![](https://assets.isu.pub/document-structure/241127161730-ba53ee0f53343273121ed3eaf46017e3/v1/276cbd5cb3cd277dc3f08e82ae8c5edd.jpeg)
DARSE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241127161730-ba53ee0f53343273121ed3eaf46017e3/v1/d3a031c5a857fe58e9536202e927c8af.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241127161730-ba53ee0f53343273121ed3eaf46017e3/v1/10f4a5e17ae3176d2117bcf7ed5b5e8b.jpeg)
DE ALTA ANTE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
DE ALTA ANTE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
El fiscal general del estado, Gilberto Higuera Bernal y Luis Eurípides Alejandro Flores Pacheco, un abogado vinculado al Partido Morena, figuran entre los interesados en contender por el cargo de magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en los comicios extraordinarios del proximo año. Sin embargo, trabajadores del Poder Judicial de la Federación convocaron a la ciudadanía a exigir una consulta ciudadana sobre los alcances de la reforma impulsada por AMLO LOCAL P. 3
EXIGEN JUSTICIA PARA TAXISTA QUE MURIÓ EN CHOQUE CONTRA PATRULLA
PASAJE. No habrá aumento a la tarifa del transporte público en la capital, confirmaron concesionarios tras una reunión con Gobernación estatal LOCAL P. 5
El presidente municipal de la capital presentó los proyectos para
Instituciones públicas y privadas invitaron a su personal médico y administrativo a reutililzar la mascarilla, ante el incremento de contagios. De acuerdo con la Secretaría de Salud, hay nueve casos activos en la entidad, que no representan mayor riesgo LOCAL P.3
P. 3 Aprueban ingresos por 126 mmdp
Diputados de la Comisión de Hacienda del Congreso ratificaron la Ley de Ingresos estatal para el próximo año, sin modificar la propuesta del Ejecutivo
He conversado con muchas personas sobre el significado de la frase “cambio de régimen” que López Obrador y ahora Claudia Sheinbaum incorporan siempre en sus discursos. Casi todos consideran que se trata de una divisa de campaña, una más de las frases huecas que los políticos suelen decir para darse a conocer
SENDELA.
DESPIDEN A LA FAMILIA OSORIO EN CORONANGO
La masa de aire frío que cubre al estado afecta principalmente a municipios del centro-oriente de la entidad y de la Cuenca Libres Oriental LOCAL P. 6
Lujo en Eloxochitlán
Una verdadera tragedia es la que vive el municipio de San Miguel Eloxochitlán, el más pobre de Puebla, ya que sus tres veces presidente municipal se transporta en una camioneta Tacoma Toyota Sport con un valor de un millón de pesos que adquirió con dinero público. Nada justifica el exceso. Pero, además, un año después adquirió otra camioneta del mismo precio supuestamente para que funcione como patrulla municipal. En un municipio con 2 mil 600 habitantes es muy cuestionable que se comentan esos excesos. Para el alcalde Delfino Hernández la austeridad republicana no es lo suyo ¿Será que siga ejerciendo los recursos vía sus tres empresas favoritas a las que siempre invita?
Salud mental gratuita
Después de todo lo que vivimos los poblanos con el penoso caso de Marilyn Cote, al fin tenemos una buena noticia de todo esto. El gobernador electo, Alejandro Armenta, declaró que en su administración creará una Clínica de Salud Mental en Puebla para niños y jóvenes, eso sí, con profesionales y con respaldo de la Secretaría de Educación Pública. En 24HORAS le informamos que, en el estado, de enero a octubre se registraron 295 suicidios, un dato preocupante para la sociedad y las autoridades ¿Será que la clínica esté funcionando al menos en el primer semestre de 2025?
Fuero y productividad
Vaya polémica que causó el anuncio del regreso del fuero constitucional como una de las “prestaciones” para los diputados locales poblanos. La polémica se generó porque fue precisamente un morenista, el exgobernador Miguel Barbosa, quien presentó la iniciativa para que se retirara la inmunidad a los legisladores locales en el ya lejano 2020. Pese a la doctrina obradorista, los dos últimos mandatarios piensan muy distinto respecto a las concesiones que los servidores públicos pueden y deben tener ¿Será que, con el fuero de regreso, los diputados se motiven y sean más productivos, responsables y trabajadores? No los queremos ver de adorno.
Corrupción en el INAI
Resulta que anduvo aquí en Puebla Adrián Alcalá, aún comisionado presidente del INAI. En su visita respondió puntualmente a los señalamientos que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha realizado sobre supuestos viajes y uso irregular de recursos por parte de los funcionarios. Fue tajante: “Ninguno de los comisionados, ni funcionarios del Instituto Nacional de Acceso a la Información está acusado de corrupción” y están abiertos a una investigación, es decir, quieren cooperar. Aún con todo esto, no pierden la esperanza de que se pueda revertir su extinción y le siguen apostando a la continuidad ¿Será?
FÓRMULAS. Las planillas lideradas por Mario Riestra y Felipe Velázquez registraron sus candidaturas en el Comité Ejecutivo Nacional del PAN.
Después de levantar la mano para contender por la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, la ex diputada local, Mónica Rodríguez Della Vecchia, declinó su aspiración a favor de la planilla liderada por Mario Riestra Piña y Genoveva Huerta Villegas. “Hoy México requiere un PAN unido por valores y principios, que trabaje con y para los ciudadanos con espíritu demócrata y con ímpetu para ganar elecciones. En Puebla, necesitamos un cambio de rumbo, dejar atrás la intolerancia, el culto a la personalidad y la visión patrimonialista del partido. He decidido sumarme al proyecto de Mario Riestra y Genoveva Huerta”, publicó Rodríguez en su cuenta de X.
En respuesta a esta publicación, Riestra Piña le dio la bienvenida, haciendo hincapié en la unión que buscan al inte-
rior del partido, de cara a las elecciones locales del 2027.
“La inclusión debe ser sincera pues de otra manera no existe. En la renovación del PAN cabemos todos. La convicción debe prevalecer por encima de la conveniencia. Gracias estimada Mónica por coincidir en esta visión de un partido ganador y plural”, aseguró el excandidato a la presidencia municipal de Puebla. Cabe mencionar que Rodríguez Della Vecchia ha sido una de las principales críticas a la gestión de la actual dirigente panista, Augusta Díaz de Rivera, a quien responsabilizó de la ruptura interna así como de los malos resultados en las elecciones del 2 de junio.
Fue este lunes 25 de noviembre cuando se cerró el registro para los aspirantes a la presidencia del Comité Directivo Estatal, con la inscripción de dos planillas, la encabezada por Mario Riestra Piña y Genoveva Huerta Villegas y la dupla conformada por Felipe Velázquez Gutiérrez y Rocío Sánchez de la Vega.
Ambas fórmulas acudieron al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN para su presentación oficial y el establecimiento de las reglas de la contienda, que prevén una campaña interna de 15 días. Será el próximo 15 de diciembre cuando, a través del método de selección, se designe al nuevo dirigente
Pavimentarán dos calles en Xochimehuacan
El alcalde de Puebla, José Chedraui Budib, presentó dos proyectos de infraestructura que beneficiarán a 761 habitantes de la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, perteneciente a la capital del estado. Se trata de la pavimentación de la calle 110 Poniente de la colonia Jorge Murad, 1ra Sección, y la intervención de la carpeta asfáltica de la calle 11 de Enero de la colonia Barranca Honda. Durante su mensaje, el edil reiteró que el compromiso del Ayuntamiento de Puebla es atender las necesidades de los habitantes de las 17 juntas auxiliares, entre ellas la mejora de la infraestructura vial.
“Contar con vialidades dignas es el compromiso de mi Gobierno. Estén seguras y seguros que trabajaremos intensamente con ustedes en materia de obra pública, seguridad, salud y con programas sociales”, puntualizó. En su oportunidad, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, explicó que en la calle 110 Poniente se intervendrán 2 mil 136 metros cuadrados de carpeta asfáltica con colocación de luminarias, pozos de visita, señalamientos, construcción de banquetas y guarniciones y sustitución de líneas de drenaje.
Respecto a la calle 11 de Enero, el funcionario municipal adelantó que se atenderán mil 151 metros cuadrados de carpeta asfáltica para colocar luminarias, banquetas con huela podotáctil, guarniciones y otras acciones más a lo largo de 228 metros.
“Estamos trabajando en siete pavimentaciones, una red de alcantarillado pluvial, un colector pluvial y demás obras de infraestructura en diferentes puntos, con el objetivo de beneficiar a las y los habitantes de los cuatro cuadrantes del municipio”, explicó. / 24HORASPUEBLA
Registro. Al menos 127 abogados del estado se inscribieron para los comicios extraordinarios del 2025
FERNANDA ROCHA/ MARIANA VALENZUELA
De los 18 mil registros que recibió el Comité de Evaluación para cargos de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF), al menos 127 postulados fueron de Puebla.
Entre estos últimos, 103 buscan ser ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), entre los cuales destacan dos personajes del ámbito político y gubernamental de la entidad: el fiscal Gilberto Higuera Bernal y Luis Eurípides Alejandro Flores Pacheco, joven abogado vinculado al Partido Morena.
En el sitio web de la SCJN, en la base de inscripciones para el proceso electoral extraordinario 2024-2025, se indica que en el periodo comprendido entre el 4 y 24 de noviembre, 3 mil 805 personas realizaron el trámite para participar en los comicios, entre los que se encuentran 45 mujeres y 82 hombres poblanos.
De los nombres más destacados en la lista se encuentra el fiscal Gilberto Higuera Bernal, quien aparece con el folio 84-PSMTRSCJN como contendiente para el cargo de Ministro de la Suprema Corte. Además, Luis Eurípides Flores Pacheco, autodenominado “abogado del obradorismo” y que aparece como contendiente con el folio 120-PSMTRSCJN.
Flores Pacheco es representante suplente de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), abogado de profesión, nacido en Puebla, egresado de la Escuela Libre de Derecho del Estado y con Maestría en Derecho Administrativo por la Universidad Panamericana (UP).
En tanto, Higuera Bernal es el fiscal estatal desde el 11 de septiembre de 2018. Sin embargo, su futuro en el cargo se definirá el próximo 6 de diciembre, cuando se determine si su candidatura será aceptada.
Entre los 127 poblanos que aspiran al cargo de jueces, se advierte la postulación de trabajadores del Sexto Circuito con carrera judicial como los abogados Diego Antonio Bañuelos, José David Flores Balderas, José Rosales Martínez, Alitzel Palacios Carbajal,
TRABAJADORES. A pesar de la aprobación de la reforma judicial, los empleados federales siguen inconformes con los cambios aprobados en el país.
Juan Antonio Ojeda López, Gerardo Ramiro Flores Mendoza, Sergio Sosa Montalvo y Roberto Antonio Pastrana Castro. En la lista de posibles candidatos a magistrados de tribunales aparecen Jean Lui Lescieur Escudero, Aola Etianne, Abraham Soldevila, Heriberto Avelar Gutiérrez y Adolfo Rodríguez Castillo, además de personas que se anotaron para cargos administrativos dentro del Poder Judicial de la Federación.
