CORINA
VENCE SUS
MIEDOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250108180451-974e27a3b0ebc3989bdf48051667f75b/v1/88ec4fc3fa39f2b9dabfec95cb540dc0.jpeg)
Una escritora que durante años no salió de su casa, es la protagonista de la ópera prima de la directora Ursula Barba Hopfner, que se estrenará este 9 de enero en cines VIDA+ 13
CON TRES HORAS GRATIS DE ESTACIONAMIENTO
Una escritora que durante años no salió de su casa, es la protagonista de la ópera prima de la directora Ursula Barba Hopfner, que se estrenará este 9 de enero en cines VIDA+ 13
CON TRES HORAS GRATIS DE ESTACIONAMIENTO
El presidente municipal de la capital, José Chedraui Budib, confirmó que en el próximo mes se retomará el cobro del aparcamiento en las calles del Centro Histórico, con la salvedad de que los automovilistas estarán excentos de pago en los primeros 180 minutos. Aunque se reservó el nombre de la empresa concesionaria, el edil reiteró que los recursos servirán para un seguro contra robos de autopartes LOCAL P. 5
INICIAN ELECCIONES EXTRAORDINARIAS
El Instituto Electoral del Estado aprobó la renovación de autoridades en los municipios de Xiutetelco, Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan y Venustiano Carranza, este 23 de marzo LOCAL P. 2
Tras la detección de casos de trata de personas, los restauranteros advierten el posible uso de permisos para alimentos en la venta de alcohol, de forma ilegal LOCAL P. 5 Licencias a bares irregulares, a revisión: Canirac
LIMPIEZA. Organizaciones de vendedores ambulantes participaron en el barrido
El martes 7 de enero nos desayunamos con la noticia de la primera colocación de bonos en la era de Claudia Sheinbaum. La deuda que se colocó en el mercado financiero fue por 8 mil 500 millones de dólares, que pagarán tasas de interés anual que van del 6 por ciento al 7.38, dependiendo del vencimiento del bono, cuando
Relevo en Coparmex
Se siguen afinando los detalles para la Toma de Compromiso de Beatriz Camacho Ruiz como primera presidenta de la Coparmex en Puebla. Inicialmente, la ceremonia iba a ser el 30 de enero, sin embargo, se anunció que será el viernes 31 de enero en la Hacienda de San José Actipan. Previo a la Toma de Compromiso, se tiene planeada su primera Sesión de Consejo para el miércoles 22 de enero, a las 13:00 horas, en el Hotel Radisson Angelópolis, donde el orador invitado será el alcalde de Puebla, José Chedraui Budib. Se tiene previsto que el arranque de su gestión sea con el pie derecho, ya que no sólo contará con la nutrida asistencia de la comunidad empresarial, también se espera la asistencia del gobernador del estado, Alejandro Armenta y del alcalde capitalino. ¿Será?
Morena con ElDiablo
Por si andaban con el pendiente, y después de casi siete meses de inactividad, Juan Rivera Trejo, excandidato a la alcaldía del municipio de Chignahuapan, habló de lo que ocurrió en las elecciones del pasado 2 de junio del 2024. El Diablo, como se le conoce, aseguró que Morena cometió errores en la región y que sí hubo cosas turbias en los paquetes electorales. Ahí mismo, Juan Rivera expresó su intención de contender por tercera vez para la alcaldía del municipio de la eterna navidad. ¿Será que Morena apoye al Diablo nuevamente? Que alguien le explique que su tiempo ya pasó.
Robo de automóviles
Iniciando el 2025 y el Instituto Mexicano para la Competitividad informó que Puebla y Tlaxcala se ubican como las ciudades con la mayor tasa de autos robados en 2024. La zona metropolitana de ambas ciudades registró un promedio de 6.3 robos por cada mil unidades en el padrón vehicular, lo que las coloca en el tercer lugar nacional en términos de robo de autos. La peor noticia es que la recuperación de vehículos robados es cada vez menor; según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros , entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, sólo el 41% de los autos robados fueron recuperados, en comparación con el 47% registrado entre 2020 y 2021. Que no se nos olvide que tanto Lorena Cuellar como Alejandro Armenta nos prometieron una estrategia conjunta para disminuir rápidamente los índices de inseguridad en la zona limítrofe que compartimos. ¿Será?
Asaltos en la capital
La noche del pasado lunes, tres delincuentes armados asaltaron la taquería “Los Sentados”, ubicada en el Circuito Juan Pablo II y la 11 Sur. De acuerdo con el alcalde Pepe Chedraui, el hecho está vinculado con el asalto en diciembre a una pizzería en la colonia La Paz. La inseguridad en la capital está en la delgada línea de robarnos la paz si no hay resultados. La comuna informó que ya se trabaja para atrapar a esta organización delictiva. Que así sea o esto se saldrá de control. ¿Será?
Impugnación agotada
Resulta que hay descontento entre panistas. Integrantes de la planilla que perdió la elección interna del PAN en Puebla, advierten que el fallo de la Comisión de Justicia los priva de sus derechos partidistas, al no haberse agotado las etapas contempladas en la convocatoria para la renovación del Comité Directivo Estatal. Que alguien se tome dos minutos para explicarles que el tema fue agotado desde la dirigencia nacional y ya no hay nada que hacer. Por cierto, ¿alguien sabe dónde anda Doña Ana Tere Aranda? Nada se ha sabido de ella desde el día de la derrota. ¿Será que, como dicen, después del fracaso de su planilla, finalmente ha decidido ya no participar más en política?
Consejeros electorales anunciaron que los candidatos podrán registrarse en el periodo comprendido entre los días 20 al 23 de enero.
En sesión ordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó el inicio de la organización de las elecciones extraordinarias de este año, en los municipios de Xiutetelco, Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan y Venustiano Carranza, que se realizarán el próximo domingo 23 de marzo.
Consejeros electorales y representantes de los partidos políticos avalaron el registro de las candidaturas del 20 al 23 de enero, mientras que las precampañas se efectuarán del 3 al 12 de febrero.
En tanto, las intercampañas se llevarán a cabo del 13 de febrero al 4 de
marzo, para dar paso a las campañas proselitistas, del 5 al 19 de marzo, las cuales concluirán tres días antes de los comicios del 23 de marzo.
Para este ejercicio democrático, la consejera presidenta del IEE, Blanca Yassahara Cruz García, informó que se instalarán 189 casillas en total, de los cuales, 85 se desplegarán en Chignahuapan, 49 en Xiutetelco, 44 en Venustiano Carranza y 11 en Ayotoxco de Guerrero.
En el caso de las casillas especiales, solamente instalarán una en Chignahuapan y otra en Venustiano Carranza. Respecto al tope de los gastos de campaña, el IEE detalló que la cantidad máxima aprobada es aquella que corresponde al 20 por ciento del monto fijado en la elección del 2 de junio de 2024. Durante su intervención, el consejero electoral, Jesús Arturo Baltazar Trujano, previó que el padrón electoral final alcance los 107 mil 582 ciudadanos, por lo que se imprimirán 113 mil 913 boletas para los comicios en los cuatro municipios, donde el IEE desplegará a nueve supervisores, así como a 37 capacitadores electorales. / FERNANDA ROCHA
PRI teme actos violentos en nuevos comicios
La representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el IEE, Laura Elizabeth Torres Villegas, pidió descartar cualquier acto de violencia en la jornada extraordinaria.
“En 2024, en Venustiano Carranza el desempeño de los funcionarios de casilla fue deficiente, así como el del personal del órgano estatal, lo que orilló a la anulación de las elecciones”, recordó la priísta.
Por ello, llamó a la vocalía del Instituto Nacional Electoral (INE) para reforzar la capacitación de los ciudadanos responsables de la recepción y el conteo de votos.
En este sentido, la presidenta del IEE, Blanca Cruz García, adelantó que pedirá el reforzamiento de la vigilancia en los cuatro municipios
“Se solicitará una ampliación presupuestal para brindar mayor seguridad a los votantes y custodia de la papelería”, comentó.
Además, los candidatos contarán con un espacio en el sitio web del instituto, con el objetivo de que la población conozca sus propuestas.
En este punto, Alfonso Bermúdez, representante de Morena, informó que la próxima semana se publicará la convocatoria para los candidatos que participarán en los cuatro municipios mencionados. /
FERNANDA ROCHA
VOTACIONES. Para Vladimir Luna, al centro, los perredistas podrían alcanzar el tres por ciento de los sufragios totales del próximo 23 de marzo.
Oportunidad. Tras la elección del 2 de junio, el partido tiene derecho a presentar nuevos candidatos
NORMA HERRERA
El secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado, Vladimir Luna Porquillo, informó que buscarán recuperar su registro como partido político local, sí alcanzan el tres por ciento de la votación total en las elecciones extraordinarias de este año.
“Hay posibilidad, no depende de mí, es del ejercicio en la jornada electoral del 23 de marzo. A final de cuentas nos abre una posibilidad, si competimos y la ciudadanía nos favorece votando en alianza o en candidaturas comunes, podremos lograr el tres por ciento”, dijo en entrevista para 24 HORAS
El militante del partido del sol azteca
explicó que, aunque perdieron el registro nacional el año pasado, participarán en los comicios de Chignahuapan, Venustiano Carranza, Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero, postulando candidatos a presidente municipal, síndico y regidores, una vez que la ley reconoce su participación en la jornada electoral del 2 de junio de 2024.
“El PRD a nivel nacional está en una etapa de liquidación, toda vez que en el proceso ordinario pasado no se logró el 3% requerido para continuar operando como partido. En el caso de Puebla, lo que plantea la ley y el código electoral, es que como participamos en aquella jornada, hoy tenemos oportunidad de hacerlo en los comicios extraordinarios”, comentó.
Luna Porquillo explicó que será el Instituto Electoral del Estado (IEE) determinará las condiciones y los estatutos de la elección, aunque algunos partidos ya descartaron la formación de coaliciones.
“Hemos estado platicando con algunos ciu-
dadanos, muchos de ellos tienen la intención de contender solos. Esta sería una ruta que nosotros estaríamos privilegiando”, reconoció el perredista, aunque no descartó participar en alianza con otros partidos. Respecto a la pérdida del registro del PRD como partido político estatal, el secretario general recordó que fue una decisión de los tribunales, pero ahora aprovechan la oportunidad que se les da para tomar una ruta efectiva que permita “revivir” al partido, fundado por Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano el 5 de mayo de 1989.
DECISIÓN PERSONAL
Vladimir Luna Porquillo opinó que la decisión de Carlos Martínez Amador, presidente estatal del PRD, de sumarse al gabinete del gobernador Alejandro Armenta Mier, fue de carácter personal y no está relacionada con el partido, por lo que le deseó un buen futuro, al desconocer si el perredista se sumará a las filas de Morena.
El martes 7 de enero nos desayunamos con la noticia de la primera colocación de bonos en la era de Claudia Sheinbaum como presidenta de México. La deuda que se colocó en el mercado financiero fue por 8 mil 500 millones de dólares, que pagarán tasas de interés anual que van del 6 por ciento al 7.38, dependiendo del vencimiento del bono, los más baratos son a 5 años por 2 mil millones de dólares, otro por 4 mil millones de dólares a 12 años y uno más por 2 mil 500 millones de dólares a 30 años. En el año 2024, “el Gobierno más honesto de la historia”, según el entonces presidente
Andrés Manuel López Obrador, colocó otro bono de deuda pública por 7 mil 500 millones de dólares. Ambas colocaciones en el mercado financiero suman 16 mil millones de dólares. Esa cantidad de dinero se convierte aproximadamente en 320 mil millones de pesos, es decir, nuestro Gobierno salió a colocar deuda pública porque no le alcanzan sus ingresos fiscales para cubrir los gastos presupuestados. Por otra parte, en el desayuno de hoy me encontré con la nota de que el empleo formal solamente creció 1 por ciento en el 2024, el peor desempeño desde el 2020, año en que hubo pandemia. Si se compara con otros años, es el peor desempeño desde el 2009. Los 214 mil empleos que se generaron durante el año pasado representan un 67 por ciento menos de los generados durante el 2013, y para un año sin crisis económica es el peor año desde el 2003. El Estado mexicano es obeso, gasta mucho y gasta mal, tiene que endeudarse, sus
El gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, celebró una reunión de trabajo con el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, con el objetivo de coordinar esfuerzos para que la entidad cumpla con los objetivos planteados, rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
El mandatario estatal y el director de la Conade anunciaron que próximamente firmarán un convenio para que quede saldada la deuda histórica que el Gobierno estatal mantiene con esa dependencia federal desde hace más de 10 años y que rebasa los 19 millones de pesos.
