revisar lo que se interpone entre usted y el rumbo que quiere tomar. Cambiar su entorno despertará su imaginación y le ayudará a comprender qué lo motiva a sobresalir. Ponga energía donde cuenta; los resultados lo animarán a probar las posibilidades.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Ponga manos a la obra, participe y continúe hasta sentiré satisfecho con lo que logre. Piense en cómo puede mejorar su estilo de vida facilitando el uso de su espacio. Un entorno que lo motive lo llevará a la productividad y al tiempo libre para disfrutar de sus seres queridos.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Deje de preocuparse por lo que no sabe y utilice de manera adecuada sus cualidades y experiencia. La forma en que dirija su energía determinará su éxito. Busque formas diferentes de utilizar sus talentos para generar dinero extra.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Comenzar con un lienzo en blanco promoverá nuevos triunfos. Siga los deseos de su corazón y aproveche al máximo cada momento. Reconsidere sus planes, establezca un presupuesto y trace un camino adecuado que lo lleve a donde quiere ir.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Simplifique su vida. Venda lo que ya no necesita. Tener sus finanzas en orden y menos cosas de las que preocuparse liberará su alma y le dará la maniobrabilidad mental para descubrir lo que es compatible con el estilo de vida que desea.
Para los nacidos en esta fecha: usted es intenso, persistente y único. Tiene una mente abierta y es comprensivo.
HORAS
@MARIBELGUARDIA
El tricolor Isaac Paredes, entre los mejores tercera base
El jugador mexicano Isaac Paredes, ahora con los Astros de Houston, fue seleccionado como uno de los mejores tercera base con miras a la campaña 2025 de las Grandes Ligas. De acuerdo con la MLB Network, Paredes se encuentra en el top ten de los antesalistas más sobresalientes a seguir durante la nueva temporada, un hecho extraordinaro en la mejor liga de beisbol del mundo. El de Hermosillo es el noveno mejor jugador que se desempeña en la tercera base. Isaac brilló en la campaña 2023 con Tampa Bay Rays, al grado que conectó más de 30 cuadrangulares, sin embargo, su continuidad se vio afectada durante el 2024 y justo a la mitad de la temporada se mudó a los Cubs. /24 HORAS
LA ENTRENADORA DEL EQUIPO, DENISSE FUENMAYOR, ASEGURÓ ESTAR SATISFECHA CON EL PLANTEL CONFORMADO
A escasas horas de tener su serie inaugural hoy ante los Olmecas de Ta basco, la organización de Diablos Rojos busca rá mejorar lo hecho en la primera temporada de la Liga Mexicana de Softbol en 2024, cuando cayeron en semifinales ante Charros de Jalisco.
LO QUE DEBES SABER
La temporada finalizará el 9 de marzo, de donde saldrán las cuatro semifinalistas con mejor récord general
A ganar tres encuentros del 11 al 16 de marzo, así es como se jugarán las series de semifinales
Bajo el mismo ganar tres partidos, la Serie de la Reina se disputará del 18 al 23 de marzo
Con dos torneos y dos fechas del Clausura 2025 al frente de Cruz Azul, el argentino Martín Anselmi pondrá fin a su primera participación en el futbol mexicano al frente de Cruz Azul, tras una salida rumbo al balompié de Portugal, que según fuentes desde Sudamérica y Europa está prácticamente acordada.
Sin haber logrado el objetivo principal de llevar al campeonato a Cruz Azul, Anselmi dejará el futbol mexicano con una final perdida en el Clausura 2024 ante América y una semifinal
dentro del Apertura 2024 en la que también cayeron eliminados ante los Azulcremas
El último semestre con La Máquina, Anselmi registró un semestre histórico al frente de la institución, al igualar la mayor cantidad de puntos para un equipo en torneos cortos con 42 unidades en 17 jornadas de la fase regular.
En total dirigió a los Cementeros en 50 partidos para un balance de 28 victorias, 12 empates y 10 derrotas, además de haber sido renovado a finales del año pasado hasta 2027. /24HORAS
cuadrangulares 30 fueron los que conectó Paredes en la campaña 2023 con Tampa Bay Rays y su continuidad se vio afectada durante el 2024 y justo a la mitad de la temporada dejó a las Rayas para irse con los Cubs
Tras una reorganización en la franquicia capitalina, que llevó a contrataciones internacionales de renombre, como la internacional y olímpica italiana Elisa Cecchetti, su compatriota Ilaria Cacciamani, las norteamericanas Mia Davidson, Jazmyn Jackson y la capitana estadounidense y multicampeona en su país Megan Faraimo.
