¡LLEGA EL AÑO
NUEVO CHINO A LA CDMX!
Con bailes, desfiles y pirotecnia, comerciantes de la calle de Dolores darán la bienvenida al Año de la Serpiente en el Centro Histórico de la capital del país LOCAL P.8

ADMITE EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA
NUEVO CHINO A LA CDMX!
Con bailes, desfiles y pirotecnia, comerciantes de la calle de Dolores darán la bienvenida al Año de la Serpiente en el Centro Histórico de la capital del país LOCAL P.8
ADMITE EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA
El vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública, reveló que en el territorio poblano se localizan más centros de producción de drogas sintéticas, similares al que fue desmantelado el domingo en el fraccionamiento La Calera. Aunque las autoridades reconocen que dichos talleres se encuentran en los límites territoriales de la entidad, se reservaron su ubicación exacta LOCAL P. 6
Debido a hechos violentos como la quema o el robo de boletas y urnas, la presunta compra de votos y otras irregularidades registradas este domingo, se repetirán los comicios en el mismo número de comunidades de 16 municipios, confirmó el secretario de Gobernación en la entidad, Samuel Aguilar Pala LOCAL P. 5
INTENTAN DESPOJAR VIVIENDAS
Más de 10 mil juicios irregulares en contra de derechohabientes del Infonavit se realizaron en Puebla para quitales sus casas LOCAL P. 4
CONFIRMAN ALIANZA PAN-PRI PARA LAS ELECCIONES EXTRAORDINARIAS
Ambos partidos tienen hasta el 15 de febrero para designar a los candidatos en los cuatro municipios en disputa, informó el senador priísta, Néstor Camarillo LOCAL P. 5
En datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y noviembre del 2024 se contabilizaron 733 feminicidios y 2 mil 409 homicidios dolosos de mujeres en el país. Que según la Red Nacional de Refugios, la violencia familiar se ha incrementado en un 103 por ciento y la violencia de género en un 272 por ciento, mientras que Puebla presenta los mismos datos preocupantes
Céspedes al INM
Como le adelantamos en 24 HORAS, el exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, aún no tomará el control del Instituto Nacional de Migración, ya que el proceso de transición es largo. Así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien explicó que, en el contexto del tema migratorio con Estados Unidos, se trabaja intensamente con el equipo de Francisco Garduño y de Céspedes Peregrina. Los tiempos están calculados para que llegue en la primera semana de marzo, que se supone es el término en el cual ya tendrá el control y estrategia del instituto. ¿Será?
Cárteles estatales
Mientras más rápido aceptemos que los cárteles más poderosos ya trabajan y operan en el estado, más fácil será detectar sus laboratorios y casas de operación para desarticularlas. La mano de Omar García Harfuch ya se sintió y el operativo que se realizó el fin de semana en La Calera fue un éxito. Lo importante es que no deberá quedar solo en 14 detenidos, deberán seguir la pista a todo lo sospechoso que ocurra en los fraccionamientos más exclusivos y cuando en redes sociales vecinos señalen comportamientos extraños, hay que hacerles caso. ¿Será?
Denuncias en el MP
De acuerdo con la nueva estrategia de la Fiscalía de Puebla, todos los poblanos podrán hacer denuncias en cualquier Ministerio Público, aunque sea especializado en otra materia. Es decir, una persona víctima de violencia familiar podrá denunciar en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales; todo esto para agilizar y acercar la justicia todos los poblanos en el estado. El gobernador Alejandro Armenta anticipó que esta iniciativa aumentará las denuncias y también visibilizará a todas las víctimas que, por cuestiones del sistema, no pueden presentar querellas. El riesgo de saturación es inminente y existe la posibilidad de que, ante el aumento de acusaciones y la falta de personal, el sistema colapse. ¿Será?
Nuera del exgobernador
En Tlaxcala, Marcela González, nuera del exgobernador Alfonso Sánchez Anaya, tiene el reto de subir el número de afiliados a Morena. Doña Marcela planteó que serán 130 mil la meta, por lo que, de manera mensual entre enero y diciembre, plazo que determinó el Comité Ejecutivo Nacional, deberá credencializar mensualmente a 10 mil 833 personas, es decir 361 ciudadanos al día. La coyuntura no le ayuda ya que acusan inexperiencia de la dirigente, además de que dicen en el círculo rojo, está más que consentida y apapachada. ¿Será?
Militantes morenistas
Y hablando de afiliados Morena, aquí en Puebla, Pepe Tomé, director de comunicación del Gobierno del estado y José Luis García Parra, jefe de la oficina del gobernador, son oficialmente militantes del partido Morena. Ambos son hombres del primer círculo de Alejandro Armenta. Andrés Manuel López Obrador construyó Morena para destruir al PAN y al PRI, pero jamás imaginó que terminaría dándoles otra oportunidad. Como dicen por ahí, nadie sabe para quién trabaja. ¿Será?
ENTREGA. Durante el evento realizado en la explanada del Estadio Cuauhtémoc, el presidente municipal dio el banderazo al despliegue operativo de las 200 unidades.
Una flotilla de 200 nuevas unidades para la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fue entregada por el presidente municipal, José Chedraui Budib, con las que se reforzará el trabajo en la materia en Puebla capital.
Se trata de 100 vehículos tipo Explorer Police Interceptor 2025, dotadas con cámara delantera y trasera, así como códigos luminosos y sonoros; 85 autos línea Virtus VW, modelo 2024, dotadas de cámaras delanteras y traseras, así como de códigos luminosos y sonoros, y 15 vehículos línea BYD Seal, modelos 2024 y 2025, con consumo de energía eléctrica, así como códigos sonoros y luminosos.
“Establecimos que lo más importante es la seguridad y, como ya lo dije, es
relevante para nosotros contar con la coordinación (…) Por ello, desde la Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal y la corporación municipal, estamos trabajando por los poblanos”, acotó el alcalde durante su mensaje.
Chedraui Budib explicó que la incorporación de unidades es una muestra del compromiso y respaldo a los agentes, a quienes dotan del equipo que requieren para dar resultados, destinando el 30 por ciento del presupuesto de la ciudad al fortalecimiento de la SSC.
En su mensaje, el coordinador del Gabinete estatal, José Luis García Parra, aseguró que garantizar la paz es la prioridad, por lo que destacó el trabajo coordinado en la capital, tanto en seguridad como en deporte y cultura.
Al respecto, el titular de la SCC, Fernando Rosales Solís, explicó que el Gobierno capitalino considera importante invertir recursos para el fortalecimiento, equipamiento y capital humano que garantice la paz.
Durante el evento realizado en la explanada del Estadio Cuauhtémoc, el presidente municipal. José Chedraui Budib, dio el banderazo al despliegue operativo de las 200 nuevas unidades de
Dos menores de edad son los primeros habitantes de la Casa Violeta del municipio de Acatlán de Osorio, donde se inauguró el primer inmueble para el resguardo y protección de víctimas de violencia en el estado.
Se trata de Daniela y Joel, dos menores de edad que, gracias al trabajo de la Fiscalía General del Estado (FGE), fueron rescatados de sufrir agresiones, por lo que serán trasladados del DIF Municipal de Chiautla a la primera Casa Violeta.
“Aquí los vamos a cuidar, pido tener atención especial a las casas, estaremos muy pendientes de lo que pasa en la Mixteca”, dijo el gobernador Alejandro Armenta, durante la inauguración. El mandatario estatal recordó que en la entidad se instalarán 27 casas para la atención de víctimas de violencia, 15 de ellas serán inauguradas en los primeros 100 días de gobierno y el resto, a lo largo del 2025.
Durante su mensaje, la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt, reconoció que el proyecto se consolida gracias al plan presentado al Ejecutivo estatal, quien tuvo a bien decir sí al proyecto de los albergues para personas violentadas.
“No solamente es para las mujeres, de ahí para abajo. Hay adolescentes que no tienen refugio por ser jóvenes, pero cómo llegarán a la justicia si son sus propios tutores los que los violentan”, subrayó. / 24HORASPUEBLA
RETOS. Los migrantes mexicanos deportados son trasladados en taxis de la ciudad de Tijuana hasta los albergues temporales abiertos en la frontera.
Equipos. La migración es fundamental y se deben conocer todos los procesos, dijo Sheinbaum
El exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, llegará al Instituto Nacional de Migración (INM) tras un periodo de transición largo, señaló la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia de prensa.
La mandataria federal puntualizó que, actualmente se vive un momento donde el tema de la migración es fundamental, por lo que es necesaria una coordinación entre el equipo saliente y el nuevo.
“Es un periodo de transición, no queremos que en este momento tan importante donde la migración es un tema fundamental, que haya una falta coordinación con el nuevo equipo, por eso decidimos que haya un periodo de transición largo donde se conozcan todos los procesos”, subrayó.
La mandataria federal detalló que en el
En datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) entre enero y noviembre del 2024 se contabilizaron 733 feminicidios y 2 mil 409 homicidios dolosos de mujeres en el país. Que según la Red Nacional de Refugios (RNR) la violencia familiar se ha venido incrementado en un 103% y la violencia de género en un 272%. Puebla presenta datos preocupantes en los mismos rubros. En 2024 se registraron 41 feminicidios, aunque otras fuentes han señalado el registro de 66. Los homicidios do-
Queremos que se agilicen estos procesos, estamos haciendo revisión del instituto mejorar distintas áreas, por eso queremos que haya una transición en este proceso y no se pierda la información”
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México
INM se atienden temas de repatriación, así como la estancia legal de extranjeros que viven en México, de agilizar trámites en aeropuertos del país, entre otras funciones administrativas. “Queremos que se agilicen estos procesos, estamos haciendo una revisión del instituto para mejorar distintas áreas, por eso queremos que haya una transición en este proceso y no se pierda la información muy importante que tiene el INM”, recalcó.
Sheinbaum Pardo resaltó que una de las virtudes de su equipo es que forman parte de un movimiento y un proyecto político que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
CONTINUIDAD. El exgobernador Sergio Céspedes forma parte del proyecto político que impulsó AMLO, destacó Sheinbaum.
“Nosotros reivindicamos la continuidad cuando fui a pedir el voto popular, les dije que iba haber continuidad en la cuarta transformación. No ha habido un presidente de México que reivindicara la continuidad, si venimos luchando en el mismo movimiento desde hace años, en las personas buscamos que haya estos procesos de transición cuando hay cambios”, finalizó.
REPATRIADOS. En Ciudad Juárez, 80 personas, en su mayoría mexicanos, fueron deportadas por el puente internacional Paso del Norte.
A una semana de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, suman 327 migrantes poblanos deportados de Estados Unidos, reveló el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, al garantizar que habrá apoyos para los paisanos. En conferencia de prensa, el mandatario explicó que estos connacionales se encuentran en la frontera norte de nuestro país, a quienes brindará apoyo para regresar a territorio poblano tras su expulsión.
Armenta Mier indicó que su administración buscará garantizar la vivienda a las personas migrantes que no cuenten con una y recalcó también en que en el estado existen tres mil plazas disponibles de empleos formales. En este sentido, el mandatario declaró que el Gobierno estatal reconoce la calidad laboral que tienen los connacionales que se encuentran en la unión americana.
“Lo que ellos desprecian, nosotros lo aprovechamos, en Puebla sabemos que ellos van a contribuir al desarrollo, los que tengan que venir, aquí los vamos a atender, cuidar y apoyar”, afirmó Armenta Mier, tras recalcar que la entidad cuenta con los recursos suficientes para recibir a los repatriados.
También informó que el Gobierno estatal contratará abogados de primer nivel para que asesoren de manera legal a las y los paisanos ante la deportación masiva impulsada por el presidente Donald Trump.