Durante la reunión, Armenta Mier compartió proyectos como la promoción de Juegos Estatales y Municipales, el impulso del deporte en sus diferentes disciplinas, en beneficio de niños y jóvenes poblanos.
Además, informó sobre la rehabilitación que se lleva a cabo en las instalaciones deportivas de la entidad y su interés por ampliar las albercas existentes, para que sean óptimas para el nivel olímpico.
Por su parte, Pacheco Marrufo afirmó que junto al Gobierno de Puebla, “vamos a hacer muchas cosas juntos por el bien del deporte, pues la transformación empieza por ahí”, afirmó el medallista olímpico en clavados.
El mandatario estatal refrendó su compromiso para que los niños y jóvenes poblanos encuentren una alternativa para llevar una vida saludable y de cercanía familiar.
Por ello, abrió la posibilidad de que en un par de semanas se firme un convenio con la Conade para fortalecer las actividades deportivas en el estado. / 24HORASPUEBLA
políticas no logran que la economía crezca y ni generar los empleos que el país necesita. Les advertimos que este escenario se iba a presentar y ya es un hecho, la política cuatroteísta sólo ocasiona pérdida de confianza en el país, menor crecimiento, menor generación de empleos. El incremento de la pobreza y la desigualdad serán los siguientes indicadores que un día aparecerán en el desayuno, sólo es cuestión de que llegue el tiempo en que nadie le quiera prestar dinero a México y para eso no falta mucho.
Si usted amable lector piensa que la presidenta Claudia Sheinbaum es más pragmática y menos tendiente a tomar decisiones por un impulso ideológico que su antecesor, más vale que vaya replanteando su punto de vista. Es evidente que la realidad económica requiere del capital privado para que se generen las inversiones y los empleos, sin embargo, lo único que ha hecho en forma tangible el nuevo Gobierno federal es continuar con la agenda de reformas que ahuyentan los capitales.
Si a esas políticas le agregamos la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, con todas sus acciones anti inmigrantes, anti libre comercio y anti tráfico de drogas, el panorama se anticipa sumamente complicado. Yo no veo quien quiera venir a México con cuantiosas inversiones, el país ya no tiene instituciones sólidas que le den garantías a los inversionistas y probablemente ya no tendrá condiciones arancelarias tan favorables para el comercio con Estados Unidos. Deberíamos de cerrarle la puerta en las narices al Gobierno si nos sale con el cuento de que la mediocridad económica (o la crisis cuando llegue) es culpa de Trump. Eso es falso. La economía ya venía mal como consecuencia de malas decisiones tomadas en tiempos de López Obrador y ratificadas por la actual presidenta. Trump lo único que hará es evidenciar lo que está a la vista. la cuatroté es como el COVID, cuando se establece lo que hace es matar al organismo huésped, eso sí, sin darse cuenta.
Tolerancia. Las autoridades aseguran que el diálogo con sus líderes continuará, pero sin excepciones
MARIANA VALENZUELA
El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, advirtió que durante su administración no se permitirá la instalación de comerciantes informales en zonas no autorizadas del Centro Histórico.
“No vamos a permitir que pase lo que la ley no permita, ya se los hicimos saber y seguimos platicando con ellos”, declaró el edil al destacar que no habrá tolerancia para quienes incumplan con las disposiciones municipales.
Chedraui Budib comentó que el diálogo con los vendedores continuará a través de la Secretaría de Gobernación. Además, la estrategia de contención comprende el despliegue de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes acudieron al pase de lista, este martes.
El alcalde capitalino hizo énfasis en que el ayuntamiento buscará reforzar los operativos de vigilancia para evitar que los comerciantes informales incumplan con la norma establecida y los acuerdos pactados.
Además, aclaró que el ring de boxeo que fue colocado el pasado 6 de enero para una función de lucha libre en calles del centro de la ciudad, fue un acto que no podrá repetirse sin antes establecer un diálogo. Pepe Chedraui aclaró que las autoridades municipales no autorizaron el evento.
ACUERDOS DECEMBRINOS
Fue la Secretaría de Gobernación municipal, encabezada por Francisco Rodríguez Álvarez, la que otorgó un permiso temporal a 800 ambulantes para instalarse en el primer cuadro de la ciudad, con motivo de las celebraciones de fin de año.
El comercio informal en el Centro Histórico de Puebla redujo en un 40 % las ventas de los restaurantes y en un 30 % en las franquicias, señalaron empresarios del sector.
Carlos Azomoza Alacio, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), lamentó la instalación de vendedores frente a sus negocios, impidiendo la llegada de comensales.
“La informalidad ha crecido de manera desproporcionada y eso nos afecta porque es competencia desleal. Durante esta temporada se colocaron puestos ambulantes de comida frente a nuestros establecimientos. Es necesario coordinar esfuerzos con las autoridades para evitar beneficiar a unos y perjudicar a otros”, dijo a 24 HORAS
Algunos líderes de la organización 11 de Marzo buscaron entablar un diálogo con Chedraui Budib para continuar con la venta de mercancías en la avenida 5 de Mayo, desde la calles 4 Oriente-Poniente hasta la 8, 10 y 14 Oriente-Poniente. No obstante, el alcalde se reservó cualquier respuesta respecto a esta petición. Alrededor de las 07:00 horas de este martes, vendedores instalados en el corredor peatonal de la 5 de Mayo, realizaron labores de aseo voluntario entre las calles 14 y 16 Poniente, con la finalidad de mantener limpios los espacios públicos que
No vamos a permitir que pase lo que la ley no permita, ya se los hicimos saber y seguimos platicando con ellos”
PEPE CHEDRAUI
Alcalde de Puebla
ocuparon durante el llamdo maratón Guadalupe-Reyes. Los ambulantes manifestaron que la realización de dichas faenas fueron parte de los acuerdos pactados con el Gobierno de la ciudad.
El empresario reconoció que la venta de alimentos en las calles no sólo perjudica a los empresarios establecidos, pues también genera un problema de salud pública ya que los ambulantes desestiman las medidas básicas para el manejo de alimentos.
“No cumplen con lo mínimo para manipular comida, no tienen agua para lavar sus insumos ni los equipos con los que trabajan. Esto provoca contaminación cruzada que, a su vez, genera problemas gastrointestinales”, subrayó.
Por lo anterior, el presidente de la
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, Beatriz Camacho Ruiz, propuso una agenda conjunta entre gobiernos e iniciativa privada, durante su participación en la mesa de trabajo de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad. Se trata de un análisis emitido por la Delegación de Seguridad de la representación empresarial, cuyo objetivo es contribuir con los trabajos para mejorar la estrategia en todo el territorio, afirmó Camacho Ruiz. Durante la reunión encabezada
con permiso temporal
Se colocaron puestos de comida frente a nuestros negocios, beneficiando a unos y perjudicando a otros”
CARLOS AZOMOZA ALACIO
Presidente de Canirac
Canirac llamó a las autoridades correspondientes a tomar cartas en el asunto, debido al problema que desencadena la falta de higiene durante la elaboración de comida callejera.
Azomoza Alacio reconoció que sus agremiados resintieron el descalabro económico más fuerte del año en la temporada decembrina, con la
llegada de
/NORMA HERRERA
por el gobernador Alejandro Armenta Mier, la líder de la Coparmex señaló que la propuesta también es una medida para frenar la incidencia delictiva que impacta en el desarrollo económico.
En el documento, destacó la creación de un Sistema Metropolitano de Seguridad, Control e Inteligencia en el sistema penitenciario y la instalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Además, la protección de cadenas
logísticas en carreteras estatales y federales, escalamiento tecnológico del C5, así como mejoramiento del número de emergencias 911, para agilizar la respuesta de ambulancias, bomberos y personal de rescate, en caso de algún siniestro.
La presidenta de la Coparmex en la entidad remarcó la importancia de la colaboración entre iniciativa privada y autoridades de los tres niveles de Gobierno para reforzar la estrategia y fortalecer la seguridad en Puebla.
En la mesa de trabajo participaron, además del gobernador del estado, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar; el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra; y el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez. Asimismo, el delegado federal de la Secretaría de Bienestar, Rodrigo Abdala; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, así como otros integrantes del Gabinete de seguridad estatal. / FERNANDA ROCHA
Concesión. No obstante, se desconoce el nombre de la empresa encargada del servicio
MARIANA VALENZUELA
El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, anunció el regreso del sistema de estacionamiento rotativo en el Centro Histórico a partir de febrero, sin embargo, no dio detalles sobre la fecha para aprobar los cambios a las reglas de operación.
En entrevista, el alcalde dio a conocer que los usuarios tendrán 15 minutos para registrar su automóvil después de estacionarlo y que, pasando tres horas, se aplicará el cobro correspondiente.
“A partir de febrero se van a implementar, como bien se dijo, sin cobro. Será 100 por ciento gratuito las primeras tres horas, después se cobrará”, dijo el edil ante medios de comunicación.
No obstante, no dio información sobre la empresa encargada de operar el programa, pero aclaró que a la brevedad el Gobierno de la ciudad informará sobre el proceso de concesión pública.
Chedraui Budib reiteró que los recursos obtenidos en los parquímetros servirán para otorgar a los ciudadanos un seguro contra actos delictivos como cristalazos, robo de autopartes o pérdida total del vehículo.
Cabe mencionar que antes de que arranque el programa, el Cabildo deberá avalar los cambios a las reglas de operación, para posteriormente publicar la licitación para elegir a la compañía operadora del sistema.
Mientras tanto, el programa continuará operando de lunes a viernes de 08:00 a 22:00 horas, mientras que sábado y domingo, de 11:00 a 19:00 horas, como lo anunció el subsecretario de Movilidad municipal, Norman Campos Velázquez.
El funcionario municipal reveló que el ayuntamiento está considerando extender
Indagan a bares que operan con licencia para vender comida
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) trabaja de la mano con el Ayuntamiento de Puebla, para evitar que licencias de restaurantes sean utilizadas para venta de alcohol como actividad preponderante.
En entrevista con 24 HORAS, el presidente de la cámara, Carlos Azomoza Alacio, reconoció que algunos empresarios tramitan permisos para abrir restaurantes pero las utilizan para operar un giro diferente, como antro, discoteca o bar, cuya oferta principal es la venta de bebidas alcohólicas.
“Lo hacen porque sacar una licencia de restaurante- bar es más barata, pero eso no está bien. Esto tiene que estar regulado por el área de normatividad de giros comerciales del ayuntamiento”, puntualizó.
De acuerdo con el Gobierno de México, la licencia anual para la venta de alcohol en los restaurantes de la ciudad de Puebla cuesta 61 mil 031.64 pesos, mientras que para los bares se exige el pago de 97 mil 806. 65 pesos.
el programa a otras zonas del municipio como los barrios del Carmen y Santiago, la avenida Juárez y la colonia Huexotitla. Actualmente, los parquímetros regulan el
Azomoza Alacio explicó que el Gobierno municipal debe detectar el uso incorrecto de las licencias para notificar a Canirac si alguno de sus afiliados la usa para un fin distinto. En dado caso, el organismo les exhortará a regresar al giro para el cual tramitaron el permiso y evitar multas o clausuras.
“Nos dimos cuenta de que hubo restaurantes que cambiaron de giro, vendían bien como restaurante y con el tiempo fueron siendo más bares que restaurantes”, reconoció Azomoza Alacio al reiterar el trabajo coordinado con el Gobierno de la ciudad para detectar dicha práctica irregular.
El líder empresarial explicó que la Canirac desafilia a los socios que incurren en anomalías, mientras que las autoridades cierran el sitio temporalmente hasta que se completen las modificaciones correspondientes y, en caso de no hacerlo, clausuran el negocio en definitiva.
Azomoza Alacio negó que el ayuntamiento haya detectado algún uso incorrecto de las licencias con fines delictivos. Sin embargo, afirmó que colaborarán con el edil, José Chedraui Budib, en la revisión de permisos de operación.
Cabe destacar que, tras un operativo de la Fiscalía del Estado, fue rescatada una mujer víctima de trata en el bar Barra Beer, ubicado en el centro de la capital, donde las autoridades estiman que este delito pudiera repetirse en otros establecimientos. / NORMA HERRERA
REVISIÓN. En caso de anomalías, la Canirac desafilia a sus socios, mientras que las autoridades municipales cierran el sitio temporalmente.
estacionamiento en el cuadrante comprendido entre las calles 17 a la 12 Oriente-Poniente y de la 13 Norte-Sur al bulevar 5 de Mayo. De acuerdo con el Gobierno municipal, este
ESPACIOS. Durante la pasada administración municipal del PAN, se dispuso de 3 mil 600 lugares de estacionamiento en el primer cuadro de la ciudad.
modelo de estacionamiento busca mejorar el orden vial y garantizar que los conductores del centro de Puebla capital aprovechen los espacios disponibles de mejor manera.