PIDEN CONSULTA POPULAR
Trabajadores federales convocaron a la ciudadanía a inscribirse en la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE), para solicitar una consulta ciudadana sobre la designación de jueces y magistrados.
Este martes, afuera de las instalaciones de la Ciudad Judicial, expresaron una vez más su rechazo a las modificaciones planteadas en la reforma judicial, ya que la consideran un riesgo para la independencia y autonomía de este poder.
‘‘No podemos permitir esta ley, los invito a
He conversado con muchas personas sobre el significado de la frase “cambio de régimen” que López Obrador y ahora Claudia Sheinbaum incorporan siempre en sus discursos. Periodistas, analistas políticos, académicos, colegas encuestadores, empresarios y ciudadanos con diversas profesiones, casi todos consideran que se trata de una divisa de campaña, una más de las frases huecas que los políticos suelen decir para darse a conocer. Muy pocos han profundizado en el verdadero significado de esas 3 palabras y sus consecuencias para el país y para ellos mismos. Los más realistas aceptan que por un tiempo Morena será el partido político dominante
pero que, como siempre ocurre, algo propiciará su caída. No se atreven a dar un pronóstico de cuándo ocurrirá, pero creen que no será mucho tiempo porque “habrá una división interna” en la 4T. Los más optimistas creen que Morena gobernará el país hasta 2036 y que luego será derrotado en las elecciones. Todos están acostumbrados al modo de vida de las últimas 3 décadas y piensan que nada cambiará en lo fundamental. Creen que el despertar ciudadano propiciará un nuevo cambio de grupo en el poder, que la riqueza seguirá disponible para quien se prepare, trabaje y tome riesgos, y lo más importante, que habrá libertades y derechos para todo eso. Conforme avanza el tiempo las verdaderas intenciones de la cuarta transformación se van revelando en cambios legales que poco a poco cambiarán la vida de las personas.
El
que se registren, busquen la app en su celular #TeApoyoINE y ustedes mismos se pueden registrar y si no, busquen la forma a través de los códigos QR para volverse auxiliares y registrar a todos los que puedan’’, dijo una empleada del Poder Judicial. Los manifestantes afirmaron que la plataforma del INE ya está habilitada para iniciar el proceso y la calificaron como una herramienta necesaria para que las voces de los ciudadanos sean escuchadas.
En palabras simples. Ya no habrá jueces imparciales porque todos los va a nombrar el régimen (aunque formalmente los va a “elegir” el pueblo). El Poder Judicial estará impedido de ejercer su función de contrapeso constitucional para corregir reformas que atenten en contra de los derechos humanos fundamentales. Para que un ciudadano consiga la protección de la justicia federal ante una ley que viole sus garantías constitucionales deberá de promover su propio juicio de amparo a pesar de que otros ciudadanos ya lo hubiesen conseguido (las leyes continuarán vigentes sin importar que violen garantías constitucionales).
Sin cambio alguno, fue aprobada la Ley de Ingresos para el estado, que contempla un presupuesto de 126 mil 233 millones de pesos para el ejercicio 2025, el primer año de la administración de Alejandro Armenta Mier, informó la presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso, Guadalupe Vargas Vargas.
Este martes, durante el desahogo de 70 leyes de ingresos municipales, la diputada local por el Partido Verde aclaró que en este paquete no se contempló al Ayuntamiento de Puebla. “Tienen que ver con municipios pequeños, con menos de 20 mil habitantes, y que tienen pocos servicios incorporados”, confirmó la legisladora.
En este tenor, Guadalupe Vargas reiteró que para el año próximo se mantendrán las mismas tasas impositivas y no se crearán impuestos estatales adicionales.
“Es una Ley de Ingresos bastante coherente y respeta el incremento de la inflación, lo que establece es mantener una administración austera, eficaz y eficiente”, afirmó.
Resaltó dos correcciones a la Ley, como el cobro mínimo por la búsqueda por actas de nacimiento y la legalización de documentos, las cuales serán sometidas a consideración del Pleno legislativo. / FERNANDA ROCHA
En resumen, el cambio de régimen de la cuarta transformación significa la pérdida de libertades y de derechos ciudadanos. El empoderamiento de un partido de Estado que todo lo controla y decide “por el bien del pueblo” y en la cima se coloca a un presidente aún más poderoso que en los tiempos del PRI autoritario. Mientras eso sucede, usted y yo perderemos el derecho a la justicia imparcial, a la defensa en contra de abusos de autoridad, a un sistema económico de libre competencia sin monopolios ni oligopolios, a saber en qué y cómo se gasta el dinero público, a proteger nuestros datos personales, a conocer si el gobierno hace bien su trabajo para combatir la pobreza y la desigualdad o si la educación pública está cumpliendo su función, a energías limpias y baratas, y a elegir quien y como nos va a gobernar.
Me dicen que exagero, que soy pesimista, que tergiverso la realidad, que nada ha cambiado. Usted, amable lector, tiene la última palabra. DIÁLOGOS
La reforma al Poder Judicial, la ley de supremacía constitucional y la reforma que modifica los alcances del juicio de amparo para que no surtan efectos colectivos, son el principio del andamiaje legal del nuevo régimen político.
Los órganos autónomos van a desaparecer y cuando eso ocurra los ciudadanos habremos perdido las vías institucionales para hacer efectivos muchos derechos. Las funciones de los organismos autónomos serán desempeñadas por empleados del gobierno sometidos al interés del régimen, ya no por organismos independientes. Ya ni la Comisión Nacional de los Derechos Humanos protege a la gente cuando es violentada por una autoridad. En este momento el gobierno ha cooptado al INE y al Tribunal Electoral, lo que para efectos prácticos garantiza que los ciudadanos votemos, pero no necesariamente que nuestros votos se cuenten bien.
Esos derechos perdidos se convertirán en más abusos que quedarán impunes, sin consecuencias legales ni políticas.
AFIRMA EL SECRETARIO DEL TRABAJO ESTATAL
RESULTADOS. Los titulares de Desarrollo Rural, Gobernación, Bienestar y Trabajo, continuaron con la glosa del Segundo Informe de Sergio Salomón Céspedes.
Solución. Lograron resolver 4 mil casos con cambios al personal administrativo, reportó Toriz Morales
NORMA HERRERA
El secretario del Trabajo estatal, Carlos Alberto Toriz Morales, afirmó que durante la administración de Sergio Salomón Céspedes lograron reducir el rezago que existía en la resolución de expedientes de la Junta de Conciliación y Arbitraje (JLCA) de Puebla.
En los reportes por dependencia estatal, a propósito del Segundo Informe de Gobierno del mandatario estatal, Toriz Morales explicó que, hace dos años, había un total de 36 mil expedientes, cuya resolución se estimaba en 20 años.
Sin embargo, tras implementar acciones y cambiar a personal administrativo, lograron resolver 4 mil
expedientes y bajar el rezago a 32 mil expedientes.
Con esta acción, se prevé que se abatan los atrasos en 13 años, es decir, siete años menos de lo que se tenía previsto, sin tomar en cuenta los acuerdos que alcancen los involucrados, para evitar un proceso legal.
“Tiene que ver con las implementaciones para conciliar partes y llegar a convenios en juicios. Realizar acciones de caducidad y hacer los laudos prontos, dependemos de más partes para llegar a un acuerdo”, explicó Toriz Morales.
Especificó que el Tribunal de Arbitraje sigue organizando sus funciones, con cerca de 5 mil juicios, que se atienden de manera continua.
En su informe de resultados, el secretario del Trabajo puntualizó que el Centro de Conciliación Laboral ejecutó 400 audiencias que beneficiaron a 6 mil 700 hombres y 5 mil mujeres, además, se lograron mil 800 convenios voluntarios.
Morayma Rubí Joven, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural estatal (SDR), destacó la inversión de 928 millones 878 mil pesos en el campo poblano, en beneficio de 147 mil 964 productores, durante la administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Al presentar el reporte de la dependencia a su cargo, a propósito del Segundo Informe de Gobierno, Rubí Joven destacó que tan sólo este año se destinaron 3 mil 052 millones de pesos a la producción agropecuaria local.
También subrayó la atención a siniestros con un fondo de 95 millones de pesos, para atender la pérdida de cosechas debido a fenómenos climáticos, apoyando a 17 mil 805 productores de 147 municipios, con un ejerci-
cio total de 60 millones 091 mil pesos.
Rubí Joven destacó el impulso a la producción del agave mezcalero poblano, al cual destinaron más de 900 millones de pesos, con la entrega de 30 millones de plantas para una superficie de 10 mil hectáreas. “El agave es un cultivo clave para la sostenibilidad ambiental gracias a su adaptabilidad a terrenos áridos”, especificó la funcionaria estatal.
En dos años se contabilizó una producción total de mezcal de 604 mil 639 litros en 2024, la cual fue adquirida por el Gobierno estatal para su comercialización, logrando exportar más de 81 mil 981 litros a países como Canadá.
Además, se rehabilitaron 174 palenques agrarios productivos y se instalaron 150 nuevos, para un total
Carlos Alberto Toriz destacó que la dependencia a su cargo apoyó a emprendedores de negocios, abonando en la apertura de puestos de trabajo.
Explicó que fortalecieron las sociedades cooperativas para 224 grupos
productivos en 66 municipios, beneficiando a más de mil 900 personas. En el programa de formación de emprendimiento social, capacitaron a 127 personas de 26 municipios con el objetivo de generar autoempleo. En tanto, el programa Mujeress ayudó a mil 05 personas de 27 municipios, a quienes capacitaron en oficios artesanales para que inicien su negocio y tengan autonomía económica. Otra acción que se entrelazó con los proyectos de la Secretaría del Trabajo fue la consolidación del Mercadito Solidario, en el que lograron 22 ediciones en 2024, a diferencia de las tres que se realizaron en 2022, además de las Expo Cooperativas con las que generaron una derrama económica de casi un millón y medio de pesos.
A los jóvenes recién egresados también los apoyaron con equipos para el autoempleo, alcanzando a 406 personas con cédula profesional, finalizó Toriz Morales.
se cuentan entre los beneficiarios del programa estatal de impulso a la producción de agave mezcalero.
de 324, en los dos últimos años.
Otros proyectos a los que le apostó el Gobierno de Sergio Salomón fue la recuperación de la cafeticultura poblana, para lo cual se invirtieron 279 millones 866 mil pesos, en beneficio de 19 mil 234 productores.
La secretaria de Bienestar estatal, Elsa María Ruiz Betanzos, aseveró que en los dos años del Gobierno de Sergio Salomón Céspedes se crearon puentes y estrategias para acercar las oportunidades y la justicia social a las personas en situación de pobreza.