Asimismo, adelantó una inversión por 10 millones de pesos para mejorar la sede de Casa Puebla ubicada en Los Ángeles, California, donde se defienden los derechos de los connacionales y se promueve la cultura y las tradiciones mexicanas. / MARIANA VALENZUELA
losos de mujeres se incrementaron también respecto del año anterior registrándose 563 en datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) que reporta también que la violencia familiar en Puebla en el 2024 aumentó un 36.6% al registrarse 11 mil 992 denuncias y que los delitos de violencia de género acumularon 3 mil 865 carpetas de investigación por delitos contra la libertad y la seguridad sexual en nuestra entidad. Todo ello se enmarca en la importancia del compromiso anunciado por el Ejecutivo estatal de crear inicialmente 15 Casas Violeta que pudieran llegar a 27 una en cada una de las regiones del Estado, a manera de Albergues con servicios de atención jurídica, psicológica y denuncias. La Fiscal General del Estado ha declarado que en ellas se recibirán también a hombres que sufran violencia y a personas de la diversidad, falta por conocer cómo entonces serán implementadas justo por esto último. En la década de los 90a fueron creados los primeros Refugios para Mujeres a iniciativa de la Sociedad Civil y del movimiento feminista. Un gran trabajo realizado por la Red
Nacional de Refugios que ha reportado año con año datos que son de alta importancia para el diseño de políticas públicas. En el año anterior -señalan- se reflejó un incremento en el número de mujeres e infancias atendidas de un 24.2%. Que 25 mil 202 mujeres, niñas y niños tuvieron que huir de sus hogares en búsqueda de espacios libres de violencia y sin contar aquellas mujeres que acuden a refugios gubernamentales y privados.
Estas Casas Violeta que serán creadas en Puebla sumadas a las “Casas de Justicia” ya existentes podrán constituirse en espacios de protección y acceso a la justicia para las mujeres y puede ser el inicio de la construcción de una política de Estado en la entidad poblana en esta materia, tan necesaria para diseñar políticas públicas integrales y multidisciplinarias con un presupuesto progresivo y plurianual que les permita a las mujeres víctimas de violencias “restituirles sus derechos, fortalecer su autonomía y tener un proyecto de vida digno y sin violencias” otorgándoles además de la atención psicológica y jurídica; hospedaje, alimentación,
servicio médico, programas reeducativos, capacitación y bolsa de trabajo.
De gran apoyo estas Casas Violeta más aún cuando para el 2025 el gobierno federal en turno ha determinado un recorte presupuestal de 21.8 millones de pesos a los Refugios en el país lo que sin duda vendrá a limitarles su capacidad de respuesta y de operación a pesar de que tienen lista de espera.
De ahí que todo aquello que coadyuve en interrumpir la dinámica de las violencias, reducir el daño de las mujeres y el de sus hijos e hijas y resguardar su seguridad, sin duda representa un paso más.
Por ello el impulso en la creación de diversos mecanismos de atención a las violencias que se ejercen contra las mujeres y que brindan acompañamiento y atención, como seguramente lo serán las Casas Violeta significa: el empoderamiento de las mujeres, que salgan del círculo de la violencia y por ende que transformen sus vidas.
Ante la discusión y aprobación de las reformas a la Ley de Infonavit, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Mario Riestra Piña, así como la secretaria general del instituto político, Genoveva Huerta Villegas, lanzaron un mensaje en redes sociales afirmando que el dinero de los trabajadores está en peligro.
“Morena busca destruir y apoderarse del patrimonio que los mexicanos han construido con esfuerzo y dedicación a través del Infonavit. La ley que buscan aprobar, lejos de ser un beneficio, es un intento descarado de arrebatar tus recursos”, expresó Genoveva Huerta.
En ese sentido, Riestra Piña aclaró que el dinero que la gente tiene ahorrado en la institución será invertido en una empresa del Gobierno federal, que no garantiza el buen manejo de los recursos ya que, además de fomentar la corrupción, el capital reunido por los trabajadores se puede perder.
“Morena busca apoderarse de tu dinero a través de una seudo constructora estatal, es decir, hacer negocios con tus ahorros, con el riesgo de desaparecerlos por su acostumbrada mala administración”, resaltó el excandidato a presidente municipal de la capital.
Entre los antecedentes de malos negocios emprendidos por los gobiernos morenistas se encuentran la refinería Dos Bocas, el Tren Maya y la Megafarmacia del Bienestar, recordaron los dirigentes panistas.
Este anuncio se da en vísperas del arranque del próximo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, que iniciará el 1º de febrero, cuando los legisladores discutirán y votarán Ley de Infonavit, en la cual se contempla que el instituto no sólo otorgue créditos sino que construya viviendas para que los trabajadores puedan arrendarlas y adquirirlas. /
FERNANDA ROCHA
Negociación. Después de un diálogo se logró reducir el compromiso de pago
MARIANA VALENZUELA
Este sexenio quedará saldado el compromiso de pago por la construcción del Museo Internacional
Barroco (MIB), anunció el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien reveló que, tras una negociación, la deuda anual por la obra descenderá de 4 mil 600 millones de pesos a sólo 2 mil millones.
En rueda de prensa, el mandatario estatal reveló detalles sobre la mesa de trabajo con los concesionarios del inmueble. Además, adelantó que va por la reducción de dos obras magnas que se firmaron durante el mandato de Rafael Moreno Valle.
De acuerdo con Armenta Mier, el costo total por el MIB ascendía a 14 mil millones de pesos pero, después del diálogo entre Gobierno y empresarios, se logró que el adeudo a pagar hasta 2039, se redujera para liquidarlo en su sexenio.
“Ósea, se acaba el pasivo de 14 años, hicimos una gran negociación y vamos a aportar menos al mes de lo que veníamos dando. Se logró una renegociación con un banco y con los empresarios y el compromiso quedará saldado”, indicó.
LIBRAMIENTO PONIENTE
En ese sentido, Armenta Mier llamó a la empresa Construcciones Melgarejo a negociar otra deuda por 640 millones de pesos por la concesión del Libramiento Poniente de la capital y en el cual se invirtieron 71 millones.
Y es que el Gobierno estatal retiró la concesión en 2012, debido a atrasos en la ejecución de las obras. No obstante, la constructora se
INCONFORMIDAD. Habitantes del norte de la capital se opusieron a la construcción del Libramiento, antes de su cancelación en 2012.
amparó para exigir 640 millones de pesos como indemnización, consiguiendo una resolución a su favor por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El mandatario reiteró que su ad-
Diez mil afectados en
Más de 10 mil juicios irregulares en contra de derechohabientes del Infonavit se realizaron en Puebla con el fin de despojarlos de sus propiedades, denunció Octavio Romero Oropeza, director general del instituto a nivel nacional.
El funcionario federal explicó que en total hubo 10 mil 577 denuncias presentadas en Puebla, 156 contra poseedores de vivienda en la entidad y 10 mil 421 contra residentes de otros estados del país.
“Es una red de corrupción que tenía como objetivo que el derechohabiente no se enterara de que estaba siendo demandado”, subrayó Romero Oropeza, al explicar el contexto de la red de corrupción que operó de 2012 a 2019.
El director del Infonavit explicó que en todo el país se presentaron 373 mil 812 denuncias, todas ellas
con anomalías como la falta de notificación, vulneración del debido proceso por falta de conocimiento y celeridad, ya que los derechohabientes nunca tuvieron la oportunidad de defenderse.
“En 2012 se implementó una estrategia de juicios masivos a través de despachos, en los que hubo anomalías, entre ellas, que no se notificó a los acreditados. Como se hizo masivo y casi fue discrecional, incluyeron a gente que no tenía problemas”, explicó Romero Oropeza.
El funcionario federal reveló que, del total de mexicanos denunciados, 249 mil perdieron la propiedad de su vivienda, pues 207 mil de ellos no han podido escriturar su casa, mientras 42 mil fueron víctimas de la venta de su patrimonio en subastas masivas por el mismo organismo. Explicó que el despojo de pro -
ministración no pagará la cantidad que reclama la compañía, ya que nunca ejecutaron alguna obra en beneficio del estado.
“No hizo un solo metro cuadrado de la obra que prometió, no invirtió,
nos condena a dar una suma importante de dinero, no estamos de acuerdo (…) Les ofrezco que dialoguemos abiertamente”, declaró.
AGUA DE PUEBLA
En ese tenor, el gobernador de Puebla señaló que hay disposición por parte de Concesiones Integrales, operadora de Agua de Puebla para Todos, para negociar la concesión del servicio de agua potable en la capital. Además, adelantó que el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla también se encuentra realizando una reestructuración operativa, “para que sea un instrumento eficiente”. “Les vamos a dar sorpresas con Agua de Puebla. Lo importante es que hay voluntad y cuando hay voluntad las cosas se resuelven”, declaró Armenta Mier.
piedades se realizaba a través de la simulación de juicios individuales en nueve despachos radicados en la Ciudad de México, desde donde se tramitaron 63 mil 444 procesos en agravio de la misma cantidad de derechohabientes.
Reveló que en el Juzgado 60 de la capital del país se tramitaron 6 mil 515 demandas de Puebla, además que seis estados concentran el 82 por ciento de las denuncias de toda la república, que no corresponden a beneficiarios de esos estados,
Infonavit reveló que hubo una colusión de despachos jurídicos en México.
quienes fueron despojados de su patrimonio. En la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbauim, el director del Infonavit reveló que hubo una colusión de despachos jurídicos en México, quienes cobraron al erario más de 29 mil millones de pesos por realizar los trámites. Por último, el funcionario federal destacó que en esta administración se detuvo el proceso para no seguir afectando a los derechohabientes. / NORMA HERRERA
Acuerdos. Los comicios suspendidos se reagendarán a la brevedad, informó Gobernación
MARIANA VALENZUELA
El secretario de Gobernación estatal (Segob), Samuel Aguilar Pala, confirmó la suspensión de los plebiscitos en 17 juntas auxiliares de las 659 que se disputaron este domingo en la entidad, debido a irregularidades como quema de boletas y conatos de violencia durante las votaciones convocadas por los ayuntamientos.
En conferencia de prensa, el funcionario estatal explicó que, entre las incidencias más relevantes destaca la quema de urnas y patrullas vandalizadas en La Resurrección y San Felipe Hueyotlipan, pertenecientes a Puebla capital, además de San Pedro Cholula, donde también hubo vandalismo.
Por lo anterior, el secretario de Gobernación estatal informó que el proceso de elección suspendido en estas juntas auxiliares será reprogramado, de acuerdo con lo marcado en la Ley Orgánica Municipal.
Explicó que algunas localidades donde se contempla realizar nuevas elecciones son Chila de Juárez del municipio de Honey, Tlaxco y Patoltecoya, de Chiconcuautla; San Andrés Payuca, de Cuyoaco y Buena Vista, en Cañada Morelos.
Además, destaca a San Miguel Canoa y San Sebastián de Aparicio, en Puebla capital; Santiago Momoxpan y San Cristóbal Tepontla, en San Pedro Cholula y San Juan Tuxco, perteneciente a Texmelucan, además de otras localidades de Santa Rita Tlahuapan, San Salvador el Verde, Atzitzihuacan y Huaquechula.
Pese a las incidencias, el funcionario estatal calificó el proceso como “exitoso”, pues se llevó a cabo sin ningún percance mayor,
plebiscitos ante supuestas de irregularidades detectadas el
más que algunos incidentes entre grupos políticos, por lo que confió en que los siguientes comicios auxiliares se lleven a cabo con mayor orden y seguridad.
“El reporte general fue de una
El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, informó que el ayuntamiento presentará las denuncias correspondientes por los hechos violentos que se registraron la noche del domingo 26 de enero durante el cierre de casillas, tras los plebiscitos en las 17 juntas auxiliares de la capital.
Incluso, el alcalde capitalino adelantó que ya tienen identificadas a las personas que generaron violencia en algunas comunidades, donde se quemaron urnas o se robaron la papelería electoral, con el objetivo de anular los resultados.
“Tenemos a un par detectados, cuyos nombres no voy a dar para tener la certeza. Ayer estuvimos muy tarde viendo estos temas y por
DISTURBIOS.
En redes sociales circuló un video del momento en el que un grupo robó urnas y boletas en una escuela de Canoa.
supuesto que se van a presentar la acción penal”, dijo el edil al ser cuestionado por medios de comunicación.
Chedraui Budib explicó que, en la capital del estado, serán dos juntas auxiliares las que repetirán elecciones el próximo 7 de febrero, donde se cancelaron los comicios por los disturbios: San Miguel Canoa y San Felipe Hueyotlipan.
“Estuvimos muy pendientes con el señor gobernador, la Sedena, la Guardia Nacional y con la Marina, además de la Policía Estatal y con la Fiscalía General del Estado, con los tres órdenes de Gobierno. Fueron unos plebiscitos tranquilos”, consideró.