Trasladan hígado de Cholula a la CDMX
La Secretaría de Salud realizó un traslado aéreo de un hígado desde el Hospital General de Cholula hasta el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición de la Ciudad de México. El traslado fue coordinado por personal del SUMA a bordo de la aeronave, en un viaje que inició a las 9:40 horas y terminó a las 10:49 horas. El hígado correspondía a un hombre de 33 años de edad, cuya familia aceptó la donación. /24 HORASPUEBLA
Seguridad. El ayuntamiento reforzará la vigilancia policiaca durante el proceso electoral municipal
Con la inscripción de 82 planillas, concluyó el registro de candidatos que contenderán por las presidencias de las 17 juntas auxiliares del municipio de Puebla, en los plebiscitos que se realizarán el último domingo de enero.
En el marco del pase de lista de las fuerzas policiacas en el Zócalo de la ciudad, el presidente municipal José Chedraui Budib, confirmó el cierre de la convocatoria para la sustitución de los gobiernos subalternos municipales, para el periodo 2025-2028.
“El tiempo del registro ya se acabó. Fueron aproximadamente 82 planillas las que se registraron en las 17 juntas auxiliares y por supuesto se va a reforzar la seguridad en estas zonas para que la gente salga a votar”, reiteró el edil.
Las campañas se realizarán entre los días 10 y 22 de enero, mientras que la jornada electoral se efecturá el domingo 26. Tras la publicación de los resultados por parte de la Secretaría de Gobernación municipal, que dará un plazo de 48 horas para la presentación de impugnaciones.
En tanto, el próximo 9 de febrero, los ganadores asumirán las presidencias auxiliares de Santo Tomás Chautla, Santa María Xonacatepec, Santa María Guadalupe Tecola, San Sebastián de Aparicio, San Pedro Zacachimalpa, San Pablo Xochimehuacan, San Miguel Canoa, San Jerónimo Caleras, San Felipe Hueyotlipan, San Francisco Totimehuacan, San Baltazar Tetela, La Resurrección, La Libertad, Ignacio Zaragoza, Ignacio Romero
INSCRIPCIÓN. Los aspirantes entregaron sus documentos en el Parque
DEFICIENCIAS. Los vecinos de las juntas auxiliares padecen pobreza y deficientes servicios públicos, como en San Andrés Azumiatla.
Vargas, San Baltazar Campeche y San Andrés Azumiatla.
Cabe recordar que la convocatoria emitida por el ayuntamiento, establece que las planillas registradas deben estar conformadas por 10 integrantes, es decir, cinco propietarios y cinco suplentes.
Petróleos Mexicanos (Pemex) donará cerca de 500 toneladas de asfalto al Gobierno municipal de Puebla, con la finalidad de que sean utilizados en la pavimentación de calles de la capital, informó el alcalde José Chedraui Budib.
Asimismo, el edil declaró a medios de comunicación que la paraestatal también concretó la entrega de combustible diésel, como parte de un convenio de colaboración con el ayuntamiento de Puebla.
El presidente municipal resaltó que su administración busca acercarse con otras empresas productivas del estado, entre ellas Pemex, para coordinar acciones encaminadas a mejorar la calidad de los ciudadanos.
“Nos estamos acercando a diferentes paraestatales federales que tienen estos programas de donación
para dar beneficios a los municipios. En este caso, nos están haciendo el favor de donarnos casi 500 toneladas de asfalto’’ reiteró Pepe Chedraui, al recordar que dicha petición se presentó desde el año pasado.
Entre los acercamientos mencionados, el alcalde adelantó la búsqueda de otro convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para la ampliación del servicio de alumbrado público.
Mediante una relación estrecha con las instituciones federales, se optimizan recursos y se mejora la infraestructura de la ciudad, destacó Chedraui Budib.
En los próximos días, el ayuntamiento ofrecerá detalles sobre las zonas que serán intervenidas con el material donado por Pemex, especialmente en aquellas colonias
Además, los aspirantes deben ser mayores de edad, ciudadanos del municipio, contar con mínimo seis meses de residencia en la comunidad por la que participe, así como demostrar un modo honesto de vida.
Además, los participantes no deberán contar con un cargo anterior
en el servicio público municipal, estatal o federal y presentar una carta compromiso para el cumplimiento en materia de mobiliario urbano, con el retiro de la propaganda proselitista, una vez realizado el plebiscito.
Consideradas como el cuarto nivel de Gobierno en el estado, las juntas auxiliares tienen como objetivo el resolver los problemas cotidianos de los habitantes de esos centros de población, como el primero y más cercano contacto entre el ciudadano y los ayuntamientos de la entidad.
Sin embargo, se ha criticado su abandono, falta de recursos, así como la pobreza y marginación que padecen sus habitantes, con servicios públicos deficientes, sin espacios dignos para ejercer deportes ni acceso a la cultura y las artes, trayendo como consecuencia la migración de sus jóvenes.
donde persiste el problema de los baches en las calles.
Al iniciar la actual administración municipal, en octubre pasado, el Gobierno municipal anunció un Programa Emergente de Bacheo Nocturno, mediante el cual se cubrieron 2 mil 811 agujeros en calles primarias y secundarias de la capital con mezcla asfáltica en caliente, entre el 5 de noviembre y el 5 de diciembre pasados. Mediante dicha estrategia, se
EN BARRANCA
Con operativo, recuperan autopartes robadas
Mediante un megaoperativo, fuerzas policiales tanto estatales, municipales y federales recuperaron autopartes robadas, presuntamente de automóviles de alta gama, en dos inmuebles de la colonia Barranca Honda. De acuerdo con los primeros, al menos se recuperaron 300 autopartes y detuvieron a dos personas, vinculadas con la venta de piezas en la zona de la calle 46 Poniente, al norte de la capital poblana.
El operativo se registró en la avenida Ferrocarril y la calle Félix Cuevas, donde se desplegaron al menos 15 patrullas de la Guardia Nacional, el Ejército, Marina, Seguridad Pública estatal y Seguridad Ciudadana municipal. / 24HORASPUEBLA
Identifican a tres asaltantes de una taquería
BACHEO NOCTURNO. Hasta mediados de diciembre, el ayuntamiento atendió 11 mil 700 metros cuadrados de vialidades primarias y secundarias.
atendieron diferentes vialidades en colonias como Gabriel Pastor, Santa Cruz Buena Vista, Azcarate, Unidad Aquiles Serdán, Belisario Domínguez, Resurgimiento, Villa Posadas, Francisco I. Madero, Agua Santa, Granjas Puebla, Reforma Sur, La Paz, entre otras. Entonces, se reportaron 11 mil 700 metros cuadrados de bacheo, así como 14 mil 211 metros de pavimentación. / MARIANA VALENZUELA
Los responsables del asalto a la taquería Los Sentados ya fueron localizados y además fueron vinculados con el robo a una pizzería ubicada en la avenida Teziutlán, confirmó el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib.
En una breve declaración a medios de comunicación, el edil señaló que las autoridades están llevando a cabo las investigaciones necesarias para dar con el paradero de los tres sujetos implicados. “Ya los tenemos identificados, están vinculados con otros delitos y seguimos trabajando para localizarlos”, afirmó. Chedraui reiteró que su administración está comprometida con la seguridad en la capital y que se reforzarán las acciones para combatir este tipo de actos delictivos.
El 6 de enero, tres hombres ingresaron al establecimiento de la colonia Prados Agua Azul, mientras que el 21 de diciembre, los mismos sujetos asaltaron la pizzería Vía Venetto de la colonia La Paz. / 24HORASPUEBLA
Polémica. La jefa de Gobierno incluyó en el Comité de Evaluación del Ejecutivo a Jorge Sánchez Cordero, hermano de la ministra en retiro y militante de Morena
ÁNGEL ORTIZ
El proceso de elección del Poder Judicial de la Ciudad de México arrancó este martes con poco interés, así quedó demostrado con el registro de un aspirante que acudió de manera presencial; sumado a esto, partidos políticos cuestionaron la integración de los dos comités evaluadores de los participantes. Una vez publicada la convocatoria que estará abierta del 7 al 31 de enero, para recibir la documentación oficial de quienes buscan ocupar uno de los 133 cargos que estarán en disputa el 1 de junio - 38 magistrados y 95 jueces-, fueron presentados desde el Gobierno capitalino y el Congreso local a las y los responsables de verificar la legalidad de competencia.
La primera controversia provino cuando la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció al Comité de Evaluación del Ejecutivo local, integrado por cinco abogados prominentes que tendrán la responsabilidad de revisar y valorar la elegibilidad de los participantes, entre los nombres están Zoraida García Castillo, Mariana Moranchel Pocaterra, Juan Romero Tenorio, Patricia Daniela Lucio Espino y Jorge Sánchez Cordero.
Este último es hermano de la ministra en retiro, exsecretaria de Gobernación y actual legisladora por Morena, Olga Sánchez Cordero.
Tras el anuncio, Clara Brugada no habló sobre este parentesco; sin embargo, pidió confianza y argumentó que se escogieron los mejores perfiles.
“Tengan todos y todas ustedes confianza de que este proceso, dirigido a los capitalinos y capitalinas, será transparente, profesional y
INDIFERENCIA. En el primer día de las inscripciones de los aspirantes, la oficina de registros, ubicada en el Congreso local, lució desolada.
apegado a lo que establecen las normas en la materia”, refirió. Consideró que existe una deuda histórica en la construcción de un Poder Judicial accesible, efectivo, imparcial, democrático y libre, pues actualmente enfrenta una crisis de confianza y de legitimidad ante los ciudadanos a nivel nacional.
Brugada subrayó que el Comité designado partió de una revisión del desempeño de cinco personas juristas, cuya trayectoria profesional, académica y profesional los califica para realizar la encomienda con total responsabilidad.
Mariana Moranchel Pocaterra, doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid; Zoraida García Castillo, Patricia Daniela Lucio Espino y Juan Romero Tenorio egresados en Derecho por la UNAM.
Resulta urgente, además de todo este proceso que se ha venido dando a nivel legislativo, establecer mecanismos para construir un Poder Judicial que genere esta confianza con los ciudadanos, que esté blindado contra la corrupción”
CLARA BRUGADA, jefa de Gobierno CDMX
VACANTES. El Consejo Judicial Ciudadano presentarán a los prospectos para las fiscalías Anticorrupción y Delitos Electorales.
Mientras que Jorge Sánchez Cordero, licenciado en derecho por la UNAM y doctor en la misma carrera por la Universidad PanteónAssas; sin embargo, el mayor cuestionamiento que surgió fue su parentesco con la exministra y militante morenista.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, dijo que 53 jueces competirán por su reelección, por lo que en dichos casos las boletas llevarán siete candidatos; mientras que los 42 restantes contendrán a seis.
En tanto, serán 23 magistrados los que busquen la reelección, cuyas boletas serán de siete candidatos mientras que los 10 restantes tendrán seis candidatos, detalló el secretario de Gobierno.
Del 7 al 31 de enero se llevará a cabo el periodo de inscripción de las y los candidatos; del 1 al 25 de febrero se llevará a cabo el proceso de evaluación de los Comités, para el 26 realizar la insaculación y enviar los resultados a cada Poder.
El 27 de febrero, cada Poder postulará a sus candidatos y enviará sus resultados al Congreso de la Ciudad de México, donde un día después será integrado el listado con las candidaturas, mismo que será entregado al Instituto Electoral capitalino; mientras que el 14 de abril arrancarán las campañas.
Con la asistencia de un aspirante para la entrega de documentos, este 7 de enero se abrió el periodo de inscripción para los participantes al Poder Judicial de la Ciudad de México en el Congreso local. Asimismo, las y los legisladores presentaron al Comité de Evaluación del Congreso, el cual está integrado por Mauricio Augusto Calcaneo Monts, Israel Sandoval Jiménez, Sandra Araceli Vivanco Morales, Julián Güitrón Fuentevilla y Mario Juárez Ugalde.
días tendrán los aspirantes para inscribirse en el proceso de elección del Poder Judicial de la Ciudad de México 27 25
de febrero los comités del Gobierno capitalino y el Congreso local presentarán a sus candidatos
Las críticas por parte de panistas y priistas surgieron al asegurar que no se cumplía con
la equidad de género y los perfiles adecuados. Los diputados panistas Diego Garrido y Mario Sánchez votaron en contra de la conformación del comité al señalar que el proceso vulnera los principios de imparcialidad y democracia.
