24 HORAS-PUEBLA-09 ENERO 2025

Page 1


El cierre de calles aledañas a la Upaep mejoró la seguridad, resaltó la rectoría LOCAL 4

FÓRMULA E QUIERE SEGUIR EN MÉXICO

Tras 10 años del E-Prix de la capital mexicana, los fundadores del serial eléctrico buscarían quedarse en el país como sede DXT P. 15

Futbolista niega ‘actos violentos’ contra Mata

Iker Galeano Arellano negó las acusaciones vertidas en su contra por la presidenta del Frente contra Deudores Alimentarios, al ponerse a disposición de las autoridades para aclarar cualquier difamación LOCAL P. 6

RESCATAN A 60

GATOS DE FALSO ALBERGUE

Activistas encontraron a los felinos confinados en cajas y jaulas insalubres, en un refugio de Amozoc LOCAL P. 2

PAN REPETIRÁ CANDIDATOS DE 2024 EN LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA

El dirigente estatal del partido, Mario Riestra Piña, señaló que espera reunirse con los perfiles que contendieron en Carranza, Chignahuapan, Ayotoxco y Xiutetelco LOCAL P. 4

2024 cerró dejando en vilo a la transición democrática que tomó vuelo en la segunda mitad de los 90, un periodo de democratización que no se había vivido en toda nuestra historia y que se dio en paralelo a un proceso, hoy también en riesgo, de modernización y apertura económica

GERARDO GUTIÉRREZ PÁGINA 3

Únete a nuestro canal de WhatsApp EN EL ESTADO DE PUEBLA, DURANTE DICIEMBRE

Hasta el último día de 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social registró a 661 mil 517 poblanos como derechohabientes, cifra que representa una disminución de 8 mil 356 empleos formales, en comparación con las cifras de noviembre pasado. En total, durante el año se crearon apenas 9 mil 897 puestos de trabajo, que representan sólo un aumento del 1.5% con respecto a 2023 LOCAL P. 4

GENERAL DE TEHUACÁN SE QUEDA SIN ALIMENTOS LOCAL P. 6

VANDALISMO. Sin manos, así luce la estatua del Beato Sebastián de Aparicio, ubicada en el mercado de artesanías del Parián, en
Centro Histórico,

Trump y la migración

¡Qué nervios! Estamos a unos días de ver el regreso triunfal de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos y desde el mes de diciembre está marcando agenda; ha nulificado casi por completo a Joe Biden a quien ya pocos ven y mucho menos escuchan. El tema migratorio es prioridad para ambas naciones y sabemos que el responsable de esa cartera por parte del gobierno mexicano será el exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina. Por cierto, el exmandatario se está preparando cuidadosamente para asumir esa responsabilidad y tomará las riendas del Instituto Nacional de Migración hasta el mes de marzo y no antes. Muchos son los retos que tendrá que resolver y se espera una buena gestión en favor de los migrantes. ¿Será?

Nacho coordinador

Vaya polémica en la que está envuelto el senador de la República Adán Augusto López a quien, de por sí, le encanta andar dando de qué hablar. Y es que, de acuerdo al portal Político MX, Augusto López está en la cuerda floja como coordinador de Morena en el Senado. Ya hay plumas que ponen como su sucesor al poblano Ignacio Mier Velazco. De ser cierto, Don Nacho volvería a estar en el ojo del huracán y recuperaría el poder mediático qué tanto le gusta y necesita para no perder la esperanza de ser gobernador en 2030. ¿Será que los astros se le acomoden al senador poblano?

UPAEP pide seguridad

Ayer por la mañana el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Emilio José Baños Ardavín, manifestó que espera que haya coordinación con el Gobierno del estado y el Ayuntamiento de Puebla para mejorar la seguridad en la zona. Baños Ardavín recordó las mesas de seguridad en las que participaban en anteriores gobiernos y cómo se coordinaban con empresarios y autoridades. Sin embargo, lo que señaló como prioridad es que se atienda con prontitud la seguridad en el transporte público y lugares concurridos por los jóvenes. Es urgente que las autoridades los convoquen a reuniones donde puedan participar con propuestas e iniciativas. ¿Será?

La imagen del PAN

En el PAN las inconformidades continúan, ahora, militantes del partido piden a Mario Riestra que Eduardo Rivera limpie la imagen de Acción Nacional, tras el presunto desfalco por 600 millones de pesos en el Ayuntamiento. Fue el panista Héctor Montiel García quien dirigió una carta a Riestra Piña para pedirle que el partido intervenga. Dicen que a Don Lalo lo han involucrado sin que éste sea responsable, bueno, es lo que ellos dicen. ¿Será que Rivera Pérez necesita embajadores que le ayuden a limpiar su imagen, antes de que las autoridades emitan su fallo sobre el tema?

San Alejandro, listo

Ya casi, falta muy poco, estamos a nada, pero no se emocionen, porque aún no está listo el nuevo Hospital de San Alejandro. Recordemos que, desde el sismo del 2017 que prácticamente dejó destruido uno de los hospitales más importantes del estado, la nueva edificación está casi lista después de siete largos años. Hubo promesas de que estaría en tres años, después se dijo estaría antes de finalizar el sexenio de López Obrador; lo único cierto es que al menos la construcción no se ve en obra negra. ¿Será que Alejandro Armenta y Claudia Sheinbaum inauguren durante el 2025 el hospital que tanta falta hace a Puebla? Tienen un año por delante, lástima que muchos pacientes lo que ya no tienen es tiempo.

EN CONDICIONES

DEPLORABLES

Rescatan a 60 gatos

en falso refugio de Amozoc

EN VIVO. Mediante una transmisión en redes, los activistas demostraron que los animales estaban confinados en cajas y jaulas insalubres.

Más de 60 gatos que se encontraban dentro un falso refugio llamado Michigan, ubicado en Amozoc, fueron rescatados durante un operativo encabezado por el Instituto de Bienestar Animal, en compañía de integrantes del refugio Catogar. De acuerdo con activistas, los felinos se encontraban confinados en cajas y jaulas insalubres, enfermos de coronavirus y peritonitis, enfermedades sintomáticas de maltrato animal.

Los integrantes de Catogar señalaron a Ana María García Álvarez, conocida como Hanna Soles, de ser la responsable del albergue Michigan, pues les daba a los gatos un refugio temporal.

Según denuncias en redes sociales, pedía una cuota de recuperación a “padrinos” para presuntamente brindarles alimentación y cuidados, sin embargo,

los activistas afirmaron que el dinero es usado para beneficio propio.

“Una amiga fue víctima, hace un mes le dieron un gato y la señora le cobrara 10 pesos diarios para su manutención hasta que encontraran un hogar para el gatito”, indicó una denunciante en redes sociales. Además, denunciaron que Hanna Soles pedía una cuota de recuperación por dar en adopción a algún gato, aunque algunos animales fueron entregados enfermos y justificaba la muerte prematura diciendo que “ya eran viejitos sin esperanza”.

“Yo adopté un gatito de ahí. Estaba desnutrido, con hongos en la piel, asustado, con los ojos infectados y según ella decía que tenía tres meses. La dueña del refugio me contactó para saber cómo estaba el gato. Evidentemente está mucho mejor con nosotros”, señaló una usuaria.

Testigos del rescate revelaron que Hanna Soles tiene una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por maltrato animal, pero este señalamiento no ha sido confirmado.

“Necesitamos apoyo, no tenemos en dónde resguardarlos, la atención veterinaria la atenderá el municipio, pero son demasiados”, indicaron.

El Instituto de Bienestar Animal de Amozoc aclaró que los felinos se quedarían resguardados hasta que pudieran ser atendidos. /

Arrancan cursos en las Escuelas de Iniciación

El Gobierno de la ciudad inició las actividades 2025 de las Escuelas de Iniciación Deportiva, con el objetivo de ofrecer a la población un programa que permita adquirir habilidades en diferentes disciplinas como karate, natación, basquetbol, box, futbol, futbol adaptado, ajedrez y voleibol. De acuerdo con el Ayuntamiento de Puebla, las clases están dirigidas principalmente a niñas, niños y jóvenes del municipio de Puebla que buscan fomentar hábitos saludables, desarrollando capacidades psicomotrices y promoviendo la participación grupal en un ambiente inclusivo y de crecimiento. En la ceremonia de inauguración, el alcalde José Chedraui Budib, destacó que el deporte es un elemento fundamental en la vida de las personas que, además, permite la unión familiar. Asimismo, señaló que en coordinación con el Gobierno del Estado se van a generar más actividades en la materia. “No solo es practicarlo, es estar sanos mentalmente, sacar todo lo que traemos, para que, en la tarde, en la noche, en la convivencia con la familia, sepamos que estamos satisfechos, que hicimos ejercicio, que fuimos a la escuela y qué compartimos con la familia “, expresó.

El director del Instituto Municipal del Deporte de Puebla, Ricardo Zayas, señaló que el ejercicio deben ser una prioridad para la formación de las nuevas generaciones, por lo que invitó a los padres para que se acerquen a la dependencia. / 24HORASPUEBLA

INAUGURACIÓN.

DE ACUERDO CON DATOS DEL SEGURO SOCIAL

Puebla perdió 8 mil empleos formales durante diciembre

Semáforo Económico. El IMSS indica que en año apenas se crearon 9 mil 800 plazas nuevas

De acuerdo con el Semáforo Económico de generación de puestos de trabajo formal, elaborado y publicado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado de Puebla cerró el 2024 con 9 mil 897 nuevos puestos de trabajo.

Dicha cifra representa una variación de apenas 1.5 por ciento al alza, en comparación con datos del 2023, cuando se crearon 651 mil 620 empleos formales en la entidad. Hasta el 31 de diciembre de 2024, el IMSS contabilizó a 661 mil 517 trabajadores afiliados, lo que representa un promedio de 824 puestos generados al mes, que cumplen con las prestaciones de ley, como seguridad social, aguinaldos y utilidades. Sin embargo, en la dinámica de registros de derechohabientes, se observan variaciones al alza y a la baja en la creación de puestos de trabajo, ya que en enero se contabilizaron 650 mil 785 empleos totales; 653 mil 152 en febrero y 655 mil 531 en marzo. Para el segundo trimestre de 2024, el Seguro Social sumó a 655 mil 531 afiliados en abril, en mayo 655 mil 095 y junio cerró con 657 mil 187 empleados dados de alta. En el tercer trimestre se observó un crecimiento en el número de derechohabientes, ya que en julio se registraron 660 mil 865 empleados; en agosto, 662 mil 454 y en septiembre el reporte contempla a 664 mil 662 personas.

CAÍDA EN EL REGISTRO

No obstante, durante el cuarto y último trimestre de 2024, el estado de Puebla cerró con una pérdida significativa de puestos de trabajo, indican las estadísticas.

REGISTRO. Hasta el 31 de diciembre pasado, 22 millones 238 mil 379 trabajadores mexicanos fueron inscritos como derechohabientes del IMSS por sus patrones.

661 mil 517

poblanos tuvieron un empleo formal en 2024

En octubre, el Instituto reconoció a 667 mil 364 trabajadores afiliados, mientras que para noviembre, la cifra aumentó a 669 mil 873, lo que implica hasta 2 mil 509 nuevas plazas ocupadas.

A pesar de ello, en diciembre pasado el registro cayó a 661 mil 517 personas, es decir, en un mes se perdieron 8 mil 356 empleos formales, de acuerdo con las estadísticas del Semáforo Económico.

El reporte indica que Puebla se encuentra en el octavo lugar nacional en la generación de empleos formales inscritos en el IMSS

2025: el signo de la incertidumbre

En lo que atañe a la política, 2025 se presenta como un año en que la mayor certidumbre es la incertidumbre. Para todo el mundo y en particular en México.

Aquí, 2024 cerró dejando en vilo a la transición democrática que tomó vuelo en la segunda mitad de los 90, un periodo de democratización que no se había vivido en toda nuestra historia y que se dio en paralelo a un proceso, hoy también en riesgo, de modernización y apertura económica iniciado poco antes, tras los excesos de estatismo y quiebra fiscal de los gobiernos de 1970 a 1982.

Es claro lo que acaba, pero no ante qué estamos: de ahí la enorme incertidumbre. No sabemos exactamente cómo será el nuevo orden –o desorden– político, tras el asalto

a las instituciones del Estado democrático mexicano, acelerado con las reformas constitucionales que se hicieron desde septiembre, como, señaladamente, la que desmantela las bases estructurales del Poder Judicial y su independencia. Sí podemos afirmar que el “norte” de la política en México no está tendiendo a aspiraciones de democracia liberal ni a principios que han seguido las economías que han logrado crecer y cerrar brechas de desarrollo. A este panorama de descomposición política, y encima con una economía debilitada, se suma una escalada de hostilidad desde la segunda presidencia de Donald Trump: amenazas de aranceles y contra el TMEC, intervención para combatir a cárteles de narcotráfico, deportaciones masivas, recortes tributarios y presiones a empresas para que compren e inviertan en Estados Unidos, lo que puede bloquear muchas inversiones que consideren a México, máxime si aquí se les ahuyenta con más incertidumbre jurídica e inseguridad pública y retrocesos en energía. En este entorno es fundamental desarrollar resiliencia: en el Gobierno, las empresas y por parte de los ciudadanos.

durante 2024, una lista que encabezan los estados de México y Nuevo León, con 79 mil 328 y 66 mil 706 puestos de trabajo, respectivamente.

En todo el país, el IMSS advirtió la segunda creación de plazas de trabajo más baja en los últimos 15 años, con apenas 213 mil 993 puestos, cuando la meta federal fue de 1.2 millones.

Hasta el 31 de diciembre, 22 millones 238 mil 379 mexicanos trabajan en la economía formal, la mayoría en el sector de transportes y comunicaciones, con el 3.9 por ciento del total; el 2.8 por ciento en el comercio y 2.3 por ciento en la industria eléctrica.