Sin embargo, el presidente municipal reconoció que la jornada se descompuso alrededor de las 18:00 horas, cuando los hechos violentos se hicieron presentes por medio de generadores de violencia en San Sebastián Aparicio, donde hubo quema de boletas en un centro de votación. / NORMA HERRERA
jornada exitosa, no hubo ningún deceso, hubo algunos accidentes (…) Pero reitero, fue pacífica, los procesos se desarrollaron de manera normal y con alta participación de la población”, indicó Samuel Aguilar Pala.
Sí habrá alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) en el proceso electoral extraordinario local del 23 de marzo, confirmó el dirigente estatal del Revolucionario Institucional (PRI), Néstor Camarillo Medina, quien añadió que el 15 de febrero se definirán las candidaturas en cuatro municipios.
“Sí hay alianza, que no quede duda y nos ocupamos en ganar. Lo que también viene es la elección de 2027, pero no sé si en esa iremos juntos. Hoy es un hecho que para este 2025 habrá coalición donde se pueda”, afirmó en rueda de prensa.
El senador resaltó que a su partido le queda claro que en el municipio de Venustiano Carranza se ganó con un perfil panista, aunque las siglas eran del PRI, por lo que confía en contender con el mismo perfil.
“No he tenido la oportunidad de hablar con Mario Olvera. Él fue quien logró más votos, así que la idea es participar con los mismos candidatos”, aseguró.
En ese sentido, reveló que también contenderán con el blanquiazul en Xiutetelco, Ayotoxco de Guerrero y Chignahuapan, por lo que espera la resolución del recurso presentado ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), que restringió las coaliciones. Camarillo Medina dijo que, en caso de una respuesta desfavorable, prevé llegar a tribunales federales para lograr la candidatura común en dichos municipios.
Respecto a la jornada electoral en juntas auxiliares, el líder estatal del PRI lamentó la intervención de los partidos políticos en los 659 plebisci-
AQUÍ REPETIRÁN
Comunidad Municipio
Chila de Juárez
Tlaxco y Patoltecoya
San Andrés Payuca
Buena Vista
Canoa y Aparicio
Hay que señalar que entre los motivos por los cuales las elecciones fueron suspendidas resaltan el clima de inseguridad durante las votaciones, así como errores de impresión y falta de las listas nominales.
Puebla capital
Momoxpan y Tepontla
San Juan Tuxco
‘PRIAN’ repite alianza en cuatro municipios
tos realizados el fin de semana.
“Son ingenuos quienes piensan que llevándose estas zonas del estado van a asegurar la elección de 2027, así no funciona”, señaló.
El priísta lamentó los hechos de violencia ocurridos durante la jornada plebiscitaria en donde acusó la intervención del oficialismo, ya que más del 80 por ciento de las planillas postuladas fueron afines a Morena.
“Es triste que la clase política intenta apoderarse de las juntas auxiliares, sólo les recuerdo que esto no garantiza ganar votos, en su mo-
mento el PRI lo hizo, pero la gente no lo permitió”, reconoció el senador. Néstor Camarillo señaló que, aunque se hizo un llamado a reforzar la seguridad, el ayuntamiento de Puebla y el Gobierno del estado no pudieron garantizar una jornada tranquila.
“Puebla sigue con un gran tema pendiente, la seguridad. Esta es responsabilidad exclusiva de quienes hoy gobiernan. Ya no es del PRI o del PAN, es de ellos que hoy están al mando del estado”, concluyó. / FERNANDA ROCHA
Operativo. Este domingo fue desmantelado un taller clandestino en el que se fabricaba metanfetaminas
MARIANA VALENZUELA
El secretario de Seguridad Pública estatal, vicealmirante Francisco Sánchez González, reveló que en territorio poblano hay más narcolaboratorios similares al que fue decomisado este domingo en los fraccionamientos La Calera y Campestre Haras del Bosque, en la capital del estado.
En rueda de prensa llevada a cabo en el municipio de Amozoc, el funcionario estatal explicó que dichos talleres clandestinos estarían ubicados en límites territoriales con otras entidades del país, sobre todo con el estado de Guerrero.
Sánchez González subrayó que materializar un narcolaboratorio “no es tan complejo” aclarando que, hasta ahora, este tipo de negocios ilícitos no se habían presentado en el estado de Puebla, más bien en la vecina Tlaxcala.
Aclaró que las tres órdenes de Gobierno se mantienen “en alerta”, intercambiando información con la Unidad de Inteligencia Naval y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para conocer más sobre los centros de producción de drogas sintéticas y así lograr desmantelarlos.
“Tenemos personal experto en narcolaboratorios, estamos analizando la información; sí hay indicios, pero no podemos decirles con exactitud en qué municipios están ubicados”, indicó el vicealmirante
En este sentido confirmó que, en corcondancia con la Estrategia de Seguridad Nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las autoridades estatales y
El gobernador Alejandro Armenta Mier anunció la puesta en marcha del programa Senderos de Paz, mediante el cual se reforzará la seguridad en todos los municipios de la entidad, a fin de garantizar el bienestar de las familias poblanas.
En rueda de prensa desde el municipio de Amozoc, el mandatario estatal detalló que dicho programa se nutrirá de la coordinación y colaboración interinstitucional entre los tres órdenes de Gobierno y se alinea con la estrategia impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Armenta Mier recalcó que generar un estado de paz es una prioridad en la que su administración trabaja diariamente, de ahí la importancia de mostrar resultados
RECONOCE EL VICEALMIRANTE FRANCISCO SÁNCHEZ
APREHENDIDOS. Fuerzas federales capturaron a 14 personas en la capital
federales llevan a cabo juntas periódicas en las que se analiza cualquier tipo de información vinculada con la elaboración de metanfetaminas.
Al mismo tiempo, el vicealmirante de la Marina recalcó que este descubrimiento ponía en evidencia que la Secretaría de Seguridad Pú-
blica sí se encuentra trabajando.
En tanto, el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier señaló que este tipo de hallazgos no se realizaban en sexenios pasados, porque “la procuración de justicia era imposible” y se mantenían ocultos.
“Haber logrado la incautación de
un laboratorio de esta índole es una acción exitosa y vamos en ese sentido”, señaló el mandatario estatal al resaltar que, a la par de denuncias, se darán resoluciones.
Por último, declaró que el Gobierno del estado sí busca desactivar cualquier tipo de acto de corrup -
en materia de seguridad, donde el trabajo conjunto con las secretarías de la Defensa, la Marina, la Guardia Nacional y las fiscalías. Esta coordinación, resaltó, ha in-
COLABORACIÓN.
El gobernador del estado y el vicealmirante Francisco González Sánchez, titular de la SSP, en rueda de prensa.
tensificado los trabajos de inteligencia y respuesta, con resultados favorables, como la captura de objetivos delincuenciales y la desarticulación de grupos delictivos que buscaban
Un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública falleció en un accidente vial, ocurrido este lunes sobre la autopista Puebla-México, a la altura de la colonia Villa Frontera. En el choque múltiple se vieron involucrados la patrulla marcada con el número 1091 de la Policía Estatal, un taxi y un vehículo particular. Trascendió que el uniformado fallecido respondía al nombre de José Víctor Hernández Faustino. /24 HORAS PUEBLA
asentarse en la entidad.
En ese mismo sentido, el mandatario estatal anunció que el municipio de Amozoc contará con un módulo de seguridad, al ser un nodo importante entre la capital del estado y otros municipios.
Dicho módulo contará con tecnología de punta, donde además se establecerán células de vigilancia de la Marina, la Defensa Nacional y Guardia Nacional, así como policías estatales, que brindarán una atención a la ciudadanía.
En atención a la formación de los Senderos de Paz, Alejandro Armenta indicó que los trabajos permanentes de limpieza abonan a mejorar la
ción: “Si nosotros detectamos algo, actuamos. Sea quien sea, de cualquier partido político, sea del PRI, PAN, Morena; para quien comete corrupción, habrá una acción, porque el mandato de la población es contundente”, confirmó Alejandro Armenta Mier.
imagen urbana, como parte de un proyecto integral de prevención y combate a la delincuencia, aunado a la organización de actividades como torneos deportivos, que en breve pondrá en marcha la Secretaría del Deporte y la Juventud.
Aunado a ello, se planea la construcción de tres ecoparques y centros deportivos de alto rendimiento, que se están proyectados en las principales montañas del estado.
Al señalar que su Gobierno se rige bajo una política de más territorio y menos escritorio, Armenta Mier exhortó a las autoridades municipales a sumarse en este ejercicio de dotar a las calles de luminarias y el mejoramiento de la imagen, para crear espacios de convivencia que inhiban la comisión de delitos. / 24HORASPUEBLA
Un nuevo enfrentamiento entre comerciantes ambulantes y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la Alameda Central encendió los focos rojos sobre la falta de respeto de los acuerdos, así como la ruptura del diálogo.
A pesar de que el Gobierno capitalino advirtió que no permitiría la instalación de puestos semifijos y la presencia de ambulantes en esa zona, el comercio no acató el mandato y las quejas aumentaron.
La tarde de este lunes personal de Reordenamiento Territorial del Gobierno de la Ciudad de México se presentó en la zona de Bellas Artes, en la alcaldía Cuauhtémoc, para retirar a los ambulantes.
Sin embargo, el grupo de comerciantes informales se molestaron y encararon a los servidores públicos y policías.
A través de videos que circulan en redes sociales se observa como el grupo de comerciantes arroja diversos objetos, incluso una aparente jarra con salsas, a las y los elementos que llevaban a cabo el operativo en la zona centro de la capital.
Los uniformados buscaron detener a al menos dos personas, lo que generó que el altercado llegara a su punto más álgido.
Derivado de la confrontación la dependencia de seguridad capitalina informó que tres personas fueron detenidas y trasladadas ante el juez cívico.
La Secretaría de Gobierno, emitió un comunicado en donde dijo que mantenían el diálogo con los comerciantes, “en diciembre pasado, autoridades capitalinas y comerciantes establecieron un acuerdo para mantener libre de comercio ambulante la zona de Bellas Artes”. / ÁNGEL ORTIZ
SE OFERTAN EN REDES SOCIALES Y PLATAFORMAS
Irregularidad. El Observatorio de Seguridad Ciudadana alertó que estos artículos, de presunto origen colombiano, no tienen un control sanitario
RODRIGO CEREZO
Aunado al contrabando de productos chinos, en la Ciudad de México se suma una alerta por la comercialización de artículos milagro de presunto origen colombiano ofertados a través de plataformas en línea y redes sociales; prometen resultados en cuestión de días, como pérdida de peso; crecimiento de cabello, barba o volumen corporal, pero terminan por dañar la salud. El uso de estos productos, más allá de dar resultados podría implicar riesgos a la salud al tratarse de productos sin regulación médica ni aduanal, advirtió el vicepresidente del Observatorio de Seguridad Ciudadana, Humberto Morgan.
En entrevista con 24 HORAS, Morgan Colón indicó que esas cremas, pastillas, polvos o ungüentos no tienen ni controles sanitarios, no pasan por vigilancia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), no pagan impuestos; se comercializan a través de redes sociales, como Facebook o Instagram, así como plataformas digitales, pese a que son fraude. Entre algunos de los productos comercializados, se encuentran cremas para quemar grasa, supuestas tabletas de minoxidil, para crecimiento de barba o cabello en personas con calvicie, y hasta tabletas para crecer el busto.
“El gran problema es que utilizan canales formales, como Mercado Libre, o envío por aplicaciones de transporte. Tú depositas a una cuenta que constantemente está cambiando de numeración y de banco, o tiendas de conveniencia, y efectivamente recibes tus pastillas, el gran problema de esos productos es que han causado una serie de situaciones como urticaria, diarrea, quemadura de piel, mujeres han comprado
El combate a la venta ilegal de bebidas alcohólicas en las chelerías provocó que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, recibiera amenazas de muerte, las cuales ya fueron denunciadas ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ).
Durante la presentación de los avances en materia de seguridad en esa demarcación, Rojo de la Vega aprovechó para revelar que mediante su red social de Instagram, un grupo de personas, presuntamente habitantes del barrio de Tepito, le advirtieron que no realizarán más cierres de negocios, donde venden cervezas y bebidas embriagantes, porque las consecuencias serían malas para ella.