“Estamos viendo cómo el oficialismo, en un solo acto, recibe, dicta y aprueba sin permitir análisis ni deliberación. Esto no es un proceso democrático, es una simulación”, advirtió Mario Sánchez. La diputada del PRI, Tania Larios advirtió que la integración del comité, encargado de la evaluación de los aspirantes, transgrede
Tras la ampliación del plazo para la inscripción de aspirantes, el Consejo Judicial Ciudadano (CJC) recibió 35 solicitudes para ocupar las Fiscalía especializadas en Combate a la Corrupción y Atención de Delitos Electorales, informó su presidente, Jorge Nader Kuri. Como parte del proceso,agregó, los consejeros sostuvieron una reunión para la revisión de expedientes de las personas inscritas y hoy (miércoles) realizarán una sesión virtual para decidir quiénes de los inscritos reúnen los requisitos de elegibilidad y pasan a la siguiente etapa.
Ampliamos el plazo y tenemos 20 para la Fiscalía Anticorrupción y 15 para la de Delitos Electorales, tenemos una mayor participación afortunadamente”
NADER KURI Presidente del CJC
“La siguiente etapa es la de consulta ciudadana y audiencias públicas y luego las entrevistas. Cuando concluyan las entrevistas definiremos quiénes van a control de confianza y de quienes aprueben las pruebas de confianza decidiremos las ternas. Esto tendrá que estar concluido a principios de febrero, tendríamos que tener las ternas”, explicó.
La votación de la terna deberá cumplir el principio de paridad de género, como en el proceso de la Fiscalía General, precisó. / RODRIGO CEREZO
la paridad de género al ser conformado por cuatro hombres y solo una mujer.
En entrevista con 24 HORAS, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Alberto Martínez Urincho, dijo: “Ya vino una persona a inscribirse de manera presencial, por el momento es la única”.
Cuestionado por la inconformidad de opositores que calificaron de simulación la integración del comité, el morenista rechazó que se haya violentado el principio de paridad de género como señalaron diputados, por elegir cuatro hombres y una mujer.
“Tuvieron la oportunidad de presentar propuestas… fueron esas las propuestas que presentaron los diputados, no hubo más mujeres propuestas. La pregunta es ¿por qué no se propusieron más mujeres?”, cuestionó. Alberto Martínez aseguró que las decisiones que tome el Comité de Evaluación serán autónomas y como instancia colegiada tendrán las determinaciones para que en términos jurídicos, logísticos y técnicos tomen las mejores decisiones. / RODRIGO CEREZO
Crisis. Los pueblos se han quedado vacíos; los pobladores entierran a sus muertos por explosivos y huyen, alerta Guillermo Valencia Reyes
GABRIEL ROMERO
La zona limítrofe de Michoacán, que se extiende de Cotija a Coalcomán, en disputa por el crimen organizado como Cárteles Unidos y Jalisco Nueva Generación (CJNG), se ha convertido en un campo de batalla, lo que mantiene secuestrada a su población, pues está lleno de minas antipersonales, denunció el diputado local, Guillermo Valencia Reyes. Alertó sobre la peligrosa situación que vive el estado, pues al colindar con Colima, Jalisco y Guanajuato, se ha convertido en “zona de guerra”, donde los delincuentes aterrorizan a los pobladores con fosas, balaceras y drones que dejan caer explosivos desde el aire.
Por ejemplo, dijo, Paredes del Ahogado “está desolada, es un pueblo que se quedó vacío, porque es escenario de la disputa de cárteles, lo que hay es terror entre la población, los campesinos ya no salen a sus parcelas, el ganado se está muriendo, porque la gente tiene miedo de caer en una mina”.
Recordó que el pasado 16 de diciembre, en Cotija, dos elementos castrenses fallecieron al detonar un artefacto explosivo y otros cinco resultaron heridos, y dos días después, otros dos militares perdieron la vida cuando explotó una presunta narcomina de fabricación casera en Paredes del Ahogado.
En La Mañanera del Pueblo del 17 de diciembre, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla Trejo, atribuyó la colocación de la mina personal al grupo Cárteles Unidos, mientras el CJNG se deslindó.
EXPONEN A LOS MILITARES
Valencia Reyes criticó que el Gobierno federal envíe soldados a la región: “Si saben que la zona está minada, porque siguen enviando militares expuestos, por qué no envían equipos especiales a detectar los explosivos”. Indicó que desde octubre denunció lo peligroso que es transitar por esos caminos, pues pobladores le han enviado cartas en las que le expresan su preocupación.
ACUSA RIESGOS
Desde Cotija hasta Coalcomán, son zona en disputa entre grupos del crimen organizado y es zona minada(...) los delincuentes, lo que buscan es generar terror
Los campesinos ya no salen a sus parcelas, el ganado se está muriendo, porque la gente tiene miedo de caer en una mina”
GUILLERMO VALENCIA REYES
Diputado de Michoacán
encuentran indefensos, “cómo estarán los ciudadanos”, señaló el priista.
MÁS DESPLAZADOS
murieron en Michoacán en diciembre pasado a causa de dispositivos explosivos caseros
Si los mismos miembros de la Defensa se
El diputado Valencia Reyes recordó que uno de los habitantes de la región, “alguien que salvó su vida porque iba a caballo, hoy está desplazado, vive en Buenavista; el caballo murió y él quedó mutilado de un pie; como él, seguramente hay varios casos más que no conocemos, porque la gente prefiere huir”.
El legislador indicó que las fosas clandestinas no necesariamente son del crimen organizado, pues los mismos habitantes
Un agente en activo de la Policía Municipal de Culiacán, Sinaloa, fue asesinado mientras transitaba por la calzada de Las Torres, en la colonia Nakayama; fue identificado como Juan Carlos N, de 50 años.
La mañana de este martes fue perseguido y atacado a balazos por civiles armados mientras conducía un Volkswagen Jetta Clásico de color gris. Durante el ataque, fueron dos los autos baleados.
Tras el hecho, el policía, que al parecer se encontraba franco al momento del ataque, quedó muerto dentro de su vehículo. En el lugar se encontraron varios casquillos de bala.
BALEAN CASA EN LA FLORIDA
La mañana de este martes, un grupo armado disparó con armas largas contra un inmueble de dos plantas en el fraccionamiento La Florida, lo que causó daños significativos.
homicidios dolosos se reportaron de enero hasta diciembre de 2024 en Sinaloa, según el Secretariado Ejecutivo
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no se reportaron personas lesionadas ni fallecidas.
El ataque ocurrió poco después de las 7:00 horas, cuando vecinos informaron sobre ráfagas de disparos en la zona.
Según testimonios de los testigos, varios sujetos armados descendieron de un vehículo de modelo reciente y dispararon contra el portón, la puerta principal y la terraza de la segunda planta de la casa.
Tras el ataque, los agresores huyeron con rumbo desconocido, mientras que las autoridades llegaron minutos después para iniciar las investigaciones correspondientes.
desconocer a edil de Coalcomán; ella parte rosca
Desde hace días está desaparecida la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila Castrejón, quien se encuentra bajo investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, durante una conferencia de prensa. El mandatario señaló que su Gobierno no ha tenido comunicación con la edil. El lunes pasado el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, informó que no tenían reporte de la alcaldesa. Sin embargo, a pesar de que el mandatario dijo desconocer dónde está la edil, en la cuenta de Facebook del ayuntamiento subieron fotos de Ávila Castrejón mientras partía la tradicional Rosca de Reyes en compañía de los trabajadores del municipio.
entierran a sus fallecidos en las narcominas y “escapan de ahí, por lo mismo que es una zona donde no hay ley”.
Explicó que las acciones de los cárteles deben ser consideradas “terrorismo”, por lo que demandó al Gobierno federal que intervenga para evitar más muertes por minas en la región, pues aseguró que muchas de ellas quedan como desaparecidos, porque las víctimas iban solas o simplemente pisaron la trampa y ahí quedaron.
En dos años, Michoacán ha registrado al menos ocho detonaciones de explosivos terrestres, lo que dejó un saldo de al menos 12 muertos y 11 lesionados lo que ha dado origen a la creación de grupo policial antibombas.
Ella fue expuesta en redes sociales y medios de comunicación por encabezar un evento en el que entregó juguetes a niños y agradeció al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, a sus hijos, el 2 y el 3 y al Delta 1 por esta donación. El escándalo llegó hasta La Mañanera del Pueblo, donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó este incidente y pidió una investigación a fondo. Ramírez Bedolla criticó la acción y la calificó como apología del crimen y pidió la separación del cargo de la emecista y la intervención de la FGE. / 24 HORAS
La
ACRIBILLAN A DOS PERSONAS Más tarde, al mediodía, se registró un ataque armado muy cerca del inmueble baleado en dicho fraccionamiento, lo que dejó dos personas muertas y supuestamente varios heridos. Las víctimas fueron identif icadas como Juan Martín N, de 33 años, e Isaac N, de 27. Elementos policiacos y de emergencia acudieron al lugar tras el reporte para acordonar la zona, mientras se realizaban las investigaciones correspondientes. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no proporcionaron información sobre el móvil del ataque ni posibles detenidos. Además, fue localizado el cadáver de un hombre envuelto en una cobija a un costado de la carretera La 19, que conecta con la sindicatura de Costa Rica. / QUADRATÍN
Transparencia. Según los estatutos vigentes hasta 2022, el instituto dirigido por El Fisgón debió recibir 3.9 mil mdp, lo que permanece opaco
ÁNGEL CABRERA
El partido Morena mantiene en la opacidad la totalidad de recursos que ha transferido al Instituto Nacional de Formación Política (INFP), dirigido por Rafael Barajas, alias El Fisgón, los cuales, de acuerdo a sus estatutos, debieron de ser de cerca de 4 mil millones de pesos entre 2016 y 2022.
Hasta 2022, los estatutos de Morena marcaban que se debía entregar el 50% de las prerrogativas nacionales y estatales de ese partido al organismo de formación de cuadros morenista, lo que significa tener acceso a más de 3 mil 958 millones de pesos, según la mitad del financiamiento público que se le otorgó entre 2016 y 2022.
Sin embargo, en diciembre de 2022 se publicó una reforma a sus estatutos, que se mantiene vigente, en la que se eliminó que el Instituto Nacional de Formación Política debía recibir 50% del financiamiento de Morena, pero se dejó a salvo que su presupuesto es prioridad para el movimiento de la Cuarta Transformación y no puede ser reducido.
Desde la aprobación de su registro como partido político hasta lo autorizado este año, Morena ha tenido acceso a un total de 14 mil 477 millones de financia miento público, pero se descono ce cuántas de esas prerrogativas se han transferido al Instituto, dirigido por Rafael Barajas.
El pasado 9 de diciembre, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), en agonía, pues está a la espera de extinguirse, ordenó a Morena transparentar el desglose de recursos públicos que ha transferido al INFP y dio un plazo máximo del 15 de enero para rendir cuentas sobre esos gastos.
A propuesta de la comisionada Ju lieta del Río, los otros comisionados avalaron por unanimidad la resolu ción de que el partido guinda, ante una solicitud de información de 24 HORAS, incumplió con sus obligacio nes de transparencia y debe entregar el presupuesto destinado al Instituto Nacional de Formación Política, con desglose desde que se formó como partido hasta 2024.
“Morena no realizó la búsqueda en la totali-
dad de las áreas competentes para tal efecto, ya que si bien turnó la solicitud a la Secretaría de Finanzas, no se tiene certeza que se haya realizado la búsqueda en los archivos del Ins-
tituto Nacional de Formación Política, que como quedó previamente analizado, también cuenta con atribuciones para conocer sobre la materia de la solicitud, por lo tanto, es posible concluir que el sujeto obligado no cumplió con el procedimiento de búsqueda establecido en la Ley Federal de Transparencia”, indica la resolución del Inai.
El Inai analizó la respuesta de Morena y determinó que, acorde con esta, “no es posible conocer el total de recursos del financiamiento público o privado desglosado en montos con número y letra, que han sido transferidos al Instituto Nacional de Formación Política (INFP)”, por lo que ordenó al partido entregar la información. Desde que Andrés Manuel López Obrador fue dirigente de Morena y hasta 2022 se mantuvo vigente el artículo 74 de los estatutos de Morena, en el que se señalaba que
$381,820,920 $427,361,970 $1,646,461,918 $1,767,682,974 $1,614,723,774 $1,686,583,471 $392,014,854
TOTAL: $7,916,649,991
ALTO MANDO. Rafael Barajas, El Fisgón, dirigente del INFP, junto con Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena. el INFP para “la ejecución de sus funciones contará con el 50% de las prerrogativas locales y federales del partido que serán administradas por la comisión creada para tal efecto”. A partir de 2023 se reformó y quedó solo en que sus actividades “serán una prioridad en el destino de las prerrogativas que obtenga el partido a nivel nacional. El Instituto deberá presentar a la Secretaría de Finanzas un proyecto de presupuesto anual, para el financiamiento de sus actividades, que deberá ser respetado en sus términos y no podrá ser modificado por la instancia ejecutora”. Entre las actividades del INFP está la capacitación política e ideológica de candidatos y militantes, a través de cursos, talleres, conferencias o mecanismos impresos, así como establecer alianzas con organismos internacionales afines y será responsable de la organización, conservación, administración y preservación del acervo documental y la memoria histórica del movimiento de la 4T.
joseurena2001@yahoo.com.mx
Hay una sensación extraña en Palacio Nacional.