En la glosa del Segundo Informe, Ruiz Betanzos destacó que los programas sociales son mucho más que herramientas, ya que sientan las bases para construir un estado más justo y equitativo. Ruiz Betanzos puntualizó que con el programa de Coinversión Social, lograron generar proyectos autosuficientes de la mano de la sociedad civil y abonaron en la autogestión de personas en situación de vulnerabilidad. Explicó que con el apoyo de 11 organizaciones apoyaron a mil 142 personas, entre ellas, mujeres de San Martín Texmelucan que fueron capacitadas para crear bolsas con yute, entre otras artesanías y productos únicos.
La titular de la dependencia especificó que con el Programa Integral Alimentario se entregaron productos lácteos, con una inversión de 99 millones de pesos en beneficio de 125 mil personas, además de módulos avícolas, familiares y de autosuficiencia alimentaria.
Ruiz Betanzos reportó la creación de Módulos Avícolas Familiares con lo que se beneficiaron 5 mil 682 poblanos de 116 municipios, además de 200 módulos de Autosuficiencia Alimentaria en el 2024.
En el rubro de vivienda y servicios básicos, se entregaron calentadores solares, estufas ecológicas, techo firme y electrificación no convencional.
“Hemos dado un paso significativo para mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de vulnerabilidad, acercándolas a un entorno más digno y con mayores oportunidades”, recalcó Ruiz Betanzos. Con el programa de calentadores solares se beneficiaron a 25 mil 803 hogares de 140 municipios, con una inversión de 198 millones de pesos, en apoyo de 48 mil familias poblanas. La secretaria recalcó que dichos programas generan una visión emprendedora entre la gente, como el Mercadito Solidario y el Mercado del Bienestar, proyectos que fueron replicados por el estado de Tlaxcala y el Gobierno de Colombia, en Sudamérica. /
NORMA HERRERA
Morayma Rubí Joven destacó que la entidad poblana ocupa el tercer lugar nacional en producción de café cereza y primer lugar nacional en rendimiento con 3.37 toneladas por hectárea.
En cuanto al impulso al sector pecuario y acuícola, se invirtió un total de 104 millones 916 mil pesos y se beneficiaron a 2 mil 729 productores. / NORMA HERRERA
Responsabilidad. La Secretaría de Seguridad Ciudadana explicó que la Fiscalía realiza las investigaciones
Taxistas de la capital del estado exigieron justicia tras el deceso de un compañero, quien falleció el lunes pasado tras ser impactado por una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC), en la colonia El Carmen, este lunes 25 de noviembre.
“Toda la comunidad quiere justicia para el señor Jorge Alberto Fuentes Serrano, ya que estuvo trabajando toda la noche y por una estupidez e imprudencia de una patrulla le arrebataron la vida”, escribieron sus compañeros en redes.
Durante su deceso, los integrantes del gremio taxista y compañeros de trabajo pidieron que los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) municipal afronten las consecuencias de su muerte.
“Los policías que iban a bordo de la patrulla están libres. No se ha hecho nada, toda la familia, amigos y compañeros buscamos justicia”, escri-
bieron, a la par de pedir apoyo para los deudos.
Al respecto, la SCC emitió un comunicado en el que aclaró que las investigaciones están abiertas para determinar las responsabilidades de los vehículos involucrados en el accidente.
De acuerdo a la dependencia, la patrulla iba a un punto de auxilio con los códigos de tránsito abiertos, lo cual está captado en videos que fueron compartidos a medios de comunicación.
“Estos códigos otorgan prioridad de circulación a unidades de emergencia, como patrullas y ambulancias, siempre que operen
El Gobierno de Puebla realiza un análisis en vísperas del arranque de operaciones de la Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), para prevenir afectaciones a otros sectores.
Así lo informó el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, quien reveló que operadores de taxis pirata que operan en Periférico Ecológico se han quejado de la habilitación del nuevo transporte.
“Hay alguna valoración, la Secretaría de Movilidad está haciendo una revisión, incluso hay inconformidad de algunos taxistas en
Integrantes del sector transportista informaron que no habrá aumento a la tarifa del transporte público en lo que resta de la administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Tras salir de una reunión en Casa Aguayo, los concesionarios del servicio público, encabezados por Delfino Reyes Bocardo, acusaron que no se les presentó el estudio técnico que había prometido el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón.
“No hay nada, se les dijo desde hace dos años que no iba a haber tarifa. Entonces, ahí se la ven con la próxima autoridad, sin más ni menos”, explicaron los transportistas, al acusar la marginación que padece el sector por parte de las autoridades.
“¿Qué genera la discriminación que hay en el transporte tradicional? Genera que demos un pésimo servicio, que las unidades se hagan más viejas, que el último camión ya no pase después de las 8 de la noche”, cuestionó un concesionario.
Al concluir la reunión con funcionarios estatales, reiteraron que forman parte de un sector importante y esencial para la movilidad de miles de poblanos en todo el estado.
“Se hicieron algunas intervenciones pero dijeron que es lo que hay, lo platicamos con los compañeros acá y con la autoridad. Dijeron que somos muy pocos transportistas, quizá 50 mil, pero esos mueven a 3 millones de ciudadanos”, subrayó.
DEFENSA. La Secretaría de Seguridad Ciudadana advirtió que la patrulla se dirigía a un punto de auxilio con las sirenas activadas.
con señales luminosas y acústicas activadas”, explicó la dependencia.
La SSC recordó que es un principio de educación vial el respetar los códigos de auxilio. Sin embargo, las autoridades ministeriales se encargarán de esclarecer los hechos.
“La Fiscalía continúa las investigaciones correspondientes basándose en los indicios aportados por la SSC. Mantiene comunicación constante con las autoridades para avanzar en este proceso”, se puntualizó en el boletín de prensa.
Los transportistas adelantaron que acudirán con el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, para negociar el incremento a la tarifa. Lamentaron que la gente pague las consecuencias con el uso de unidades pirata. / NORMA HERRERA
AUTOBUSES. Aspecto de unidades de la Línea 4 de RUTA, las cuales se encuentran bajo resguardo en la Central Camionera del Sur.
esa zona, se tiene que hacer una valoración. Cuando entra en marcha y siempre hay afectaciones secundarias”, reconoció.
Ante representantes de medios de comunicación, Aquino Limón reiteró que el Sistema RUTA se planeó en dos partes, cuya primera mitad está por concluir y por lo que se pondrá en marcha en los próximos días.
“La primera etapa está lista. Estamos justamente en el término para que pueda entrar en operación de manera formal, se están haciendo las valoraciones necesarias”, subrayó el titular de Gobernación. / NORMA HERRERA
Béisbol. Se espera que el roster de los emplumados, dirigidos por Russel Vázquez, sea fortalezca con su llegada
MARIANA VALENZUELA
El pelotero dominicano Israel Mota será el nuevo refuerzo de los Pericos de Puebla para la temporada 2025. Se espera que con el pelotero colombiano, el roster de los emplumados, dirigido por Russel Vázquez, se fortalezca. Mediante un comunicado en los canales oficiales del equipo se anunció la llegada del jugador: ‘‘Bienvenido a la Casa de los bombarderos de la colonia Maravillas ¡Israel Mota, formará parte de la temporada 2025!”, informó el club.
El nuevo integrante de los Pericos nació un 3 de enero de 1996 en San Pedro de Macorís, República Dominicana. A los 17 años firmó con los Nacionales de Washington; durante cinco años, desde 2013 hasta 2017, formó parte de los refuerzos de este equipo estadounidense.
La carrera de Israel Mota dio un salto al jugar dos temporadas en Japón con los Gigantes de Yomiuri, organización de la que formó parte entre los años 2019 y 2020.
Después, el pelotero dominicano se unió a los Salamanders de la Kyushu Asia League. En este equipo, el nuevo refuerzo de los Pericos de Puebla consiguió números destacados: 81 carreras y 26 jonrones, números por los que fue reconocido como el mejor outfielder de la temporada 2024.
De acuerdo con el diario GRADA, Mota ha mostrado habilidades ofensivas notables pues, en su última temporada, robó 19 bases, acciones que mostraron su versatilidad en el
Localidades de la entidad amanecieron con temperaturas de hasta -1º Celsius, debido a los remanentes de una masa de aire frío que recorre el centro del país, informó Protección Civil del estado.
Guadalupe Victoria amaneció con una temperatura de –1º, mientras que San Nicolás Buenos Aires, Chilchotla y San José Chiapa, en el centro-oriente del estado, con temperaturas de apenas un grado. En tanto, en Tepeyahualco, Oriental, Libres, Ocotepec, Cuyoaco, Zautla, Zaragoza, Tlatlauquitepec, Chignautla, Xiutetelco, Palmar de Bravo, San Salvador El Seco, Tlachichuca, Lafragua, Soltepec, Mazapiltepec, Nopalucan y Rafael Lara Grajales amanecieron con una temperatura de 2 grados.
CON LA CONTRATACIÓN DEL PELOTERO COLOMBIANO
JAPÓN. El dominicano formó parte de los equipos Gigantes de Yomiuri y los Salamanders de la Kyushu Asia League.
diamante como un jugador completo que marca diferencias durante momentos clave.
Asimismo, Israel Mota defendió al equipo de los Tigres de Chinandega en Nicaragua y los Tigres de Cartagena en Colombia. Ahora, en las filas de los Pericos de Puebla recibirán al dominicano para mantener un nivel competitivo en la próxima temporada.
La noche del viernes 18 de abril de 2025, los Pericos jugarán contra El Águila de Veracruz, equipo con el que existe una intensa rivalidad que se detonó a partir de la serie de Playoffs de 2023, cuando los jarochos remontaron una serie 0-3 ante los verdes que, a la postre, serían los campeones de la Liga Mexicana de Béisbol.
VERSÁTIL.
temporada, robó 19 bases y fue reconocido como el mejor outfielder del 2024.
En tanto, los pobladores de Yaonahuac, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán y General Felipe Ángeles resintieron temperaturas de 3º Celsius. Por otra parte, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tochtepec, Aljojuca, San Juan Atenco, Atzitzintla, Quecholac, Atempan, Tecali de Herrera, Cuauhtinchan y Amozoc de Mota despertaron con 4 grados.
Protección Civil reportó la misma temperatura en la región Tecamachalco, Acatzingo, Cuapiaxtla, Huixcolotla, Ahuazotepec e Ixta -
camaxtitlán. Hasta este momento no se reportan afectaciones en más municipios de la entidad.
Ante el frío, la dependencia estatal pidió a la población que utilice cobijas y ropa gruesa, además de evitar encender anafres dentro de las viviendas.
También resaltan la protección de la piel, utilizando productos que eviten resequedad y descamaciones, mantenerse hidratado tomando agua y bebidas tibias.