En tanto, los sectores que reportaron un decremento en la generación de plazas fueron el agropecuario, con menos 2.5 por ciento y la construcción, con menos 6.3 por ciento.

Y para entender los retos en el terreno de la política hay que asimilar el saldo antidemocrático de 2024. Las elecciones del 2 de junio dieron un mandato claro para el Ejecutivo federal y la mayoría del oficialismo en el Legislativo, pero no para la disolución de la división de poderes y las contenciones institucionales propias de una democracia.

De entrada, por la conformación de una mayoría calificada artificial y, según juristas, inconstitucional: el 54% de los votos convertido en el 75% de la representación en la Cámara de Diputados, con la complacencia de instituciones electorales partidizadas. Una súper mayoría, amarrada, en el Senado, con señales de coacción a legisladores que finalmente dieron la espalda a sus electores. Así, una fuerza política devenida en poder constituyente que impone, por vía expedita, cambios de raíz al régimen político o la prohibición del vapeo.

Luego, con una paradójica disposición de “supremacía constitucional” que implica que esa mayoría puede decretar prácticamente lo que sea con solo ponerlo en la Constitución, sin trabas de amparos o impugnaciones ante la Corte. Así, la desaparición de organismos reguladores con autonomía constitucional, la ampliación de la prisión preventiva automática y la plena potestad a las Fuerzas Armadas para realizar tareas civiles. Además, 2024 deja a una oposición polí-

Regreso a clases será escalonado: Armenta Mier

Más de 2 millones de estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria de todo el estado, retornarán a las aulas de manera escalonada durante la semana del 6 al 15 de enero, informó el gobernador Alejandro Armenta Mier. En un mensaje difundido en redes sociales, junto con el secretario de Educación Pública (SEP), Manuel Viveros Narciso, el mandatario estatal afirmó que estarán atentos de la seguridad de los alumnos en su regreso a clases. “Puebla es tierra de campeonas y campeones. En las aulas se forman a las y los profesionales de la salud, de la ingeniería, del derecho, de la arquitectura, de la informática y la docencia”, subrayó.

En el video, el morenista recordó que “la educación es un derecho que nos permite lograr la igualdad y el desarrollo”.

A las maestras y maestros, les aseguró que cuentan con el apoyo del Gobierno del estado, mientras que a madres y padres de familia les ofreció que estará atento a la seguridad de sus hijos en las escuelas de la entidad.

El mensaje concluye con unas palabras en náhuatl por parte del secretario Manuel Viveros, para dar la bienvenida a los alumnos y maestros de origen indígena.

Los estudiantes salieron de vacaciones en la primera quincena de diciembre del 2024 y se prevé que este jueves regresen a las aulas en educación básica. /NORMA HERRERA

tica debilitada, con capacidad de incidencia mermada. Mientras tanto, la fuerza política dominante empieza a mostrar divisiones y conflictos internos, propios del exceso de poder y del oportunismo.

La concentración de poder, casi por naturaleza, enfrenta un desafío de gobernabilidad: también concentra atención, responsabilidad, exigencia. El cierre de canales institucionales de interlocución y diálogo, así como para procesar demandas sociales y de sectores, siempre puede dar lugar una radicalización; dificulta los acuerdos, la colaboración y la corresponsabilidad para sacar adelante las políticas públicas, tanto como la respuesta a problemas y emergencias.

Como decía Jesús Reyes Heroles, pionero de la democratización con la reforma política de 1977: “lo que resiste apoya. Requerimos una sana resistencia que nos apoye en el avance político de México”.

Efectivamente, hoy necesitamos más participación en la vida pública, en reflejo de la verdadera pluralidad inherente a nuestra nación, contra la sobrerrepresentación y la concentración.

MENSAJE. El gobernador Alejandro Armenta y el titular de la SEP, Manuel Viveros, al anunciar el retorno a las aulas, esta semana.
FERNANDA ROCHA

Semestre. Durante el Otoño 2024, no registraron actos delictivos en las inmediaciones del campus

El rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio José Baños Ardavín, aseguró que la peatonalización de vialidades en la periferia del campus, redujo los actos delictivos en el Barrio de Santiago.

“El tema de sí hemos notado un entorno más favorable, de mayor convivencia, lo que hemos podido notar entre los vecinos es que hay esa percepción, será cuestión de seguir monitoreando y aprovechando a favor de la sociedad”, dijo.

En septiembre del 2024, el Ayuntamiento de Puebla peatonalizó la calle 21 Sur, obra que generó un descontento inicial con los habitantes de la zona, pues implicó el cierre del paso de automóviles.

Baños Ardavín argumentó que, además de la estadística de las autoridades, la UPAEP lleva un control interno y que, al menos en el semestre del Otoño 2024, señala que no se registraron actos delictivos en las inmediaciones de la institución.

“Todos los periodos donde recibimos estudiantes de nuevo ingreso, insistimos en tomar medidas en todo su quehacer. Trabajamos con ciudadanos responsables, pero en etapa de maduración, insistimos en que se tienen que hacer cargo de sus comportamientos afectivos, sociales y profesional”, destacó.

El rector confirmó que tiene comunicación y que trabajan de

Con calles peatonales hay más seguridad, reconoce la UPAEP

Sí hemos notado entorno más favorable, de mayor convivencia, lo que hemos podido notar entre los vecinos es que hay esa percepción”

Rector de la UPAEP

forma conjunta con los gobiernos municipal y estatal, además de buena relación con los encargados de Seguridad Pública de ambos órdenes.

Baños Ardavín afirmó que como política pública universitaria, están apostando por formar alumnos íntegros que se comprometan con su profesión y tengan perspectiva de formación ética.

Así lo señaló, tras los casos de usurpación de funciones como el de la pseudo psiquiatra Marilyn N, quien se ostentaba como psiquiatra, sin tener los estudios correspondientes.

“Hacerles ver a los estudiantes que son personas de una sola pieza, comprometidos con su profesión, eso tiene que ver con perspectiva de formación ética y en la congruencia que

requiere y se aterriza en los procesos y evaluación”, mencionó el rector, al insistir que la universidad fomenta una cultura contra el plagio.

PAN repetirá candidatos en elección extraordinaria

Revisar la política de alianzas y contender con los mismos perfiles que en 2024 es, hasta el momento, el plan previsto por la nueva dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, de cara a las elecciones extraordinarias que se realizarán en Xiutetelco, Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan y Venustiano Carranza.

Después de que el Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobara el inicio del proceso electoral para reponer los comicios municipales, el dirigente estatal, Mario Riestra Piña, señaló que espera reunirse con los perfiles que contendieron el año pasado.

“Ya tuve la oportunidad de platicar con quienes fueron nuestros candidatos en las elecciones; los cuatro son buenos perfiles, buenos representantes y, antes de tomar una decisión, quiero escuchar sus impresiones y ratificar si están interesados en volver a contender”, dijo Riestra Piña en entrevista con 24 HORAS. El líder estatal del blanquiazul dijo que la decisión de asignar a los contendientes que de los comicios previstos para el próximo 23 de marzo, no es exclusiva del órgano estatal, ya que requiere escuchar a los comités municipales y saber las implicaciones de contender en una

alianza, considerando los intereses y expectativas.

Riestra Piña explicó que el primer paso será reunirse con los exaspirantes Mario Luis Olvera Cortés de Chignahuapan, Pedro Báez Vargas de Ayotoxco de Guerrero, Marco Antonio Valencia Ávila de Venustiano Carranza y Merced Salazar Álvarez de Xiutetelco.

Posteriormente con los comités municipales y, finalmente, realizar una sesión en el seno del Consejo Estatal para determinar cómo se participará en la jornada electoral.

Además, el panista resaltó que tuvo acercamiento de algunos lide-

Sin manos, la estatua de Fray de Aparicio

Con las extremidades cortadas, así luce la estatua del Beato Fray Sebastián de Aparicio, ubicada en el mercado de artesanías El Parián, en el Centro Histórico, en un nuevo acto vandálico en contra de la figura realizada en 1960. No obstante, los locatarios afirmaron que la efigie permanece así desde hace tres años, sin que las autoridades la reparen, al igual que la escultura conocida como Alas de Puebla, que se observa partida a la mitad. / 24HORASPUEBLA

“Ahora con el tema de inteligencia artificial es un desafío, que los muchachos entiendan que ellos valen por lo que asumen y cultivan. Es un

razgos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para poder platicar sobre las elecciones extraordinarias, sin embargo, “antes de entablar diálogo, es necesario el diálogo interno para conocer el panorama y ahora sí abrir espacio a las alianzas”.

Cabe recordar que Olvera Cortés contendió bajo las siglas del PANPRD y quedó en segundo lugar en Chignahuapan y Pedro Báez Vargas contendió sin alianzas en Ayotoxco de Guerrero.

Por otra parte, Valencia Ávila representó a la coalición PAN, PRI, PRD y PSI, obteniendo el mayor número de votos en Venustiano Carranza. En tanto, Salazar Álvarez contendió en Xiutetelco abanderada por el PAN y el PRI. / FERNANDA ROCHA

tema muy importante que se tiene que atender desde diferentes ámbitos, pero eso se está trabajando a nivel interinstitucional”, destacó.

PROYECTO. En septiembre del 2024, el Ayuntamiento peatonalizó la calle 21 Sur, obra que generó un descontento inicial con los habitantes del Barrio de Santiago, en la capital poblana.
PERFILES. Riestra buscará a quienes representaron a su partido en Carranza, Chignahuapan, Xiutetelco y Ayotoxco.

Bancarrota. Los dueños adeudan 18 millones de pesos a empleados y productores de caña

FERNANDA ROCHA

A más de 20 días del inicio de la huelga en el Ingenio de Calipam, los dueños de la empresa ofrecieron la venta de un predio para cubrir la deuda de más de 18 millones de pesos que mantienen con los trabajadores del lugar y los productores de caña de azúcar, después de la zafra del año pasado, en el sur del estado.

“Nos reunimos con los dos dueños que se han declarado en bancarrota e imposibilitados, por ahora, para saldar el adeudo, pero han afirmado estar buscando soluciones para el tema y han ofrecido un terreno de cuatro hectáreas, y se va a plantear a los campesinos para que lo reciban como garantía, basada en el evalúo catastral”, informó el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala.

El funcionario estatal remarcó que los propietarios reconocen el adeudo, aunque la propuesta de la venta del predio no ha sido planteada a los cañeros, ya que primero necesitan hacer el avalúo para saber si éste cubre el monto total del pasivo, aunque tampoco garantizó que los productores acepten la oferta. El titular de Gobernación estatal aseguró que mientras se resuelve el asunto se apoyará a la población, ya que por indicaciones del gobernador, Alejandro Armenta Mier, se enviarán algunos apoyos como

Con venta de predio, saldarían deuda en el Ingenio de Calipam

CERRADO. Desde el 16 de diciembre, las instalaciones del municipio de Coxcatlán están vacías.

atención en temas de salud, mientras se evalúa otro tipo de ayudas.

Cabe señalar que durante el primer minuto del pasado 16 de diciembre, los 380 trabajadores del Ingenio de Calipam, ubicado en el municipio de Coxcatlán, iniciaron huelga en protesta por el adeudo de 3 millones de pesos en salarios y más de 15 millones de pesos a los productores. Los inconformes solicitaron la intervención de los gobiernos estatal y federal, al tiempo de amagar con el cierre de la autopista CuacnopalanOaxaca y la carretera Tehuacán-Teotitlán, en caso de no recibir respuesta positiva a sus demandas.

Fiscalía prohibirá al MP ‘batear’ a los ciudadanos

Desde el pasado 7 de enero, los ciudadanos del estado ya pueden presentar denuncias en cualquier agencia del Ministerio Público (MP), confirmó la nueva titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Idamis Pastor Betancourt.

“Se podrá notificar ante cualquier dependencia del MP, tanto en la capital como en el interior del estado, sin importar el tipo de delito del que hayan sido víctimas”, señaló.

La fiscal general hizo énfasis en que el personal de los ministerios públicos tiene prohibido “batear” a los ciudadanos.

A su vez, recalcó que los ciudadanos tendrán el derecho de llegar a la FGE y al MP, “sin temor a que les digan que no pueden realizar su trámite”.

“Está prohibido rechazar los casos, es decir, que lleguen a una Fiscalía Especializada o agencia del Ministerio Público y que el personal les diga que no son aptos en materia”, enfatizó Pastor Betancourt.

En tanto, aclaró que las denuncias podrán presentarse en la dependencia más

Está prohibido rechazar los casos, es decir, que lleguen a una Fiscalía Especializada o agencia del Ministerio Público y que el personal les diga que no son aptos en materia”

IDAMIS PASTOR BETANCOURT

Fiscal general de Puebla

cercana, con el fin de que las víctimas de algún delito eviten gastos en traslados, pérdida de dinero o tiempo.

Por lo anterior, advirtió que funcionarios de la Visitaduría General se presentarán en las instituciones vinculadas a la FGE, para verificar que los nuevos estatutos se cumplan, tal y como lo anunció.

La titular de la Fiscalía General del Estado reiteró su compromiso con los ciudadanos para mantener una dependencia “fuerte, moderna y eficiente”, afirmó.

/ 24HORASPUEBLA

García Harfuch encabezará

reunión de seguridad pública

Puebla albergará la próxima Reunión de Seguridad Interestatal, la cual será encabezada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch.

Así lo informó el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, quien adelantó que en el cónclave participarán los gobernadores de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Guerrero y Michoacán, así como la jefa de Gobierno de la capital del país.

Sin dar fecha exacta de la visita de García Harfuch, Aguilar Pala aclaró que sería a finales del mes cuando se realice el encuentro, cuyo tema central será el fortalecimiento de estrategias en los siete estados vecinos, con la presencia de los gobernadores y sus titulares de Gobernación y Seguridad Pública.

con los

Aguilar Pala destacó que el objetivo de realizar estas reuniones es unificar esfuerzos entre los tres órdenes de Gobierno para enfrentar al crimen organizado y disminuir los delitos de alto impacto, los de mayor incidencia en las zonas limítrofes de Puebla.