Más específico: en las oficinas y en la ayudantía del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O
Un financiero de muchas credenciales, muy apreciado porque dio estabilidad a la dependencia tras el paso de Carlos Urzúa y Arturo Herrera
Su continuidad en el cargo fue fundamental para el tránsito del sexenio de Andrés Manuel López Obrador al de Claudia Sheinbaum
Se le ratificó con aplausos en la Cámara de Diputados antes de iniciar la actual admi-
nistración, porque se mandó un mensaje de tranquilidad a los mercados internacionales.
Se hizo porque comenzaban rumores sobre una eventual renuncia y su negociación con los presidentes saliente y entrante concedió un plazo perentorio y tareas específicas.
La principal de éstas fue elaborar, presentar y conseguir la aprobación del paquete económico, lo cual se logró sin sobresaltos.
La economía avanza como él la planeó, pero ha entrado a reflexión su permanencia y febrero será fundamental para convencerlo de quedarse.
Lo veremos pronto.
NEPOTISMO EN LA 4T
Una lucha sorda se da al interior del morenismo.
Claudia Sheinbaum ha propuesto una reforma constitucional para prohibir una práctica común aun dentro de la 4T: el nepotismo.
En principio parece bueno el propósito, porque así no se multiplicarían los apellidos en cargos públicos como, por ejemplo, los diversos cargos acaparados por parientes de
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral.
O los Batres y las Alcalde en posiciones partidistas, judiciales o en la administración pública y para qué seguir con la multitud de ejemplos a la vista.
Precisamente el fin de semana asumirá la Fiscalía de la Ciudad de México Bertha Alcalde Luján, hermana de la presidenta nacional de Morena y cuyo nombramiento se dio con dificultades en el Congreso capitalino.
Pero la propuesta presidencial tiene más aspectos.
DEDICADO A SALGADO
En los ejemplos anteriores no hubo voto popular mediante.
Donde sí lo hay es en cargos de elección abierta y sería el caso de presidente de la república, senadores, diputados, gobernadores y alcaldes.
En Morena hay una fuerte corriente dedicada a frenar lo que tanto pregona la transformación en curso, la democracia a ultranza por voto directo.
¿Tiene derecho un familiar de competir?
Según el discurso morenista no y contener esas ambiciones legítimas violaría el artículo 35 constitucional, donde se consagran los derechos de todo ciudadano “a votar y ser votado”.
Fue una invocación de Rubén Moreira para ocupar la gubernatura de Coahuila tras su hermano Humberto Moreira, un sexenio inconcluso, porque se vino a dirigir al PRI. Ahora parece una reforma con dedicatoria para Félix Salgado Macedonio, quien hace campaña abierta en Guerrero con la idea de suceder a su hija Evelyn Salgado
Además de la propuesta de Claudia Sheinbaum, lo cual la plasmaría como norma suprema, Morena se dispone a analizar el tema en su próximo congreso nacional, con la idea de inscribirlo en sus estatutos.
Como partido y gobierno son una simbiosis, lo decidido en un ámbito se reflejará en el otro y de esa manera tendría una consecuencia global. -¿Entonces dónde está la voluntad del pueblo? Evelyn es gobernadora con ese voto y yo pretendo serlo también por voluntad popular -se preguntó y se respondió Félix Salgado cuando le pedí su opinión. Las
La coordinadora de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Murguía, expresó el rechazo de su bancada a la decisión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de enviar un representante a la toma de protesta de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
“En Acción Nacional estamos comprometidos con la libertad, con la democracia y con el respeto a los Derechos Humanos, por eso nos llena de vergüenza el que el gobierno de México pretenda reconocer y apoyar al dictador venezolano Nicolás Maduro”, señaló en un videomensaje.
La panista recriminó que mientras otros países exigen que se respeten la voluntad democrática de los venezolanos “el gobierno morenista anunció que enviará un representante a la toma de posesión aún y cuando quedó plenamente acreditado el fraude electoral en contra de quién fue el legítimo ganador de la contienda: Edmundo González”.
Asimismo, pidió al régimen de Maduro, “que se deje de perseguir a los opositores y que se libere a todos aquellos presos políticos”.
/KARINA AGUILAR
Argumento. David Kershenobich
aseguró que el virus es un cuadro gripal y su nivel de mortalidad es inferior
ARMANDO YEFERSON
El secretario de Salud, David Kershenobich, descartó que el virus H5N1 de la gripe aviar represente una amenaza para la población en México, ya que se trata de un cuadro gripal que no se acompaña con una gran mortalidad. Sin embargo, informó que las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia.
“Ese virus que está circulando actualmente en China empezó desde junio del año pasado, es un virus que produce un cuadro gripal que no se acompaña de una gran mortalidad a diferencia del covid, es una gripe y lo que ha sucedido es que ha empezado a saturar el sistema de salud en relación a cuadros gripales”, dijo. No obstante, desde Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Salud indicó que las autoridades sanitarias mantienen una vigilancia constante ante los cuadros gripales, pero destacó que dicho virus “es distinto a cómo se comportó el covid”.
A la par, el funcionario insistió en que la población debe seguir las recomendaciones invernales: “Lo que mantenemos nosotros aquí es la vigilancia en esta época invernal en cuadros gripales, y por eso la recomendación general de abrigarse, de no exponerse al frío y, sobre todo, las medidas de cuidado general que son el que cuando alguien está con un cuadro gripal, use su cubrebocas y trate de protegerse”.
Asimismo, Kershenobich comentó que autoridades sanitarias también mantienen la vigilancia en el virus sincicial que afecta fundamentalmente a menores.
“También estamos vigilando lo que tiene que ver con el virus sincitial, que ese afecta fundamentalmente a niños, a infantes, y que hay que vigilar. Ya, para ese sí, hay una vacuna y Cofepris ha autorizado esa vacuna. No hemos tenido necesidad de tener una campaña de vacunación para eso”.
Este lunes se registró la primera muerte por el virus H5N1 en Luisiana, Estados Unidos, se trató de un hombre de 65 años de edad, quien se habría expuesto a aves muertas salvajes y domésticas en su patio, según reportes.
Es un virus que produce un cuadro gripal que no se acompaña de una gran mortalidad a diferencia del covid, es una gripe y lo que ha sucedido es que ha empezado a saturar el sistema de salud en relación a cuadros gripales”
DAVID KERSHENOBICH
Tras la primera muerte registrada de un paciente infectado por el virus, este martes, un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llamó a mantener la calma y aseguró que “el riesgo de la gripe aviar H5N1 para la población general sigue siendo bajo”. Por otra parte, la titular de la Secretaría de Salud en Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, confirmó que en el estado hay dos casos de esta enfermedad, con infecciones leves, pero reiteró que por el momento no representa algún riesgo.
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo el llamado a que el Poder Judicial reintegre a la Tesorería de la Federación los 21 mil millones de pesos de los fideicomisos que tenía asignado devolver, ello por que así lo establece la Constitución. “Tiene que restituirlos (el fideicomiso). Todavía no se entregan a la Tesorería pero tienen que (hacerlo), eso dice la Constitución. El Consejo de la Judicatura, particularmente y los ministros, tienen que integrar lo que está en los fideicomisos”, comentó.
El pasado 11 de diciembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) transf irió a la Tesorería de la Federación los primeros 853.9 millones de pesos provenientes de sus fideicomisos y anunció que más de 6 mil millones de pesos están congelados por suspensiones judiciales.
A través de un comunicado, el Alto Tribunal reportó que “en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo Transitorio Décimo del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución, en materia de reforma del Poder Judicial, la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, instruyó al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y a Nacional Financiera, S.N.C., (Nafin) a entregar a la Tesorería de la Federación (Tesofe) los recursos de cada uno de los fideicomisos”.
Cabe mencionar que, el Poder Judicial posee 14 fideicomisos y su valor asciende a más de 21 mil millones de
DEVOLUCIÓN. El pasado 11 de diciembre, la Corte transfirió a la Tesofe 853.9 millones de pesos de sus fideicomisos.
pesos. Sin embargo, a raíz de la reforma judicial estos recursos serán entregados para financiar la elección extraordinaria donde se elegirá el cargo de jueces, magistrados y ministros. /ARMANDO YEFERSON
ESCALADA.
Revisan percepción sobre la Presidenta a 100 días de Gobierno.
MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2025
El área de análisis político y financiero de Baname x revisó que la aprobación presidencial de Claudia Sheinbaum está fuerte y en ascenso, aunque por debajo de los niveles de AMLO. El banco destacó que de acuerdo con tres encuestas publicadas hasta ahora con datos correspondientes a diciembre de 2024, Sheinbaum cerró diciembre con 73% de aprobación promedio a su gestión.
“Aunque se ubica por debajo del 82% que AMLO registró al cruzar ese mismo umbral de 100 días, él en febrero de 2019 porque tomó posesión del cargo el 1 de diciembre, a diferencia de ella que lo hizo el 1 de octubre, la aprobación a Sheinbaum se ubica en un nivel alto y, de hecho, uno que se ha fortalecido a lo largo de sus primeros meses de gobierno”. En perspectiva histórica, le va mejor que a los otros presidentes previos a lo largo de este siglo. El estudio elaborado por Nydia Iglesias, del área análisis político de Banamex, de Fox registró 70% de aprobación al cierre de su primer trimestre, Calderón 61% y Peña 55%.
“Este nivel de aprobación refleja que muchos más mexicanos de los que votaron por ella aprueban hoy su gestión”. /24 HORAS
Nueva era. El secretario de Economía afirmó que viene un cambio de época en el mundo... “y la región no está exenta”
EMANUEL MENDOZA
Al arrancar los foros de consulta en el país para impulsar el Plan Nacional de Desarrollo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que viene un cambio de época y una etapa de oportunidades en el mundo, y la región no está exenta con el avance de los semiconductores.
“Esas oportunidades tienen que ver con el desarrollo en Norteamérica; de tecnologías que hoy no producimos en la región, semiconductores y otras ramas que tenemos que acelerar rápidamente”, añadió.
Los diálogos se abrieron en Jalisco con el Foro de Economía Moral y Trabajo para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 donde se busca escuchar a todas las voces, afirmó Economía.
Ebrard informó que buscan elaborar un documento con 4 ejes generales (Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana; Desarrollo con Bienestar y Humanismo; Economía Moral y Trabajo; y Desarrollo Sustentable), además de tres ejes transversales (Igualdad Sustantiva y Derechos de las Mujeres; Innovación Pública para el Desarro-
llo Tecnológico Nacional; y Derechos de las Comunidades Indígenas y Afromexicanas), así como 14 ejes específicos que incluyen los 100 compromisos que hizo Claudia Sheinbaum. “Se tiene un avance muy importante del Plan Nacional de Desar rollo, pero nos pidió la presidenta Claudia Sheinbaum que hagamos estos foros para escuchar las propuestas de cada región del país”, planteó el secretario Ebrard, quien destacó el dinamismo del sector de innovación y tecnología de Jalisco. Marcelo Ebrard destacó que Jalisco se ubica en un lugar pr ivilegiado
En sus primeros 100 días como Presidenta, Claudia Sheinbaum, dio a conocer ya sus dos primeras obras insignia: Olinia, una nueva planta de autos eléctricos fabricados en México, y la transformación de la refinería de Tula de combustóleo a gas natural.
Las dos son muy ambiciosas y costosas y las dos, principalmente la transformación de Tula, tendrán un gran impacto en el medio ambiente porque no hay duda que una de las principales fuentes de contaminación de la Ciudad de México es la refinería de Tula y lo sabe bien Sheinbaum no sólo porque es científica sino porque fue la jefa de Gobierno de la CDMX. La primera interrogante es de dónde saldrán los millonarios recursos para financiar a Olinia y a Tula y será desde luego un gran reto para el presupuesto no sólo de 2026 sino de años posteriores porque ninguna de las dos obras, se concretarán en el corto plazo.
OLINIA, ETAPA INICIAL EL DISEÑO Y SELECCIÓN DE SEDE DE LA PLANTA
En ambos casos se requerirá de inversión privada. En el caso de Olinia, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, informó que en este 2025 el presupuesto será de 25 millones de pesos porque es sólo la etapa del diseño totalmente mexicano y la definición de en qué entidad, o entidades, se establecerá la planta armadora.