Recordó que en los últimos días implementó una serie de operativos de vigilancia donde se suspendieron actividades en tres chelerías lo cual causó molestia, al grado de que le enviaron estos mensajes intimidatorios donde le advierten que pueden atentar contra su integridad.
pesos, son las multas que se imponen a quienes abren cheleríasen la vía pública
han sido detenidos en la alcaldía Cuauhtémoc, en lo que va de enero de 2025, por cobrar ilegalmente el uso de la calle
“No vamos a esconder ninguna amenaza, hemos presentado la denuncia correspondiente ante la Fiscalía y le pedí al Secretario de Seguridad Ciudadana que el área de inteligencia investigue el caso”, detalló.
Al respecto la alcaldesa de Cuauhtémoc hizo un llamado a las autoridades locales para investigar el caso e identificar a los presuntos responsables de estas amenazas.
Efectos negativos que producen los artículos
Ansiedad
Urticaria y quemaduras cutáneas
Diarrea
supuestas cremas para que crezcan las pestañas y les han quemado los ojos”, informó.
Entre los principales consumidores de estos productos se encuentran jóvenes y mujeres interesados en resaltar su apariencia física.
“Los jóvenes no tienen una cultura de la denuncia formal, lo hacen a través de las redes, y eso les da más impunidad a esas personas”, explicó Morgan.
La venta por canales digitales es coordinada con grupos de bots qué desacreditan las denuncias de usuarios sobre los efectos de estos productos.
Morgan señaló que es necesario la supervisión de autoridades aduaneras y sanitarias, así como de la policía cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para identificar los mecanismos de venta detrás de estos productos.
“Tenemos referencias de que algunas de esas pastillas están hechas en laboratorios en Tepito, es todo un tema muy complejo, una industria que está generando mucho dinero, pero también muchas afectaciones”, alertó.
“Yo ya hice lo que me tocaba, que fue presentar mi denuncia. Le pido a la SSC, así como la Fiscalía, que por medio de sus áreas de inteligencia den con estos agresores que se sienten muy valientes amenazando detrás de una pantalla”, exigió.
La alcaldesa informó que en lo que va de 2025, su Gobierno ha remitido a 106 franeleros señalados por apartar y cobrar ilegalmente el uso de la vía pública en 10 colonias.
CONVICCIÓN. La alcaldesa de Cuauhtémoc mostró la denuncia que presentó ante la FGJ y dijo que no detendrán su trabajo.
Además, refirió, se han retirado 67 vehículos chatarra en cumplimiento con la normativa y se erradicó un tiradero clandestino de basura en la colonia Morelos, donde también se detuvo a 11 personas por realizar estas prácticas. Rojo de la Vega detalló que la Policía Auxiliar ha participado en 112 dispositivos de seguridad escolar, reforzando la protección en 13 colonias para beneficio de estudiantes y familias. / RODRIGO CEREZO
HECHOS Y SUSURROS
lola-colin@hotmail.com // @rf59
En la primera semana de Gobierno de la primera mujer Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó un plan de acción para enfrentar la crisis de violencia que vivimos en México y detalló cómo pretende resolver este flagelo que se padece en los estados del país.
La primera misión del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, fue trasladarse a Sinaloa, que vive desde hace 142 días un escenario de enfren-
tamientos entre bandas contrarias de delincuentes que incide el alto índice de muertes.
La inseguridad, que se dio en Culiacán desde septiembre, no ha tenido tregua. Actualmente, el ataque a una familia, provocó la muerte de un padre de familia y dos hijos menores de edad; que en este momento ha provocado que la sociedad culiacanense salga a la calle implorando paz y exhibiendo la incapacidad de su gobernador Rubén Rocha Moya.
Los miles de manifestantes exigen justicia y paz en Sinaloa, especialmente en Culiacán. Los gritos y proclamas de los culichis, se escuchó fuerte, “Con los niños NO” y reprobando la gobernabilidad del Estado se sigue escuchando “Fuera Rocha”, un gobernante que ha sido omiso para garantizar la seguridad de la sociedad sinaloense.
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, parece que espera que le hagan la tarea.
Ya estuvo en la entidad el secretario de Seguridad, pero la autoridad estatal debe activarse y atender las acciones que le recomendó la autoridad federal.
Por ello, se sigue escuchando “Fuera Rocha”, la actividad comercial está acabada y ya ni la Cruz Roja se salva de los malos.
SUSURROS
1. La visión sostenible y para fortificar a la educación sigue firme en la terminal de Hutchison Ports en Ensenada, Baja California, uno de los ejemplos más recientes es la Escuela Primaria Indígena Gral. Lázaro Cárdenas, ubicada en la localidad de San Antonio de las Minas, pues en últimas fechas vio concretada la restauración de sus instalaciones para beneficio de decenas de alumnos, gracias a la iniciativa ‘Dock School/Go Green’, con la que además de impulsarse mejoras estructurales en centros académicos de bajos
recursos, se llevan a cabo acciones para el resguardo del medio ambiente y sus ecosistemas mediante pláticas de concientización en el cuidado de los recursos naturales, campañas de reforestación y huertos comunitarios para el autoconsumo, por mencionar algunas acciones.
2. Un cargo clave en el gabinete de Clara Brugada en la CDMX que aún está por definirse, es el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA). Uno de los nombres que suena es el de Susana Cueto, militante de Morena y reconocida por su trabajo en proyectos como “Mujeres Solidarias” y “Demoradas”, enfocados en apoyar a mujeres víctimas de violencia y fomentar su inclusión. Además, podría aportar una visión renovada para consolidar el papel del instituto en la supervisión de actividades comerciales, urbanas y de movilidad, con un enfoque prioritario en la transparencia y el respeto a los derechos ciudadanos.
DISCURSO.
Arropada por integrantes de su gabinete y habitantes de la ciudad, desde el Auditorio
Nacional, la jefa de Gobierno presentó un informe por sus primeros 100 días de gestión.
Diagnóstico. Politólogos señalaron que la coordinación será fundamental para los proyectos de la mandataria
ÁNGEL ORTIZ
El reciente informe de Clara Brugada deja buenas sensaciones sobre su gestión; además, la mandataria cuenta con factores a su favor para hacer un buen gobierno; sin embargo, 100 días es poco tiempo para apreciar una verdadera ruta de avance, consideraron los expertos Edgar Ortiz y Gustavo López Montiel.
A unas horas de que la jefa de Gobierno expusiera las acciones realizadas a poco más de tres meses de asumir el cargo, 24 HORAS consultó a expertos para conocer su opinión respecto a los resultados, quienes señalaron que la mandataria expuso avances importantes en las estrategias para la ciudad.
el cual plantea acciones a mediano y largo plazo, pero que también atiende de manera inmediata con la dispersión de garrafones del programa Agua Bienestar.
Por otra parte, reconoció que atender la movilidad y su estado actual es indispensable para la urbe, por lo que destacó las mejoras iniciadas, y las próximas obras a realizarse.
Ya tiene el Congreso de la ciudad a su favor... además la Presidencia de la República; tiene la mayoría de las alcaldías, ha hecho un acercamiento importante con los diferentes alcaldes”
“Es un programa de Gobierno ambicioso”, indicó el catedrático de la UNAM, Edgar Ortiz, al referir que las acciones realizadas y las presentadas con miras a los próximos años plantean metas muy importantes para la capital, además de abordar temas de interés prioritario.
EDGAR ORTIZ Catedrático de la UNAM
Por ejemplo, expuso que uno de los temas principales fue el abasto de agua, para
Sin embargo, Ortiz señaló que las estrategias requieren apoyo de otros niveles de Gobierno, de manera que la coordinación es un tema fundamental para Brugada. Aseguró que la jefa de Gobierno cuenta con un panorama ideal para impulsar las estrategias que mejor considere, pues cuenta con una mayoría en apoyo desde prácticamente todos los flancos como los congresos local y federal, Presidencia y el acercamiento con los diferentes alcaldes, incluyendo a la oposición.
En tanto, Gustavo López Montiel, catedrático de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, destacó la filosofía que ha generado la mandataria capitalina en relación a la igualdad social y de derechos, lo que, destacó, “ha logrado capturar la atención y satisfacción de la gente en estas primeras semanas de gobierno”.
El ambiente festivo resuena en la calle de Dolores, las decoraciones ya fueron colocadas y los distintos locales se preparan para la oleada de visitantes que acudirán al Barrio Chino para darle la bienvenida a un nuevo año de la serpiente de madera, cuyas principales celebraciones tendrán lugar este fin de semana.
Como lo marca su tradición, la calle de Dolores, en el Centro Histórico, se convierte en un punto de celebración para recibir el Año Nuevo Chino, evento que es acompañado por diferentes actividades organizadas por los distintos establecimientos.
invitan a la ciudadanía a asistir, divertirse y adquirir productos del país oriental, así como a degustar de un platillo tradicional de la cultura china.
15 días Año 4 mil
duran las celebraciones, mismas que culminarán el 13 de febrero con el Festival de las Flores
El locatario Martín García explicó a 24 HORAS que, si bien la celebración se llevó a cabo el sábado pasado, el día principal será este miércoles, ya que en el calendario está marcado como la llegada del nuevo año, que en esta ocasión corresponde a la serpiente de madera.
“Que vengan a visitar aquí el Barrio Chino, que vengan a ver nuestra celebración y a disfrutar de la Danza del León, del Dragón, y de la pirotecnia”, señaló el señor García. Comerciantes refirieron que quienes deseen acudir a la fiesta, lo hagan con antelación porque, si bien las actividades principales se realizan a las ocho de la noche, durante el transcurso de la tarde comienza a llenarse de asistentes.
723 es el que corresponde a la celebración del año 2025, de acuerdo con la cultura china
Sin embargo, los festejos continuarán el fin de semana, donde estiman que el día con mayor aforo será el sábado, por lo que
“A veces desde la tarde es ya imposible caminar por la calle, puedes tardar hasta 40 minutos en recorrer una cuadra”, comentó Laura, también locataria.
El Barrio Chino conminó a disfrutar de las celebraciones y sobre todo, hizo un llamado al orden, porque en ocasiones los asistentes no permiten que los comensales lleguen a los restaurantes y deriva en pérdidas económicas. / ÁNGEL ORTIZ
PREPARATIVOS. Los inmuebles de la calle de Dolores ya fueron adornados, está lista la mercancía alusiva y los locatarios se preparan para recibir a los visitantes que deseen celebrar el Año Nuevo Chino.
magistrados definieron el futuro de la elección
Poderesrecibieron órdenes de parar los comicios
Poderes no obedecieron la orden del juez 3 3 2
CON TÓMBOLA, CÁMARA SUSTITUIRÁ AL COMITÉ DEL PODER JUDICIAL
Se adelanta. Además, el Tribunal Electoral ordenó al Senado entregar la lista de aspirantes al INE si los ministros no la avalan
ÁNGEL CABRERA
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Senado sustituir al Comité de Evaluación del Poder Judicial y elegir por tómbola a los candidatos a la elección de jueces, ministros y magistrados; además, previendo algún inconveniente por parte de la Suprema Corte, dio un plazo para que esta avale a los aspirantes seleccionados, en caso contrario, la Cámara alta entregará la lista directamente al Instituto Nacional Electoral.
La propuesta de la magistrada Mónica Soto fue aprobada por mayoría de votos en sesión privada, debido a que se acreditó el incumplimiento de la sentencia que ordenaba a dicho Comité a reactivar de inmediato el proceso de selección.
Lo anterior significa que quedará incompleta la etapa de selección del Comité de Evaluación del Poder Judicial, que debía entrevistar y deliberar qué aspirantes cumplían con los requisitos de elegibilidad; ahora, de toda la lista de inscritos se prevé ordenar al Senado que los sortee para cumplir con el listado a más tardar el 31 de enero.
El TEPJF dio un plazo del 6 de febrero a la SCJN para ratificar los listados que surjan a partir de este ejercicio, y en caso de que no se aprueben, “se tendrá por actualizada la afirmativa ficta, por lo que la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral”.
POSTURAS ENCONTRADAS
Sobre el tema, magistrados señalaron que el TEPJF se constituyó por encima de la Su-
EVOLUCIÓN DEL CONFLICTO
El 7 de enero pasado, el Comité de Evaluación del Poder Judicial suspendió la selección de candidatos a juzgadores para acatar la orden de un juez federal
El jueves, Senado hará la insaculación
El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, comentó que este jueves se realizará la insaculación para los candidatos que participarán en la elección de jueces, ministros y magistrados, los cuales correspondían al Comité del Poder Judicial.
“Estamos preparados para la determinación, que es unánime, que va ser la Mesa Directiva quien haga la insaculación el próximo jueves a las 11 de la mañana en el Salón de Plenos. Haremos la insaculación
prema Corte al ordenar que sea el Senado el que defina los candidatos.