Según cifras de la Fiscalía General del Estado, entre enero y noviembre de 2024 se registraron mil 676 homicidios en la entidad poblana, 18 secuestros, 29 mil 866 robos totales, 4 mil 050 casos de fraude, 41 feminicidios y 40 casos de trata de personas. / FERNANDA ROCHA

El Gobierno municipal de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó sobre los resultados del Operativo Alcoholímetro, que se mantiene de manera permanente con el objetivo de salvaguardar y garantizar la integridad física de la población.

Dentro de los dos últimos filtros, implementados los días 3 y 4 de enero de 2025, por parte de la Dirección de Control de Tránsito, se reportó la inspección de 23 vehículos particulares y la realización de 30 pruebas de alcoholemia, a fin de detectar la ingesta de bebidas embriagantes por parte de los conductores.

Las pruebas arrojaron “positivo” en 19 per-

sonas, lo que indica que consumieron alcohol y conducían su automóvil. Por ello,16 vehículos fueron remitidos al corralón municipal por infringir lo establecido por el Código Reglamentario Municipal (Coremun). Los automovilistas tendrán que pagar la sanción impuesta por un Juez Cívico, que va de las 10 a las 100 UMAS. /24HORASPUEBLA

SECRETARIO. Se encontrará
gobernadores de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Michoacán y la CDMX.
ALCOHOLEMIA. Este fin de semana, 16 vehículos fueron remitidos al corralón municipal por infringir lo establecido por el Coremun.
ANUNCIO. La nueva titular de la dependencia reiteró su compromiso para mantener una dependencia fuerte, moderna y eficiente.
ZAFRA. Tras la entrega de caña de azúcar al centro de refinamiento, los campesinos siguen esperando el pago por su cosecha.

DENUNCIA. La Secretaría de Salud inició las acciones necesarias para garantizar el abasto.

Hospital de Tehuacán se queda sin insumos

El Hospital General de Tehuacán del IMSS-Bienestar no tiene insumos para garantizar el servicio de alimentos a pacientes, personal adscrito y becarios, pues la empresa subrogada, Procesadora y Distribuidora Los Chaneques S.A de C.V, no los ha surtido.

En un oficio firmado por el doctor Jorge Alejandro Avelino Cedillo, director del Hospital, se expuso que desde el 26 de septiembre del 2024 se notificó sobre las necesidades del nosocomio para este año.

Además, puntualizó que el 2 de enero pasado, se hizo una solicitud formal a la empresa subrogada, sin embargo, hasta el 6 de enero no obtuvieron respuesta.

Las autoridades del nosocomio explicaron que no cuentan con las provisiones suficientes para atender las necesidades del personal y de los enfermos.

En un segundo oficio, se informó que el pasado Día de Reyes recibieron alimentos, sin embargo, solamente recibieron el 10 por ciento del total requerido.

Por ejemplo, los embutidos llegaron sin refrigerar, sino a temperatura ambiente; la carne que pidieron tampoco la recibieron, así como una escasa cantidad de frutas y verduras, de mala calidad.

SALUD ACLARA SITUACIÓN

Tras las denuncias en redes sociales, la Secretaría de Salud estatal informó que iniciaron con las acciones necesarias para garantizar el abasto de insumos para pacientes y colaboradores del nosocomio.

A través de una tarjeta informativa, la dependencia explicó que la Sala Quirúrgica 1 se encuentra funcionando, mientras que el resto está en proceso de mantenimiento. Por lo anterior, pidió a las empresas subrogadas a que aceleren los procesos de reparación propios del desgaste por su uso diario. Respecto al suministro de alimentos, explicó que las oficinas centrales del IMSS-Bienestar en la Ciudad de México, se realizó el proceso de adjudicación para el primer trimestre del año.

Sin embargo, este jueves celebrarán una reunión en la capital del país para revisar la prestación del servicio y su calidad, al destacar que el suministro de insumos en las unidades hospitalarias del IMSS-Bienestar se encuentra en un 80 por ciento. / 24HORASPUEBLA

Galeano niega presuntos ‘actos violentos’ contra Sheridan Mata

Aclaración. El futbolista se deslindó de la supuesta desaparición de su expareja sentimental

El futbolista Iker Galeano Arellano emitió un posicionamiento frente a las acusaciones realizadas por la activista Sheridan Mata Balderas, quien presuntamente lo señaló de supuestos actos violentos en su contra.

En el documento publicado en sus redes sociales, el joven reiteró su compromiso con las autoridades para aclarar los hechos y denunciar una posible difamación.

“Reitero mi disposición para colaborar con las autoridades en todo lo necesario para esclarecer los hechos”, dijo, al enfatizar que los señalamientos falsos en su contra afectaron su carrera como deportista y vulneraron su integridad como persona.

La expareja de Mata Balderas calificó como “profundamente lamentable” que se utilice el combate a la violencia de género como herramienta para destruir, por lo que invitó a las feministas a reflexionar sobre el caso.

“Su lucha, cuando es honesta, merece respeto, pero estos actos impulsivos e irresponsables sólo dañan mi credibilidad. No solo me han herido a mí, sino también a mi familia, que ha sido víctima de un dolor innecesario”, recalcó Galeano Arellano,

En este sentido, el futbolista pidió que los medios de comunicación, así como colectivas feministas y “perfiles falsos” que compartieron información sobre él, le ofrecieran una disculpa pública.

“Quiero dar gracias a quienes ayudaron a desmentir publicacio-

nes y escritos que, sin fundamento alguno, pretendían juzgarme como si la autoridad hubiera dictado una sentencia en mi contra”, advirtió. Uno de los mensajes que reclama el futbolista fue publicado en la red social X por la escritora Diana Luz Vázquez, el pasado mes de diciembre: “Iker Galeano abandonó a su bebé que tiene siete meses de gestación diciéndole a la madre que no es de él, mientras el tipo se fue a jugar futbol con el equipo Dragones de Mexicali. Meses antes hacía videos diciendo que estaba muy emocionado”, escribió la promotora de la Ley Sabina contra deudores alimentarios.

ACUSADA POR CIBERACOSO

Cabe recordar que este martes, exintegrantes del Frente Poblano Contra Deudores Alimentarios acusaron

Violencia familiar repunta en diciembre

En diciembre, la Dirección de Prevención Social del Delito y Atención de Víctimas del Ayuntamiento de Puebla brindó apoyo a 186 personas, principalmente por sufrir agresiones en su hogar.

Así lo dio a conocer Nayeli Yolotzin Caporal Guillén, titular de la dependencia, quien detalló que, de las atenciones brindadas, 37 fueron por ataques dentro del núcleo familiar, 36 fueron víctimas fueron personas del sexo femenino y un hombre, mientras que nueve atenciones fueron por violencia sexual, cinco de ellas contra una mujer. Durante la reunión de la Comisión de Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual del Cabildo, la funcionaria explicó que la dependencia apoyó a 29 víctimas de robos en diferentes modalidades y a 14 que sufrieron accidentes viales. También brindaron apoyo a 17 poblanos que intentaron quitarse la

vida y a familiares de tres ciudadanos que sí consumaron el suicidio.

Caporal Guillén informó que apoyaron a 10 familias que reportaron a personas no localizadas o extraviadas, así como a 62 individuos que pidieron apoyo, sin precisar el motivo del llamado. Los jueves, sábados y domingos fueron los días en los que más incidencias atendieron.

La encargada de despacho puntualizó que, del total de los casos, en cinco tuvieron apoyo de la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres, mientras que en tres se canalizaron a la Fiscalía General del Estado, para iniciar una carpeta de investigación. Resaltó que en dos situaciones se trabajó de forma coordinada con la Dirección de Delitos Sexuales, donde se abrió carpeta de investigación y en siete ocasiones se trabajó con el Sistema Estatal DIF, mientras que en cinco con el DIF Municipal.

Por su parte, la secretaria técnica

DEFENSA. El deportista reiteró su compromiso con las autoridades para aclarar los hechos .

a Sheridan Mata Balderas de, supuestamente, convertir al colectivo feminista en un “negocio familiar”, mediante el ciberacoso a padres y

cobros indebidos a las víctimas. En rueda de prensa, informaron que Mata Balderas presuntamente hostigó a deudores alimentarios, después de exhibirlos en tendederos públicos durante marchas, como la del Día Internacional de la Mujer.

De acuerdo con la ex tesorera del Frente, Diana González, los recursos que llegaban al colectivo eran utilizados de manera personal por Mata Balderas.

El caso se dio a conocer después de que Sheridan Mata Balderas reapareciera el 31 de diciembre, tras ser reportada como desaparecida una semana antes, situación que fue desestimada por la Fiscalía General del Estado, al señalar que la activista se habría ausentado por voluntad propia.

La Dirección de Prevención Social del Delito y Atención de

Ayuntamiento brindó apoyo a 186 personas, solamente en un mes.

de Igualdad Sustantiva, María Fernanda Sánchez Anaya, resaltó que se brindaron capacitaciones para diferentes instituciones, en materia de prevención del delito, acoso y hostigamiento. Explicó que estas dinámicas consisten en conferencias destinadas a jóvenes estudiantes, con el fin de apoyar en la formación de las nuevas generaciones. / NORMA HERRERA

FUNCIONES

La Dirección de Prevención Social del Delito y Atención a Víctimas tiene como objetivo el promover acciones afirmativas con perspectiva de género y participación ciudadana, para generar entornos que favorezcan la convivencia, el orden y paz públicos.

ATENCIÓN.
Víctimas del
ACTIVISTA. Sheridan Mata Balderas, al centro, organizó los llamados tendederos, con los nombres y fotos de padres que supuestamente incumplieron con la pensión para sus hijos.

Policía Cibernética pide vigilar actividad de alumnos en redes

Para garantizar la seguridad de niños y adolescentes en este regreso a clases, la Policía Cibernética emitió una serie de recomendaciones para una navegación segura de los menores en internet.

La unidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) alertó que uno de los riesgos más relevantes es la privacidad en línea, ya que niños y adolescentes a menudo no son plenamente conscientes de los peligros que implica compartir información personal en internet.

A su vez, las publicaciones de fotos de menores en su primer día de clases, a menudo realizadas por familiares en redes sociales

FUERZA. Un equipo de 209 operadores atiende día y noche las peticiones de auxilio de la población, los 365 días del año, informaron autoridades del C5.

ATENCIÓN. Este regreso a clases, la SSC lanza una campaña para que los padres de familia vigilen las actividades de sus hijos en los dispositivos electrónicos.

o historias, conocidas como sharenting, pueden poner en riesgo la seguridad de los infantes.

“Con el aumento de las actividades virtuales relacionadas con el aprendizaje y la socialización, es fundamental que los adultos, especial-

ATENDIERON MÁS DE 61 MILLONES DE LLAMADAS DE AUXILIO

Línea 911 y C5, ángeles guardianesen la Ciudad

Mejoramiento. Clara

Brugada se comprometió a reforzar los servicios de emergencia con más cámaras de vigilancia y operadores

ÁNGEL ORTIZ

A diario, la línea de emergencia 911 de la Ciudad de México recibe un promedio de 5 mil llamadas de auxilio, ya sea por temas de seguridad, atenciones médicas, accidentes, disturbios o violencia intrafamiliar; se ha convertido en un pilar fundamental de los capitalinos.

En sus ocho años de existencia el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) ha atendido 61 millones 292 mil 941 llamadas, con lo que se ha consolidado en una herramienta fundamental ante las emergencias; por lo que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que será fortalecido.

En el marco del aniversario número ocho de la línea de emergencia 911, la mandataria capitalina reconoció a las y los operadores que dan respuesta a las llamadas de auxilio,

que son de vital importancia en la Ciudad de México.

“Este número se ha convertido en el principal instrumento de atención a emergencias en esta ciudad y que ayuda a los que viven en la ciudad y a los que transitan por esta ciudad a contactar de manera rápida y directa los servicios de emergencia”, expresó.

La jefa de Gobierno expuso que durante 2024, en promedio, fueron atendidas 5 mil llamadas diariamente para requerimiento de patrullas, ambulancias, bomberos, reportes de choques, disturbios y casos de violencia de género; en ese orden son las peticiones, agregó.

do al C5 para que se consolide como la línea más eficiente, rápida y de servicio humanizado.

4 de cada

10 llamadas de emergencia provienen de las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero

En este sentido, refirió que continuarán con las medidas para fortalecer al C5, entre ellas duplicar el número de cámaras con las que cuenta; además, destacó que se renovarán y aumentarán las patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

3 mil

38 patrullas están vinculadas para dar servicio de auxilio a la población cuando marquen número 911

Para responder a estas necesidades, la Línea de emergencia pasó de 124, en su inicio, a 209 operadores para atender los requerimientos, además de la existencia de un aumento en los salarios; sin embargo, subrayó que se seguirá fortalecien-

Por su parte, el coordinador general del C5, Salvador Guerrero, subrayó que en promedio diario,se movilizan más de 4 mil unidades de servicios para atender emergencias en la capital, donde 3 mil 38 son patrullas, 880 ambulancias y 109 bomberos.

“Vamos a continuar con un conjunto de medidas que van a hacer que aquí el C5 y el 911 puedan tener mejores resultados, tenemos el compromiso de duplicar la cantidad de videocámaras en la Ciudad de México”, dijo.

mente los padres y tutores, se involucren en la supervisión y seguimiento de las actividades en línea de los menores”, informó la dependencia.

La Policía Cibernética recomendó establecer horarios y límites de uso de dispositivos electrónicos y redes sociales; enseñar a los menores a no compartir información personal en internet, así como supervisar las plataformas y aplicaciones que utilizan.

También implementar tecnologías de control parental para filtrar contenido inapropiado y proteger la privacidad de los niños; promover el respeto en línea y hacer una revisión de políticas de privacidad.