El gran reto es cumplir la meta de que el primer Olinia efectivamente esté terminado para el Mundial de Futbol de 2026 porque ya se ha demostrado el error de semi inauguraciones por la necedad de cumplir con una fecha como sucedió con la refinería Olmeca o Dos Bocas.
Otro reto que reconoce Ruiz Gutiérrez es el costo de 90 mil pesos que se anunció ya en la versión más pequeña del auto, cuando hay presiones en el tipo de cambio por el gobierno de Trump y el costo de las baterías de litio que tendrá que importarse.
Un temor en la industria es que los Olinia no cumplan con todas las normas de seguridad que se exigen a las armadoras privadas.
RECONVERSIÓN DE TULA, GRATA
SORPRESA PERO…
Así como existen muchas dudas sobre Olinia, en el caso de la reconversión de Tula ha sido muy bien recibido el proyecto que estará a cargo de Luz Elena González la Secretaria de Energía.
Sin embargo hay también dudas sobre el
costo y su financiamiento ante las ya de por sí onerosas finanzas de Pemex. Además, sobre el suministro de gas natural que será por gasoducto e importado de Estados Unidos. La paradoja es que por un lado se pretende alcanzar la soberanía energética reduciendo la importación de gasolina y por el otro se incrementa la dependencia frente al gas natural de Estados Unidos justo en el gobierno de Trump que ayer volvió a criticar a México, y amenazó con cambiarle el nombre al Golfo de México por Golfo de América.
Y aún no comienza a gobernar.
MEXICANA DE AVIACIÓN DEBERÍA SER AEROLÍNEA REGIONAL
Definitivamente si Mexicana de Aviación fuera una aerolínea privada, la Profeco que encabeza Ivan Escalante ya hubiera iniciado una acción colectiva para resarcir a los pasajeros, que afortunadamente no son muchos, tras la decisión de la empresa de la Secretaría de la Defensa, de cancelar 8 de sus 17 rutas.
Si Mexicana de Aviación fuera una aerolínea privada, seguramente la Autoridad Federal de Aviación AFAC, la hubiera suspendido tras anunciar que se quedó sin 2 de sus cinco aviones después de que la quebrada aerolínea TAR terminó el contrato de arrendamiento. Pero como Mexicana - un capricho más de López Obrador- es la aerolínea del pueblo, no pasa nada frente a su estrepitoso fracaso a un año de haber entrado en operación. Ni la Pro-
para lograr esas dos metas principales: aprovechar la relocalización, las nuevas tecnologías y al mismo tiempo aumentar el contenido nacional.
“Y hay muchos indicadores que nos dicen que si a Jalisco le va bien, a México también le va a ir bien. Por eso se decidió que el foro fuera aquí. Me pidió la presidenta que lo hiciéramos en Jalisco”.
El secretario de Economía resaltó los anuncios de Nvidia y de Foxconn donde revelaron que producirán los semiconductores más avanzados del mundo en la entidad. “Jalisco estuvo compitiendo con 19 países... y al final ganó”, destacó Ebrard al inaugurar los foros económicos.
feco se queja, ni tampoco la SICT ni la AFAC. Además es defendida por Sheinbaum porque es la aerolínea del pueblo y porque -dice erróneamente- la suspensión de sus rutas es una decisión normal en cualquier empresa. Entre los muchos problemas está que Mexicana de Aviación estaba originalmente planeada como una aerolínea regional, que cubriría rutas que no cubren las aerolíneas privadas por su baja rentabilidad.
Lo que sucedió fue que por las prisas de ponerla en operación para que López Obrador pudiera presumirla como uno de sus logros, la SEDENA decidió iniciar con 17 rutas en las que sí hay competencia y varias opciones de vuelos. El resultado fue un estrepitoso fracaso y el problema adicional es que no conocemos el monto real de pérdidas que se cubren con nuestros impuestos.
ANDRÉS CONESA, PRESUME PUNTUALIDAD
El empresario de la semana es Andrés Conesa, Director General de Aeroméxico porque la aerolínea fue reconocida como la más puntual del mundo superando a Saudia que quedó en 2o lugar y a su socio Delta Airlines en tercer lugar.
Con un total de 196,911 vuelos, Aeroméxico obtuvo el primer lugar con 86.70% de puntualidad lo que además mereció un reconocimiento público por parte del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Insiste. El republicano reitera críticas al país, acusándolo de tráfico y migración ilegal; también lanza amenazas a Canadá
RICARDO PREZA
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó nuevamente sus críticas hacia México, al describir al vecino del sur como una nación “en problemas” y “gobernada esencialmente por los cárteles del narcotráfico”.
como Golfo de América. “Es un nombre hermoso, apropiado y que abarca una gran extensión territorial”, sostuvo.
Otro de los puntos más controversiales de la rueda de prensa fue su negativa a descartar acciones militares para tomar el control del Canal de Panamá y Groenlandia. Trump justificó estas posibles medidas con razones de “seguridad económica”, al señalar que “Estados Unidos podría necesitar actuar si las circunstancias lo exigen”.
El líder republicano subrayó, durante una conferencia de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, que esta situación constituye un grave riesgo para su país. “No podemos permitir que esto continúe”, afirmó, al tiempo que advirtió sobre la implementación de “aranceles severos” tanto a México como a Canadá, a quienes responsabilizó de facilitar el tráfico de drogas y la migración ilegal hacia territorio estadounidense.
para la toma de posesión de Donald Trump
Además, provocó indignación en Canadá al volver a sugerir que debería “fusionarse” con EU. “Eliminar la frontera artificial beneficiaría la seguridad nacional”, dijo. Estas declaraciones se suman al reciente anuncio de dimisión del primer mi ni stro canadiense, Justin Trudeau.
El político republicano centra sus esfuerzos en reforzar la influencia global de su nación, al enarbolar como estandarte su emblemático lema: "Make America Great Again".
Canadá
Trump afirmó que Canadá actúa como una “ruta secundaria” para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos
Al igual que con México, anunció su intención de imponer un arancel del 25% a los productos canadienses
Sugirió que Canadá debería fusionarse con Estados Unidos para eliminar “fronteras artificiales”
México
Dijo que México permite la entrada de “millones de migrantes” y “toneladas de drogas” hacia territorio estadounidense
Propone imponer aranceles del 25% a productos mexicanos como respuesta a estas problemáticas.
Groenlandia
El territorio danés y el canal de Panamá son puntos clave para la expansión de la influencia económica y militar estadounidense
Panamá
No descartó tomar acciones militares para controlar el Canal de Panamá por una cuestión de “seguridad económica”
Calificó como “estúpida” la decisión de 1977, que transfirió el control del Canal de Panamá a su gobierno actual.
Semanas atrás, el líder republicano afirmó que incluirá a los cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas extranjeras, junto a grupos como ISIS y Hamás.
Trump insistió que el vecino del sur permite la entrada de millones de migrantes y toneladas de drogas hacia Estados Unidos. “México puede detenerlos, pero no lo hacen. Eso cambiará muy pronto”, afirmó.
En el marco de estas afirmaciones, el mandatario electo adelantó que una de sus prioridades será renombrar el Golfo de México
Tenemos un déficit con México. Y les ayudamos mucho. Esencialmente, están dirigidos por los cárteles. No puedo dejar que eso ocurra. México está realmente en problemas, muchos problemas. Es un lugar muy peligroso”
DONALD TRUMP
Presidente electo de EU
Venezuela veta a Fox, Calderón y 7 expresidentes más
A unq ue la conferencia tenía como propósito anunciar una inversión emiratí de 20 mil millones de dólar es en centros de datos en EU, los anuncios políticos y las declaraciones sensacionalistas de Trump acapararon la atención.
su visión nacionalista.
Trump exigió a los países miembros de la OTAN que incrementen su inversión en defensa al 5% del PIB, superando el actual compromiso del 2%
Amenazó con reconsiderar la participación de Estados Unidos si los aliados no cumplen con esta nueva exigencia.
Atrévanse a entrar para que vean de qué hablamos al defender la patria, el territorio y la vida”
JORGE RODRÍGUEZ
Presidente del parlamento de Venezuela
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó por unanimidad declarar “personas non gratas” a nueve expresidentes latinoamericanos, entre ellos los mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón. El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, los acusó de ser “enemigos de la paz” por respaldar al líder opositor Edmundo González Urrutia, quien denuncia fraude en las elecciones presidenciales de las que Nicolás Maduro salió reelecto con acusaciones de fraude. R odríguez señaló que los exmandatarios, en caso de intentar ingresar a Venezuela sin autorización, serían tratados como “invasores”. La lista incluye, además, a Andrés Pastrana (Colombia), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Mireya Moscoso y
Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Jorge Quiroga (Bolivia), Jamil Mahuad (Ecuador) y Laura Chinchilla (Costa Rica).
La decisión surge luego de que González Urrutia, considerado prófugo por el gobierno venezolano, anunciara una gira internacional para reivindicar su supuesto triunfo en las elecciones. Rodríguez, aseguró que acompañar a González Urrutia representa “un acto de traición” y calificó a los expresidentes como “insolentes”.
Entre amenazas de persecución judicial, el Parlamento respaldó la narrativa chavista de defensa nacional. Mientras tanto, la comunidad internacional, incluyendo México, Brasil y Chile, pidió transparencia electoral con la publicación de las boletas que Caracas se niega a divulgar.
Por su parte, la Comisión Interamericana de
FRICCIÓN. En Caracas, el despliegue militar crece en medio de tensiones, mientras Maduro activa el “Órgano de Defensa Integral” para asegurar su investidura.
Vicente Fox, Felipe Calderón
Colombia: Andrés Pastrana
Paraguay:
Pérez
Derechos Humanos publicó el informe “Venezuela, graves violaciones a los derechos humanos en el contexto electoral” cuando faltan tres días para la investidura presidencial. / 24 HORAS
TRUMP Presidente electo de EU Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México por el Golfo de América, que suena muy bien y abarca una gran extensión de territorio. Qué nombre tan hermoso. Y es apropiado, realmente lo es”
A pocos días de la toma de posesión de Nicolás Maduro, opositores denuncian represalias del régimen chavista contra sus familiares. Edmundo González, quien rechaza la reelección de Maduro, acusó al Gobierno de secuestrar a su yerno, Rafael Tudares, en Caracas. Hombres encapuchados interceptaron a Tudares mientras llevaba a sus nietos a la escuela. Además, María Corina Machado denunció hostigamiento a su madre, de 84 años. La situación en Venezuela sigue crítica, con llamados a manifestaciones masivas. / 24 HORAS
La cineasta Urzula Barba Hopfner presenta Corina, un filme que tiene su base en una cuestión
muy personal con la que reflexiona sobre su yo social de adolescente
ALAN HERNÁNDEZ
El cine como medio para la introspección por parte de los directores es una realidad común en los argumentos.
Pero Urzula Barba Hopfner utilizó una experiencia personal para crear Corina, que con el lenguaje cinematográfico, amplifica y mezcla con temas como la creatividad, la empatía y la valentía de salir adelante.
“Leí una frase de Quentin Tarantino que dice ‘Haz el arte tan personal que te dé vergüenza exponerlo’ y bueno, no lo hice tan personal, en este caso la ficción sin lugar a dudas supera mi aburrida historia con la agorafobia”, contó la cineasta al presentar su cinta.
“Es un tema delicado, en mi caso me despertó muchísima curiosidad el encontrarme completamente paralizada por un miedo que no comprendía.
“Y también es curioso cómo reacciona el ambiente que está a tu alrededor; hay gente con cero empatía, pero también creo que no es tan simple como solo ser empático y ya. Esto tiene que ver con detener tu agenda, observar y tratar de entender a alguien antes que seguir, ya no con tu vida, puede ser simplemente tu camino en la calle”, destacó la directora.
Sobre ese argumento se construye Corina, que cuenta la historia de una joven homónima de 28 años, quien tras sufrir una experiencia traumática en su niñez, de grande desarrolla agorafobia lo que la obliga a no salir del límite de su cuadra en donde tiene todo, pero algunos personajes y situaciones de su vida demandarán el enfrentar sus miedos.
y la toma de decisiones de los personajes y según su protagonista, Naian González Norvind, a partir de la lectura de un aforismo sobre dividir al mundo entre cobardes y valientes, cimienta en ello la visión de la película.