Otras de las recomendaciones
Acampan para ver a Prófugos del Anexo
Sin importar las hélidas temperaturas, cientos de poblanos pasaron la noche a las afueras del Estadio Cuauhtémoc para comprar boletos del concierto que ofrecerán con Julión Álvarez y Alfredo Olivas en su tour PrófugosdelAnexo, que llegará a la ciudad el próximo 14 de diciembre. Con casas de campaña, chamarras gruesas y cobijas, los poblanos comenzaron a hacer fila desde las 20:00 horas del lunes para acceder a las taquillas y adquirir sus boletos. / FERNANDA ROCHA
encender anafres dentro de las viviendas.
son no fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, adultos mayores o personas enfermas, así como
mantenerse abrigado para evitar enfermedades de vías respiratorias. / FERNANDA ROCHA
OBJETIVO. La mandataria capitalina dijo que construirán una entidad con salud mental y emocional, donde no se estigmatice a los trastornos mentales.
Acciones. Clara Brugada anunció la creación de un hospital especializado y varios centros de atención, así como programas para depresión y ansiedad
ÁNGEL ORTIZ
Ante el aumento de ansiedad, depresión y trastornos mentales, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de un hospital de emergencia, así como una estrategia de ayuda en planteles educativos y la puesta en marcha de una línea telefónica, entre otras acciones, anunció la mandataria capitalina, Clara Brugada. Esto forma parte del programa “Vida Plena,
Corazón Contento”, la jefa de Gobierno busca aminorar los problemas de salud mental que han crecido desde la pandemia de Covid-19.
Brugada precisó que habrán 100 Centros de cuidado de las emociones y salas especiales en cada una de las utopías que se abrirán en Ciudad de México, asimismo la apertura de un espacio llamado creación del “Cuenco de las Emociones”.
En la presentación del programa, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman, informó que en la capital 13.9 por ciento de sus habitantes reportó en el último año problemas de salud mental, además, el 42 por ciento de los universitarios en la capital han presentado síntomas de ansiedad o depresión.
Dentro de los centros escolares se realizará un
diagnóstico sobre salud mental, de primaria a preparatoria, en colaboración con autoridades educativas se llevarán a cabo acciones con especialistas para fortalecer el cuidado emocional.
Gasman aseguró que contarán con un gran equipo profesional y certificado en salud mental que visitará secundarias y preparatorias cada 15 días para sesiones individuales y grupales para el fortalecimiento de salud mental.
Otro eje es la “Ciudad te cuida”, para prevenir el suicidio, donde el Gobierno capitalino realizará una campaña masiva para concientizar y sensibilizar sobre este tema, que aunque la capital del país no ocupa uno de los primeros lugares donde se presenta este fenómeno, se
debe de redoblar el esfuerzo, dijo.
La titular de la Sedesa explicó que impulsarán acciones para identificar señales de alerta y apoyar a quienes atraviesan situaciones difíciles por una depresión y pueden caer en la idea de arrebatarse la vida.
Para ello, crearán una línea telefónica denominada “La ciudad te cuida”, donde se dará atención de salud mental gratuita durante las 24 horas del día; ahí las personas que requieran apoyo lo encontraran para salir adelante de una situación.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / X: @ARTURIVEGA
El Congreso de la Unión negó al Instituto Nacional Electoral (INE) la prórroga de 90 días solicitada para llevar a cabo la elección de juzgadores el próximo año.
“Esta Soberanía no está facultada para dar una respuesta favorable a la solicitud planteada”, fue la respuesta oficial, remitida por el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
En la carta señala que “no hay margen para su incumplimiento o desobediencia” a la fecha en que se determinó la elección de los
nuevos integrantes del Poder Judicial, que es el primer domingo de junio de 2025.
En una carta enviada a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, el presidente del Senado destacó que, con una posible prórroga de noventa días, diversas titularidades de algunos órganos jurisdiccionales quedarían acéfalas.
“Esto se debe a que ya se prevén varias vacantes en dichos órganos, las cuales están programadas para ser ocupadas por las personas que resulten electas en la próxima jor-
Análisis. Para experto, los institutos políticos llevan al límite el pago porque “jinetean” los recursos
ÁNGEL CABRERA
Los partidos políticos nacionales deben 562.8 millones de pesos por concepto de pago de impuestos pendientes, según el último reporte de su gasto ordinario entregado al Instituto Nacional Electoral (INE).
Dichos informes fueron presentados el pasado 4 de noviembre y serán auditados por la Comisión de Fiscalización en diciembre próximo, con lo que se presentarán los dictámenes de gasto anual correspondientes a 2023, que serán sometidos a consideración del Consejo General en los próximos días.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Morena, según sus informes anuales sobre el origen y destino de recursos, condensan 83% de la deuda al fisco, con 72.7 y 395.2 millones de pesos, respectivamente.
El Comité Ejecutivo Nacional de Morena explicó a este diario que tanto a nivel nacional como local “están al corriente de sus compromisos fiscales ante la única autoridad facultada para determinar la existencia de adeudos de impuestos: el Servicio de Admi-
$11,444,866.59
$72,769,228.76
$5,356,835.71
$31,757,388.18
$45,471,189.32
$739,087.07
$395,238,421.15
Total: $562,777,014
Fuente: Informe anual 2023 sobre origen y destino de recursos de los partidos
nistración Tributaria (SAT)”, por lo que “no existe ninguno de los adeudos relativos a las retenciones de sueldos y salarios”.
También informó que el reporte que discutirá el INE está desactualizado y que para el siguiente, correspondiente a 2024, aparece-
rá en ceros la parte de impuestos.
Los documentos indican que el Partido del Trabajo (PT) tiene pendiente de pago 45.4 millones de pesos de gravámenes, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) reportó 31.7 millones de pesos en el mismo rubro; el Partido Acción Nacional (PAN), 11.4 millones de pesos; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tenía 5.3 millones de pesos, mientras que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) registraba 739 mil pesos.
Los partidos políticos deben retener el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de sus trabajadores y entregarlo al Sistema de Administración Tributaria (SAT), así como retener y pagar los impuestos federales y locales.
En diciembre pasado, al revisar los dictámenes de gasto de los partidos correspondientes a 2022, el INE autorizó una prórroga de un año para que las fuerzas políticas se pusieran al corriente en el pago de impuestos o podrían ser sancionados.
El consejero Jorge Montaño, en esa ocasión, señaló que “el seguimiento que ahora se propone no significa un perdón para los partidos políticos, por el contrario, se trata de una última oportunidad para que hagan una regularización en sus adeudos”.
Para Gustavo López Montiel, doctor en Ciencia Política de la The New School for
nada electoral”, reza el textojkl.. El documento señala que “se causaría invariablemente un notable retraso de los plazos programados como improrrogables en la citada reforma constitucional para el procedimiento de elección, como lo sería el cabal ejercicio de las facultades del Senado de la República en este procedimiento; generando una transgresión a otro derecho fundamental trascendente, como el adecuado funcionamiento del sistema judicial”. Y con ello se incumpliría uno de los objetivos de dicha reforma judicial, como es el combatir y erradicar el rezago de expedientes que prevalece en el trámite y resolución de asuntos sujetos a su respectiva competencia para dirimir controversias, perjudicando el derecho de los usuarios y demandantes de impartición de justicia. /
La dirigencia de Morena confirmó a 24 HORAS que creó un fideicomiso, cuyo saldo al último informe es de 24 millones de pesos, pero informó que “no se creó para la generación de rendimientos, sino con el objetivo de adquirir inmuebles como sedes del partido en algunas entidades del país, lo cual está permitido por la normatividad electoral vigente. Los rendimientos que generó el capital inicial se mantienen en el mismo fideicomiso y se utilizan para los mismos fines para los que fue creado”.
ser más severo en las sanciones que impone a partidos por dejar de pagar impuestos, pues se trata de recursos que no les pertenecen y “elos jinetean o se los gastan”.
Señaló que los partidos “tienen beneficios mayores” al llevar hasta el límite el no pago de impuestos que hacerlo a tiempo, pues la sanción que les impone el órgano electoral es mínima, además de que no pueden ser perseguidos por el SAT debido a su naturaleza jurídica, pues solo el INE puede fiscalizarlos.
¿está Tatiana Clouthier? Claudia Sheinbaum la puso al frente del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, pero no se ve su presencia ni se siente su acción.
Dato trascendente porque Donald Trump intensifica las amenazas al país en muchos sentidos: contra migrantes, contra las exportaciones, contra cárteles
Cincuenta y siete días después de su nombramiento nadie sabe dónde está Tatiana ni ha presentado un plan de defensa para quienes corren el riesgo de la deportación.
Su aparición es importante por esa razón, pero también porque el magnate ha prometido afectar a México y Canadá con su primera
orden ejecutiva el 20 de enero.
Según su dicho, desde ese día aplicará 25 por ciento de aranceles para todas las exportaciones de los dos países mientras no se contengan los flujos migratorios y el ingreso de drogas, en especial el fentanilo.
Clouthier participó, recordemos, como secretaria de Economía en las renegociaciones de hace cinco años, cuando el acuerdo trilateral pasó de TLCAN a T-MEC.
DOS ADVERSARIOS
La nueva negociación entraña nuevos retos.
En el sexenio pasado la presión era exclusivamente de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump, pero en esta ocasión se ha sumado el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acaso para no verse afectado con los aranceles y de ser posible sacar ventajas.
Con ese propósito ha cambiado posiciones.
Si en Río de Janeiro fue muy amigable con la presidenta Claudia Sheinbaum, posteriormente cambió de posición, como revelamos aquí el viernes pasado.
En entrevistas con el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, Trudeau se dijo muy preocupado por las presiones de gobiernos provinciales y empresarios canadienses.
Pese a todo, han sido subestimadas las amenazas.
Lo hace para forzar negociaciones, dijo ayer Gutiérrez al periodista Joaquín LópezDóriga tras confirmar nuestra información, porque de lo contrario simplemente aplicaría las sanciones y punto.
Esa es la apuesta del gobierno, negociar, pero aún no hay estrategias definidas para contener el 25 por ciento arancelario, la migración y el comercio internacional de narcóticos.
SIN COORDINADOR Hay otro flanco abierto.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se quedó sin operador tras la renuncia de Jorge Islas López como cónsul en Nueva York.
El canciller le había encomendado coordi-
nar los esfuerzos de defensa del medio centenar de consulados en Estados Unidos. Con un problema, como ha observado el embajador en retiro Agustín Gutiérrez Canet: les han quitado recursos en lugar de aumentarlos para enfrentar la política antiinmigrante de Donald Trump Islas López renunció el 22 de octubre en redes “para estar en condiciones de responder, en el marco de la ley, a la campaña de señalamientos infundados y mentiras maliciosas de las que he sido objeto en días recientes”. Esos “señalamientos infundados” son acusaciones de cónsules supuestamente coordinados por él, pero con inconformidades surgidas en semanas por sus acciones. Se le acusa de acoso laboral y de discriminación “por condición de género”, pero no ha sido sustituido por De la Fuente y personal diplomático ve en su salida un triunfo de Tatiana Clouthier sin haber asumido su cargo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ejecutados se reportaron del 17 al 25 de noviembre, de acuerdo con el Secretariado
casas y no 4 fueron incendiadas entre el domingo y el lunes, aclaró la SSP
Sin control. Cinco estaban apilados frente a facultad de Agronomía; pega de nuevo inseguridad a futbolistas amateurs y alumnos
Han pasado 78 días desde que estalló la guerra por el control del Cártel de Sinaloa entre Los Mayitos y Los Chapitos, y todo indica que ninguno de los dos grupos criminales pretenden parar los ataques para que regrese la paz a Culiacán. Sólo en la última semana, los homicidios dolosos han aumentado 15 por ciento al contalizarse 53 homicidios entre el 17 y el 26 de noviembre, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo.