Los elementos de la Policía Cibernética reiteraron que en este regreso a clases, muchos alumnos reciben en esta temporada regalos como celulares, tablets o computadoras, motivo por el cual intensifican sus actividades en las redes sociales. / RODRIGO

Metro intensificará ayuda vs. las crisis emocionales

Los inicios de año representan una temporada de preocupación y depresión para algunos sectores de la población, por ello, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro llevará a cabo recorridos por diversas estaciones para platicar, orientar y ayudar a los usuarios con el programa Salvemos Vidas. Diariamente, el Metro transporta a 5 millones de usuarios lo que lo coloca como un punto de encuentro y referencia para realizar acciones de ayuda contra problemas emocionales como los suicidios. El STC informó, mediante un comunicado, que el programa Salvemos Vidas llevará a cabo recorridos con módulos itinerantes, los cuales se ubicarán de forma aleatoria en las estaciones La Raza, Línea 3; Hidalgo, Línea 2; Juárez, Línea 3, y Balderas, Línea 3, para dar atención a las personas con crisis emocional.

de 771 personas con crisis emocionales o posible ideación suicida, quienes recibieron atención psicológica personalizada, así como apoyo para reunirse con familiares o ser trasladados a unidades de atención especializada.

En 2024, con estas acciones se apoyaron a 69 personas, quienes manifestaron alguna situación de tristeza, depresión, ansiedad y en algunos casos específicos expresaron la intención de arrojarse al paso del tren, pero fueron sensibilizados y también recibieron ayuda.

Una oficial de la SSC en diciembre pasado logró contener a una persona, que aparentemente tenía intención suicida, por ello, el Metro reconoció su labor”

STC METRO

Precisaron que en los módulos, las y los usuarios pueden solicitar y recibir información relacionada con la salud emocional, así como pedir la aplicación de un breve test para detectar alguna sintomatología de salud mental adversa.

Con 8 años de vigencia, informaron, el programa Salvemos Vidas ha logrado la contención

Este programa permite resaltar la labor de los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, adscritos a la red del Metro, quienes, a través de la capacitación continua que reciben, tienen conocimiento del protocolo para acercarse a personas con crisis emocionales visibles y en su caso, disuadir o contener a usuarias o usuarios en riesgo.

Salvemos Vidas cuenta con un módulo permanente, en la estación Juárez de la Línea 3 el cual tiene un horario de 10:00 a 18:00 horas, con atención de personal especializado en psicología; el servicio es para público en general y se ofrece de forma gratuita, precisó el STC. /24 HORAS

ACCIONES. Personal de la STC estará en las estaciones Hidalgo, Balderas, La Raza y Juárez, para atender a usuarios con depresiones o angustias.

Realidad. Ningún país tendría los recursos para poder atender este tema, advierte la subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios

Ante la amenaza del presidente electo, Donald Trump, de una deportación de 11 millones de migrantes indocumentados de Estados Unidos a México, la subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios de Baja California, Minerva Espinoza Nolasco, advirtió que ningún país tendría los recursos suficientes para atender este tema.

El próximo mandatario estadounidense, quien jurará al cargo el 20 de enero, ha anunciado medidas radicales para frenar la migración a su país.

Ante ello, la funcionaria indicó que el Gobierno bajacaliforniano realiza mesas de trabajo interinstitucional con los ayuntamientos que recibirán a los expatriados, “finalmente es prepararnos con la intervención de los tres órdenes, para que podamos atender de manera integral a las personas deportadas”.

migrantes diarios prevén que sean deportados si Donald Trump cumple su amenaza

Explicó que la administración de BC, junto con or ganizaciones de la sociedad civil, tienen una red de albergues para acoger a 3 mil personas; sin embargo, a esto se suma que los ayuntamientos de Mexicali y Tijuana preparan espacios para atender a 2 mil 500 migrantes, cada uno.

Recordó que durante el primer mandato de Trump se tuvieron 2 millones de deportaciones, mientras que con Barack Obama fueron 2 millones 096 mil, durante su segunda administración, y en el periodo de Joe Biden se reportaron 4 millones 623 mil.

¿QUÉ PUEDEN ESPERAR TIJUANA?

Por su parte, Enrique Lucero Vázquez, exdirector municipal de Atención al Migrante de Tijuana, indicó que ante la posibilidad de deportaciones masivas, el municipio podría enfrentar el que los migrantes queden en situación de calle, debido a que la mayoría no cuenta con los recursos para rentar un espacio donde dormir.

Además, ante una repatriación de grandes proporciones, los albergues estatales, muni-

PANORAMAS

Como lo está planteando (Trump), creo que ningún país tendría los recursos para poder atender este tema(...) tendrá que buscar mecanismos para las

MINERVA ESPINOZA NOLASCO Subsecretaria de Grupos Prioritarios de BC

Cuando llegan estas crisis(...) pues se crea esta crisis de alojamiento y los migrantes, por no tener recursos y saturar albergues, tienden a caer en situación de calle”

ENRIQUE LUCERO VÁZQUEZ

Creo que la Guardia Nacional podría hacerlo. Si no, entonces utilizaría a los militares(...). Tenemos millones de personas ahora que no teníamos hace dos años”

Exdirector de Atención al Migrante de Tijuana DONALD TRUMP Presidente Electo de EU

SE CORRE EL RIESGO QUE TERMINEN EN SITUACIÓN DE CALLE: EXPERTO

Se alista Baja California para deportación masiva de Trump

cipales y de la sociedad civil se verían rebasados, lo que provoca una crisis de alojamiento.

CHIAPAS YA LO ENFRENTA

Esta situación se presenta en Tapachula, Chiapas, donde el director de la organización Dignificación Humana, Luis Rey García Villagrán, informó que entre 4 y 5 mil mi-

Tere Jiménez acuerda acciones conjuntas por la paz de la región

Con el fin de definir estrategias conjuntas para fortalecer la seguridad en las fronteras y en las carreteras que conectan a Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez se reunió con sus homólogos de Colima, Jalisco, Nayarit y Zacatecas, así como autoridades de la Guardia

Nacional y del Ejército mexicano.

Reiteró su compromiso de trabajar de forma coordinada con los tres niveles de Gobierno para garantizar la paz y la tranquilidad, no sólo en el estado que encabeza, sino en la región.

Señaló que, de manera particular, en Aguas-

Legitimar a Nicolás Maduro

El gobierno de Maduro perdió las elecciones abrumadoramente y decidió robárselas. Está claro para cualquiera que no esté o fanatizado, o comprado con los escasos dólares que produce hoy el petróleo venezolano. En adelante, y como la oposición encabeza-

da por Edmundo González Urrutia y Corina Machado no cede, a pesar de que el primero tuvo que exiliarse en España antes de ir a la cárcel, el régimen de Maduro se ha lanzado a una escalada represiva que, aunque varían un poco los números según la fuente que consultes, tiene como resultados unos 2 mil detenidos, incluidos 120 menores de edad, seguramente porque le han aprendido esto a los cubanos, y unas 20 muertes sólo en los dos días que siguieron a la elección, muertes por la brutalidad policiaca.

Para rematar, de momento al menos, la faena –en los próximos días veremos, sin duda y tristemente, más salvajadas–, la dictadura decidió ayer detener a ocho opositores más,

grantes que esperan respuesta de la aplicación CBP One viven en situación de calle, en Tapachula, Chiapas, debido a que los refugios se encuentran saturados.

Lucero Vázquez recordó que mientras estuvo en el cargo tuvieron la situación de un campamento improvisado por un año frente a un puerto de entrada fronterizo “y

calientes se realizan esfuerzos extraordinarios para garantizar el bienestar de sus habitantes, gracias a lo cual, indicó, esta entidad se mantiene dentro de los estados más seguros del país.

Tere Jiménez destacó, en ese sentido, los resultados del Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes, que es el eje rector de todas las estrategias, programas y acciones que se promueven en la entidad en materia de seguridad pública.

Gracias a ello, dijo, se han obtenido avances importantes en materia de seguridad. / 24 HORAS

incluidos un excandidato a la presidencia, Enrique Márquez, y el yerno de González Urrutia, Rafael Tudares. Claro que “detención” es una palabra muy amable. Fue un secuestro. Lo interceptaron y subieron a una camioneta unos sujetos encapuchados cuando iba a dejar a sus hijos a la escuela. Mientras, el régimen se dedicó a hostigar a la madre de Machado, una mujer enferma de 84 años.

¿Por qué el subidón represivo? Porque se vienen las protestas contra el golpe, otra vez, en Venezuela, con González y Machado a la cabeza, y con una presión internacional que probablemente no servirá de nada, pero que hará algún ruido y evidenciará nuevamente, más todavía, a los criminales del neo chavismo.

Esta brutalidad y este cinismo antidemocrático explican que incluso buena parte de la progresía planetaria, que luego es tan manga ancha con los tiranos siempre que sean

eso generó disgustos, porque estaba cerrado ese puerto y se pensaba que por estar ese campamento, no abrían la garita, pero era por otros motivos, era por el Covid”. Detalló que en Ciudad Juárez, se reportaron enfrentamientos entre extranjeros y las autoridades, el 23 de marzo de 2023, cuando hubo un choque entre un grupo de venezolanos, personal de Migración, Policía municipal y Guardia Nacional.

Los sudamericanos se resistieron a presentar documentos para demostrar su estancia legal en la frontera, lo que dejó como saldo cuatro uniformados lesionados.

Lucero Vázquez indicó que los roces entre los migrantes y las autoridades dependerá de las acciones de los alcaldes, pues muchos de ellos tienen mensajes duros contra los extranjeros. Señaló que en Tijuana, por ejemplo, se instalará al menos una nave industrial para que funcione como albergue, con una capacidad de 5 mil personas, en caso de que se desborde la necesidad de alojamiento.

Mencionó que actualmente en esta ciudad fronteriza hay tres espacios del Gobierno para alojar a los retornados y 28 de asociaciones civiles, los que suman alrededor de mil 200 puestos.

Explicó que en este municipio proyectan entre 200 y 400 deportaciones diarias, lo que las duplicaría, pues actualmente son alrededor de 150 a 200 cada día.

ideológicamente aceptables, haya decidido exigirle a Maduro y el resto de los narcos que gobiernan a ese país que respete el resultado de las elecciones y libere a los presos. Entre los progres que dijeron “hasta aquí” se cuentan el chileno Gabriel Boric, que ya retiró al representante diplomático de su país de Caracas, e incluso el Partido Demócrata, con todo y la infiltración woke que ha sufrido en los últimos años.

Para nuestra vergüenza y nuestra preocupación, México, como Brasil, como Colombia, y como las tiranías abiertas del continente, legitimará esa atrocidad cuando envíe a un representante, el 10 de este mes, a la toma de posesión del golpista. Y no, no importa lo chiquito que sea el representante.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

CUARTOSCURO
PLAN. La llegada de migrantes provenientes de EU podría duplicarse si Trump cumple sus amenazas, advierte Enrique Lucero.
APOYO. La gobernadora Tere Jiménez se reunió con sus homólogos.
@juliopatan09

Caos. El INE, el Poder Judicial, el Tribunal Electoral y jueces en resistencia mantienen un pulso rumbo a los comicios

ÁNGEL CABRERA

La elección judicial, cuya jornada de votación será en 142 días, atraviesa un campo minado debido a la lucha al interior del Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El último frente abierto contra la elección de juzgadores es en los comités de evaluación de candidatos, pues mientras que el del Poder Judicial decidió acatar una suspensión definitiva de un juez federal, y frenar la selección de aspirantes, los del Ejecutivo y Legislativo seguirán en desacato.

Estamos preguntado al Senado, que es el que tiene que atender cualquier problema… y debe responder ante cualquier situación que no esté contemplada en la Constitución”

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de México

La reforma indica que si un Poder no puede presentar candidatos fuera de tiempo, y no hay ningún mecanismo para que se incluya a los aspirantes, la próxima elección podría llevarse a cabo sin candidatos propuestos por ese Poder, en este caso el Judicial. De acuerdo con el calendario, el 31 de enero los tres Poderes deben presentar su lista formal de candidatos, después se llevará a cabo una insaculación y el 12 de febrero el INE recibirá la lista oficial de candidatos a jueces, ministros y magistrados que aparecerán en las boletas. El órgano electoral, dirigido por Guadalupe Taddei, usa como blindaje una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) que en la práctica permite desacatar suspensiones provisionales y definitivas para seguir con la organización de los comicios de jueces, magistrados y ministros.

A la par, las juntas distritales del INE han reconocido la validez de cientos de suspensiones judiciales y han promovido recursos de queja ante tribunales colegiados, tanto para impugnar multas como para solicitar que se desechen los juicios de amparo, por estar vigente la supremacía constitucional.

La resolución del TEPJF del 20 noviembre pasado indica que ningún Poder u órgano del Estado mexicano puede frenar o suspender la elección de jueces, magistrados y ministros, programada para el próximo 1 de junio.

SUSPENSIONES CONTINÚAN RETRASANDO PROCESO

Elección de juzgadores va sobre campo minado

“Suspender proceso de selección no es posible”

Para el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL), suspender el proceso electoral 2024-2025 para elegir a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación “resulta jurídicamente imposible y la suspensión dictada por el juez Sergio Santamaría Chamú es notoriamente improcedente e inatendible”.

El CEPL señaló que la suspensión que hizo el Comité de Evaluación del Poder Judicial

Por lo que han solicitado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ejerza su facultad de atracción y resuelva la contradicción de criterios, es decir, definir si la resolución del Tribunal Electoral es válida y está por encima de los juicios de amparo contra la reforma judicial, o de lo contrario, las suspensiones de jueces de amparo deben acatarse.

3 Comités

de Evaluación de aspirantes, uno por cada Poder de la Unión

Ante el escenario de incertidumbre, magistrados de tribunales colegiados han determinado que la sentencia del TEPJF es un medio de control diferente y los juicios de amparo vigentes contra la elección de juzgadores deben respetarse.