Esta película empezó en el 2016, pero nos fuimos uniendo a ella en distintos momentos a lo largo de nueve años y es muestra de lo que es cumplir tus sueños, la constancia, disciplina y nunca abandonarlos”
Cristo Fernández / Actor
ENTRE COBARDES Y VALIENTES
En el filme el concepto de valentía es importante al momento de las relaciones sociales
El reconocido artista Bad Bunny sorprendió ayer a los televidentes boricuas al debutar como presentador en el matutino NotiCentro Al Amanecer, de Wapa TV en Puerto Rico.
Durante las dos horas de transmisión, Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, asumió diversas funciones periodísticas.
Vestido con un traje turquesa y corbata, presentó noticias sobre el regreso a clases tras las festividades navideñas y ofreció el pronóstico del tiempo.
Además, compartió un brindis con el equipo del noticiero, con quienes degustó un trago de pitorro de coco, una bebida tradicional puertorriqueña.
En una entrevista posterior, el Conejo Malo habló sobre su reciente álbum Debí Tirar Más Fotos, que salió al mercado el 5 de enero, trabajo que describió como una carta de amor a Puerto Rico, en el que integran géneros tradicionales como la plena y la música jíbara con influencias contemporáneas.
El álbum aborda temas como la gentrificación, la nostalgia y el paso del tiempo, la diáspora puertorriqueña y la identidad cultural, reflejo de la conexión profunda del artista con su tierra natal.
Durante el programa, el intérprete de Un Verano sin Ti también se reunió con el cineasta puertorriqueño Jacobo Morales, con quien colaboró en un cortometraje que acompaña al
“Para tener empatía se necesita cierta valentía, la valentía de sentir lo que el otro, en lugar de acobardarse en su propia burbuja y aquí cada personaje demuestra actos de valentía”, compartió la actriz. Asimismo, el papel de Cristo Fernández que interpreta a Carlos se construye sobre estos conceptos, pues a pesar de parecer un personaje muy tradicional de un hombre que emprende y busca superarse, tiene la sensibilidad de ver al otro.
“Es bien macho, pero es sensible porque también es de machos ser curioso y asimila ese machismo, le da la vuelta y lo hace menos tóxico.
“Cuando ve a Corina cruzar por la puerta no la hace a un lado, se preocupa, trata de entenderla y a través de la curiosidad y la inocencia tiene un autodescubrimiento con grandes aprendizajes”, compartió el actor.
Finalmente, la protagonista resaltó que la “integridad artística” es uno de los temas que toca este filme y que merece bastante más mención, pues “Corina lo aprende y lo enseña y yo lo aprendía al ver a Urzula, el serle fiel a tu proyecto a costa de todo”, finalizó.
Corina llega a los cines a partir del 9 de enero, gracias a Cinépolis Distribución.
Esta es la ópera prima de Urzula Barba Hopfner
El filme fue rodado en Guadalajara y Amatitán, lo que le valió conquistar el premio Hecho en Jalisco en el Festival Internacional de Cine de de Guadalajara
nuevo álbum. En su conversación, destacaron el simbolismo de desenterrar una caja con recuerdos, lo que representa la conexión y el arraigo del artista con Puerto Rico. La participación de Bad Bunny en el matutino NotiCentro Al Amanecer no solo evidenció su versatilidad artística, sino también su com-
De regreso para una nueva serie de Dexter
Los rostros de David Zayas, James Remar y Jack Alcott fueron confirmados para aparecer en la nueva serie del universo del asesino Dexter, que se titulará Dexter: Resurrection en donde también estará el protagonista de la saga Michael C. Hall. Todos estos nombres son viejos conocidos de los seguidores de la saga, pues Zayas interpretó al detective Angel Batista, amigo y compañero de trabajo de Dexter, y James Remar a su difunto padre Harry Morgan en la serie original que duró ocho temporadas y terminó en 2013.
Asimismo, Jack Alcott la hizo del hijo de Dexter, Harrison Morgan, en la serie de resurgimiento de 2021, Dexter: New Blood.
Actualmente se transmite Dexter: Original Sin, en donde se resucitó a Hall como el asesino Dexter en el primer episodio de la temporada y aunque se había dado a conocer que él mismo narraría Original Sin, fue hasta el estreno de la serie en diciembre que los fans de este universo entendieron cómo se conectaría todo.
Sobre esta compleja forma de entender la vida y muerte del protagonista, el showr unner dijo en una entrevista que Resurrection es una especie de “segunda temporada” de New Blood, en la cuestión cronológica.
La producción comenzará este mes y la serie se estrenará en el verano de este mismo año.
Los productores ejecutivos de Resurrection son Phillips y Hall junto con Scott Reynolds, Tony Hernandez y Lilly Burns, con Marcos Siega como director de producción. La serie es distribuida por Paramount Global Content Distribution. / 24 HORAS
promiso con las raíces culturales y sociales de Puerto Rico. Este gesto fue recibido con entusiasmo por sus seguidores, situación con la que el reguetonero refuerza su imagen como un embajador de la cultura puertorriqueña a nivel mundial. / LEONARDO GUERRERO
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
La inesperada muerte de la cantante Dulce ha dejado no solo un vacío en el ámbito musical, sino también una serie de polémicas que sacuden a sus allegados y al público. Reconocida como una de las grandes exponentes de la música romántica en español, su partida se vio ensombrecida por conflictos familiares y declaraciones cruzadas. Ofelia Cano, amiga cercana de Dulce, reveló que se distanció de ella antes de su muerte debido a malentendidos. Sin embargo, en su despedida, la actriz expresó su descontento hacia Romina Mircoli, hija de la cantante, acusándola de no respetar las últimas voluntades de su madre.
Horizontales
1. Hacer que un cuerpo ocupe lugar distinto del que ocupa.
6. Fui de prisa.
10. Nombre de la vigésima letra. 11 Ovíparo de sangre caliente que generalmente puede volar
12. Elegante, de moda (es galicismo).
14. Moneda japonesa de cobre, centésima parte del yen.
16. Relación escrita de lo tratado en una junta.
18. Carácter de escritura que empleaban los antiguos escandinavos.
19. Elemento compositivo que, unido a un segundo elemento, indica variación de este último.
20. Fiel.
21. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo.
22. De poca edad.
24. (... Lanka) República insular del océano Índico, antiguamente Ceilán.
25. Alce, ante.
28. En numeración romana, “604”.
30. Río de Suráfrica, que nace en la frontera con Suazilandia.
31. Conjunto o manojo de flores.
32. Mar interior del sur de la Rusia europea.
33. Diosa egipcia de la fertilidad y la maternidad.
34. Unidad de tiempo geológico (mil millones de años).
35. (Cristóbal de, 1488-1525) Conquistador español, compañero de Cortés.
36. Repugnancia que incita a vómito.
37. Reduciremos el volumen de una
Según Cano, Dulce había planeado detalles específicos para su funeral, como el uso de un vestido especial, pero Romina optó por mantener una ceremonia privada, cerrando las puertas a amigos y fanáticos, decisión que calificó como “egoísta”, atribuyéndole a un aparente deseo de Romina de evitar la exposición mediática.
Por su parte, la periodista Lolita De La Vega se sumó a las críticas, al sugerir que Romina no mostró la dignidad requerida en este momento crucial y cuestionó su trato hacia su madre.
Estas declaraciones intensificaron el debate público, mientras que F r ancisco Cantú, otro amigo cercano a la fallecida intérprete, fue más allá al acusar a Romina de ejercer control sobre su madre. Él afirmó que Dulce vivía un “infierno” bajo el comportamiento de su hija y la acusó de intentar empujarla por las escaleras y de manipularla emocionalmente con fines económicos.
Ante estas fuertes acusaciones, el esposo de Romina y su círculo salieron en su defensa. Eduardo Acosta, amigo de la hija de Dulce, desmintió rotundamente las declaraciones que calificó como intentos de difamarla en un momento de profundo duelo. La propia Romina rompió el silencio, al lamentar la pérdida de su madre y criticar a quienes, en lugar de respetar su memoria, optaron por generar conflictos y especulaciones.
7. De figura de óvalo.
8. Que tienden a la recesión o la provocan.
9. Barbarismo procedente del italiano.
13. Escapé.
14. Labiérnago.
15. Patriarca bíblico, constructor del arca.
17. Pandero árabe.
22. Hocico del cerdo.
23. Parte superior de la cerviz.
26. Natividad.
27. Cambian la esencia, forma o cualidades de una cosa.
28. Avenará.
29. Ejecutase como otro. cosa, dándole mayor densidad.
Verticales
1. De cabeza pequeña.
2. Vigésimo.
3. Antig., cebo.
4. Nota musical.
5. Regresa al punto de partida
6. Símbolo del calcio.
En medio de estas controversias, el productor Hugo Mejuto anunció un homenaje póstumo en su honor. Este evento se celebrará el próximo 26 de enero en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México y reunirá a destacadas intérpretes de su generación para revivir los éxitos que marcaron su trayectoria. Además, el productor confirmó que este homenaje significará también el cierre del emblemático proyecto GranDiosas, creado en 2009, en el cual Dulce fue una figura central, y este cierre se debe a que el concepto no podría continuar sin ella, pues su esencia estaba profundamente ligada a su participación. El evento promete ser una celebración de la vida y obra de Dulce para recordar su legado como una de las voces más icónicas de la música romántica.
La historia de la tamaulipeca –cuyo nombre de pila era Bertha Elisa Noeggerath Cárdenas– está llena de éxitos, ahora también se escribe con las sombras de las controversias, mientras el público observa con atención los eventos que rodean su partida.
Tengo un pendiente, ¿qué ganan los ‘amigos’ de Dulce desprestigiando a su hija y revelando que trataba mal a la cantante?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
La banda mexicana de ska, Maskatesta dio a conocer a través de sus redes sociales el fallecimiento de su líder Danny Buster.
“Amigos: Maskatesta está de luto, lamentamos darles esta amarga noticia. Danny Buster fundador y guitarrista del grupo, ha volado al cielo para convertirse en una estrella más que alumbrará el camino. Dale duro, y dale fuerte que siempre suene esa distor, ese riff con tu guitarra en todos los corazones de los que te conocimos; de los que te amamos, de los que te extrañaremos, de los que te conocerán por este legado que dejas en la música. ¡El ska está de luto! ¡Danny Buster vuela alto!”, se lee en las redes oficiales de la banda.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Ocúpese de los asuntos pendientes. Es difícil avanzar cuando se vive en el pasado. No dependa ni confíe en que otros hagan lo mejor para usted. La oportunidad comienza tomando la iniciativa y haciendo que las cosas sucedan. Empiece por el crecimiento personal y una estrategia.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Cumpla con sus intenciones. Deje de preocuparse por lo que piensan o hacen los demás y concéntrese en lograr sus objetivos. Las mejoras personales ofrecerán una perspectiva única sobre posibilidades y oportunidades. Dé un paso al frente; haga oír su voz y reconozca que marcará la diferencia.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Preste atención a los detalles. Dedique más tiempo a recopilar información y trazar sus planes. Si confía en los demás, prevalecerá la decepción. Esté disponible y resuelva los asuntos de principio a fin. Guarde su información personal, contraseñas y planes para usted.
CÁNCER
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Será fácil alimentar una discusión; elija sus palabras sabiamente. Un gesto amable le hará la vida más fácil y cambiará su perspectiva sobre las reglas y regulaciones. Las funciones de establecimiento de contactos darán como resultado una conexión que valga la pena.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Utilice su ingenio, encanto e intelecto para conseguir lo que desea. Guarde sus opiniones y planes para usted hasta que aquellos con quienes trata revelen sus personalidades y puntos de vista. Proteja su hogar, sus posesiones y sus relaciones significativas de la interferencia externa.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Participe en eventos que ofrezcan orientación y estímulo. La información que recopile influirá en su perspectiva y le ayudará a diseñar una estrategia para su estilo de vida y sus perspectivas. Los beneficios personales y las asociaciones se desarrollarán si sigue a su corazón y da una mano.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Siéntase orgulloso de su trabajo. Preste atención a los detalles y canalice su energía para obtener resultados positivos. Busque oportunidades y evite la negatividad y la procrastinación. Prepare el escenario para el éxito y supere sus expectativas.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Extienda sus alas y vuele. Elija participar en charlas que ofrezcan una perspectiva única sobre estilos de vida y formas de utilizar sus habilidades, experiencia y conocimientos. Evite actuar basándose en información de segunda mano. Haga una investigación exhaustiva antes de un cambio.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Aborde los asuntos financieros antes de que se apliquen sanciones. Revise las inversiones y los gastos compartidos y considere cómo reducir sus gastos generales para que su dinero le rinda más. Utilice sus conexiones para recopilar información que le ayude a implementar un estilo.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Dese la oportunidad de asimilar la información antes de responder. Mire todos los ángulos y considere los pros y los contras. Un cambio puede resultar tentador, pero antes de seguir el ejemplo de otra persona, determine si es adecuado para usted.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Las oportunidades están a su alcance. Verifique la información, las reglas y regulaciones, y establezca límites para asegurarse de vivir e invertir dentro de sus posibilidades. Participar en funciones que ofrezcan información sobre cómo mejorar su salud y sus inversiones.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Haga ejercicio físico; participe en actividades que le hagan sentir bien consigo mismo y con su apariencia. La confianza adicional le ayudará a atraer personas que tengan algo que ofrecer. El amor va en aumento y participar en eventos que levanten el ánimo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es extrovertido, servicial y oportunista. Es meticuloso y amable.