La capital sigue entre cuerpos abandonados, enfrentamientos, robos, levantones y su población secuestrada por el crimen organi-
zado que ha impedido que la vida regrese a la “cotidianidad”.
La declaración el 16 de septiembre pasado del entonces comandante de la tercera región militar, Francisco Leana Ojeda, de que la pacificación no dependía de las autoridades, sino de que los miembros de la delincuencia terminaran con sus confrontaciones, sigue siendo una realidad.
ROJO AMANECER
Como ejemplo… apenas amanecía este lunes en Culiacán y ya reportaban el hallazgo de al menos siete cuerpos en tres puntos diferentes de la ciudad.
Los primeros fueron cinco cadáveres de hombres apilados y abandonados frente al acceso principal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a
un costado de la carretera Culiacán-El Dorado, alrededor de las 5:00 horas.
Los cuerpos de hombres de entre 20 y 35 años, presentaban signos de tortura y heridas de balas.
Poco más tarde, fue localizado otro cadáver en El Trébol de El Diez. El varón, robusto, estaba boca abajo y tenía un cuchillo clavado en la espalda, junto a un mensaje escrito en una cartulina. Más tarde, localizaron a la séptima víctima en el ejido Los Huizaches.
En la colonia Adolfo López Mateos, por segunda vez, este fin de semana un grupo de futbolistas se enfrentaba en un partido, como otras veces, cuando se escucharon disparos, lo que provocó que jugadores y público entraran en pánico y corrieran a protegerse, lo que puso fin al encuentro. Los tiros iban dirigidos a un hombre que se en-
contraba afuera de un expendio de cerveza frente a la cancha.
La violencia también provocó que este martes no se reaundaran las clases presenciales en escuelas particulares y la Universidad Autónoma de Sinaloa. El anuncio es que será hasta nuevo aviso.
Sin embargo, el ausentismo en los planteles públicos fue de 60 por ciento, por lo que el gobernador Rubén Rocha insistió en que las aulas están abiertas y que confíen en las autoridades.
“Por favor, no dejen de mandarlos, no existe riesgo, nada ha ocurrido en estos meses en las escuelas que nos lleva a no llevarlos”, declaró el mandatario.
Además, elementos del Ejército localizaron explosivos en una maleta negra, al oriente de Culiacán, por lo que acordonaron la zona y pidieron a los vecinos del sector no salir de sus viviendas.
VIOLENCIA SE EXTIENDE
En Mazatlán se reportó que durante la noche del lunes, tres personas que viajaban en una camioneta fueron secuestradas en la zona dorada del puerto, confirmó la Policía municipal.
Los primeros reportes indican que fueron civiles armados quienes se los llevaron /QUADRATÍN
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
Gusano barrenador creará contracción en el sector cárnico
CALIFICADORES ADVIERTEN UN MENOR CRECIMIENTO EN 2025 “CON ARANCELES”
Negociación. Kenneth Smith urge a abrir un diálogo constructivo con equipo de transición del magnate sobre migración y seguridad
EMANUEL MENDOZA CANCINO
258 mil
toneladas de res importó nuestro país sólo en 2023
La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) se dice preocupada por la entrada del gusano barrenador a México y advierte una contracción para el mercado de res en las siguientes semanas, pero asegura se abre la posibilidad a otras proteínas como el pollo o el pescado libres del barrenador. Precisó que en 2023, México exportó 258 mil 940 toneladas de carne de la especie bovina a dicho país, lo cual representó un valor de mil 850 millones de dólar es y aseguró que sus 20 empresas asociadas están revisando qué estrategia seguir para contener el impacto que puede significar estos contagios del gusano y el freno de la importación que dictó Estados Unidos.
En tanto la firma SuKarne principal distribuidor del país precisó que cada una de nuestras cabezas cuenta con la trazabilidad desde su origen hasta su corral designado, bajo la supervisión de médicos autorizados por la institución sanitaria mexicana. /EMANUEL MENDOZA
Las amenazas realizadas por Donald Trump a nuestro país de imponer 25% de aranceles a todos los productos hasta que se contenga el flujo de drogas, causó que las calificadoras Moody’s y Standard and Poor’s revisaran hacia la baja el crecimiento de México para el siguiente año.
Moody’s sorprendió al estimar que el Pr oducto Interno Bruto puede alcanzar apenas un 0.6% en 2025 de concretarse el plan del nuevo presidente de Estados Unidos que asume el cargo el 20 de enero.
Será muy importante que el Gobierno de México se reúna de inmediato con el equipo de transición de Trump para frenar esta guerra mediática...”
0.6%
1.2%
proyecta Moody’s el crecimiento de México durante 2025
estima S&P el alza de la economía mexicana el siguiente año
directa, ya que se estima que algunas empresas cancelarán sus planes de relocalizarse en México”.
La aversión al riesgo por las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles de 25% a todos los productos mexicanos, sacudieron el tipo de cambio llevando al peso a un nuevo máximo en lo que va del año tocando los 20.83 unidades por divisa verde cerca del mediodía
El peso inició la jornada alrededor de los 20.52 unidades por dólar pero durante la jornada rebasó su tope de 20.8072.
La moneda es la segunda divisa más depreciada entre los principales cruces frente al dólar, ante un aumento en la aversión al riesgo, tras los amagos de aranceles por parte de Trump. / 24 HORAS
KENNETH SMITH
Exjefe negociador del T-MEC
“La economía será afectada los siguientes dos años a través del comercio, la inversión y sobre todo las remesas… y se verá sacudido por la aversión el tipo de cambio”, estimó la casa financiera.
Anticipó una menor demanda de productos mexicanos, “luego vendrá un segundo impacto con aranceles aplicados a las exportaciones mexicanas y el tercero será a través de los efectos negativos sobre la inversión extranjera
Las comparaciones son odiosas pero útiles. Mientras Justin Trudeau, el Primer Ministro de Canadá llamó a Trump tras sus amenazas de aplicar aranceles de 25% a “todas las exportaciones mexicanas y canadienses” en lo que calificó como una “plática cordial y constructiva”, la Presidenta Claudia Sheinbaum respondió enviándole una carta a Trump, en la que amenazó con aplicar también aranceles a Estados Unido, lo que desataría una absurda y costosa guerra comercial.
La misma Sheinbaum reconoció que “no es con amenazas ni con aranceles como se atenderá el fenómeno migratorio, ni el consumo de drogas en Estados Unidos”. Se requiere, dijo, de cooperación y entendimiento recíproco. Efectivamente, como bien dijo Sheinbaum, los aranceles generarían presiones inflacionarias y pondrían en riesgo a empresas de ambos países.
Sheinbaum anunció también que hoy se dará a conocer un análisis sobre el impacto que tendría el incremento de 25% en arance-
les para las empresas exportadoras de Estados Unidos, lo que generaría un impacto inflacionario porque se incrementarían los precios para los consumidores estadounidenses de una amplísima variedad de productos, desde automóviles hasta berries y el guacamole, justo antes del Super Bowl, que es la temporada de mayor consumo de aguacate mexicano. El problema es que Trump es de amenazas y no de entendimiento y en una guerra de aranceles perderíamos ambos países, pero las mayores pérdidas serían mexicanas.
DÓLAR A 20.70 PESOS
De entrada, las amenazas de Trump tumbaron al peso mexicano. El dólar interbancario cerró ayer en 20.70 pesos y Moody’s, bajó la expectativa de crecimiento de la economía mexicana para 2025 a sólo 0.6%.
Lo que evidentemente busca Trump es presionar a México incluso antes de que comience su gobierno para que apliquemos medidas más severas en contra del narcotráfico y de la migración ilegal.
LOS ARANCELES CARRUSEL DE CALDERÓN
Trump violaría el T-MEC si su primer acto de gobierno tras asumir el poder el 20 de enero es aplicar aranceles a México y Canadá.
El T-MEC nos faculta a responder con aranceles, medida que por cierto sólo ha aplicado México en 2009 en el sexenio de Felipe Calde-
Por su parte Standard and Poor’s (S&P) también rebajó las expectativas de crecimiento de México de 1.5% a 1.2%, ante los riesgos que se acercan con Donald Trump. Los riesgos, detalló, son también por los cambios constitucionales en México, pero los otros están vinculados al estadounidense.
“De imponer medidas migratorias restrictivas se frenará también la llegada de remesas y se puede detener la demanda interna de familias que les envían recursos”.
Kennet Smith, exjefe negociador del TMEC comentó que el Gobierno de México se
rón en represalia porque Estados Unidos canceló, por presiones de dirigentes transportistas, el programa piloto de Transporte Fronterizo de carga, contemplado en el otrora TLCAN.
La inteligente medida de Calderón fue aplicar sanciones tipo carrusel, cada mes a 90 distintos productos estadounidenses, con lo cual se evitó en México el impacto inflacionario porque los productos cambiaban mensualmente pero se afectó a múltiples empresas exportadoras estadounidenses que protestaron ante el Presidente Barack Obama, quien cedió y aceptó el programa piloto de transporte fronterizo de carga.
La gran diferencia es que Obama no es Trump, y Estados Unidos no nos impuso aranceles como medida de represalia.
CONSEJO ASESOR EMPRESARIAL, HOY Finalmente hoy iniciará el nuevo Consejo Asesor Empresarial que coordinará Altagracia Gómez, quien es muy cercana a Sheinbaum desde la campaña en la que se desempeñó como enlace con el sector privado.
Son muchas las dudas sobre este Consejo, principalmente las funciones que desempeñará Gómez para no contrapuntearse con Marcelo Ebrard, el Secretario de Economía.
Muchos temen que se repetirá con Altagracia Gómez lo mismo que sucedió con Poncho Romo, quien fue también enlace con el sector privado desde la campaña de López Obrador, pero fue perdiendo cada vez más fuerza en el arranque del sexenio hasta que terminó renunciando.
Altagracia Gómez es una mujer muy inteligente y firme, convencida de la necesidad de
debe reunir de inmediato con el equipo de transición de Trump para frenar esta guerra mediática y empezar un diálogo constructivo en materia de migración y seguridad. “Al mismo tiempo, se deberá enviar un mensaje firme en el sentido de reiterar que si EU viola el Tratado e incrementa los aranceles en contra de México, nuestro país se verá obligado a imponer represalias dolosas para la economía estadounidense”.