Como ejemplo, el recurso de queja 331/2024, en el que el Primer Tribunal Colegiado del Tercer Circuito de Jalisco determinó que el TEPJF “violentó no solo al Estado democrático, sino a la propia Teoría General del Proceso por emitir una ‘sentencia’ en un cuaderno que no es legalmente un proceso o un recurso por no estar previsto en legislación alguna.

(CEPJ), a partir de esta suspensión, viola los derechos políticos electorales a ser votados de los aspirantes que fueron registrados en tiempo y forma.

A través de un pronunciamiento, consideró que existe una incompetencia de origen, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido el criterio de que la Autoridad Judicial no debe intervenir para resolver cuestiones electorales. / KARINA AGUILAR

tución, lo que lleva a “destrozar de facto el Estado de Derecho por buscar darle un alcance que únicamente es posible en el imaginario de aquellos que la emitieron”.

El Tribunal Colegiado pidió formalmente a la Suprema Corte que en este caso, derivado de una queja del INE que buscaba la nulidad del juicio de amparo contra la elección de juzgadores, se pronuncie sobre los alcances de la resolución del Tribunal Electoral.

cargos judiciales se elegirán en la elección de este año 881

Los magistrados acusaron a los integrantes del Tribunal Electoral de “una actuación artificial” por encima de las leyes y la Consti-

Busca Congreso garantizar participación de aspirantes

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña informó que se garantizará la participación de las personas que se registraron para participar en la elección del Poder Judicial.

Refirió que en la Constitución “no está contemplado que un Poder se tire al piso” y por lo tanto es responsabilidad del Senado de la República resolver al respecto. Lo anterior luego de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación suspendió, este martes, en el ámbito de su competencia, el proceso electoral de jueces, magistrados y ministros.

El senador Fernández Noroña dijo que los integrantes del Comité de Evaluación del Po-

Todos aquellos que piensan que ya se quedaron fuera por la decisión tomada o la mala decisión tomada por parte de quien dirige la Corte, pues no es así porque aquí caben”

PEDRO HACES

Diputado federal de Morena

der Judicial “tienen responsabilidades jurídicas”, aunque aclaró que no se tiene pensado, hasta ahora, proceder en su contra. Dijo que la sanción para estas personas que no están acatando lo dispuesto en la Constitución, “se van al basurero de la historia,

Dicha contradicción de criterios quedó asentada en la SCJN con el folio 286/2024 y a la fecha no ha sido asignada a ningún ministro para la elaboración de un proyecto de sentencia, por lo que incluso podría quedar en la congeladora durante los próximos meses hasta después que los juzgadores elegidos por voto popular asuman sus puestos.

Tan sólo el INE ha recibido más de 700 notificaciones de juicios de amparo vigentes en contra de la elección de juzgadores, que ha desacatado, pero cuyos efectos, en algunos

PROMESA. Fernández Noroña aseguró que se buscará un mecanismo para los aspirantes del PJ.

no tienen honor, no tienen seriedad, no tienen responsabilidad”, refirió. Al respecto, el diputado Federal de Morena, Pedro Haces, dijo que “todos aquellos que piensan que ya se quedaron fuera por la decisión tomada o la mala decisión tomada por parte de

Con al menos 600 juicios de amparo a cuestas y sin el presupuesto suficiente, el INE organiza la elección más grande de su historia.

A la par de las estrategias para reducir costos, el organismo electoral enfrenta una batalla jurídica en los juzgados de Distrito

Esto ante las más de 60 resoluciones de juzgadores que oficialmente suspenden la elección judicial

El 18 de noviembre pasado, el Tribunal Electoral dio luz verde para seguir con la organización

El Tribunal determinó que la elección judicial no podía ser detenida ni suspendida.

casos, son de largo plazo, pues van desde frenar la impresión de boletas a evitar entregar las constancias de ganadores a los nuevos jueces, magistrados y ministros.

Finalmente, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) adelantó que habría sanciones administrativas y penales a los ciudadanos que participen como funcionarios de casilla en la elección judicial, voluntarios necesarios para llevar a cabo los comicios.

POSTURA DE SHEINBAUM

El Comité de Evaluación del Poder Judicial, está violando una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, después que el comité de Evaluación Judicial suspendió su procesos para la selección de candidatos. “El Tribunal ya había hecho una resolución, en el sentido que esos amparos no tenían ninguna validez porque estaban dentro del terreno electoral. Entonces, ese amparo no es procedente”

quien dirige la Corte, pues no es así porque aquí caben”. Sobre el tema de los Fideicomisos de la Corte, congelados por Nafin debido a suspensiones judiciales, Fernández Noroña dijo que conversarán cuál es la mejor manera de que se entreguen a la Tesorería federal. / KARINA AGUILAR

CUARTOSCURO
AVAL. El Tribunal Electoral fue el que dio luz verde al INE para continuar con la elección, pero los juicios de amparo no se han resuelto.
ESTIRA Y AFLOJA
AFIRMA COMITÉ LEGISLATIVO
CUARTOSCURO

Nombran a pequeño Guardia honorario

Elementos de la Guardia Nacional (GN) nombraron al pequeño Fernando con grado de guardia honorario, este miércoles en la zona militar del Estado de México. Con el objetivo de cumplir el sueño del menor, en una emotiva ceremonia acompañado de sus familiares y de los agentes, el pequeño pudo conocer las actividades que realizan los integrantes de las Fuerzas Armadas, así como las instalaciones de la institución.

FERNANDO

Luego del nombramiento, el niño pudo jugar dentro de un carro militar entre otras cosas. /24 HORAS

Gobierno denunciará ante la FGR corrupción en Infonavit

El director del instituto, Octavio Romero Oropeza, exhibió casos de viviendas inconclusas y créditos sin pagar

ARMANDO YEFERSON

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su equipo de Gobierno alista una serie de denuncias, por los casos de corrupción suscitados en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), los cuales ocurrieron en sexenios pasados.

“Ayer le di instrucciones al director del Infonavit para que se pusiera de acuerdo con la consejera jurídica (Ernestina Godoy) porque estamos presentando denuncias penales a la FGR”, reveló.

En su intervención, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, volvió a exhibir varios casos de corrupción en el organismo, entre ellos el de María “N”, quien se desempeñó como gerente de Productos de Crédito, y el de la empresa SOLIMEX, en los cuales hubo conflicto de interés.

Así como también acusó que el Consejo de Administración aprobó una bolsa de 3 mil millones de pesos para construir 8 mil 800 viviendas con 76 empresas desarrolladoras, de las cuales, 18 de ellas, adeudan 962 millones de pesos y dejaron inconclusas 700 viviendas.

“Todos estos proyectos recibieron recursos del Infonavit para terminar viviendas y otorgar viviendas a trabajadores. Hay una empresa que debe el crédito desde el año 2013, o sea, tiene ya 12 años, 11, 12 años; con todo el apoyo financiero que se les dio,

director del Infonavit enlistó varios casos de deshonestidad dentro del organismo, entre ellos el de la empresa SOLIMEX.

no terminaron las viviendas, ni pagaron los recursos facilitados con el programa”.

Asimismo, el funcionario mencionó que el organismo tiene una cartera de 6.2 millones de créditos, de los cuales 4 millones fueron otorgados a pesar de que el derechohabiente pagaba intereses.

Por otra parte, cuestionada sobre si habrá una denuncia contra el senador Alejandro Murat, quien fue director del Infonavit, la Presidenta respondió que los casos de corrupción, en su mayoría, fueron cometidos por las direcciones empresariales del organismo y algunos sindicatos, por lo que la denuncia será contra quien resulte responsable.

“Eso no quiere decir que sea el sector empresarial, son muchos de los representantes que estuvieron ahí e hicieron estos negocios al amparo de los recursos de los trabajadores, y también no hablamos mal de los sindicatos, sino de algunas personas representantes… Resulta que el director general del Infonavit tiene muy pocas facultades”, concluyó.

SEP destinará más de 2 millones para escuelas de Chiapas

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció que el programa “La Escuela es Nuestra” atenderá en Chiapas a 8 mil 706 planteles de educación básica y 594 escuelas de nivel medio superior, por lo que la entidad contará con un monto de 2 mil 862 millones de pesos.

Durante su participación en la presentación de la Estrategia de Construcción de Paz en Chiapas, el titular de la SEP resaltó que los estudiantes de ese estado recibirán becas por un monto total de 12 mil 442 millones de pesos.

Todos estos proyectos recibieron recursos del Infonavit; con todo el apoyo financiero que se les dio, no terminaron las viviendas, ni pagaron los recursos facilitados con el programa”

OCTAVIO ROMERO OROPEZA Director del Infonavit

REFORMA

Agregan facultades de arrendamiento

El pasado 13 de diciembre, el Senado aprobó el dictamen a la iniciativa remitida por la Presidencia de la República por el que se reforman la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social.

Las modificaciones plantean que el Infonavit pueda comprar terrenos, recibirlos en donación y construir. Además, regula la figura de arrendamiento social, la cual no existía y con la que se fija que esas nuevas viviendas se puedan rentar sin que el pago exceda el 30% de su salario o se puedan adquirir por el derechohabiente si así lo decide. /24 HORAS

“Todo esto sin duda construye paz”, refirió Delgado a la par que aseguró que se continuará trabajando para garantizar la educación como un derecho.

Por otra parte, el secretario de Educación dijo que otra de las grandes tareas del actual gobierno es alejar a la juventud de las adicciones y la delincuencia, y que estos sigan en el aula, y así la paz sea fruto del bienestar, justicia social y prosperidad compartida.

En tanto, Mario Delgado destacó la campaña nacional recien lanzada por el Gobierno para evitar que las drogas lleguen a los jóvenes, por ello pidió que las guías par a madres, padres y familias se pongan a disposición de los asistentes en las jornadas de paz que se lleven a cabo.

/ARMANDO YEFERSON

Por primera vez, mexicano lidera misión de la ONU

El general Ramón Guardado Sánchez será el primer mexicano en comandar una misión de paz de la ONU, desplegado en el Himalaya. Así lo dio a conocer la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de un comunicado.

“El General de Brigada Guardado Sánchez hará historia como el primer Jefe de Misión y Jefe de Observadores Militares de la ONU proveniente de México”.

El militar mexicano fue desplegado el 23 de diciembre; su misión en la región ubicada entre la India y Pakistán es una de las operaciones más antiguas de la ONU.

El encargo del integrante de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) será monitorear el alto al fuego entre esos países a lo largo de la Línea de Control en la disputada región de Jammu y Cachemira.

Sobre su encargo Guardado Sánchez dijo que está consciente de lo complejo de la tarea.

Este puesto no es solo un logro personal, también es un reflejo de la dedicación de mi país al mantenimiento de la paz. Estoy orgulloso de representar tanto a México como a la ONU”

RAMÓN GUARDADO SÁNCHEZ General

“Este puesto no es solo un logro personal, también es un reflejo de la dedicación de mi país al mantenimiento de la paz. Estoy orgulloso de representar tanto a México como a la ONU en este momento crucial para el mantenimiento de la paz de la ONU”.

Este es el tercer servicio que da el general de Brigada a la ONU, antes fue comandante del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México (2017-2018) y sirvió en la Misión de Verificación de la ONU en Colombia (20162017) como Jefe Regional de Observadores. Originario de Veracruz, tiene una licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra y una maestría en Seguridad Nacional en el Centro de Estudios Superiores Navales. /LUIS VALDÉS

TAREA. Mario Delgado destacó la campaña recién lanzada en contra de las drogas.
Acusa.
DELITOS. El
LABOR. El originario de Veracruz será enc argado de monitorear el alto al fuego en la disputada región de Jammu y Cachemira.

El desencanto de una década

LAS COSAS QUE NO HACEMOS

FRANCISCO X. DIEZ MARINA

@petaco10marina

La dimisión de Trudeau como primer ministro de Canadá no sólo marca el cierre de un capítulo en la política canadiense, sino también el declive de una generación de líderes liberales que prometían renovación. Trudeau, al igual que Obama y Macron, representó una apuesta por la modernidad. Sin embargo, esa promesa de cambio parece haber terminado en un profundo desencanto que no sólo abre la puerta a nuevos cambios en el panorama político del país, sino que también parece cambiar las reglas del juego en el tablero norteamericano.

Trudeau llegó al poder en 2015 tras una década de gobiernos conservadores. Con una agenda progresista y un apellido que evocaba el liderazgo de su padre, se convirtió rápidamente en un referente del liberalismo moderno. Desde la reconciliación con comunidades indígenas hasta políticas ambientales ambiciosas, prometió cambiar la narrativa en Canadá y posicionarse como un líder global. No obstante, el paso del tiempo desgastó su estrella política, desplomando su aprobación al 16%.

En este contexto, y a pesar de que la administración de Trudeau no se distinguió por una cercanía especial con México, la probable llegada de un liderazgo más conservador en Ottawa podría complicar los vínculos bilaterales, particularmente en el marco del T-MEC. Esto toda vez que el ala conservadora canadiense ha cuestionado en repetidas ocasiones la participación de México en el T-MEC, responsabilizándolo de ciertas tensiones en el comercio regional. Por ello, me parece que México no debe subestimar el impacto de este giro político. Al contrario, será necesario reforzar los esfuerzos diplomáticos para evitar convertirse en el blanco de críticas comerciales; pues en un momento en que el T-MEC sigue siendo una herramienta esencial para la competitividad económica del país, garantizar su estabilidad y efectividad debe ser una prioridad estratégica. En ese sentido, la diplomacia mexicana enfrentará el reto de revertir esta narrativa negativa. Será crucial encontrar coincidencias con el próximo gobierno canadiense, que probablemente estará liderado por Pierre Poilievre, quien tiene una postura más alineada con Donald Trump, y podría inclinarse hacia una revisión más estricta del tratado en 2026 o incluso un desmantelamiento del mismo, como advierten algunos especialistas. Sin duda, el caso de Trudeau deja una lección para los líderes liberales: el carisma y la popularidad pueden abrir las puertas al poder, pero no garantizan un liderazgo sólido ni una conexión duradera con los ciudadanos. En un mundo marcado por la polarización y las crisis económicas, los discursos esperanzadores deben acompañarse de resultados tangibles. Frente a tales circunstancias, México enfrenta un entorno internacional cada vez más hostil, pero también lleno de oportunidades. Más allá de las tensiones y diferencias, la integración comercial y económica sigue siendo la mejor estrategia para competir frente a potencias emergentes. En ese sentido, la capacidad de negociación y el fortalecimiento de alianzas serán clave para navegar este periodo de incertidumbre.