Durante una conferencia de prensa, el magistrado Juan José Olvera dijo que “el Tribunal Electoral en este conflicto es parte y se está asumiendo como una institución que está al margen de la competencia, por encima o afuera de la Suprema Corte, está ignorando este procedimiento”. Abundó que los magistrados electorales le están diciendo a la Suprema Corte “no
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial emitió una sentencia que ordena al Comité Judicial a desacatar la orden del juez
El Comité informó que no acataría la resolución del TEPJF y pidió a la Suprema Corte que resolviera el conflicto competencial
de jueces, juezas, magistrados, magistradas (y) hasta terminar con los ministros de la Corte”, comentó. Tras sostener una reunión con la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva del Senado, Fernández Noroña aseguró que aún falta formalizar la decisión.
“El Tribunal dice que todos van a la insaculación, (y) todos van, no vamos a hacer ninguna interpretación, literal lo que nos ordena el Tribunal, eso es lo que vamos a hacer”, acotó.
Fernández Noroña aclaró que el Senado de la República únicamente realizará la parte del proceso a la que se negó el Poder Judicial, por lo que descartó hacer las entrevistas a los aspirantes. / ARMANDO YEFERSON
me interesa lo que digas, mi sentencia se tiene que cumplir; ahora pretenden que en el lugar del Comité haga la chamba la Mesa Directiva del Senado, que se haga como sea”
En contraparte, la ministra Yasmín Esquivel acusó a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, de obstaculizar la elección de jueces, magistrados y ministros. En un posicionamiento público, indicó que la ministra presidenta carece de facultades para suspender las actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial en lo que se resuelve el conflicto de competencias entre el Tribunal Electoral y los Juzgados. Desde hace unas semanas, el Comité de Evaluación Judicial suspendió la selección de candidatos por orden de un juez federal, mientras que el Tribunal Electoral les ordenó retomar de inmediato el proceso; dicho conflicto debe ser resuelto por la Suprema Corte y la semana pasada, la presidenta Norma Piña instruyó la medida de que esa etapa siga suspendida.
La mayoría de magistrados del TEPJF vincularon al Senado para, ante el desacato, sustituir al Comité Judicial y elegir a sus candidatos por tómbola
El Gobierno de la República aseguró que el Poder Judicial en diversos estados fue parte de una red de despojo de viviendas a beneficiarios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que comenzó a operar en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto. Lo anterior a través de una red que incluyó funcionarios del propio Infonavit a través de juicios en contra de propietarios, a los cuales se les demandaba ante un juzgado de una entidad distinta a la de la propiedad.
Así lo dio a conocer el titular del instituto, Octavio Ramírez Oropeza, en la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que detalló que luego de que miles de créditos se volvieron impagables, el organismo decidió judicializar la situación, lo que derivó en demandas masivas gestionadas por despachos, con el apoyo de jueces de varias entidades.
Fíjense que interesante, qué preocupante y qué grave, que todos estos juicios fueron tramitados en el Juzgado 60 Civil de la Ciudad de México, en un promedio de más de 4 mil por mes”
OCTAVIO RAMÍREZ OROPEZA Titular del Infonavit
Al punto que entre 2019 y noviembre de 2024, los despachos realizaron 63 mil demandas masivas e individuales en un solo juzgado local de la Ciudad de México. “Fíjense que interesante, qué preocupante y qué grave, que todos estos juicios fueron tramitados en el Juzgado 60 Civil de la Ciudad de México, en un promedio de más de 4 mil por mes”, subrayó el titular del Infonavit. Se detalló que en 2012 se implementó la estrategia de juicios masivos que tuvieron, entre otras irregularidades, que no se notificaba a los acreditados o que se incluyera a beneficiarios sin problemas de pagos.
En 2019, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al Consejo Administrativo del Infonavit desistirse de los juicios masivos y detener el desalojo de familias; para el año siguiente, el Instituto denunció penalmente a despachos de abogados, funcionarios del Poder Judicial local y notarios por la afectación a 62 mil acreditados en el país. / LUIS VALDÉS
Las entidades con más registros de derechohabientes del Infonavit afectados por los juicios para despojarlos de sus propiedades son:
Está pendiente la resolución de la Suprema Corte sobre qué órgano tiene la razón: el Tribunal Electoral o un Juzgado de Distrito
MODERNIZADAS. Cuentan con doble cabina, videovigilancia, barras antivuelco y botones de alarma, entre otros aditamentos.
El Gobierno del Estado de México reforzó la vigilancia para garantizar la seguridad de sus habitantes, prevenir y atender las causas que generan la delincuencia, por lo que fueron adjudicadas 100 patrullas a la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM). Al entregar las unidades en el municipio de Ecatepec, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez aseguró que: “Este modelo de construcción de paz que estamos impulsando día con día en cada uno de los 125 municipios del Edomex, no sólo trata de reaccionar, sino de prevenir, de atender las causas profundas que generan la violencia en las comunidades”.
unidades será en total las que entregarán el Gobierno del Edomex a la Secretaría de Seguridad
El centenar de unidades es parte de un primer paquete de un total de 200 que serán asignadas en el transcurso de los próximos días y forman parte de la estrategia de seguridad que ha permitido reducir los índices delictivos; por ejemplo, en 2024 fue el más seguro en los últimos siete años.
Gómez Álvarez precisó que estos logros son reflejo de una estrategia integral que ataca las causas estructurales de la violencia. A los habitantes del municipio les aseguró: “Ecatepec necesita de mayor presencia, de mayor atención y por qué no, de mayor compromiso de todos nosotros”. Las nuevas patrullas fueron adquiridas mediante un uso responsable de los recursos públicos y en apego a las políticas de austeridad del Gobierno mexiquense, se afirmó. / 24 HORAS
No tengo pensado renunciar. ¿Cuántos pidieron en esa marcha el ‘Fuera Rocha’?(...) esta sociedad está compuesta por más de 3 millones”
RUBÉN ROCHA MOYA Gobernador de Sinaloa
Como si fuera como antes, cuando la Presidenta decidía a quién ponía, a quién quitaba. Esa no es la labor del Gobierno federal”
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Presidenta de la República
Eran alumnos muy destacados, una familia muy buena, queremos la paz de regreso a Culiacán(...) buscar la paz desde el hogar, desde la escuela”
de la primaria “Sócrates”
DE MANIFESTANTES, PERO DICE QUE NO SE VA
Violencia. Sheinbaum Pardo afirma que ella no pone ni quita mandatarios; realizan homenaje a Alexander y Gael, menores asesinados
LUIS VALDÉS
La violencia generada por Los Chapitos y Los Mayitos, en Sinaloa, ha provocado el cierre de 81 escuelas, así como una asistencia de 60 por ciento de alumnos en las escuelas de septiembre a la fecha, por ello la organización Mexicanos Primero llamó a las autoridades a realizar acciones de seguridad pública.
“Las escuelas deben ser espacios seguros donde los niños, adolescentes y jóvenes puedan soñar y construir su futuro. La violencia no puede seguir robándoles esa posibilidad”, expresó la organización.
A través de un comunicado, indicó que a partir del 9 de septiembre de 2024, se reportó un ausentismo escolar de 70 por ciento; en octubre de 40 por ciento y en noviembre se regularizó; sin embargo, en Eldorado, 108 planteles y 14 por ciento de la capital continuaron cerrados.
La inseguridad ha generado, en al menos tres ocasiones, el cierre total de los planteles, mientras que los municipios de Eldorado, Concordia, Elota, Mazatlán, Ahome y San Ignacio son los más afectados.
MINIMIZA MARCHA:
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que no tiene contemplado dejar el cargo al tiempo que minimizó las protestas donde miles de habitantes de Culiacán exigieron su renuncia, debido a la ola de violencia y el asesinato de los menores Alexander y Gael y su padre, Antonio N.
RECUERDO. Con globos blancos, la comunidad de la primaria “Sócrates” realizó un homenaje para los menores asesinados.
Aseguró que la última protesta realizada este domingo -donde asistieron alrededor de unas 6 mil personas- fueron sólo manifestaciones individuales.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó: “Estamos trabajando en construir la paz en Sinaloa(...) hay que decir y recordar las razones por las que se desató esta ola lamentable de violencia”.
RECUERDAN A SUS COMPAÑEROS
Alumnos y maestros de la primaria “Sócrates” realizaron un homenaje a Alexander y Gael en el plantel; mientras que la titular de la Secretaría de Educación estatal, Gloria Himelda Félix, insistía en que es seguro ir a las escuelas.
En octubre pasado, el secretaria de Seguridad federal, Omar García Harfuch, viajó a Sinaloa para coordinar las acciones para pacificar al estado; pero hasta el momento no se ha conseguido ese objetivo, de acuerdo con las cifras de la violencia.
Ignorante de lo que dice el articulado de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos e ignorante (también) de las atribuciones legales que tiene el órgano que preside, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la señora Mónica Aralí Soto Fregoso dispuso que, ayer lunes, se realizara una sesión privada, virtual y exprés para que la Sala Superior aprobara por tres votos a dos una aberración jurídica: “Ordenarle” al Senado que sustituya al Comité de
Evaluación del Poder Judicial y así elegir a los aspirantes de la elección judicial en una tómbola, saltándose la etapa de idoneidad y sin importar que los mejores perfiles vayan a la boleta.
Vaya, vaya, vaya… la trifecta obradorista (doña Mónica y sus dos cuates, los Felipes, Fuentes y De la Mata) pasándose por el arco del triunfo nuestra Carta Magna sólo para quedar bien con Palenque. ¡Pedazo de árbitro electoral que nos tocó a los mexicanos! Con esta ocurrencia, estos nuevos dueños del TEPJF le entregan en bandeja de plata al Poder Legislativo la atribución de elegir las dos terceras partes de los candidatos y, al mismo tiempo, sacan de la jugada al Poder Judicial y lo nulifican para poder seleccionar a sus aspirantes de cara al proceso electoral del próximo 1 de julio.
Y el argumento de doña Mónica es tan pueril como abyecto: como ya no hay tiem-
po para que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación concluya su proceso de selección (agendado para el viernes 31 de enero) consideró que es válido que la Mesa Directiva del Senado de la República implemente medidas para establecer este procedimiento de insaculación pública (tómbola) al que aplicarán las personas que llegaron al “listado depurado” del comité de evaluación. Un completo desaseo.
Con la ley de su lado, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) sólo hizo lo correcto: el pasado 7 de enero frenó su proceso de selección de candidatos en cumplimiento a la suspensión concedida por el juez de distrito en Michoacán, quien le indicó que, de no cumplir con esta suspensión, podría ser multado y consignado por desacato a un mandato judicial, pero la Sala Superior del TEPJF
769
homicidios ha registrado en su conteo el medio digital Noroeste personas han sido privadas de su libertad desde el inicio del conflicto
SIGUE INSEGURIDAD
906
Descubren restos en una fosa clandestina
Los restos de una persona fueron encontrados en una fosa clandestina en un terreno entre el ejido El Quemadito y el Campo El Diez, al sur de Culiacán, Sinaloa.
De acuerdo con las autoridades, se presume que pertenecen a una persona que habría sido privada de la vida hace pocos días.
Por otra parte, luego de dos atentados sufridos contra ambulancias de Cruz Roja en Culiacán, la delegación en Sinaloa negó que se tengan planes de cerrar alguna de sus bases. Además, desmintieron el rumor de que esta institución ya no dará el servicio de emergencia. / QUADRATÍN
dio la contraorden de reanudar el proceso en un plazo de 24 horas, so pena de recibir una medida de apremio. La intención es clara: anular por todos los medios (legales o no) que el Poder Judicial pueda ser parte en la elección que tiene como objetivo renovarlo… o, mejor dicho, extinguirlo. Y con un árbitro electoral cooptado y sumiso esa misión se facilita. Así las cosas, en los próximos días quedará oficialmente definido que la elección judicial presentará 33.3 por ciento de aspirantes propuestos por el Poder Ejecutivo, 66.6 por ciento de candidatos palomeados por el Poder Legislativo y 0.00 por ciento de postulantes del Poder Judicial. De todos modos Juan se llaman…
¿Miedo? Con una inversión muy inferior a las marcas estadounidenses, la aplicación de los chinos causa nerviosismo
EMANUEL MENDOZA
DeepSeek, un nuevo chatbot chino de inteligencia artificial, escaló por sorpresa al primer puesto de las aplicaciones más descargadas para teléfonos móviles y generó una sacudida en las bolsas y Silicon Valley gracias a un rendimiento muy parecido al de sus competidores estadounidenses.
