Kansas y Filadelfia se enfrentarán en el encuentro del domingo 9 de febrero DXT 15
LOS DOS HEMISFERIOS DE LUCCA
La exploración de los derechos de las personas con diversidad funcional y el amor inquebrantable de una madre, son abordados en esta cinta VIDA+ 13
Ataque armado empaña comicios en junta auxiliar
Un comando disparó contra la casa de Giancarlo Guerrero Valencia, aspirante a la presidencia auxiliar de San Francisco Totimehuacan, antes del inicio de los plebiscitos de las 17 juntas ubicadas en la capital, mientras que en el estado se registraron otros incidentes menores LOCAL P. 4
Ahora que ya está completo en su estructura el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Puebla, ya podemos hablar de los grandes retos que la nueva dirigencia tiene por delante
DENUNCIAS SE TRIPLICARON EN CINCO AÑOS
Puebla, paraíso del robo de autopartes
Datos de la Fiscalía General del Estado revelan que durante 2024 se recibieron mil 532 denuncias por este delito, contra 514 presentadas en 2019, lo que implica un aumento del 300 por ciento en la incidencia de atracos cometidos principalmente en la capital y en los municipios conurbados de Cuautlancingo y San Andrés Cholula. A pesar de los operativos en contra de la comercialización de piezas robadas, en promedio se detiene a un presunto delicuente por cada 22 querellas presentadas ante las autoridades judiciales LOCAL P. 6
NARCOLABORATORIO. Fuerzas federales realizaron un operativo para desactivar a una célula del Cártel de Sinaloa que presuntamente fabricaba metanfetaminas en Tlaxcala y Puebla, donde capturaron a 14 personas en casas de La Calera y el Campestre
XOLO ♦ EXTORSIONADOR
¿SERÁ?
Contra los parquímetros
Hace unas semanas, el ayuntamiento de Puebla anunció que contempla la extensión de parquímetros a otras colonias del primer cuadro de la ciudad. Ante esta iniciativa, vecinos de las colonias del Carmen, Barrio de Santiago y Volcanes ya se están organizando para tramitar amparos que impidan la instalación de los mismos. El tema no debe tomarse a la ligera, pues en estas colonias sabemos que los cubeteros siguen abusando y tomando espacios ilegalmente. Vecinos de las colonias tienen confianza en que ganarán la batalla. ¿Será?
Policías aprehendidos
Primero fueron dados de baja 60 elementos de la Policía Estatal. Después detuvieron a dos policías municipales que formaban parte de una banda de robo a casa habitación. Ayer detuvieron a tres elementos más de la Secretaría de Seguridad Ciudadana por el delito de extorsión. Esto, sin mencionar la detención de un policía ministerial acusado de tortura. Bien por las autoridades, siempre se aplaudirá que se depuren las organizaciones policíacas, pero a este ritmo terminaremos sin policías. El secreto está en la capacitación, pruebas de confianza y más velocidad en la capacitación de los nuevos elementos. ¿Será?
Congreso, inconcluso
A poco más de seis semanas de su inauguración, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, reconoció que hubo errores técnicos y el inmueble aún tiene zonas inconclusas. Varios diputados han expresado su malestar debido a que la nueva sede del Poder Legislativo aún no tiene internet y telefonía, además de que el Salón de Protocolos y los sótanos se inundaron por filtraciones de agua. Resulta que la misma queja por deficiencias en su construcción tienen los panistas con la sede partidista que construyó la administración de Augusta Díaz de Rivera. ¿Será que en ambos casos las constructoras respondan voluntariamente sin la necesidad de llegar a una demanda por vicios ocultos?
Estacionamientos seguros
Seguramente cuando entra a un estacionamiento privado ha leído un letrero que le advierte que el mismo establecimiento no se hace cargo de cualquier robo del vehículo o algún daño parcial, esto a pesar de que cobran una cantidad por su servicio. Pues todo indica que este abuso se acabó para los más de 250 estacionamientos que hay en Puebla. La única diputada local del PRI, Delfina Pozos, llevará esta iniciativa al pleno del Congreso para que cada vez que utilices un estacionamiento sepas que tu vehículo estará seguro. De aprobarse la iniciativa, los dueños de estacionamientos estarán obligados a adquirir seguros que puedan respaldar el servicio que dan. Ya podemos estar tranquilos. ¿Será?
Candidatos investigados
Resulta que Movimiento Ciudadano ya definió a sus candidatos para la elección extraordinaria en los municipios de Xiutetelco, Chignahuapan y Venustiano Carranza. Los candidatos ya fueron presentados ante la comisión de procesos internos de MC ; para el municipio de Xiutetelco va Germán Hilario Cano, quien ya participó en 2024. Para Chignahuapan, Fedrha Suriano dirigente estatal informó que va Mónica Cano y en Venustiano Carranza la candidata será Jessica Barona. Aunque ya sabemos que ella no es la Fiscalía ¿Será que Doña Fedrha sí investigó plenamente los antecedentes de sus candidatos?