JUEVES 9 DE ENERO DE 2025

DURANTE 30 AÑOS, MÉXICO NO TUVO NECESIDAD DE IMPORTAR EL GRANO

Se desploma producción de trigo cristalino para pastas

Proyección. Sonora, Sinaloa y BC, las entidades afectadas por la falta de cosecha, dijo el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas

EMANUEL MENDOZA

Las exportaciones acumuladas de trigo cristalino que se produce en Guaymas, Sonora, (para la elaboración de sopas y espaguetis), se mantienen en 381 mil toneladas, registrando una caída de 46% respecto al año anterior e incluso se prevé que este 2025 quizá no haya envíos al exterior, explicó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Señaló que casi no hubo exportación, mientras el pr ecio se ubicó en 285 dólares la tonelada métrica del grano (cerca de los 5 mil 700 pesos mexicanos).

Se desploma la siembra de trigo en todo el país y ante ello se avizora un alto impacto económico, principalmente para los productores, pero se extiende a trilladores, almacenes y transportistas”

JUAN CARLOS ANAYA

Presidente del GCMA

“Se desploma la siembra de trigo en todo el país y ante ello se avizora un alto impacto económico, pr incipalmente para los productores, pero se extiende a trilladores, almacenes, transportistas y demás integrantes de la cadena”, dijo la consultoría agroalimentaria.

Bajo este escenario, estimó que para 2025, México alcanzará una importación récord de trigo, especialmente cristalino, el cual no se importaba desde hace tres décadas, y que se siembra especialmente en Sonora, Sinaloa y Baja California, y es empleado en alimentos como sopas de pasta.

Y es que más de la mitad de la demanda de granos en el país se importa, no sólo el trigo, “este escenario es todavía más complejo, pues sólo se cubre 35% de la demanda nacional”, estimó Juan Carlos Anaya, presidente del GCMA.

La consultoría reveló que en el caso de Sonora, la disponibilidad de agua en las presas de la entidad es aún más crítica, donde los niveles están en apenas 17.3% por la sequía que vive la región.

“Esta cifra representa una caída del 42% en comparación con el año 2023, poniendo en jaque al principal estado productor de trigo”, explicó Anaya.

Se proyecta que haya una caída en la producción, que será la más baja de los últimos 30 años, y esto traerá una importación récord del grano panificable y cristalino para pastas.

Los principales productos que se derivan del trigo grano son la harina, sémola y salvado. Las pastas provienen de la sémola, el alimento animal del salvado, y de la harina obtenemos productos como pan, pasteli-

Mexicana de Aviación tendrá

una larga vida, responde Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la aerolínea Mexicana de Aviación “tendrá larga vida”, y que pasa por un periodo de revisión de las rutas más utilizadas, tras las críticas por el cierre de vuelos.

“Hay una revaluación porque se acabó una parte del contrato de renta (de las aerona ves), entonces se está haciendo un proceso de revaluación en lo que llegan las nuevas aeronaves”, mencionó.

es el nivel de las presas en Sonora, lo que agrava aún más la situación

llos, galletas, tortillas, coberturas, botanas, entre otros. Los principales tipos de trigo que se cultivan en México, se dividen en cinco grandes grupos, fuerte (Grupo I), medio fuerte (Grupo II), suave (Grupo III), corto y tenaz (Grupo IV) y cristalino (Grupo V). Esta clasificación se hace sobre la base de las propiedades del gluten del trigo. Fue en el Valle del Yaqui, en Sonora, donde se desarrollaron por primera vez tecnologías que permitieron que tanto en México como en otros países el rendimiento del trigo aumentara alrededor de 250% durante los 60 años comprendidos entre 1960 y 2019 (años de cosecha).

Este aumento en el rendimiento se debe, a la propagación de las variedades y tecnologías desarrolladas por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) junto a México.

Desde Palacio Nacional, la mandataria expuso que en el proceso de revisión se analizan cuáles fueron las rutas más rentables y las menos rentables para la aerolínea, ello con el fin de hacer un nuevo plan de negocio.

La Presidenta dijo que la oposición hizo fraudes en otras empresas estatales, “hay que estarlo recordando”.

Subrayó que en México cada vez es menos usada la red social X de Elon Musk, luego de cuestionarle que había quejas sobre los reembolsos de la línea en dicha red. “Nosotros estamos revisando, porque constantemente revisamos todas estas tendencias que suben particularmente en la red X, que por cierto cada vez se usa menos la red X.

También tenemos informes sobre ello”.

“Muchas de estas tendencias se levantan a partir de trolls y de bots”, acusó la mandataria.

PIDEN TRANSPARENCIA

Inai ordena abrir contratos de arrendamiento de naves

El grupo de participación estatal que controla Mexicana debe dar a conocer los contratos que celebró la línea con Petrus Aero Holdings y cualquier otra empresa para el arrendamiento de aviones, resolvió el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información (Inai).

La persona solicitante presentó una queja porque el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos OlmecaMaya-Mexica, (GAFSACOMM) reservó la información.

Argumentó que forma parte de un expediente judicial derivado de una demanda en contra de Mexicana por el supuesto incumplimiento de obligaciones contractuales. /24 HORAS

PIXABAY
CAÍDA. Este grano es usado para elaborar espagueti y diversas sopas.

Venezuela, en vilo previo a investidura

Las denuncias de detenciones de oposito res y dirigentes de la sociedad civil se mul tiplicaron en Venezuela, mientras el país se prepara para una nueva investidura de Ni colás Maduro, programada para mañana. La oposición, encabezada por María Co rina Machado, aseguró que Maduro “robó” las elecciones y convocó a movilizaciones en todo el país para exigir justicia, espe cialmente por el caso de Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en esos comicios.

Yo no me perdería por nada del mundo ese día histórico”

MARÍA CORINA

MACHADO, lideresa de la oposición venezolana

“Son esas actas mi verdadera banda tricolor presidencial”

EDMUNDO GONZÁLEZ

Opositor venezolano

A la creciente represión interna, con al menos una decena de arres tos, se suman las denuncias cuestros y hostiga miento. Entre los d etenidos desta can activistas como Car los Correa y Enrique Márquez. Mientras tanto, Maduro activó un “plan de defensa” con un fuerte des pliegue militar.

Áreas asoladas por llamas y vientos

Los incendios en Los Ángeles han devastado varias zonas clave, donde los vientos intensos y las condiciones extremas complican los esfuerzos de contención. Este mapa detalla las áreas más afectadas, mostrando el alcance de los daños y el riesgo creciente debido al calor y la falta de lluvias

Montañas de Santa Monica

Pacific Palisades

Santa Mónica

Los Ángeles

Océano Pací co

Fuegos activos en las últimas 24h (al 8 de enero a las 09H40 GMT)

Pacific Palisades: 2,023 hectáreas

70,000 personas evacuadas

Aeropuerto internacional

California EU GRÁFICO: XAVIER

Eaton/Altadena/Pasadena: 4,047 hectáreas

5 víctimas fatales confirmadas

1,000 edificaciones destruidas 6,070 hectáreas arrasadas

Una hectárea equivale a 1.5 campos de futol

En Panamá, González Urrutia firmó un acuerdo de entrega de actas electorales que prueban su triunfo con más del 70 por ciento de los votos, en el acto estuvieron presentes expresidentes latinoamericanos, entre ellos Felipe Calderón y Vicente Fox. / 24 HORAS

INCENDIOS ARRASAN LOS ÁNGELES

El condado de Los Ángeles, California, enfrenta uno de los incendios más destructivos ue se recuerden, con tormentas de fuego que, al cierre de esta edición, arrasaron más de seis mil 70 hectáreas en menos de 48 horas, lo que ha dejado cinco muertos, miles de desplazados y más de mil estructuras destruidas. o ha afectado diversas zonas, con Pacific Palisades como una de las más afectadas, con más de dos mil 23 hectáreas arrasadas. Aunque no se reportaron víctimas tales en el área, varios residentes resultaron heridos al desobedecer las órdenes de ambién se procedió a evacuar la residencia de la ex-

El incendio en Eaton devastó cuatro mil 47 hectáreas, mientras que las ráfagas de viento de hasta 157 kilómetros por hora dificultan los esfuerzos de contención. La situación empeora con un tercer incendio en Sylmar, que ya arrasó 202 hectáreas. Los vientos de Santa Ana agravaron los incendios al esparcir brasas que reducen barrios enteros a escombros. El Departamento de Agua y Electricidad advirtió sobre la vulnerabilidad del sistema hídrico, al señalar la contaminación del agua por cenizas y el suministro insuficiente, resultado de una temporada de lluvias excepcionalmente escasa. Más de 70 mil personas fueron desalojadas. En paralelo, se reportaron saqueos en zonas desocupadas, por lo que las autoridades reforzaron la vigilancia en negocios.

Los expertos señalan que las altas temperaturas y la falta de lluvias crearon condiciones perfectas para la propagación de los incendios, que podrían ser el preludio de desastres mayores en un futuro marcado por el cambio climático.

La alerta roja continuará hasta mañana, mientras los bomberos luchan contra condiciones extremas. Las autoridades piden a la población mantenerse alerta y prepararse para otras evacuaciones si es necesario.

¿QUÉ SON LOS VIENTOS DE SANTA ANA?

Son vientos secos y cálidos que soplan desde las montañas hacia las zonas costeras de California, generalmente durante el otoño e invierno. Estos

Canciller de Francia a Trump: ‘La UE no permitirá que se ataquen sus fronteras’

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez

París ha condenado las afirmaciones del presidente electo de EE. UU., Donald Trump, sobre la adquisición de Groenlandia, en un aumento de tensiones entre la Unión Europea (UE) y Washington debido a la ambición territorial del republicano El ministro de Asuntos Exteriores fran-

cés, Jean-Noël Barrot, declaró que la UE no toleraría ninguna infracción de sus fronteras, haciendo referencia a la negativa de Trump a descartar el uso de la fuerza militar o económica para tomar el control de dicho territorio autónomo perteneciente al Reino de Dinamarca, un miembro de la UE. “No cabe duda de que la Unión Europea no permitiría que se atacaran sus fronteras”, dijo Barrot. “Si bien no creo que se produzca una invasión (a la isla), estamos en una era de ‘poder sobre derecho’. Europa no debe dejarse intimidar”.

El renovado interés de Trump, quien en

vientos se generan cuando las altas presiones en el interior del estado de California empujan aire hacia las bajas presiones cercanas a la costa. A medida

que el aire desciende desde las montañas, se calienta rápidamente debido a la compresión y se seca, lo que aumenta la temperatura en las áreas afectadas.

2019 había anunciado su deseo de comprar la isla, ha provocado alarma en Copenhague y Bruselas. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, reiteró el martes que “Groenlandia pertenece a los groenlandeses” y descartó cualquier idea de venta.

Esta semana, Trump describió la isla como “crítica” para la seguridad de EE. UU., citando el importante papel de la base espacial estadounidense “Pituffik” en Groenlandia, para el seguimiento de las actividades rusas y chinas en el Ártico. “Hablo de proteger al mundo libre”, añadió. Groenlandia también posee importantes depósitos de minerales raros, vitales para tecnologías avanzadas. La respuesta de la UE a las declaraciones de Trump ha variado. Aunque la Comisión Europea restó importancia a los comentarios, calificándolos de “teóricos”, los estados miembros en lo individual emitieron conde-

nas más enérgicas. El canciller alemán Olaf Scholz reiteró que “el principio de inviolabilidad de las fronteras se aplica a todos los países, independientemente de si están al este o al oeste de nosotros.”

La iniciativa de Trump sobre Groenlandia se produce en medio de un creciente interés mundial en el Ártico, donde el derretimiento del hielo está abriendo rutas comerciales y acceso a recursos. En paralelo, periodistas rusos progobierno recibieron con agrado la retórica de Trump, interpretándola como una validación tácita de las ambiciones territoriales del Kremlin

Por su parte, el hijo de Trump, Donald Trump Jr., visitó recientemente Nuuk, la capital de la isla, en lo que describió como un viaje privado. Sin embargo, la visita atrajo críticas de quienes la consideraron un símbolo de las ambiciones trumpistas.

TENSIÓN. En Panamá, González firmó un acuerdo de entrega de actas electorales.
FOTOS: AFP

Terror literario

La lengua española recibirá varias páginas terroríficas de autores nuevos y otros viejos conocidos, a través del mundo editorial independiente

ALAN HERNÁNDEZ

La literatura de terror es uno de los nichos que año con año se mantie nen activos mayormente desde las editoriales independientes pero igualmente algunas obras llegan a casas editoriales más comerciales y para 2025 ya existen varios adelantos de interés.

El Círculo de Escritores Lovecraftianos inaugura el año con la publicación de un Zothique, El Ciclo Final, proveniente de la Hippocampus Editorial y que contiene absolutamente todos los relatos que escribió sobre el continente del sol moribundo.

Asimismo, la editorial Valdemar anunció la reimpresión de su versión de Zothique en febrero y agregaron que habrá un nuevo título referente a Ashton Smith durante este año, del cual no hay más detalles.