Mientras OpenAI tuvo un costo de inversión de 80 millones de dólares causa expectación que DeepSeek apenas requirió 5.5 millones de dólares y tiene similares capacidades tecnológicas.
Donald Trump dijo por la tarde del lunes en la Casa Blanca que esto es una gran llamada de atención para Estados Unidos sobre el avance de la tecnología china.
El chatbot anunció en sus redes haber sido afectado por un ciberataque “a gran escala” que lo obligó a limitar temporalmente las inscripciones, mientras miles buscaban instalar en sus teléfonos en todo el mundo la aplicación.
DeepSeek llega a competir con Nvidia y Meta que han invertido sumas millonarias en el desarrollo de inteligencia artificial, pero en el caso de la asiática se fundó con una menor inversión.
La marca fue creada por una startup con sede en Hangzhou, en el este de China, una ciudad co nocida por la elevada concentra ción de empresas tecnológicas. Está disponible en aplicación o di rectamente en la computadora, y propone muchas funcionalida des parecidas a las de sus rivales estadounidenses como escribir letras de canciones, ayudar a afrontar situaciones de la vida cotidiana o proponer una rece ta con lo que hay en la nevera.
“Lo que hemos constatado es que DeepSeek (...) es el mejor, o está a nivel de los mejores
modelos estadounidenses”, dijo Alexandr Wang, director ejecutivo de la empresa norteamericana Scale AI, a la cadena CNBC.
¿RESTRICCIONES DE TRUMP? Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de ATFX LATAM, comentó a 24 HORAS que la posibilidad de que siga repuntando DeepSeek dependerá de los comentarios o sanciones que haga a la ad-
El fabricante de semiconductores estadounidense Nvidia perdió 600 mil millones de dólares en Wall Street, tras el surgimiento de la startup china DeepSeek y su modelo de IA de bajo costo. Nvidia se derrumbó más de 17% al cierre de los mercados.
perdió Nvidia tras el nerviosismo por la nueva empresa de IA asiática
mdd costó DeepSeek contra los 80 mdd de ChatGPT
ministración de Donald Trump como en el caso de Tik Tok. “Por un lado, se esperaba que el gobierno Trump se pronunciara, seguramente con restricciones hacia la aplicación, hacia la inteligencia artificial en los Estados Unidos. Sin embargo, como lo vimos por detalles de seguridad, la misma aplicación, la misma directiva de DeepSeek, decidió solamente permitir los registros a ciudadanos con número de celular chino activo”. Mendoza agregó que las aguas se han calmado, hemos visto que los mercados durante la sesión americana regularon muchísimo más su volatilidad. “Hay que esperar claramente los reportes de las compañías, recordar que estamos en temporada de reporte de resultados y que sobre los resultados de las compañías se esperarían las proyecciones hacia el siguiente trimestre”.
Ante la coyuntura mundial con el avance de la tecnología y la inteligencia artificial y lo que la iniciativa privada ve como una oportunidad histórica que es el fenómeno del nearshoring, México firmó el Acuerdo Nacional para impulsar la formación profesional.
El pacto fue establecido entre la iniciativa privada por parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) e instituciones de educación superior, con la idea de impulsar la innovación en el país.
Se informó que la meta es mejorar la capacitación de calidad y vincular la oferta de empleo para que los jóvenes alcancen su potencial y se integren a la planta productiva nacional.
el presidente del Consejo Coordinador Empresarial , Francisco Cervantes y el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia entre otros entes.
escuelas públicas y privadas apoyarán mejorar la educación en nuestro país
El documento fue firmado por el Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado,
“Es objetivo que mediante acciones consensadas y coordinadas del tipo llamado Triple Hélice, es decir el gobierno, las empresas y las instituciones de educación superior, se mejoren tanto los programas educativos como la investigación que se realiza, asegurando que los egresados dispongan de los conocimientos y habilidades que requieren las empresas de las distintas ramas de actividad, mejorando las capacidades de innovación y el desarrollo tecnológico de la planta productiva”.
Será interesante ver si DeepSeek puede crecer y ver qué sucede con Apple, Nvidia y Meta, abundó.
Estimó que la volatilidad se podría seguir generando, como decimos, y se sigue avivando el fuego de lo que ha sido DeepSeek en la lucha por ir adelante en inteligencia artificial.
Al evento asistieron 150 universidades públicas y privadas, las embajadoras del Reino Unido y de Australia, así como representantes de un importante número de instituciones ligadas a educación. /EMANUEL MENDOZA
OPTIMISMO. Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda, asegura que hay confianza.
Nuestro país realizó la segunda colocación de bonos en el mercado externo de la actual administración que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum.
La Secretaría de Hacienda informó que hubo una demanda superior a los ocho mil millones de euros, al emitir con éxito dos nuevos bonos por un total de 2 mil 400 millones de euros.
“Demostrando de manera consistente la confianza de los inversionistas globales en nuestro país a pesar del entorno de volatilidad en algunos mercados financieros”.
bajó la cifra entre precio anunciado y el cierre de la emisión
Hacienda detalló que este gobierno mantiene el compromiso de una gestión sana y prudente de las finanzas nacionales, y fomenta el acceso de entidades públicas y privadas a mercados con mayor liquidez.
“El día de hoy, México continuó con el desarrollo de la curva de rendimientos en el mercado europeo con la colocación de dos nuevas referencias bajo condiciones financieras favorables, lo que permitió una disminución de casi 10% entre el precio anunciado y el precio de cierre”.
Aclaró que esta emisión representa la mayor demanda denominada en euros obtenida desde abril de 2019 con una operación distribuida de la siguiente manera:
Un bono a ocho años que pagará una tasa cupón de 4.625%, por un monto de mil 400 millones de euros (mde) con una demanda máxima de 4 mil 300 mde. Además incluye la emisión un bono a 12 años que pagará una tasa cupón de 5.125%, por un monto de mil millones de euros. /24 HORAS
Chrystia Freeland, aspirante a liderar el Partido Liberal y a convertirse en Primera Ministra de Canadá, aseguró en Montreal que, de asumir el cargo, confrontará con firmeza al presidente Donald Trump.
Durante un discurso, la exministra de Finanzas subrayó que “Trump no respeta la debilidad. Como nación, debemos dejarle claro que no cederemos”.
Freeland, reconocida por su papel en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), planteó responder a las amenazas arancelarias con medidas económicas.
La contienda por el liderazgo del Partido Liberal definirá a su candidato el próximo 9 de marzo. / 24 HORAS
En un evento en republicano en Miami, Donald Trump insinuó su interés en un tercer mandato presidencial, pese a estar prohibido por la Constitución de Estados Unidos. Durante su discurso, comentó ambiguamente: “Creo que no puedo volver a postularme, pero no estoy cien por ciento seguro”.
El debate se intensifica tras la propuesta de un legislador republicano para eliminar el límite de dos mandatos, lo que r equeriría una compleja enmienda constitucional. Paralelamente, el empresario despidió a fiscales que lo investigaron en sus juicios, mientras calificó las indagatorias como una “cacería de brujas”. / 24 HORAS
semana
Temor. Para los mexicanos, la tensión por las detenciones se agrava por su exclusión de programas de asilo
RICARDO PREZA
“Los mexicanos están más preocupados. Los que solicitan asilo frecuentemente son rechazados porque no t ienen ‘argumentos suficientes’”, relata Anthony Veloz, migrante ecuatoriano residente en Utah. Su testimonio refleja el clima de incertidumbre que viven comunidades migrantes, especialmente mexicanas, ante la intensificación de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
no. Aunque el objetivo eran miembros del Tren de Aragua, la mayoría de los detenidos eran migrantes sin autorización legal. Estas escenas se repiten en otros estados.
Para los mexicanos, la tensión se agrava por su exclusión de programas de asilo. Veloz cuenta que, en su centro de trabajo, una supervisora mexicana vive con el temor de ser deportada a pesar de no tener antecedentes. “Su caso es como el de muchos. Sienten que en cualquier momento pueden ser arrestados”, explica. El miedo también alcanzó a comunidades indígenas, como los navajos, quienes reportan interacciones negativas con agentes migratorios.
Bajo las políticas migratorias de Donald Trump, las operaciones se enfocan oficialmente en migrantes con antecedentes penales, pero también alcanzan a personas sin historial delictivo que se encontraban en el lugar de las redadas.
En Colorado, una operación detuvo a 49 personas en un club noctur-
A 80 años de Auschwitz, supervivientes alertan sobre antisemitismo
Con motivo del aniversario 80 de la liberación de Auschwitz, varios supervivientes regresaron al campo, hoy convertido en museo, para denunciar el alarmante repunte del antisemitismo. Marian Turski, Tova Friedman y Leon Weintraub advirtieron sobre el auge de los movimientos extremistas. Junto a líderes internacionales, los sobrevivientes evocaron los horrores del pasado y llamaron a no guardar silencio ante el odio persistente. En Moscú, el presidente ruso Vladimir Putin recordó la liberación del campo por el Ejército soviético, reafirmando la importancia de preservar la memoria histórica y rechazar el neonazismo. / 24 HORAS
Poner la seguridad de Estados Unidos primero”
Los mexicanos están más preocupados. Los que solicitan asilo frecuentemente ven sus casos rechazados porque no tienen ‘argumentos suficientes’”
ANTHONY VELOZ
Migrante ecuatoriano en Utah
Estas personas no están causando problemas. Necesitamos un camino hacia la ciudadanía”
JB PRITZKER, gobernador de Illinois
A medida que las redadas se intensifican, políticos y religiosos denuncian la arbitrariedad de las acciones. JB Pritzker, gobernador de Illinois, expresó su rechazo: “¿Por qué van tras ellos? Estas personas no están causando problemas”. En paralelo, un grupo de congregaciones cuáqueras presentó una denuncia contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) por revocar la ley que prohíbe redadas en templos. Con más de dos mil 600 arrestos en una semana, las medidas migratorias ponen en el centro del debate no sólo el manejo de la segur idad, sino también el destino de miles de familias.
Colombia desplegó dos aviones militares hacia Estados Unidos para repatriar a connacionales deportados, tras superar un tenso enfrentamiento con el gobierno de Donald Trump. La medida busca garantizar condiciones dignas para los retornados y evitar sanciones económicas que amenazaban con escalar.
Los aviones C-130 Hércules de la Fuerza Aeroespacial Colombiana partieron de Bogotá con destino a San Diego y Houston, según confirmó la institución en X. “Nuestros connacionales llegarán sin estar esposados”, destacó el presidente Gustavo Petro, subrayando el compromiso de respetar los derechos humanos.
Agentes de la Patrulla Fronteriza estadounidense repelieron un ataque armado en Fronton, Texas, tras devolver a migrantes transportados por el río Bravo por presuntos criminales desde Tamaulipas, México. Según el medio ValleyCentral.com, los disparos provinieron del lado mexicano, cerca de Los Guerra (Miguel Alemán). El teniente texano Chris Olivarez confirmó el intercambio de fuego, sin reportar heridos. El medio NewsNation indicó que los agresores serían miembros de un cártel que intentaba cruzar indocumentados. “Ninguno logró pasar”, afirmó un corresponsal.
La Patrulla respondió al ataque, en medio de la estrategia del gobierno de Donald Trump para reforzar controles migratorios y deportaciones. / 24 HORAS
colombianos deportados
E l operativo se concretó horas después de que Washington retirara amenazas de imponer aranceles a productos colombianos, tras la inicial negativa de Petro a recibir vuelos estadounidenses con deportados.