Ante esto, la venezolana Denisse Fuenmayor destacó que más allá de las múltiples nacionalidades que hay en el plantel, sin olvidar el talento cubano que aportarán tres jugadoras, la conexión que tendrá el equipo será palpable en el Diamante de Fuego, con la primera campaña de las Escarlatas en el estadio Alfredo Harp Helú.
“Lo que nos pasó la temporada pasada nos sirve de experiencia, pues aprendimos de lo malo que ocurrió. Hicimos muchas correcciones para esta temporada, casi que la mitad del equipo es completamente nuevo, lo que nos queda ahora es salir a jugar por el campeonato”, platicó Fuenmayor.
A nivel individual y tras coronarse como la campeona de bateo en la campaña anterior, para la cubana Leannelys Zayas de nada sirven los reconocimientos individuales si no logran complementar esos aspectos con el título colectivo. La caribeña admitió no haber finalizado plena la temporada debut en 2024, pero sí con la idea de tener una revancha nuevamente con Diablos Rojos.
“Más que presión, este equipo siento que tiene el compromiso de hacer bien las cosas y respeto. En beisbol y basquet ya se hicieron bien las cosas y ahora nosotras tenemos que salir a buscar lo mismo. Este año venimos por el triunfo y solo queda pedirle a la afición que no se pierdan ningún partido. Les vamos a dar los mejores momentos en esta temporada”, aseguró Zayas.
Entre los aspectos que Fuenmayor destacó que se han trabajado en el roster está el trabajo con la psicóloga del equipo, para que las jugadoras solo se enfoquen en su trabajo dentro del diamante. “Le hemos puesto mucha importancia al aspecto mental y creo que le ha ayudado a todas las jugadoras en su juego”.
Equipos participantes LMS
Algodoneras del Unión Laguna Bravas de León
Charros de Jalisco Femenil
Diablos Rojos Femenil
El Águila de Veracruz Softbol Las Olmecas de Tabasco
Naranjeros Softbol Femenil
Sultanes Femenil
MARCO CLARA
El mexicano se convirtió en el segundo tricolor con un doblete en Champions y primero desde Chicharito en 2015
Ante la letalidad del mexicano Santiago Giménez, quien consiguió dos de los goles en el partido, el Feyenoord superó 3-0 al Bayern Múnich en la séptima fecha de la ronda inicial de la Champions League, para asegurar su pase a la ronda de reclasificación y aún poder pelear su pase directo a octavos de final para la última jornada.
Al conseguir el par de anotaciones en los minutos 21 y 45+9 de la primera mitad, el ariete mexicano comandó la cuarta victoria del combinado neerlandés en el torneo y primera ante los germanos, que vivieron su tercera derrota en la temporada europea y primera tras una racha previa de tres victorias. Con su victoria, Feyenoord escaló hasta la decimotercera posición general con 13 puntos. Para Santiago Giménez, el doblete logrado ante el Bayern lo convirtió en el segundo delantero mexicano con dos goles en un mismo partido de Champions desde que Javier Hernández lo lograra en 2015 como jugador del Bayer Leverkusen ante la Roma.
En la presente campaña europea, Giménez suma un total de cuatro goles con la misma cantidad de partidos disputados, tras el par de goles que anotó meses atrás frente al Manchester City y al Sparta Praha y ahora al Bayern. Real Madrid, con la necesidad de sumar puntos para recuperar
Navas se suma a Newell’s Old Boys
Luego de sumar ocho meses de inactividad, tras su salida del París Saint-Germain en mayo del año pasado y sin un club para el segundo semestre del 2024, Keylor Navas confirmó su fichaje con el Newell’s Old Boys del futbol argentino.
Con 38 años de edad, el costarricense firmó un acuerdo con el equipo conocido como la Lepra hasta diciembre de este año, para continuar su carrera profesional en el futbol de Sudamérica, tras su exitoso paso por Europa.
Ante la noticia de su llegada al futbol argentino, el portero exseleccionado por Costa Rica agradeció la oportunidad de defender a un equipo con historia dentro del balompié albiceleste, tras la confianza establecida en él pese a los meses de inactividad.
“Gracias a Dios volvemos a las canchas. Me siento preparado, con ganas y muy feliz de afrontar este nuevo desafío. Gracias a Newell’s por la confianza y por aportar por mí”, escribió el centroamericano
Santi y Feyenoord golean al Bayern Múnich
terreno en el campeonato, superó 5-1 al Salzburg para alcanzar las 12 unidades y el decimosexto sitio que deja al cuadro Merengue con la obligación de ganar su último partido y esperar que hasta nueve equipos no ganen uno de los últimos tres cupos directos a octavos.