LA CONTINUACIÓN DE UNA TRILOGÍA

La Biblioteca de Carfax lanzará a mediados de año la esperada segunda parte de la trilogía The Indian Lake con Fear The Reaper de la autoría de Stephen Graham Jones y que aún no cuenta con un nombre oficial en español, pero que se sitúa cuatro años

para 2025

después de Mi Corazón es una Motosierra, cuando Jade Daniels es liberada de prisión y vuelve a Proofrock. El escritor se ha caracterizado por llevar sus raíces nativo americanas en sus historias y personajes lo que le ha valido el ganar premios como el Bram Stoker, en 2023; The Devil´s Take You Home de Gabino Iglesias se podrá leer en español en la segunda mitad del año.

MUJERES TERRORÍFICAS

El sello de la editorial fundada por mujeres y de traer terror femenino continúa presente y Donde Yo Termino de Sophie White, Como Aceite en sus Huesos de Kaaron

Warren, Descarriada de Samantha Kolesnik y The Reformatory de Tananarive Due son muestra de ello. Dimensiones Ocultas Paperback también hace lo suyo y en medio de una temporada dedicada a escritoras publicarán a Catherine Vega quien contará una historia de satanismo y black metal noruego en Corpvs Diaboli y que más adelanté traerá la novela debut de la directora de cine Alicia Albares, titulada Crisálida

Luego de ocho años de no poder leer nada del excelente Michael Wehunt que atrapó a una audiencia entera con su antología Un Lugar Mejor, vuelve a ser traducido por Dilatando Mentes con Los Inconsolables, una nueva antología en donde se recogen historias extrañas de melancolía, dolor y depresión que tienen su seno en matrimonios moribundos y sujetos a quienes la vida les genera un peso existencial.

Celebridades huyen de los incendios y cancelan eventos

Actores, músicos y celebridades están entre las decenas de miles de personas afectadas por los incendios que, desde el martes, están carbonizando comunidades alrededor de Los Ángeles, California, y los cuales son avivados por los vientos de Santa Ana.

Los incendios han provocado la cancelación de diversos actos de Hollywood, como el estreno de una película de Pamela Anderson y la gala anual de los Premios de la Crítica Cinematográfica.

Decenas de hogares fueron consumidos por el infierno en la lujosa comunidad de Pacific Palisades, donde varias celebridades residen en mansiones que se asientan en hermosas colinas.

Mientras tanto, varios eventos de Hollywood fueron cancelados. La gala anual de los Premios de la Crítica Cinematográfica, previstos para el domingo y que honran lo mejor de la televisión y el cine, fueron pospuestos.

corren las ráfagas de vientos de Santa Ana 100

Mandy Moor e, la cantante y protagonista de This is Us, el actor James Wood, Mark Hamill, protagonista de La Guerra de las Galaxias, Eugene Levy, la estrella de Schitt’s Creek, y hasta el cineasta mexican Guillermo del Toro, han utilizado las redes sociales para dejar sus comentarios y vivencias respecto a cómo les afectan los incendios devastadores.

Hugh Jackman confirma nueva relación

El actor Hugh Jackman confirmó su nueva relación amorosa con la también actriz Sutton Foster, con quien el intérprete de Wolverine trabajó durante un buen tiempo en el teatro musical de Broadway.

Esta noticia llega tras 15 meses de su separación con Deborra LeeFurnes, con quien estuvo casado por más de 20 años.

El rumor de una relación entre ambos llevaba tiempo en boca de todos en Hollywood y los tabloides de espectáculos y fue incluso considerado el “secreto mejor guardado de Broadway”.

Su relación de trabajo inició en The Music Man, la cual recibió diversos premios y nominaciones, por lo que se le veía desfilar juntos en alfombras y otros lugares públicos.

Ella en una entrevista compartió su ritual previo al show, en el que pasaron un tiempo a solas en su camerino para “ponerse al día”.

Foster dijo que fue lo “más maravilloso” porque los ayudó a convertirse en “buenos amigos”.

Agregó: “Esa ha sido una de las mejores partes de todo el asunto, que he hecho esta nueva y maravillosa amistad”.

Una nueva fecha será anunciada en breve, dijo el director ejecutivo de la Asociación de la Crítica Cinematográfica, Joey Berlin. El estreno de The Last Showgirl , protagonizada por Pamela Anderson, fue cancelado mientras nubes grises cubren el cielo de la meca del cine.

Paramount también canceló una alfombra roja para el musical de Robbie Williams Better Man. Netflix anuló una rueda de prensa para su victoriosa pero muy criticada Emilia Pérez De igual forma, el anuncio en vivo de los nominados a los premios del Sindicato de Actores de la Pantalla fue cancelado la mañana de este miércoles.

El parque temático de Universal Studios cerró debido al avance de poderosos vientos y las condiciones climáticas. / AFP

Pero ambos actores continuaban casados; sin embargo, en 2023 Hugh fue el primero en poner fin a su relación de 27 años con Debor ra y en octubre de 2024, Sutton Foster hizo lo mismo con su esposo Ted Griffin con quien se casó en 2014. Ya ambos divorciados y con los rumores en su punto más alto, los actores acudieron a un restaurante en Santa Mónica, California, a una cita romántica en la que se les vio tomados de la mano y “muy enamorados”. La primicia publicada en la revista People confirmaría la relación entre ellos. /

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Ofelia Cano se disculpa con Romina

Ofelia Cano ofreció disculpas públicas a Romina Mircoli, hija de la fallecida cantante Dulce, tras la filtración de audios privados en los que criticaba a su madre. La actriz explicó que compartió los audios con alguien de confianza sin prever su divulgación y, entre lágrimas, dijo: “Perdón, Romina… Perdón por el daño que esto ha causado a Dulce, a mi amiga”. Hasta ahora, Romina no ha respondido.

En los audios filtrados, la ofendida expresó su preocupación por la relación de su madre con Francisco Cantú, un amigo cercano de la intérprete. Romina temía que él pudiera aprovecharse de los bienes de su madre y que

Horizontales

1. Proveerán a uno de algo que necesita. 11 Región de la Indochina oriental.

12. Parte más espesa de la red de pescar

13. Región del esqueleto de la mano.

16. Cola de un animal (pl.).

17. Baile napolitano de movimiento muy vivo.

20. Que evalúa.

21. Antígeno de los hematíes cuya presencia o ausencia es causa de incompatibilidades sanguíneas en transfusiones y embarazos.

23. Sacrificar degollando una víctima.

24. Símbolo del cromo.

25. Poéticamente, diosa.

26. Piedra consagrada del altar

27. Descubres lo que está cerrado u oculto.

30. Arrima de espalda.

33. Planta gramínea monoica, de origen americano.

34. Se atreva.

36. Elevad oración.

37. Da alunamiento a las velas.

39. Hacer perder el amor a una persona.

42. Recompensa pecuniaria o remuneración fija de un servicio.

45. Plural de una vocal.

46. Onda en el mar

Verticales

1. Hartar y satisfacer de comida o bebida.

2. Que no está dividida en sí misma.

3. El cuarto planeta.

4. Denuedo, valor, entereza.

5. Una de las lunas de Júpiter

6. Abreviatura usual de “tonelada”.

7. Figurativamente, apasionado,

vehemente.

8. Quitar con violencia e intimidación.

9. Volcán de Filipinas, en Mindanao.

10. Cortar al sesgo.

14. De Orán, ciudad del norte de Argelia.

15. Anual.

16. Lanzará la red para pescar

18. Sustancia espiritual e inmortal que informa el cuerpo humano, y con él constituye la esencia del hombre.

19. Acción de talar árboles.

22. Planta anual papilionácea de semillas comestibles.

24. Edificio para habitar

27. Bufé.

28. Crecidas, inundaciones.

era un riesgo para su salud. Estas declaraciones reflejan tensiones entre ambas y la desaprobación de la hija hacia las amistades de su progenitora.

El rapero Santa Fe Klan destinó cerca de medio millón de pesos para regalar juguetes a niños de bajos recursos en Guanajuato, durante el Día de Reyes. A pesar del gesto, recibió críticas en redes sociales, a lo que respondió: “Me gasté casi medio millón… Pero la gente nunca está contenta”. Sus seguidores, por otro lado, elogiaron su generosidad y compromiso con la comunidad.

Los incendios en Los Ángeles, California, han afectado a diversas comunidades y propiedades de celebridades como Jennifer Aniston y Bradley Cooper. Guillermo del Toro y Mark Hamill tuvieron que evacuar sus hogares por la cercanía del fuego. Eiza González mostró preocupación por la tragedia que afecta a miles de residentes.

Jesús Salas, cuñado y exmánager de Juan Gabriel, falleció este 7 de enero, mismo día en que El Divo de Juárez habría cumplido 75 años. Figura clave en la vida del cantante, su partida generó diversas reacciones. Anathan Briss destacó la coincidencia de la fecha, pero recordó que la relación entre Salas y el cantante no era buena al final. Mariana Seoane también lamentó profundamente la pérdida.

Laura Bozzo, tras perder una demanda por difamación y daño moral interpuesta por Gabriel Soto e Irina Baeva, fue condenada a pagar una indemnización de dos millones de pesos.

La conductora peruana declaró que no tiene intención de pagar dicha suma y apeló la sentencia. Bozzo sostiene que sus comentarios se basaron en su derecho a la libertad de expresión y confía en que la apelación prospere a su favor.

La disputa legal se originó en 2020, cuando Bozzo realizó declaraciones públicas sobre la relación entre Soto y Baeva, las cuales fueron consideradas ofensivas por la pareja. A pesar del fallo en su contra, la presentadora se mantiene firme en su postura y aseguró que no se retractará.

La resolución de la apelación determinará si Bozzo debe cumplir con el pago de la indemnización o si, por el contrario, se revierte la sentencia inicial.

Tengo un pendiente, ¿qué pasará que ahora los amigos se convierten en enemigos?

Hay más, pero… hasta ahí les cuento.

Paris celebra su recuperación

Paris Jackson, hija del Rey del Pop, Michael Jackson, compartió a través de su cuenta de Instagram, con sus seguidores que lleva cinco años sin consumir drogas ni alcohol. “Hola. Soy Paris Katherine y soy una alcohólica y una adicta a la heroína. Hoy se cumplen cinco años (de estar) limpia y sobria de todas las drogas y el alcohol. Decir que estoy agradecida sería un mal eufemismo. La gratitud apenas roza la superficie”, escribió la joven de 26 años.

En su mensaje, la cantante y modelo destacó cómo la sobriedad le ha permitido recuperar su vida.

La publicación incluye un video que muestra momentos difíciles de su pasado, cuando enfrentó depresión, intentos de suicidio y su lucha contra las adicciones. / QUADRATÍN

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Aléjese del drama. La ira y los desacuerdos se apoderarán de usted si no canaliza su energía hacia algo que asegure el progreso. No se exponga a las críticas; concéntrese en lo que quiere y no se detenga hasta estar satisfecho con los resultados. Aclare los hechos.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

29. Tomar para sí.

31. Banda que los romanos se ponían al cuello, y cuyas puntas bajaban por el pecho.

32. Oficina pública donde se registran los géneros y mercaderías que se importan o exportan.

34. (... I, 968-1000) Rey de Noruega entre 995 y 1000.

35. Hijo de Caín.

37. Ciudad de Italia, patria de San Francisco.

38. Mar interior del Asia, en el Turquestán.

40. Conjunción latina “y”.

41. Antes de Cristo.

43. Nota musical.

44. Terminación de alcoholes.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Aborde los problemas y considere hacer un cambio. Dedique su energía a aplicaciones prácticas que fomenten cambios seguros y positivos. Examine sus relaciones y busque una forma de eliminar la controversia antes de que sea tarde. El movimiento correcto allanará el camino hacia nuevos comienzos.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Maneje con optimismo un cambio inesperado. Una actitud positiva eliminará conflictos innecesarios con alguien que no comparte sus preocupaciones. Esté preparado para expresar sus intenciones, incluyendo hechos y cifras, y obtendrá aceptación.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Concéntrese en los trabajos físicos o creativos que sean satisfactorios. Cuanto más ocupado esté, menos tiempo tendrá para dejar que le molesten las pequeñas cosas. No debata problemas con alguien que no comparte su opinión o valores. Dedique su tiempo y esfuerzo a lo que importa y evitará una discusión.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Cuestione todo y a todos. Obtener primero los hechos le ayudará a evitar un malentendido. No permita que un cambio que lleve a cabo alguien más le indique la dirección equivocada. Concéntrese en el hogar, la familia y las oportunidades directamente relacionadas con sus metas y objetivos.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Vuelva a contactarse con un amigo perdido hace mucho tiempo, visite un lugar de reunión, vea quién está allí y concluya las asignaturas pendientes. Recordar satisfará su alma y le ayudará a revisitar sueños que abandonó. Ha llegado el momento de ampliar su repertorio e invertir tiempo en usted mismo.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Haga todo lo posible para evitar los desacuerdos y establecer límites con respecto a los asuntos domésticos y a las personas con las que trata a diario. Concéntrese en lo posible e implemente oportunidades que le permitan darle su toque único a cualquier proyecto que emprenda.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Un viaje de un día, una reunión con personas que comparten sus intereses o profundizar en algo que tiene sed de aprender será satisfactorio y lo alentará a dedicar más tiempo a hacer cosas que lo hagan feliz. Se favorece el beneficio personal

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Evite difundir cada uno de sus movimientos. Mantener en secreto su paradero y sus intenciones hará que sea más fácil alcanzar sus objetivos y tendrá una influencia mucho más significativa sobre los demás cuando esté listo para compartir lo que logra.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Dedique más tiempo y esfuerzo a las inversiones, a cómo gana y maneja su efectivo y a ocuparse de los asuntos pendientes. Las acciones tendrán prioridad sobre las palabras. Absténgase de hacer promesas vacías o de asociarse con personas poco confiables.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Tenga en cuenta su historial financiero y médico y sus opciones; trace un plan que actualice su situación y le permita volver a la normalidad sin preocupaciones. Un cambio a un estilo de vida saludable contrarrestará los gastos fijos, lo alentará a repensar sus hábitos y mitigará la tentación.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Las actividades físicas lo distraerán de sus problemas y le permitirán distanciarse de situaciones confusas. Los eventos sociales, viajes, conferencias y reuniones cambiarán su perspectiva y le ayudarán a idear un camino positivo a un costo que pueda afrontar.