El pugilista mexicano que ganó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Francia 2024, Marco Verde, hizo un llamado al Comité Olímpico Internacional, después de que este organismo retirara el reconocimiento a la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) por algunas irregularidades, dejando al deporte fuera del programa inicial de Los Angeles 2028. El peleador mexicano le dijo a mediotiempo.com que le duele mucho que haya desaparecido este deporte de la máxima justa deportiva porque eso corta el sueño de muchos jóvenes que aspiran a grandes logros. /24 HORAS
Tras realizar, entre 2023 y 2024, actividades en la Riviera Maya dentro del campo conocido como El Camaleón en Mayakoba, el LIV Golf Tour ahora estará en Ciudad de México del 25 al 27 de abril en el Club de Golf Chapultepec, como parte de la temporada 2025, tras el anuncio el calendario para este año.
A cinco años del último torneo internacional realizado en el campo de la Ciudad de México, cuando pertenecía al PGA Tour como parte del serial del World Golf Championship, el Club de Golf Chapultepec ahora recibirá a las figuras internacionales que han optado por competir en la liga de Medio Oriente, con nombres confirmados como Jon Rahm, Dustin Johnson, Bryson DeChambeau, Brooks Koepka, Phil Mickelson o Joaquín Niemann. Durante sus años previos como parte del WGC del PGA Tour el Club de Golf Chapultepec vio coronarse en doble ocasión a Dustin Johnson, más una de Phil Mickelson y de Patrick Reed, todos ellos hoy elementos del LIV Golf.
“Estamos encantados de traer LIV Golf a la Ciudad de México y al histórico Club de Golf Chapultepec, un recinto con un rico legado y espectacular carácter”, destacó Ross Hallett, vicepresidente ejecutivo y director de eventos de LIV Golf.
La presencia de este circuito en la capital mexicana, servirá para que el país nuevamente tenga la oportunidad de disfrutar de golfistas de talla internacional, así como de los máximos exponentes tricolores a nivel profesional como Abraham Ancer y Carlos Ortiz. Mayakoba previamente había funcionado como el evento inaugural de las temporadas 2023 y 2024, que dejaron como ganadores individuales a Charles Howell III y a Joaquín Niemann. Su cambio de sede, fuera de generar inestabilidad, le da mayor relevancia a México como parte del circuito según sus directivos.
LO QUE DEBES SABER
DICHO CIRCUITO LE BRINDARÁ LA POSIBILIDAD AL PAÍS DE DISFRUTAR DE SUS DOS MEJORES EXPONENTES PROFESIONALES EN LOS CASOS DE ABRAHAM ANCER Y CARLOS ORTIZ
“Regresar a México para una tercera temporada confirma nuestro compromiso con el golf de primera clase en todo el mundo”.
Las actividades del 2025 para el circuito saudí comenzarán en Riad del 6 al 8 de febrero, para continuar en Adelaida, Hong Kong, Singapur, Miami y México. Posterior a su visita en CDMX, la liga viajará a Corea del Sur, Washington DC, Dallas, Andalucía, Inglaterra, Chicago e Indianápolis, para tener un final de temporada en otra sede debutante, como Michigan del 22 al 24 de agosto.
Jon Rahm, quien se coronó dentro del torneo individual en 2024, ya tuvo una participación destacada en su última visita a Ciudad de México, con un tercer lugar y un hoyo en uno en el número 17 durante una de las rondas del evento. /24HORAS
20 mdd
Fue la bolsa económica en premios que entregó en promedio cada uno de los 14 eventos que el LIV Golf realizó en 2024, con cuatro mdd para el vencedor individual de cada fecha
El LIV Golf además de jugarse en rondas individuales, tiene un formato por equipos previamente conformados por los equipos y que compiten en un torneo grupal durante todo el año.
En 2024, tanto Abraham Ancer como Carlos Or tiz conquistaron sus primeras victorias como elementos del LIV Golf en Hong Kong y Houston. Ahora se preparan para jugar como locales.
Presentado como nuevo refuerzo del Cruz Azul para el comienzo del Clausura 2025, Omar Campos aseguró durante su primera ponencia como jugador de la Máquina, vivir un sueño personal realizado tras llegar al equipo de La Noria, con la firma idea de aspirar al éxito más alto como lo es el título de LigaMX. El defensa de 22 años se dijo emocionado por su arribo a Ciudad de México, tras señalar el haber quedado seducido por el estilo de juego del equipo dirigido por Martín Anselmi.
“Desde que tuve la oferta no lo dudé. Llego a una institución muy grande y tengo nuevos retos para este torneo. Yo me comprometo a poner mi grano de arena y lo mejor de mí. Por algo este equipo ha estado en finales y ha peleado el campeonato”, afirmó.
Al señalar que desde pequeño guardaba un cariño especial por Cruz Azul, Campos señaló tener ahora la obligación de cumplir con la playera Celeste de la mejor manera como cuando era niño.
Aunque el enfoque del tricolor está
en cumplir los objetivos colectivos con el equipo Cementero, tampoco rehuye a la idea de poder usar a Cruz Azul como un trampolín internacional en busca de alcanzar otro objetivo personal de jugar en Europa.
“Siempre he querido ir allá (Europa), pero se dio esta oferta acá y siento que es una buena decisión para después hacerlo. Ahora necesito jugar, mostrarme y que me vean los de selección y si se da una oportunidad, aprovecharla”, agregó. /24HORAS
El combinado Escarlata trabaja con 15 elementos que forman parte de la concentración actual del plantel, durante la pretemporada que durará dos semanas más en CDMX
Con la firme idea de conseguir una temporada de revancha en la segunda edición de la Liga Mexicana de Softbol, el equipo de Diablos Rojos Femenil promete un 2025 de reivindicación y que la organización sea reconocida como el equipo a vencer en un torneo que comenzará a finales de mes ante Olmecas de Tabasco. Ya integradas en los entrenamientos dentro del estadio Alfredo Harp Helú, por primera ocasión en la historia del equipo (en 2024 compitieron en una cancha en Ciudad Universitaria), la entrenadora Denisse Fuenmayor afirmó que el combinado tiene talento de sobra en el roster para soñar con el título nacional.
“Contamos con jugadoras de selecciones de Estados Unidos o de Italia. Formamos un equipo bastante competitivo y el objetivo será el mismo. Queremos llegar a ese día final. Tenemos esa espinita desde el año pasado”, indicó la venezolana.
Tras una primera campaña donde Fuenmayor reconoció los puntos fuertes y las debilidades de su
CAMBIOS EN EL PLANTEL
En total, son 19 las jugadoras que integran al equipo de Diablos Rojos Femenil con 11 peloteras nacidas en México, más ocho extranjeras provenientes de Italia, Cuba y Estados Unidos, que jugarán siete series con el cuadro de CDMX en el Alfredo Harp Helú
grupo, ahora se enfoca en encontrar la mejor dinámica y química entre el roster que se mantuvo de 2024 y las jugadoras que se integraron al equipo para este año, de las cuales aún esperan las llegadas de tres elementos de Cuba.
Sobre la presión que implica que Diablos Rojos del México haya terminado 2024 como una franquicia
Durante una plática con un medio nacional, el entrenador mexicano Javier Aguirre contó sobre las primeras impresiones que tenía sobre el seleccionado César Huerta, al aceptar que no le agradaba cuando recién lo conoció a la distancia desde Europa.
El estratega nacional admitió que el propio jugador sabe que no era del gusto particular del Vasco, luego de que éste mismo señaló que no lo consideraba como un jugador destacado, más allá de su cabello chino.
Según Aguirre, ya como seleccionador nacional, fue su cuerpo técnico quien hizo el esfuerzo de convencerlo para convocarlo a la Selección Na-
cional, lo que lo hizo cambiar su forma de ver al jugador. “Hoy estoy convencido que tenía un enorme prejuicio y que estaba equivocado con él”. Incluso recordó una anécdota cuando era entrenador de Monterrey y en un partido amistoso ante Guadalajara, tuvo un roce de palabras con el atacante tricolor que lo hizo cambiar un poco su manera de verlo, para hoy admitir que tiene un talento para jugar en Europa ya.
“En una jugada le dije ‘ya cállate payaso’ y otras cosas. Después vuelve y le grito ‘chin… tu madre’ y el me dice ‘la tuya’ y eso me gustó mucho de que no se asustara con el viejo que lo insultó”, agregó. /24HORAS
plagada de éxitos con los títulos en beisbol y basquetbol, Denisse acepta la responsabilidad que le toca y dice no necesitar de esos trofeos para saber que debe dar resultados acorde al equipo que representa.
“Tengo ese compromiso de llevar al equipo a ganar. Sería genial si también en softbol pasa, que es lo que buscamos. Por televisión vi toda la temporada de Diablos (en la Liga Mexicana de Beisbol) y seguí al equipo de basquet unas veces y dije; bueno, ahora falta el softbol”, recalcó.
El combinado capitalino perdió la temporada pasada en la ronda de semifinales ante los posteriores campeones Charros de Jalisco, con una serie que se definió por barrida de tres victorias de las tapatías. En total Diablos logró en temporada regular un récord de 14-10 en el año debut de dicho circuito profesional femenino. /24HORAS
Al arribar a Ciudad de México para finalizar el proceso de su contratación como refuerzo del Club Universidad Nacional, el portero Álex Padilla aseguró llegar al país con el objetivo de integrarse a un equipo grande del balompié nacional y demostrarlo con buenos rendimientos en el combinado del Pedregal.
Enfocado con la necesidad universitaria de ganar protagonismo en el futbol mexicano, Álex Padilla indicó que su fichaje a Pumas no tuvo mayor análisis personal, al saber que dicha institución es una de las más importantes del país.
“Cuando me llega la oportunidad de defender a Pumas, no me lo pienso. Para mi es muy importante este reto, es muy ilusionante”, afirmó el guardameta en sus primeras declaraciones en territorio nacional.
Pese a estar ya dentro del panorama nacional, el portero de 21 años negó que tenga como principal objetivo el convertirse en el guardameta de la Selección Nacional de fijo, al recalcar que, por ahora, viene a trabajar y a rendir con el equipo del Pedregal, para que toda recompensa posterior llegue por sí sola. El jugador llegó este martes a la
Con detalles pendientes para hacer oficial su contratación, desde Costa Rica aseguran que el mexicano Miguel Herrera volverá a la dirección técnica al haber sido elegido por la Federación Costarricense de Futbol como su nuevo estratega nacional.
Al superar a su compatriota Ignacio Ambriz, como el otro nombre considerado para el puesto, el Piojo Herrera dejará su sitio como
analista en una televisora de México para incorporarse como reemplazo de Gustavo Alfaro, despedido al final del año pasado. Según información del medio +, la negociación con Ambriz se truncó desde el lunes pasado por un aumento salarial que habría pedido el mexicano de último momento, que llevó a la cancelación de toda conversación por parte del directivo Ignacio Hierro
capital mexicana con la idea de realizar sus respectivos exámenes médicos, para posteriormente concretar la contratación con el equipo auriazul bajo el mote de préstamo, proveniente del Athletic Club de España, que mantiene los derechos deportivos del mexicano.
Aunque el tricolor podrá integrarse a los trabajos del equipo de manera inmediata, se tiene previsto que para el partido ante Necaxa de la jornada 1 tenga al canterano Pablo Lara en el arco de Pumas, este domingo a mediodía en Ciudad Universitaria.
Dicho juego servirá como debut en primera división para el portero mexicano, que también fue nombrado parte del plantel principal de Pumas para este primer semestre del 2025, tras las partidas de Julio González y Gil Alcalá. /24HORAS
que es coordinador de selecciones en dicho país.
Osael Maroto, presidente de la Fedefutbol indicó que la decisión ya estaba tomada en referencia a un nuevo estratega, pero sin mencionar el nombre del técnico en cuestión.
“El Comité Ejecutivo tomó una decisión, basados en cuál era el de más experiencia, el cuerpo técnico que tiene, su perfil y a falta de firmar un contrato, ya podemos decir que tenemos técnico nuevo”, agregó. /24HORAS