Para Eduardo Pérez Motta, experto en competencia, estas amenazas deben ser la puerta para negociar, donde lo mejor era no contestarle y comenzar a preparar las apuestas de negociación. “México debe ser ecuánime y firme ante la postura de Trump”.
impulsar las inversiones en el marco del nearshoring pero son muchos los empresarios que aseguran que al no estar formalmente en el Gabinete, no tendrá poder ejecutivo y preferirán reunirse con Marcelo Ebrard, Secretario de Economía; o con Raquel Buenrostro la titular de la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
PLAN MÉXICO, EL 5 DE DICIEMBRE Interesante también que Sheinbaum informó que adicionalmente al Consejo asesor empresarial el 5 de diciembre anunciará el Plan México, desde luego con la participación de todos los dirigentes de organismos empresariales y de los grandes empresarios del país. El objetivo que desde luego es bienvenido por el sector privado, es trabajar en coordinación para lograr un mayor crecimiento económico, inversiones con criterio social y diversificar las exportaciones a otros países para disminuir la dependencia frente al T-MEC, lo que por cierto nunca se ha logrado porque evidentemente los empresarios mexicanos prefieren exportar a Estados Unidos. Se han dado a conocer algunas propuestas como la sustitución de importaciones para hacer frente a China, pero para ello se requiere de la coordinación también con Estados Unidos y nuevamente el problema es Donald Trump y su gabinete, que son partidarios todos de MAGA, Make America Great Again.
EDITOR: RICARDO PREZA / FRANCISCO.PREZA@24-HORAS.MX
X: @PREZAFR / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
Rusia prometió “responder” a los nuevos disparos de misiles estadounidenses contra su territorio, en plena espiral de tensiones entre el Kremlin y los países occidentales.
Según el Ministerio de Defensa ruso, las fuerzas ucranianas atacaron en los últimos días “instalaciones” en la región fronteriza rusa de Kursk.
Los ataques ocurrieron el 23 de noviembre cerca del pueblo de Lotarevka, a 37 kilómetros de la ciudad de Kursk, y el 25 de noviembre, en el aeródromo Kursk-Vostochny, según la misma fuente. El ministerio reconoció, algo que no suele hacer, que varios misiles “alcanzaron sus objetivos” e informó de dos soldados rusos heridos y un radar dañado.
El 23 de noviembre tres de los cinco misiles estadounidenses de tipo ATACAMS fueron derribados por la defensa antiaérea rusa y el 25 de noviembre se interceptaron siete de ocho.
“El Ministerio de Defensa de la Federación Rusa está monitoreando la situación y preparando una respuesta”, dijo en un comunicado, acompañando su mensaje con fotografías que parecen mostrar restos de misiles.
El primer ataque ucraniano contra Rusia con misiles ATACAMS tuvo lugar el 19 de noviembre, y el 21 las fuerzas de Kiev dispararon misiles de fabricación británica.
EU y Gran Bretaña dieron luz verde a usar sus misiles en territorio ruso como respuesta al despliegue de soldados norcoreanos.
El Kremlin respondió con un misil balístico de alcance intermedio el 21 de noviembre contra una planta militar en la ciudad de Dnipró, en el centro-este de Ucrania. / AFP
Migración irregular:
192 mil
migrantes interceptados provenientes de Canadá en 2023
AGENDA. EL PRESIDENTE ELECTO DE EU AMENAZA CON POLÍTICAS MIGRATORIAS Y COMERCIALES QUE INCLUYEN DEPORTACIONES Y TENSIONES COMERCIALES CON CANADÁ
RICARDO PREZA
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó a implementar su agenda con un enfoque en la migración y el comercio. En una visita reciente a la frontera del estado de Texas, su designado “zar fronterizo”, Tom Homan, anunció un ambicioso plan de deportaciones masivas que busca retirar a más de 11 millones de migrantes indocumentados.
La estrategia, en colaboración con el gobernador de Texas, Greg Abbott, se funda-
Nombre: “Iniciativa de Jocelyn”
Objetivo: construcción de centros de detención para migrantes
Recursos: 5.6 kilómetros cuadradosofrecidosaTrump
Migración irregular: 2.4 millones
FRONTERA MÉXICO - EU
FRONTERA CANADÁ - EU
Longitud: 8,891 kilómetros (incluye la frontera con Alaska)
Principales puntos de cruce: Windsor - Detroit, Vancouver - Seattle, Montreal - Plattsburgh
menta en el modelo del estado texano, que ya destinó más de 11 mil millones de dólares para militarizar la frontera y controlar el flujo migratorio.
Infraestructura fronteriza: mayormente natural con ríos, montañas y bosques.
Durante el recorrido en Eagle Pass, Homan destacó las acciones del Operativo Lone Star, incluida la instalación de barreras flotantes en el Río Bravo y la construcción de un complejo militar. El estado también planea ceder terrenos para la construcción de centros de detención, como parte de la “Iniciativa de Jocelyn”. Abbott reiteró que las medidas buscan “proteger la soberanía nacional” frente a lo que calificó como una “frontera abierta” bajo la administración Biden.
CANADÁ RESPONDE A AMENAZAS
El impacto de las políticas de Trump va más allá de la frontera sur. En Canadá, la amenaza de imponer un arancel del 25 por ciento a productos canadienses y mexicanos encendió las alarmas. François-Philippe Champagne, ministro de Industria de Canadá, advirtió que Ottawa dejará claro a Washington que “no debería confundir la frontera mexicana con la canadiense”. En una reacción más contundente, Doug Ford, jefe de Gobierno de Ontario, la provincia más poblada de Canadá, calificó como un “insulto” que Canadá sea equiparado con México. “Compararnos con México es lo más ofensivo que he escuchado por parte de nuestros amigos estadounidenses”, declaró Ford, quien la semana pasada sugirió
No nos pongan a prueba. Es tiempo de hacerlo. Manos a la obra”
TOM HOMAN, zar fronterizo de Trump
Compararnos con México es un insulto”
DOUG FORD, primer ministro de Ontario
No debería confundirse la frontera mexicana con la canadiense”
FRANÇOIS-PHILIPPE CHAMPAGNE, ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá
incluso la exclusión de México del T-MEC. Por su parte, el primer ministro, Justin Trudeau, afirmó haber sostenido una llamada “constructiva” con Trump para abordar temas de comercio y seguridad. No obstante, el Gobierno de Canadá evalúa reforzar los recursos en su frontera con Estados Unidos, según anunció el ministro de Inmigración, Marc Miller.
Longitud: 3,145 kilómetros Principales puntos de cruce: TijuanaSan Diego, Ciudad Juárez - El Paso, Nuevo Laredo - Laredo Infraestructura fronteriza: muros, tecnología avanzada y control militarizado de migrantes interceptados en 2023
Un cese al fuego entre Israel y Hezbolá entró en vigor, lo que pone fin a más de un año de tensiones transfronterizas y dos meses de guerra abierta. El acuerdo, mediado por Estados Unidos y Francia, busca estabilizar la región y permitir a Israel concentrarse en su conflicto con Hamás y las tensiones con Irán. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció al presidente estadounidense Joe Biden por su implicación en las negociaciones. Según ambos mandatarios, la tregua comenzó a las 4:00 a.m. hora local. Netanyahu subrayó que Israel mantendrá libertad de acción en caso de violaciones del acuerdo, y advirtió que cualquier intento de rearme por parte de Hezbolá será “contestado con fuerza”. El pacto incluye un periodo inicial de 60 días, durante el cual las fuerzas israelíes y Hezbolá se retirarían del sur de Líbano, lo que permitirá el despliegue del ejército libanés en la zona. Además, un comité internacional supervisará su cumplimiento. El primer ministro libanés, Nayib Mikati,
RESUMEN DEL ACUERDO:
Fecha de inicio del alto el fuego: miércoles 27, a las 04:00 locales (02:00 GMT)
Duración del alto el fuego: 60 días (según Axios)
Condición clave: Hezbolá y ejército israelí se retirarán del sur de Líbano; despliegue de tropas libanesas en la zona
Mediación internacional: Estados Unidos y Francia como impulsores principales
celebró la tregua como un paso clave hacia la estabilidad regional. No obstante, Hezbolá, respaldado por Irán, no se pronunció oficialmente sobre el acuerdo. La organización lanzó drones contra Tel Aviv en respuesta a recientes bombardeos israelíes en Beirut, que dejaron al
3,800
muertos en Líbano desde octubre de 2023
900,000
menos 10 muertos y forzaron evacuaciones. Desde octubre de 2023, el conflicto ha dejado tres mil 800 muertos y desplazado a cerca de 900 mil personas en Líbano, según la ONU. Del lado israelí, se reportan 129 fallecidos, entre militares y civiles.
personas desplazadas, según la ONU
El alto al fuego enfrenta escepticismo interno. El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, calificó el acuerdo como un “error histórico”, mientras que líderes libaneses acusan a Israel de intentar vengarse antes de la tregua. / 24 HORAS
Desmienten rumores de injusticia
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Zayn Malik rindió un homenaje a Liam Payne durante su concierto en Londres. Por cierto, salieron a la luz nuevos audios y videos relacionados con el cantante, en uno de ellos, se ve que tres hombres lo cargan y lo llevan a su cuarto, en vez de llamar a la policía.
Al parecer, Liam les decía que se iba a salir por el balcón y lo dejaron solo, aún cuando era evidente que estaba en muy mal estado; así que los empleados del hotel Casa Sur, en Buenos Aires, Argentina, no supieron qué hacer o mienten.
Los abogados de Puff Diddy pidieron que le dieran a su cliente un trato de estrella, pero por fortuna, el juez rechazó dicha solicitud. Sería increíble que después de tantas acusaciones, aún piense que merece un trato especial.
Sylvia Pasquel desmintió que Silvia Pinal está grave, los doctores les dijeron que si sigue bien, hoy saldrá del hospital. Las infecciones están controladas y ya están listos para recibirla en casa.
Ana Serradilla declaró: “La salud no me permite ser mamá”. Y lo tuvo que aclarar porque siempre le hacen la misma pregunta, así que decidió decirlo para que la dejen en paz con ese tema que en su momento fue doloroso, pero ya lo ha superado.
Por cierto, que la pueden ver en la serie Las Hermanas Guerra al lado de Claudia Álvarez.
Se encendieron las alertas ante nueva recaída de salud de Yolanda Andrade, pero todo indica que se excedió, ya que ese día grabó cuatro programas y salió muy cansada; su compañera Montserrat Oliver dijo que ya se encuentra mejor.
El fin de semana liberaron a la juez de MasterChef Zahie Téllez, tras ser secuestrada en Morelos y aún no se repone del tremendo susto.
Se dijo que Mariana Echeverría está embarazada, pero la realidad es que es su hermana, quien está esperando bebé. Mariana se alejó de los medios para evitar que le tiren hate Karol G tendrá su propia muñeca Bratz y la llamarán Bichota; tiene un costo de mil 300 dólares.
Jacqie Rivera grabó con su tío, Lupillo, una nueva versión de la canción Yo te Extrañaré en honor a Jenni Rivera, ya que el 9 de diciembre se conmemoran 12 años de su fallecimiento. Irina Baeva es captada en Las Vegas con otro ex de Geraldine Bazán; se trata de Giovanni Medina y se molestaron al ser descubiertos por algunos periodistas.