En la parte alta de la clasificación, Arsenal e Inter de Milán se colocaron con 16 puntos en el tercero y cuarto cupo con sus victorias ante Dinamo Zagreb y Sparta Praha por marcadores de 3-0 y 1-0
en sus redes sociales.
Newell’s terminó por ser el equipo elegido por el portero ex Real Madrid y PSG, tras diversas negociaciones con otros clubes como San Lorenzo o el Gremio de Brasil.
Durante la temporada 20232024, Navas apenas pudo disputar con el PSG un total de cuatro partidos al ser siempre relevo del titular italiano, Gianluigi Donnarumma en el equipo francés, al que llegó en 2019 tras su paso por el Real Madrid y un préstamo con el Nottingham Forest en 2023. /24HORAS
respectivamente, mientras que el AC Milán con una racha de cinco victorias al hilo, venció 1-0 al Girona en territorio italiano. Para el juego disputado en la capital francesa, el París SaintGermain superó 4-2 al Manchester City al que relegó al puesto 25 fuera de la reclasificación y con ocho puntos luego de 11 partidos jugados. El PSG con 10 unidades finalizó la fecha en el puesto 22 aún sin un sitio asegurado en el repechaje. /24HORAS
LISTADO DE LUJO
Giménez se unió a Lionel Messi, Neymar Jr y Raphinha como los únicos futbolistas que le han hecho dos goles en una mitad al Bayern Múnich en torneos europeos
goles
suma el delantero en dos temporadas de Champions que ha disputado desde su llegada a Europa
Chino Huerta no jugará hoy en
Europa League
Por el momento, el jugador mexicano César Huerta no podrá debutar con su nuevo equipo, Anderlecht, en el compromiso de la Europa League ante el FC Viktoria Plzen, ya que, de acuerdo al Reglamento de la Europa League, el tricolor podrá participar hasta que termine la Fase de Liga e inicien las instancias eliminatorias. Aún así, el atacante mexicano viajó con la delegación de su equipo para enfrentar la fase 7 del torneo europeo. “Una vez finalizada la Fase de Liga y antes del inicio de la fase eliminatoria, un club podrá inscribir un máximo de tres nuevos jugadores elegibles para los partidos restantes de la competición en curso. Dichas inscripciones deberán completarse a más tardar el 6 de febrero de 2025”, destaca el Artículo 32 bajo el rubro de Registro Posterior. /24HORAS
para quedar a la espera de cómo se defina la fecha europea este jueves, con hasta cuatro clubes que podrán superarlos en la clasificación con victorias como Anderlecht, Olympique Lyon, Galatasaray y Eintracht Frankfurt.
goles
había recibido el Athletic Club previo a los cuatro que el Besiktas les anotó en 90 minutos, para romper su invicto en Europa
El portero costarricense logró conquistar un total de 12 títulos con el Real Madrid, entre ellos tres Champions League y cuatro Mundiales de Clubes, además de 10 con el PSG
Athletic Club cayó goleado en su visita a Turquía para medirse con el Besiktas 4-1 y con ello quedaron a la espera de perder el segundo puesto en la clasificación general de la Europa League, con 16 puntos y ya con una caída en su registro oficial. Superados en materia ofensiva por el cuadro blanquinegro, que logró su tercera victoria en esta primera fase del campeonato, el combinado de Bilbao no tuvo reacción alguna ante los ataques del equipo local que anotó sus goles con Rafa Silva, Joãoario y un doblete de Milot Rashica.
Para Besiktas, la victoria les llevó a romper una racha de dos caídas consecutivas que arrastraban previo al encuentro, para sumar nueve unidades que los colocan en el decimoctavo puesto general aún con posibilidades de soñar con la clasificación a octavos de final de manera directa, tras firmar una sólida victoria en el primer partido del noruego Ole Gunnar Solskjær al frente del equiÉXITO EN EUROPA
Por parte de los españoles, Unai Gómez descontó antes del descanso
Nos enfrentamos a un equipo con mucha calidad. Han sabido aprovechar sus virtudes pero logramos permanecer unidos, para pelear como equipo y celebrar con los aficionados”
Ole Gunnar Solskjær, entrenador del Besiktas
po, tras ser nombrado como nuevo director técnico apenas hace cuatro días atrás.
Para los Leones de Bilbao, su último partido de ronda inicial en Europa League les llevará a enfrentar al Viktoria Plzen en territorio vasco, con la idea de asegurar un sitio directo entre los mejores ocho de este torneo occidental. /24HORAS