El conflicto estalló tras un cruce de mensajes en redes entre Petro y Trump, quien advirtió con “sancio-
nes económicas masivas” si los países rechazaban deportaciones. “América es respetada de nuevo”, declaró el mandatario republicano ante simpatizantes en Miami, reivindicando su política migratoria. La crisis afectó inmediatamente a ciudadanos comunes: la embajada de EU en Bogotá suspendió temporalmente la expedición de visas, dejando en incertidumbre a cientos de solicitantes. “Mi vida cambió desde ayer; no sé qué hacer”, relató Milena González, una de las afectadas. Aunque el embajador colombiano en Washington, Daniel García-
DANIEL GARCÍA-PEÑA Embajador de Colombia en Washington Estuvimos a punto de una situación muy crítica(...) Hubo momentos un poco álgidos de lado y lado, pero el canal de comunicación siempre estuvo abierto”
Peña, calificó el desenlace como “un aprendizaje diplomático”, el episodio expone la fragilidad de la relación bilateral. EU es el principal socio comercial de Colombia y aliado histórico en seguridad. / 24 HORAS
JLo y El Beso de la Mujer Araña en Sundance
Jennifer Lopez ofreció una mezcla de un musical de Hollywood de los años 1950 con la crude za de la tortura y la prisión en la nueva versión de El Beso de la Mujer Araña, de estreno en el Festival de Sundance.
La cinta, sobre la relación ínti ma que establecen en prisión un homosexual y un preso político sin aparentemente nada en co mún durante la dictadura mili tar argentina en los años 1970, era una de las más esperadas en la edición del festival de cine in dependiente este año.
“Trata sobre cómo el amor puede sanar cualquier división. Estas dos personas no podían ser más diferentes, presos en una celda juntos, sin importar su sexualidad, sus creencias po líticas, nada”, dijo Lopez en la alfombra roja del festival que se celebra en Utah.
“Es exactamente el tipo de historia que necesitamos ver en estos tiempos”, dijo.
Bill Condon dirige esta nueva adaptación de la novela homóni ma del argentino Manuel Puig, y que cuenta además con la parti cipación de los mexicanos Diego Luna y Tonatiuh.
La inclusión de López, sin duda, ayudó a la recaudación de la película en la búsqueda por financiamiento, dijo el director, aunque piensa que “ella era la única persona que podía inter pretar este papel”.
PREVIO A LA 67 GALA DE LOS PREMIOS, LAS PRESENTADORAS DE LA ALFOMBRA ROJA REFLEXIONARON SOBRE LA EFERVESCENCIA POLÍTICA Y SOCIAL EN LA QUE
“Porque ella es una diva. No tenemos muchas divas en nuestros tiempos. No sé si es que pasaron de moda”, dijo.
Diego Luna se mete en la piel de Valentín, un prisionero político, resiliente e idealista, quien es torturado por el régimen pero se niega a delatar.
Se encuentra encerrado con Molina (Tonatiuh), un convicto homosexual quien secretamente fue enviado para sacarle información. /AFP
Cuando lo leí, pensé ‘este papel fue hecho para mí, es para el cual nací, es éste’. Y tuve que esperar, pero valió la pena. Era un reto, como las películas independientes son un reto, poco tiempo, poco dinero” Jennifer Lopez / actriz
Leticia Sahagún, nacida en Guadalajara, es conductora del canal de televisión TNT LATAM, co-host del podcast Se Regalan Dudas y coautora del libro homónimo
ALAN HERNÁNDEZ
La alfombra roja de los premios Grammy se ha consolidado no solo como un espacio para el glamour y el reconocimiento, sino como una plataforma para amplificar voces y posicionar temas de relevancia política y social.
En vísperas de la 67 edición de la ceremonia, las presentadoras Lety Sahagún y Eleonora Pérez compartieron sus perspectivas sobre el contexto social y político que rodea el evento, así como sus expectativas para la noche.
“Espero que usen la plataforma y la alfombra para amplificar el mensaje, ya sea de inclusión o de protesta contra políticas específicas. Sabemos que muchos artistas están en contra de algunas medidas que se han tomado en los últimos días”, afirmó Sahagún, en entrevista con este medio.
Pero también rescató que estos Grammy se entregan en el contexto de la crisis provocada por los incendios forestales en Los Ángeles, California. “La ceremonia tendrá un enfoque especial para recaudar fondos y apoyar los esfuerzos de ayuda”, detalló. Por otro lado, esta será la primera vez que
Eleonora Pérez, es una periodista argen- tina especializada en el mundo de la música y es la host principal del programa La Peña de Morfi en TELEFE
Eleonora Pérez tome el micrófono en la alfombra roja y se mostró muy emocionada ante tal hecho. “Todavía no me la creo de que voy a estar ahí. A veces siento que es un sueño lejano”, confesó. Sin embargo, reconoce que ha trabajado arduamente para llegar a este momento. “Es parte de mi realización el poder formar parte de la transmisión de los Grammys”, añadió. Pero esta oportunidad demanda responsabilidades también y ambas presentadoras dijeron que “la capacidad de improvisación y de lidiar con momentos en vivo es muy importante, lo bueno es que las dos lo hacemos desde hace muchos años de nuestra carrera y en ese sentido, creo que tenemos lo necesario para llevar la gala de la mejor manera”, aseguró Pérez.
Para la neófita presentadora este cargo representa una oportunidad de acercarse a estrellas que llegó a ver “lejanas” para poder entrevistarlas, como “Lady Gaga, que es una de mis artistas favoritas. También está Beyoncé, que me interesa por todo lo que ha generado y logrado con su más reciente disco en el que ahonda un poco más en el concepto de cómo lo afroamericano fue parte de lo country y es una puerta a transformar el género en otra cosa.
Esta es la ocasión 22 en la que la ceremonia se llevará a cabo en la Crypto.com Arena
Además, esta es la primera vez en cuatro años que no se introdujeron nuevas categorías para la ceremonia
“Me gustaría entrevistar a todos, al menos poder hacerle una pregunta a cada uno. Ojalá se pueda negociar. Me encantaría”, contó la argentina, mientras que su compañera destacó que esta es la sorpresa más grande para ellas como parte de la alfombra roja y aseguró que Shakira es una de las estrellas a las que quisiera poder entrevistar. La 67 entrega de los Grammy se llevará a cabo el domingo 2 de febrero en la Crypto. com Arena en Los Ángeles, en California.
El cantante Alex Fernández, hijo de Alejandro Fernández, dio un paso importante en su carrera al firmar un contrato exclusivo con la multinacional empresa de entretenimiento DBM Music, informó esta en un comunicado. “Estoy muy contento, entusiasmado de formar parte de este equipo. Me siento mejor que nunca y listo para poner en marcha todos los proyectos que hemos preparado. Para mí, este es mi verdadero debut artístico; lo anterior me ha ayudado a llegar a esta etapa, que considero mi entrada a la primera división”, expresó el nieto del Charro de Huentitán sobre su nuevo convenio.
Recientemente, el tema Cuéntame, interpretado por Alex junto a Majo Aguilar, fue nominado a los Premios Lo Nuestro como Mejor Canción de Música Mexicana, un logro significativo en la carrera del joven cantante.
José Miguel González Robles, director general de DBM Music, destacó la importancia de esta nueva alianza.
“La firma de Alex Fernández es un proyecto ambicioso que involucra a un gran equipo. Nos encargamos del management, booking, producción y todos los aspectos necesarios para revolucionar su carrera”, dijo en una entrevista con Billboard Español “Es un reto muy importante para nosotros continuar con un legado tan significativo como el de los Fernández”, según González Robles.
Con este cambio de empresa, el intérprete también busca consolidarse como un referente del regional mexicano en todo el mundo. / 24 HORAS
Recientemente el
Canción de Música Mexicana
La disputa legal entre Maribel Guardia y su nuera, Imelda Garza Tuñón, ha tomado un giro inesperado con la destitución de Miguel Ángel Barrera Sánchez, fiscal encargado del caso. Barrera fue removido de su cargo debido a señalamientos de corrupción en un caso distinto, lo que podría impactar las decisiones tomadas en el proceso, incluidas las relacionadas con la custodia temporal de José Julián, nieto de la cantante y
Horizontales
1. Flojos y descuidados.
6. (Hierba ...) Ranúnculo.
11. Artículo neutro.
12. Grito, alarido.
14. Símbolo del einstenio.
15. Se dice de la res que carece de marca en las orejas.
17. Arte del orfebre.
18. Dios fluvial griego.
20. Abreviatura de trinitrotolueno.
21. Relativo a la ética.
23. Ate con lías.
24. Período de veinticuatro horas.
26. Mamífero plantígrado carnicero.
27. Unidad de radiactividad.
28. Hacer algo con el solo fin de entretenerse o divertirse.
30. Jovialidad, agudeza.
32. Alero del tejado (pl.).
33. Concederé becas.
34. Lo que no está bien.
36. Igualdad en la altura o nivel de las cosas.
37. Símbolo del erbio.
38. Premio que anualmente otorga la Academia de Cine de Hollywood.
41. Afirmación.
42. Siglas latinas que Poncio Pilatos mandó inscribir en la cruz de Jesucristo.
43. Da cebo a los animales para engordarlos.
45. (Jean B., 1796-1875) Célebre paisajista francés.
46. Especulen sobre valores.
47. Relativo a los nervios.
Verticales
1. Onda en el mar.
2. Símbolo del molibdeno.
3. Deporte náutico consistente en mantenerse en equilibrio encima de una tabla especial que se desplaza sobre la cresta de las olas.
4. Percibiré el olor.
5. Persona innominada, especialmente cuando se alude a ella despectivamente.
6. Fundamental.
7. Hidrocarburo gaseoso que arde con llama poco brillante.
8. Tela fuerte propia para toldos.
9. Preposición.
10. Cocí directamente a las brasas.
13. Símbolo del litio.
15. Terreno cubierto de ortigas.
16. Dar voces la multitud en honor y aplauso de alguien.
17. Moverse una cosa formando ondas.
19. Oyentes (fem.).
único hijo del fallecido Julián Figueroa. El conflicto inició con una denuncia presentada por Maribel contra Imelda, acusándola de violencia familiar. Según la actriz, su nuera habría descuidado al menor para salir de fiesta que regresó al hogar en estado de ebriedad, además de presuntamente consumir sustancias ilícitas y protagonizar accidentes automovilísticos bajo los efectos del alcohol. Ante estas denuncias, la Fiscalía determinó que el pequeño permaneciera temporalmente bajo el cuidado de su abuela, medida que ahora podría revisarse tras el cambio de fiscal.
Imelda, por su parte, rechazó todas las acusaciones, calificándolas como injustas y una estrategia para desacreditarla. La joven madre está dispuesta a someterse a pruebas toxicológicas para demostrar su inocencia, al tiempo que señaló irregularidades en el proceso judicial, como la falta de oportunidad para declarar antes de que su hijo fuera entregado a Maribel.
En torno al caso, surgieron múltiples rumores. Algunos señalan que la disputa podría estar relacionada con conflictos económicos, dado que Maribel habría apoyado financie-
ramente a Imelda desde el fallecimiento de Julián Figueroa. Otros que el deterioro de la relación entre ambas se agravó cuando Garza Tuñón decidió mudarse a otro hogar en busca de mayor independencia. También se especula sobre la salud mental de Imelda tras la muerte de su esposo, aunque se sabe que ella recibe apoyo psicológico y está en buen estado emocional. Tengo un pendiente, el caso ha captado la atención mediática por su complejidad y las figuras involucradas. La opinión pública está dividida, mientras que las autoridades investigan las denuncias en curso. Con la remoción del fiscal, se espera que el caso sea revisado a profundidad y que se priorice el bienestar del niño en cualquier decisión futura. Este conflicto pone en evidencia los retos emocionales y legales que enfrentan las familias en medio de situaciones tan delicadas. Mientras se esclarecen los hechos, ambos lados han solicitado justicia y respeto hacia su privacidad. Los próximos pasos legales serán decisivos para resolver este mediático caso. ¿Ustedes creen que anulen el caso y empiecen uno nuevo y mientras tanto, le devuelvan el niño a su madre? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Acérquese a alguien que esté siguiendo una dirección similar. Inscríbase en algo que le ayude a mejorar su salud. No limite sus opciones; sea franco sobre sus objetivos y cíñase a sus planes, y la persona que tenga más probabilidades de unírsele tendrá tanto para aportar como usted.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
22. Elemento compositivo, “igual”.
25. Río de Suiza.
27. Rocho.
28. Familiarmente, caballo flaco y desgarbado, por hambriento.
29. Engrosé o añadí nuevas fuerzas a una cosa.
30. Cabo de alambre, hojalata u otro metal, que se pone a los cordones, cintas, etc., para que puedan entrar fácilmente por los ojales.