Se marca el gran regreso de Angélica Rivera a las telenovelas, con otra versión de Mirada de Mujer que hace años hicieron Angélica Aragón, Fernando Luján y Ary Telch. La Gaviota estará acompañada por Iván Sánchez y Diego Klein. Tengo un pendiente, Carlos Espejel aseguró que Itati Cantoral pidió su cabeza en un proyecto que hacían juntos. Ella se defendió al decir que jamás le quitaría el trabajo a alguien, ¿quién miente?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
El éxito de Wicked se vio empañado por un rumor sobre que existía una disparidad de sueldos entre Ariana Grande y Cynthia Erivo, pero un portavoz de Universal Pictures confirmó que esto es “falso y es material de internet. Ambas actrices recibieron lo mismo”, dijo a un medio especializado sin detallar cifras. /24 HORAS
ALAN HERNÁNDEZ
La vastedad del cine mexicano abarca producciones de todo tipo, incluidas las que la industria y el cine comercial no consideran dentro de sus cánones; por ello, el Festival de Cine al Margen, en su primera edición, busca darles un espacio y mostrar que sí existe un público interesado en ellas.
“Creemos que todo el cine debe ser visto y hay películas que desafortunadamente no logran tener estrenos o sus proyecciones son muy limitadas porque se niegan a seguir lineamientos contrarios a las ideas de sus realizadores”, dijo el programador del Festival de Cine al Margen, Rafael Martínez García, en entrevista con este medio.
Para él no sólo las grandes productoras son consideradas industria, pues incluidos los festivales conforman el gran circuito cinematográfico y estos demandan raseros que no siempre siguen los creativos.
“Creemos que el cine es un espacio para la experimentación y este arte en sus apenas
Es injusto que los cineastas tengan que pensar primero en las demandas de los distribuidores que en sus obras, pero hay quienes se arriesgan ”
Rafael Martínez García / programador
EL FESTIVAL AL MARGEN RESCATA LARGOMETRAJES MEXICANOS QUE SE MANTIENEN LEJOS DEL INTERÉS DE LA INDUSTRIA PERO QUE TIENEN GRAN CALIDAD
casi 130 años de historia muestra que en el pasado creaba movimientos y estilos, el negar esta libertad al cine lo estanca”, aseguró el también cineasta.
Este reunirá 13 cintas nunca antes estrenadas y algunas otras que tuvieron proyecciones en algunos festivales, como Accidental Expat, Cacha de Oro, Carnalismo, Itu Ninu, Fragmentos de Olvido, Recuerdos de Nuestro Infierno, No Lady Lázaro
Del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2024, el festival tendrá una muestra itinerante durante el primer trimestre del 2025 y recorrerá diferentes estados de la República, con el fin de que los filmes lleguen a más personas.
La muestra busca colocar estas cintas en el interés de las distribuidoras, “que vean que este cine también tiene valor en las salas y en el gusto de un público, quizá reducido, pero con ganas de ver algo diferente”, finalizó.
Stewart listo, para Glastonbury
Rod Stewart interpretará a la leyenda del té del domingo en Glastonbury 2025, informó el comité organizador de este festival. Esta será su primera actuación en Worthy Farm desde que encabezó el escenario Pyramid en 2002. Sir Rod –quien para entonces tendrá 80 años–, dijo sentirse “orgulloso, listo y más que capaz de subirme al escenario capacitado para complacer y excitar a mis amigos en Glastonbury en junio”.
El británico, es uno de los artistas con mayores ventas en la historia de la música grabada, con más de 250 millones de discos y sencillos vendidos en todo el mundo. Este año, el también colocó a LP Swing Fever, como su undécimo álbum número uno en el Reino Unido, una hazaña que comparte con David Bowie, Taylor Swift y U2 en la lista de todos los tiempos de artistas con más álbumes número uno en el Reino Unido. /24HORAS
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Es mejor centrarse en la superación personal que en intentar cambiar a los demás. Las críticas lo distanciarán de alguien a quien ama. Comuníquese con amabilidad y consideración si desea lograr un cambio positivo.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Elija atar los cabos sueltos. Cuanto menos deje sin hacer, mejor se sentirá. Un cambio de ritmo le dará un motivo para plantearse un nuevo reto o buscar formas de aumentar sus ingresos. Se favorecen los viajes y la comunicación.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Relájese, asimile la información y determine qué es lo mejor para usted. No siga a la multitud. Mire el panorama general y considere cómo se siente y qué quiere lograr antes de comprometerse con algo que beneficie a otra persona más que a usted.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. Se dice de la flor de estambres soldados por los filamentos en un solo cuerpo (masc. y pl.).
8. Antiguo país en la elevada llanura al este del mar Muerto.
9. Impar 11. En sánscrito, símbolo de Brahma. 13. Ciudad y capital de Marruecos.
15. Sano.
16. Ate con lías.
18. Desierto del Asia central, entre Mongolia y China, también llamado Chamo.
19. (Sultanato de ...) Estado independiente del sudeste de la península de Arabia.
20. Todo el espinazo de los cuadrúpedos.
22. Pasaré la lengua sobre una superficie.
24. Producto de la secreción de una glándula de muchos moluscos lamelibranquios.
26. Turno para regar.
27. Pieza gruesa y curva que forma la proa de la nave.
28. Especie de búfalo de la isla Célebes.
30. (Emile, 1840-1902) Escritor francés y creador del naturalismo.
32. Composiciones líricas elevadas. 34. Herir con las uñas. 36. Caí dando vueltas.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Defender su reputación asumiendo responsabilidades y cumpliendo sus compromisos le ayudará a sentar las bases para mejores perspectivas. No arriesgue su bienestar físico; tome las precauciones necesarias antes de participar en eventos o actividades.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Responderá mejor a las acciones concretas que a las promesas vacías. Asuma la responsabilidad, verifique la información y cambie solo lo necesario. Concéntrese más en la autosuperación y el crecimiento personal y menos en lo que otros eligen hacer.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Hable y comparta sus ideas y sentimientos, pero no haga una tormenta en un vaso de agua. Para avanzar es esencial apegarse a la verdad y ser realista. La honestidad y la integridad son importantes y determinarán cómo reaccionarán los demás a sus solicitudes.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Explore lo que está disponible. Es necesario tomar el camino que resuena en su alma y lo acerca a un lugar que ofrece comodidad y tranquilidad. No permita que otros elijan por usted ni manipulen su línea de pensamiento. Sea fiel a sí mismo.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Preste atención a los detalles y a lo que dicen y hacen los demás. A través de la observación obtendrá información que puede ayudarle a tomar una decisión que mejorará su estilo de vida y contribuirá a su creatividad y actitud general.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Escuche con atención. Alguien ajustará la verdad a sus necesidades. Un enfoque proactivo para descifrar su posición le ayudará a desglosar lo que es necesario. Si no pone límites, una actitud optimista lo hará parecer vulnerable. Acepte sólo lo que sea factible.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Obtendrá una imagen clara sobre un tema de inversión o administración del dinero. Establezca un presupuesto y un plan y se verá como un genio. Tome la iniciativa y haga los cambios que más le convengan. Las acciones hablan más que las palabras; haga su parte.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Una actitud de confianza superará cualquier duda que alguien pueda tener sobre su capacidad de hacer las cosas. No sienta que tiene que realizar un movimiento o cambiar porque alguien más lo hace. Su arma secreta es su fuerza de carácter.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): No asuma más de lo que puede manejar. Concéntrese en lo que es necesario y haga lo mejor que pueda. La disciplina y el trabajo duro darán sus frutos y le ayudarán a evitar la tentación y a aquellos que intentan aprovecharse de usted.
Para los nacidos en esta fecha: usted es elocuente, persistente y extraordinario. Es sensible y único.
Gracias a su aclamado álbum
The Tortured Poets Department, Taylor Swift puede romper otros récords en los premios Grammy.
Lo anterior surgió por la predicción de la revista Rolling Stone, que pone a Taylor Swift como prospecto para llevarse esta máxima categoría de la Academia de la Grabación, responsable de esta gala.
De lograrse esta predicción, la intérprete de Cruel Summer se convertiría en la única persona en la historia de estos premios, en conquistar Álbum del Año en cinco ocasiones, además de ser
la primera nominada en conseguir el gramófono principal de los Grammy en una ceremonia consecutiva, pues en 2024 lo ganó gracias a la producción Midnights
La edición 67 de los premios Grammy, se llevará a cabo el próximo domingo 2 de febrero del 2025.
Pero esta noticia trasciende en medio de que la cantante hace ruido por una controversial decisión que tomó en torno al final de su exitoso Eras Tour. Esta maratónica gira que está por terminar en Vancouver, Canadá, con tres fechas en diciembre, hizo enojar a los seguidores
Noé.
los
con la
de la cantante, pues se agregó la opción de comprar boletos “sin vista al escenario”.
Lo anterior fue reportado por swifties en la red social X, que mostraron capturas de pantalla del mapa del sitio de Ticketmaster de localidades disponibles atrás del escenario por la cantidad de 16 dólares canadienses más los cargos de la boletera.
Pero eso no es todo, los revendedores han aprovechado la opor tunidad y ofertan estas entradas en hasta mil dólares.
Aún así los boletos ya se agotaron y en redes sociales catalogan a la intérprete de “ambiciosa y avara”, entre otros adjetivos.
La 36 edición anual del Festival Internacional de Cine de Palm Springs, prevista del 2 al 13 de enero, abrirá con la película biográfica de Robbie Williams, Better Man, del cineasta Michael Gracey. Este esperado filme tendrá un estreno muy limitado el 25 de diciembre en cines, antes de llegar de forma explícita al mercado el próximo 10 de enero.
La cinta narra el ascenso y caída de la estrella del pop británica Robbie Williams, quien pasó a ser del miembro más joven de la banda juvenil Take That a convertirse en un artista solista que encabeza las listas de éxitos.
Esta edición del reconocido festival proyectará 158 películas de 71 países, incluidos 68 estrenos y un foco especial en películas internacionales. /24 HORAS
49. Costumbre de residir el propietario fuera de la localidad en que radican sus bienes inmuebles.
Verticales
1. Encéfalo.
2. Símbolo del niobio
3. Pistón.
4. Alababa.
5. (606-633) Hija de Mahoma, quien se casó con su primo Alí.