Para los nacidos en esta fecha: usted es franco, atractivo y original. Es impulsivo y proactivo.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

RESULTADOS

Hacen oficial la llegada de Cruz Azul a CU

Mediante un documento, la Liga MX anunció que Cruz Azul cambia de sede para el 2025 y será ahora el Estadio Olímpico Universitario su nueva casa para los torneos Clausura y Apertura 2025 de este año, junto con los Pumas de la UNAM. El América, por su parte, sí jugará en Ciudad de los Deportes. De acuerdo al comunicado, el club cementero llegó a un acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México para trabajar de manera coordinada con los Pumas en los aspectos relacionados con la logística, seguridad, infraestructura y accesibilidad para los aficionados. Será el sábado cuando la Máquina estrene su nueva cancha frente a los rojinegros del Atlas. /24 HORAS

LA FÓRMULA E ESPERA ALCANZAR LOS 50 MIL

AFICIONADOS DURANTE LOS DÍAS QUE TENDRÁ

ACTIVIDADES Y QUE FINALIZAN CON LA CARRERA DE ESTE SÁBADO EN LA CDMX

LO QUE DEBES SABER

Tras haber activado en 2024 la extensión de un año más para celebrar en 2025 la segunda carrera de la temporada este próximo sábado 11, la Fórmula E tiene la ilusión de continuar en el país tras cumplir diez años en Ciudad de México, pero aún sin acercamientos con autoridades nacionales.

Durante su presentación previo al E-Prix en la capital mexicana, el co-fundador y jefe del campeonato de la Fórmula E, Alberto Longo, aseguró que si dependiera del serial eléctrico, ellos buscarían quedarse en el país como sede de por vida, aunque aún no tienen claro el panorama que tengan las autoridades de la Ciudad de México de cara al futuro.

“Obviamente, el gobierno mexicano tiene otras prioridades antes que hablar de carreras de autos, pero sé que vienen autoridades a la carrera de este fin de semana, con las que esperamos poder conversar”, indicó Longo.

A la espera de recibir a un promedio de entre 45 y 50 mil aficionados durante los dos días que durará la visita del serial eléctrico, Alberto Longo señaló que dicho campeonato hoy tiene un ecosistema en el país que le deja siete millones de seguidores fijos. “Hoy el entorno de Fórmula E maneja la carrera en México como si fuese una de las principales citas del año”.

“Para nosotros venir aquí es estar en casa. El año pasado rompimos el récord de 490 millones de espectadores en el mundo y estamos hablando de un serial que tiene once años y aunque somos un bebé en comparación con las demás categorías automotores, ya nos hemos afianzado en la cuarta posición como campeonato mundial de FIA”, admitió el directivo.

Mitch Evans llega a México como el ganador de la primera carrera de la campaña en diciembre pasado en São Paulo

Para este año, el E-Prix de Ciudad de México tendrá 36 vueltas en total a diferencia de las 35 que realizaron en 2024

La cifra de aceleración del Gen3 EVO por serie es de 1.82 de 0 a 100, que es un 30% más rápido que un F1

que pueda ocurrir en el trazado del Autódromo Hermanos Rodríguez vislumbra que esta nueva generación de monoplazas eléctricos también tengan una mejora de dos a tres segundos en comparación con el año anterior en tiempo de vuelta.

Nosotros tenemos el deseo de quedarnos en México por tantos años como podamos. Nos gusta el circuito, la gente y el país y si por nosotros fuera nos quedaríamos para siempre”

ALBERTO LONGO

Jefe del campeonato de Fórmula E

Con un Gen3 EVO que rompió récord de tiempo en Brasil durante el debut de la campaña a finales del año pasado, las expectativas sobre lo

“Hace diez años la movilidad eléctrica no existía y el que nosotros hayamos imprimido esa cultura de la energía eléctrica con nuestro campeonato, ha hecho que más fabricantes a nivel mundial hoy tengan desarrollos importantes en esta categoría de los automóviles”, agregó Longo.

Tras presumir que durante los últimos años el serial eléctrico ha tenido un progreso gradual de hasta de doble dígito por año, en presencia de espectadores, para este fin de semana se prevé que acudan entre 45 y 50 mil seguidores al Hermanos Rodríguez para disfrutar de la segunda carrera del calendario.

Por parte de las autoridades nacionales, Jorge Abed, presidente de OMDAI FIA México aseveró que dentro de las labores que realiza la organización de este E-Prix ya se ha reducido el número de oficiales y personal que trabaja para llevar a cabo este evento, con la idea de tener un menor impacto ambiental tal y como lo promueve el serial.

AUSENCIA. Alberto Longo, cofundador lamentó que Pato O’Ward no estará en la carrera.

Le abren la puerta a Checo Pérez

De cara al E-Prix de la Ciudad de México que se celebrará este 11 de enero en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Alberto Longo, co-fundador del serial aseguró que el mexicano Sergio Pérez siempre será bienvenido en dicho campeonato por si en algún momento decide probar en la categoría eléctrica.

“Checo tiene su casa en la Fórmula E y las puertas abiertas.Yo no tendría ningún inconveniente de que si él quiere en algún momento correr en este serial, de ayudarlo a sentarse con todos los equipos para poder hacerlo”, agregó el directivo. Al haber trabajado con el piloto tapatío en sus inicios por Europa en GP2, Longo defendió el talento del piloto mexicano, así como a Patricio O’Ward, al que calificó como aficionado real del serial, pero descartó cualquier participación de ambos para este fin de semana.

Tras anunciar los pormenores que tendrá la décima visita del serial al país, el directivo español afirmó que la Fórmula E no corre ningún tipo de riesgo por la salida de Checo Pérez de Fórmula 1, tras dejar Red Bull a finales del 2024, ya que él entiende que son categorías completamente diferentes y con públicos ya ganados desde hace años.

“Nosotros nacimos sin Checo. Es Fórmula 1 quien tiene un peligro en el país de perder cierta base de aficionados, pero nosotros no estamos preocupados por ello”, aseguró.

Para Longo, tampoco se puede considerar un peligro real hablar de Fórmula 1 y el Gran Premio de la Ciudad de México, ya que considera que el deporte motor siempre ha tenido una base sólida de seguidores.

“Al final eso siempre se mantiene, más allá de los pilotos que puedan entrar o salir”.

DANIEL PAULINO

Cambia organigrama en Comisión de Arbitraje

Armando Archundia

dejará la presidencia pero se mantendrá en la organización como parte de un área de delegaciones arbitrales y mentoría

A poco más de tres meses de la llegada de Juan Manuel Herrero a la dirección general de la Comisión de Arbitraje dentro de la Federación Mexicana de Futbol, dicha área presentó una serie de cambios en su organización que entrarán en vigor a partir del inicio del Clausura 2025, con un nuevo cargo para su anterior presidente, Benito Armando Archundia.

Por medio de un comunicado, la Comisión de Arbitraje aseguró que bajo esta nueva dirección, se contempla un trabajo en cuatro áreas, más un Comité de Evaluación, que contribuirá a agregar contrapesos, que estará integrado por un exárbitro, un exjugador y un exdirector técnico.

Armando Archundia fue designado como nuevo director de Delegaciones Arbitrales y Mentoría. Dicha Comisión aseguró que mantiene como objetivos principales el procurar la justicia deportiva en el futbol mexicano, promover la claridad y transparencia en todos los procesos, garantizar la seguridad económica a los árbitros y proporcionar las herramientas necesarias para tomar

Aprueba Romo cambio

a Guadalajara

Durante su salida de Ciudad de México con rumbo a Guadalajara, el mediocampista Luis Romo aseguró que su partida al Rebaño Sagrado se da en buenos términos y con la idea de afrontar un nuevo reto tanto para él, como para su familia.

“Decirle que no a un equipo tan grande, que quiere que estés ahí, sería muy poco inteligente de mi parte, entonces estoy muy ilusionado y con ganas de estar allá”, afirmó el seleccionado mexicano.

Sumado a Miguel Tapias y Alan Pulido como los elementos de refuerzo por ahora confirmados en Chivas, Romo afirmó que el cambio de Cruz Azul a Guadalajara le significa un salto a una responsabilidad mayor, al decir que el cuadro rojiblanco mueve mucho más que la Máquina en términos mediáticos.

Desde su partida a territorio tapatío el jugador mexicano se dijo listo para integrarse de lleno a los entrenamientos del equipo dirigido por Óscar García, que debutará en el campeonato mexicano este sába-

LEGADO EN EL CAMPO DE JUEGO

Armando Archundia fue de los principales promotores que buscó una centralización del arbitraje y que logró dicho escenario para el uso del VAR, que desde 2025 será revisado desde una sola instalación y no en cada estadio del país

mejores decisiones en las evaluaciones y designaciones de los árbitros.

“Se buscará posicionar a los árbitros en los más altos niveles del escenario internacional”, se lee en el documento promovido por la Femexfut.

Sé a dónde voy y sé lo que presiona estar ahí pero estoy ansioso por llegar y poderle dar y devolver a Chivas esa grandeza que tanto hace falta tener”

Luis Romo, mediocampista

do ante Santos Laguna en el Estadio Akron. Ante especulaciones sobre una relación rota con Martín Anselmi, Luis Romo aseguró que nunca tuvo problemas con el técnico de Cruz Azul, con el que incluso dijo que platicó en su último día de entrenamiento con la Máquina sobre tales rumores entre risas. /24HORAS

En referencia al Comité de Evaluación, se establecieron los nombres de los nuevos involucrados Diego Montaño Robles, árbitro profesional desde 2007 hasta 2024, y con más de 700 partidos dirigidos, además de Luis Fernando Fuentes, exfutbolista en los clubes UNAM, Monterrey, Tijuana y América, con el que ganó 4 Ligas MX entre 2009-2024. Miguel España será el otro personaje involucrado, tras su paso como jugador, al haber militado en UNAM, Tigres y Santos.

Enrique Osses Zencovich fue confirmado como personaje al frente de la dirección técnica de la comisión, con una principal función de instruir

fue el año cuando se retiró de las canchas el oriundo de Tlalnepantla

Llega Chiquete para firmar con Cruz Azul

debutó como silbante profesional y dirigió 14 finales de la primera división

a los árbitros, con un enfoque prioritario en la Liga MX. En la Dirección de Delegaciones Arbitrales y Mentoría, Benito Armando Archundia Téllez ahora quedó como titular para aprovechar su amplia experiencia y conocimiento en el arbitraje a nivel nacional e internacional durante años.

La Subdirección de Administración y Logística estará a cargo de Pilar Victoria Espinosa Campos, con la tarea de coordinar y gestionar los recursos necesarios para el correcto funcionamiento operativo de la Comisión, mientras que Carlos Roberto Figueroa Ramírez se encargará de desarrollar estrategias para la Comisión de Árbitros. /24HORAS

Sin ofrecer declaraciones tanto a su partida de Guadalajara, como en su llegada a Ciudad de México, Jesús Orozco arribó a la capital del país para concretar su fichaje al Cruz Azul, tras el acuerdo entre la Máquina y Chivas para intercambiar jugadores entre él y Luis Romo, más un pago de los Celestes por el defensa mexicano.

Tras haber llegado a un acuerdo con el jugador desde antes de finalizar el 2024, Cruz Azul solo finalizó los procesos médicos y contractuales, para dar paso a la firma del contrato con el seleccionado mexicano de 22 años. El mexicano tendrá un contrato de cuatro años como jugador Celeste, para ser el segundo elemento confirmado por la Máquina como refuerzo para 2025, sumado al caso de Omar Campos quien ya fue presentado a inicios de semana como el primer futbolista incorporado al plantel de Anselmi. Se tiene previsto que el jugador pueda ser inscrito a tiempo como elemento de Cruz Azul para poder ser considerado como jugador convocado rumbo al debut que tendrá el equipo Cementero en el Clausura 2025 ante Atlas este sábado. /24HORAS

Sánchez apunta a convocatoria tricolor

Con miras a la fecha extraoficial que tendrá la Selección Nacional en Brasil y Argentina, fuentes aseguran que Javier Aguirre presentará como principal novedad al portero Andrés Sánchez como uno de los convocados para la gira que realizará México en Sudamérica la próxima semana.

El guardameta del Atlético San Luis, que mostró un buen nivel durante el semestre anterior con los Potosinos, será requerido para la gira en la que el Tricolor se medirá al Internacional de Porto Alegre y a River Plate y donde solo podrán participar jugadores de la LigaMX.

El portero destacó durante el torneo Apertura 2024, cuando el combinado dirigido por Domenec Torrent, llegó a las semifinales del campeonato local con el arquero como figura estelar en al menos un par de encuentros.

Sánchez será uno de los dos elementos que diversas fuentes confirmaron que el Vasco Aguirre tendrá en esta lista nacional, junto a Eduardo Águila, de apenas 22 años y que aún es visto como un prospecto a futuro en el futbol mexicano.

LA MARCA DE UN PORTERO QUE INICIA

Sánchez tuvo un total de 16 partidos disputados en el torneo Apertura 2024, con 19 goles en contra y tres encuentros con su portería imbatida.

Sánchez, con esta convocatoria, tendrá la posibilidad de pelear por un cupo en un puesto que hasta el momento tiene a Guillermo Ochoa y a Luis Ángel Malagón como principales candidatos con miras al Mundial de 2026, además de otros porteros como Raúl Rangel o Álex Padilla. Se tiene previsto que para esta lista especial de futbolistas, tengan un máximo de dos jugadores por equipo, al no estar obligados a prestar jugadores por no ser una fecha oficial de FIFA y la problemática de que dichos convocados se perderán los partidos de la segunda jornada en la LigaMX. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.