31. Parte o porción que queda de un todo.
35. Símbolo del escandio.
39. Uno de los montes de Jerusalén, donde estaba edificado el templo.
40. Barca chata utilizada en las Antillas para descarga.
42. Me encaminaré.
44. Siglas de “accidente cerebrovascular”.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Pruebe algo diferente; participe en actividades que ofrezcan un estilo de vida alternativo pero que se ajusten mejor a su presupuesto. Diga cómo se siente y qué lo hace feliz. El cambio comienza por usted, y ser honesto sobre lo que quiere de la vida es un buen comienzo.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Los excesos lo perjudicarán. Mantenga la vida simple y dedique su energía a lo que más le importa. Procure reducir el estrés mientras incorpora comodidad, seguridad y estabilidad a su rutina diaria. Haga que sus metas sean el crecimiento personal y la satisfacción.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Combine los negocios con el placer si eso le ayuda a ganar aceptación o salir adelante. Evite perderse una experiencia que valga la pena porque no está dispuesto a participar ni conocer mejor a sus asociados. Las sugerencias innovadoras lo llevarán a un puesto más alto.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Tómese tiempo para asimilar la información que recopile. Si es demasiado abierto, alguien usará su manual de estrategias para engañarlo. Dedique tiempo a establecer presupuestos e invertir sabiamente. No permita que su salud sufra debido al estrés.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Está en una mejor posición de la que cree. No tema compartir sus pensamientos; le ayudará a descifrar quién es un candidato digno para asociarse o de quien aprender. Manténgase alejado de lugares muy concurridos y que puedan presentar riesgos para la salud o violencia.
El cantante Alejandro Sanz se adentra a la música regional mexicana en colaboración con uno de los grandes exponentes de los corridos, como lo es Grupo Frontera, para presentar el tema Hoy No Me Siento Bien
El esfuerzo constante por alcanzar nuevas alturas creativas es una de las principales características del grupo, lo que los ha llevado a trabajar con figuras como Peso Pluma, Shakira, Carin León o Bad Bunny, con quien lanzaron el hit un x100to Pero esta colaboración con el cantautor español surgió de forma orgánica y natural de parte de ambos artistas, según lo dio a conocer Sony Music México a través de un comunicado.
“Para nosotros, trabajar una canción como Hoy No Me Siento Bien con un artista de la talla de Alejandro Sanz, nos da mucho orgullo, porque le tenemos un respeto infinito. Estamos encantados con el resultado final, la fusión de géneros le da una dimensión brutal al tema”, informó Grupo Frontera. / 24 HORAS
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Adoptar un pasatiempo que lo motive a interactuar con personas de ideas afines le ayudará a embarcarse en un viaje que enriquecerá su vida. Los paseos y las actividades educativas se ven favorecidos y cambiarán su perspectiva y estilo de vida.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Controle sus emociones. Discutir con alguien no resolverá el problema. Busque compromisos, acuerdos, incentivos o cualquier otra cosa que evite una respuesta negativa. Sea la luz del sol en lugar de ser el portador de malas noticias. Dé un buen ejemplo.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Examine su estilo de vida, su historial médico y su situación financiera, y haga los ajustes necesarios para tranquilizarse y animarse a cumplir los deseos de su corazón. No permita que nadie interfiera en sus decisiones. Sea directo y no se doblegue bajo presión.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Tome la iniciativa para posicionarse para el éxito. Hay un evidente cambio que lleva a conseguir un trabajo mejor remunerado o invertir en usted mismo o en algo que le facilite la vida. Utilice su experiencia y conocimiento para navegar hacia un futuro más brillante.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Una mentalidad abierta y receptiva le ayudará a negociar y llegar a un acuerdo. No dude en ofrecer sugerencias o controlar el tema de conversación. La capacidad de liderazgo funcionará a su favor al ayudarle a generar confianza para adquirir perspectivas interesantes.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Siga adelante. No permita que alguien que se opone a sus planes limite lo que puede hacer. Elija sus palabras con cuidado y solo prometa lo que puede cumplir. Un ritmo constante, una investigación eficaz y un presupuesto estricto lo conducirán al éxito.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sincero, dedicado y único. Es sensible y persuasivo.
FERNANDO PEDRERO RÍOS
En un contexto económico desafiante, para este año el mercado mexicano ofrece muy buenas opciones que están más al alcance del bolsillo. Además, no sólo son vehículos accesibles, también tienen características interesantes que pueden determinar la decisión de compra. Aquí, te presentamos algunas opciones que están en el mercado mexicano, cono un comparativo en sus versiones básicas o de entrada.
Su precio inicia desde 239,900 pesos mexicanos, en su versión más básica.
Este vehículo cuenta con un motor muy competente de 1.5 L de ciclo Atkinson, con 108HP y 104 lb/ft.
Esta versión viene con una transmisión manual de 5 velocidades. Además de sensores de reversa con advertencia audible, lo que hace más sencilla la tarea a la hora de estacionarse en lugares con poco espacio.
En cuestión de seguridad, el vehículo cuenta con 4 bolsas de aire, frenos de disco en llantas delanteras y frenos de tambor en las traseras.
Otras características son: aire acondicionado, espejos retrovisores con ajuste electrónico, luces diurnas en Led, Clúster full LCD HD de 7 pulgadas con ajuste de brillo y conexión Bluetooth.
EL MERCADO MEXICANO OFRECE OPCIONES ACCESIBLES PARA QUIENES BUSCAN MOVILIDAD SIN GASTAR DE MÁS
Este auto se encuentra disponible desde 254,990 pesos.
Cuenta con un motor de 1.2 L DOHC / VVT y 16 Válvulas 83 lb/ft.
Para esta versión, Ignis integra una transmisión manual de 5 velocidades.
Sus principales características son: Sistema de frenos ABS, controles de audio al volante, elevadores eléctricos de cristales frontales, reproductor de CD compatible con MP3 y volante función de audio en manos libres.
También integra bolsas de aire frontales y cinturones de seguridad delanteros y traseros de 3 puntos con pretensores y bloqueo de carrete.
Este modelo está disponible en su versión Intens TM, que va desde 240,500 pesos mexicanos. Cuenta con un motor de 1.0 L, 66HP y 69 lb/ft. Tiene un tanque de combustible de 38 litros. Viene con una transmisión manual de 5 velocidades. Otra de sus características principales es su espacio en cajuela el cual es de 290 L hasta 1,100 L con los asientos traseros abatidos. Renault destaca la seguridad de Kwid con frenos ABS, cuatro bolsas de aire frontales y laterales y cinturones de seguridad de tres puntos. También cuenta con aire acondicionado y seguros eléctricos. Incluye control de audio al volante.
De acuerdo con información recabada en las páginas de internet de las empresas automotrices, entre lo destacable, además del precio, están algunos puntos como es la seguridad, donde las versiones de entrada ya cuentan con bolsas de aire, no solo para el conductor, también para pasajeros.
Otro elemento es la tecnología y la conectividad, donde todos los modelos ofrecen una mayor tecnología en sus versiones básicas como cámara de reversa, conectividad para dispositivos móviles, entradas USB, lo que permite disfrutar todo lo que es la tecnología de entretenimiento. Hay que recordar que además de la economía en combustible y precio, en la mayor parte de los trayectos lo que se disfruta es lo interior.
Está lista se realizó con información recopilada directamente de las páginas oficiales de las marcas automotrices en sus versiones básicas para cada modelo.
Con un precio que va desde 262,000 pesos, Fiat Mobi cierra la lista como el cuarto vehículo más económico de este 2025.
Cuenta con un motor de 1.0 L y potencia de 69 HP y 68 lb/ft.
Muy económico en combustible con una autonomía en ciudad de 700 km y en carretera de 1,000 km.
En tecnología tiene una pantalla de 7 pulgadas más conectividad inalámbrica, Car Play & Android Auto para dos celulares de forma simultánea.
Mobi integra mayor seguridad con el control de estabilidad, Hill Holder (el Hill Holder o Asistente de Arranque en Pendiente que ayuda a los conductores a arrancar un vehículo en una pendiente sin que retroceda). Alerta de presión de neumáticos y sensores de reversa. También cuenta con doble bolsa de aire delantera, para conductor y copiloto.
El exjugador sueco Zlatan Ibrahimovic aseguró que al AC Milán le vendría muy bien un elemento como el delantero mexicano Santiago Giménez, quien actulamente milita en el Feyenoord de la Eredivisie. En su calidad de asesor de los Rossoneri, Zlatan dijo a la Gazzetta dello Sport que se encuentran revisando la situación de los refuerzos de cara al cierre de registros y que en Santiago ve a un jugador con gran talento y potencial, pero que hacerse de los servicios de ciertos jugadores no es algo sencillo. Medios europeos ya habían notificado sobre el interés del equipo en el tricolor. /24 HORAS
UN CINTURÓN ACTUALIZADO SE COMENZARÁ A ENTREGAR CONFORME SURJAN TÍTULOS DE CAMPEONES EN LAS DIVERSAS CATEGORÍAS DEL MUNDO PUGILÍSTICO
ternacional en el boxeo.
Apegados en ideas y simbolismos de unidad y gloria, el Consejo Mundial de Boxeo presentó los cambios en su logotipo y la sexta generación de su cinturón verde y oro que, a partir de este próximo sábado, se entregarán a los campeones mundiales de sus categorías.
Con la inclusión de Ucrania entre las banderas del sello principal, como muestra de respeto al país europeo y también la adhesión de Arabia Saudita en el mismo símbolo, por su reciente aporte al boxeo con el Riyadh Season, el CMB afirma estar en un proceso de plenitud como principal ente rector del boxeo.
“Cada boxeador, al momento de nacer, sueña con hacerse de un cinturón verde y oro. Este cinturón simboliza la historia de todo el camino que hay detrás para ser un campeón mundial”, aseguró Sulaimán.
Sobre la sexta generación del nuevo trofeo que tendrán los próximos monarcas del CMB, el cinturón cuenta con una característica especial: ahora cuenta con seis filas de banderas, que según Mauricio Sulaimán, incluye a cada uno de los países reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas, en un intento por mostrar una unificación global y un puente in-
Este nuevo fajín forma parte de un legado que comenzó con el Consejo Mundial de Boxeo en 1963 y que se ha modificado con el paso de los años para hoy tener una sexta generación. “Es un cinturón más grande y robusto. Se tomó tiempo para el diseño pero estamos contentos con él”. En la misma presentación y en compañía de figuras históricas y prospectos del boxeo nacional actual, el CMB también dio muestra de un ejemplar denominado “Cinturón Guerrero Azteca”, en honor al excampeón mexicano Israel Vázquez, fallecido en diciembre pasado.
Este cinto se entregará al ganador de cada combate en el que sean dos mexicanos los protagonistas y que acapare los reflectores. Todo esto comenzará el próximo sábado en la pelea de Isaac Cruz y Ángel Fierro en Las Vegas. La esposa y los hijos de Israel estarán presentes para entregar el cinturón al que resulte ganador, según reveló el CMB. Con motivo de dichas rivalidades entre mexicanos, el histórico Rubén Olivares aseguró que en el pasado este tipo de peleas se vivían con total intensidad pero siempre con respeto fuera del cuadrilátero. “Aunque fuéramos amigos, si nos tocaba pelear entendíamos que en el boxeo era otra cosa nuestra relación”.
A días de dar a conocer la decisión sobre su futuro inmediato en el boxeo, el medallista olímpico en París 2024, Marco Verde, informó a medios de comunicación sobre la motivación que tiene por lo que viene para él, al señalar que ha estado en contacto con el boxeo profesional en los últimos meses, para empaparse del mismo.
Ubicado ya como miembro del equipo de trabajo de Saúl Álvarez, junto al entrenador Eddy Reynoso, el sinaloense advirtió que ve en el boxeo profesional más corazón y emoción. “Son más rounds, hay mayor estrategia y todo puede cambiar de un asalto a otro y eso me llamó mucho la atención”.
Creo que para preparar una pelea en el profesional se le pone más seriedad y esa garra de que aún quedan más episodios es algo que me emociona a diferencia del amateur en donde solo son tres asaltos”, destacó el medallista de plata.
“Me tocó hacer una pelea semiprofesional en abril pasado ante un boxeador cubano de ocho rounds y probé un poco de lo que se trata esta rama y siento que sí tengo para el profesional”, agregó. A la espera aún de saber la resolución de qué pasará con el boxeo para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, el mexicano reiteró que este miércoles se sabrá su decisión final, más allá de que todo apunta a que el peleador de 22 años hará a un lado el terreno amateur.
/DANIEL PAULINO
se