6. Preposición inseparable “en virtud de”.
7. Período de sesenta minutos.
9. Que incluyen gran número de cosas.
10. Nonius, vernier
12. Prefijo “músculo”.
14. Símbolo de la plata.
15. Poner una corona en la cabeza de uno.
17. Embozar (a los animales).
21. Oyentes (fem.).
23. Tiempo que se ha vivido.
25. Pieza principal de la casa.
29. Boxeador
31. Pedacitos en que se divide alguna cosa al romperse.
32. Uno de los Estados Unidos de Norteamérica, a orillas del Pacífico.
33. Flojo, irresoluto
Después de la versión que señalaba que el León o Pachuca podrían perder su lugar en el próximo Mundial de Clubes, debido a un tema reglamentario, la FIFA dio la bienvenida en redes sociales a los Esmeraldas, como parte de una campaña rumbo al gran Mundial de Clubes que se efectuará el año siguiente en Estados Unidos. “Club León, uno de los 32 clubes clasificados para el Mundial de Clubes 2025, se ha asociado con FIFA y Modex para ofrecerte una oportunidad única de conectar con el club de formas nuevas y emocionantes a través de la innovadora plataforma FIFA Collect”, se lee en el comunicado. /24 HORAS
CUENTAN CON UNA EXPERIENCIA
CONSIDERABLE Y CON MUY POCOS PENALTIS
MARCADOS, SALVO EN EL CASO DE OSCAR MEJÍA, QUIEN VA EN EL AMÉRICA VS. TOLUCA
Los Cuartos de Final de la LigaMX arrancan hoy y el cuerpo arbitral que se encargará de llevar los juegos de ida también quedó definido por parte de la Comisión de Árbitros, en donde destacan los nombres de Oscar Mejía García, Fernando Hernández Gómez, Jesus Rafael Lopez Valle y Daniel Quintero Huitrón. Por su parte, Oscar Mejía pitó un total de 10 partidos durante la fase regular del Apertura 2024 y llega con la responsabilidad de tener una actuación impecable después de ser el colegiado con más penaltis marcados en la temporada, acumulando un total de seis. También levantó 39 tarjetas amarillas y una roja.
Después está Fernando Hernández Gómez, quien debutó en 2015 y en 2018 obtuvo su gafete FIFA. Él será el encargado de llevar el partido entre Tijuana y Cruz Azul en el Estadio Caliente. Ha participado en 10 torneos de la LIG A MX, además de arbitrar en algunos de corte internacional. Fernando también es recordado por aquel rodillazo que le propinó al jug ador sudamericano Lucas Romero, quien en ese tiempo militaba con el León, en un partido contra el América, en 2023. Como sanción obtuvo 12 partidos de suspensión.
en total son los que participaron como árbitros en esta primera jornada de los cuartos de final de la LigaMX elementos
Por su parte, Jesús López estará en el partido de Atlético de San Luis y Tigres. Con apenas 33 años, el silbante ha demostrado tener carácter y determinación para acumular 42 tarjetas amarillas, cuatro expulsiones y tres penales en solo 9 partidos Solamente dirigió dos veces a San Luis y en la jornada 13 en el Alfonso Lastras contra Querétaro, y después en el empate 1-1 vs Necaxa en el Estadio Victoria. Finalmente, Daniel Quintero fue elegido para la ida entre Rayados y Pumas. El 5 de agosto del 2021 debutó en la Liga MX en el encuentro Querétaro vs. León y desde entonces ha estado presente en cuatro torneos de la primera división en México. En este torneo en total otorgó hasta 50 tarjetas amarillas y una expulsión, aunque solamente marcó una pena máxima. Quintero pitó dos veces a Pumas en las victorias contra Bravos y Querétaro. /24 HORAS
ESTADIO CIUDAD DE DE LOS DEPORTES
Oscar Mejía García (Central)
Marco Antonio Bisguerra
Mendiola (Asistente 1)
Mauricio Nieto Torres (Asistente 2)
Ismael Rosario López
Peñuelas (Central)
Oscar Macías Romo (Central)
Vicente Jassiel Reynoso Arce (Central)
ESTADIO CALIENTE
Fernando Hernández Gómez (Central FIFA)
José Ibrahim Martínez
Chavarría (Asistente FIFA)
Michel Caballero Galicia (Asistente 2)
Iván Antonio López Sánchez (Central)
Guillermo Pacheco Larios (VAR FIFA)
Alberto Morín Méndez (ASISTENTE FIFA)
ESTADIO ALFONSO LASTRAS
Jesus Rafael Lopez Valle (Central)
Jorge Antonio Sánchez Espinoza (Asistente FIFA)
Erik Durón Martínez (Asistente 2)
Marco Antonio Ortiz Nava (VAR FIFA)
César Arturo Ramos
Palazuelos (Central FIFA)
Michel Alejandro Morales Morales (Asistente FIFA)
ESTADIO BBVA
Daniel Quintero Huitrón (Central FIFA)
Jonathan Maximiliano Gómez (Asistente FIFA)
Sandra Elizabeth Ramírez Alemán (Asistente FIFA)
Adonai Escobedo González (VAR FIFA)
Jorge Abraham Camacho Peregrina (Central)
Luis Enrique Santander Aguirre (Central FIFA)
De cara al partido de hoy entre América y Toluca en los cuartos de Final del Torneo Apertura 2024 y todas las lesiones que sufrieron durante la temporada algunos jugadores, el timonel del América, André Jardine, aseguró que Víctor Dávila tiene altas posibilidades de saltar al campo para la última fase del torneo. Durante el entrenamiento de este martes, el andino saltó al césped y ahora hay una gran probabilidad de que salga en el encuentro de vuelta de los cuartos de final ante Toluca. Jardine, por su parte, dijo que el chileno está de vuelta. “Lo de Víctor fue una fractura, ya está
resuelto, está en un avance físico de soportar una parte del partido, vamos a ver cómo entrena hoy, en nuestra mente no está este partido, pero para el segundo sí”. Aún con esta buena noticia, el estratega continúa con algunos pendientes que bien podrían beneficiar al equipo de Coapa en este compromiso. Por ejemplo, Henry Martín parece que iniciará el juego hoy desde el banquillo, a lo que Jardine aseguró que con o sin el capitán en el campo deberán ser fuertes e ir por todo. “Henry es un delantero importante, sabemos cómo es, un 9 que valora el pase, ve la importancia de la asistencia como si fuera un gol, suma mucho, si estuviera, excelente, si no, América debe estar preparado para momentos como este”, declaró. /24 HORAS
Ante el fracaso que significó el semestre que aún se disputa en la Liguilla actual y que llevó a la destitución de Eduardo Fentanes como entrenador del primer equipo varonil, el Necaxa hizo oficial la llegada de Nicolás Larcamón como su nuevo estratega rumbo al torneo Clausura 2025.
Mediante una breve presentación audiovisual, el combinado de Aguascalientes hizo énfasis en la pasión y determinación del técnico
Feyenoord se mantiene como uno de los 24 mejores clubes dentro de la Champions League, tras cinco partidos jugados y siete unidades sumadas
Dos meses después de su último partido competitivo y tras superar una lesión muscular, el jugador mexicano Santiago Giménez ayudó al Feyenoord para igualar 3-3 con el Manchester City en Inglaterra, durante la quinta jornada de la Champions League.
Colocado como suplente para el compromiso realizado en la ciudad de Manchester, el seleccionado nacional ingresó al campo con el partido decantado para el combinado inglés con tres goles a favor, para que una vez con Giménez en cancha, comenzara la reacción de los neerlandeses.
sudamericano, que tendrá la encomienda de recuperar el protagonismo que los Rayos han buscado sin éxito durante los últimos torneos en primera división. Larcamón retomará la actividad en la LigaMX luego de siete meses de ausencia, tras sus pasos por Puebla y León entre 2021 y principios de 2024. /24HORAS
La selección mexicana femenil se proclamó campeona del Rugby Americas North Sevens 2024, que se llevó a cabo en el Estadio Larry Gomes dentro de la localidad de Arima en Trinidad y Tobago, tras derrotar en la final al representativo de Jamaica por marcador de 19-12.
Las dirigidas por el entrenador Alessandro Cordone arribaron a la instancia final del campeonato luego de dejar en el camino a los dos combinados que dispuso el país anfitrión, además de los equipos de Barbados, Jamaica y República Dominicana, luego de tres días de actividades.
A través de este campeonato conquistado, las también conoci-
das como Serpientes lograron su clasificación para el World Rugby Sevens Challenger 2025, tras haberse posicionado como la mejor de la región. El equipo estuvo integrado por
Aimee Ramos, Alessandra Bender, Argelia Rodríguez, Denise Or tiz, Estheffanny Espíndola, Gissela de León, Gabriela Rodríguez, Isabela González, Laura Bernal, Laura Rodríguez, Luisa Wilson y Saena Robles. El equipo varonil mexicano concluyó su participación en el cuarto lugar tras caer ante Jamaica por 12-0, mientras que Canadá, al igual que Trinidad y Tobago obtuvieron oro y plata, respectivamente. /24HORAS
Con apenas 23 años cumplidos, Santiago llegó a la suma de 54 goles en su experiencia europea, que comenzó en 2022 con el Feyenoord de Rotterdam
El primer tanto del Feyenoord cayó por cuenta de Anis HadjMoussa al minuto 75, mientras
que Giménez se hizo presente en el resultado siete minutos después, para que David Hanko colocara el
empate final en el marcador al 89’. Por parte de los ingleses, Erling Haaland había anotado un doble-
exhibiciones de boxeo
te durante la primera mitad e Ilkay Gundogan colocó el tercero antes de la oportuna reacción del combinado de Rotterdam, que llegó a siete unidades en la presente campaña europea, para colocarse en el puesto 20 del certamen y su nuevo formato de competencia.
A falta de que la otra mitad de la jornada en Europa se realice este miércoles, el Inter de Milán se colocó como líder provincial del campeonato, tras vencer 1-0 al RB Leipzig con la anotación en su propia meta de Castello Lukeba, que fue suficiente para que los Nerazzurri sumaran 13 unidades luego de cuatro victorias y un empate.
El FC Barcelona no tuvo problemas para superar al combinado francés de Brest por marcador de 3-0, que dejó al cuadro blaugrana como sublíder de la competición con un punto menos que el Inter e igualado con el Liverpool que disputa hoy su partido de la jornada cinco ante el Real Madrid. Bayern Múnich de impuso 1-0 al París Saint-Germain, mientras que el Arsenal goleó en Lisboa 1-5 al Sporting Club. /24HORAS
Con la intención de acercar al pueblo al recinto y a los ejercicios legislativos, la diputada Giselle Yunueen Arellano Ávila, la Cámara de Diputados en su LXVI Legislatura realizó una exhibición de boxeo acompañada por figuras del boxeo mexicano como Isidro Pipino Cuevas o Mariana Juárez. La diputada por el partido de Morena, además de invitar a que más personas a que practiquen esta disciplina, hizo énfasis en la necesidad de contar con una mayor difusión para el deporte a nivel social, al recomendar el boxeo como una actividad en la que ella ha aprendido a sacar la presión y mantener tanto su cuerpo como su mente en sanidad. En las actividades también se incluyó una exposición con algunos cinturones que donó de manera provisional el Consejo Mundial de Boxeo, tanto la diputada como la boxeadora Mariana La Barbie Juárez tuvieron un round de exhibición, así como la participación de peleadores infantiles y juveniles./DANIEL PAULINO