CON ORGANIZACIONES CIVILES
SMDIF busca recursos para niños con cáncer
Con la recolección y reciclaje de plástico, ayudarán a subsidiar una parte del costo de los medicamentos, dijo la presidenta del organismo, MariElise Budib.
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) firmó un acuerdo de colaboración con la organización sin fines de lucro, Una Nueva Esperanza (UNE), con el objetivo de fortalecer lazos con organizaciones de la sociedad civil, apoyar e impulsar proyectos en beneficio de niñas y niños con diagnóstico de cáncer infantil en la ciudad de Puebla.
300 mil pesos
el costo de un tratamiento
Dicho convenio fue firmado por la presidenta del Patronato del SMDIF, MariElise Budib; el director general del organismo, Jesús Alejandro Cortés Carrasco; el presidente y fundador de Una Nueva Esperanza, Francisco Álvarez y Laura Arizpe, presidenta del voluntariado.
Lo anterior, para colocar en los diferentes inmuebles que albergan al SMDIF, contenedores para la recolección
y reciclaje de tapitas de plástico, que ayudarán a subsidiar una parte del costo de los tratamientos que reciben las y los 229 menores de edad que atiende la fundación Una Nueva Esperanza. Durante su mensaje, MariElise Budib hizo un llamado para que los poblanos se sumen a esta campaña, ya que actualmente una niña o niño con diagnóstico de cáncer infantil requiere en promedio 300 mil pesos para su tratamiento y, tomando en cuenta que un kilo de tapitas está en cinco pesos, se requiere un aproximado de 50 a 70 toneladas de las mismas para solventar el tratamiento de apenas un paciente. Cabe señalar que la fundación Una Nueva Esperanza cumplió recientemente 25 años de existencia y ofrece los servicios de albergue, medicamentos, escuela, atención nutricional, psicológica y odontológica, lo que permite mejorar la calidad de vida de los pacientes, durante su tratamiento. Finalmente, la presidenta del SMDIF, MariElise Budib, acompañada por el director general, Jesús Alejandro Cortés Carrasco, recorrieron las instalaciones y conocieron de cerca la operación de dicha fundación, a través de la Sala de Quimioterapia y su Centro de Investigación Oncológica, para que las y los pequeños tengan una atención integral en
Entregan obras en colonia Valle del Paraíso
El presidente municipal de Puebla, José Chedrahui Budib, entregó los trabajos de rehabilitación de la calle Roble en la colonia Valle del Paraíso, en beneficio de más de 400 mil habitantes del sur de la ciudad y cuya inversión fue de 7 millones 693 mil pesos. En compañía de vecinos de la junta auxiliar de San Baltazar Campeche, el edil señaló que se continuará con la construcción de vialidades con miras a una mejor accesibilidad y con el fin de contar con calles seguras para todos. “En menos de 100 días de trabajo hemos entregado cuatro calles totalmente nuevas. Dar respuesta a las necesidades de las y los poblanos es mi compromiso. Estoy convencido de que gobernar es servir con resultados a la confianza ciudadana”, precisó Chedrahui Budib.
Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura municipal, David Aysa, explicó que se intervinieron 4 mil 919 metros cuadrados de banquetas con guía podotáctil para débiles visuales, guarniciones, luminarias, señalética vertical y horizontal, rampas y bolardos, así como la colocación de carpeta asfáltica en una longitud de 380 metros y un ancho de vialidad de ocho metros.
En representación de los vecinos de la colonia Valle del Paraíso, la ciudadana Fortunata Rosario Chino agradeció al alcalde la pavimentación que permitirá acceder a la colonia de forma más ágil y segura. / 24 HORAS
100 DÍAS. El alcalde afirmó que en los primeros tres meses de su Gobierno, ya entregó cuatro calles totalmente nuevas.
TAPITAS.
DÉFICIT. Mediante la iniciativa legislativa, se pretende que el instituto construya hasta un millón de hogares durante el sexenio de Claudia Sheinbaum.
Proyectan construir 40 mil hogares nuevos en Puebla
Dictamen. Se busca que un trabajador adquiera una vivienda que ha rentado, sin absorber su salario
FERNANDA ROCHA
La propuesta de reformas a la Ley de Infonavit que busca aprobar la Cámara de Diputados, respeta que la participación paritaria del sector obrero, empresarial y gubernamental, abriendo la puerta a la entrega de más créditos y la construcción de un millón de casas en el país, de las cuales 40 mil estarían en Puebla, confirmó la diputada federal por Morena, Maiella Gómez Maldonado.
En entrevista con 24 HORAS, la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, relató que el objetivo de la iniciativa es garantizar que cualquier trabajador que cotice durante 12 meses, tenga la oportunidad de adquirir una vivienda que ha rentado, pero sin absorber
INSTITUTO. Con los cambios a la ley, se busca la participación paritaria del sector obrero, empresarial y gubernamental.
más del 30 por ciento de su salario mensual. Explicó que tanto en el estado como a nivel nacional, hay un déficit de casas y por ende complicaciones para que los mexicanos puedan acceder a un hogar, cuya propiedad esté registrada a su nombre.
“La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum es que se atienda la falta de vivienda, esto a través de la construcción de un millón de casas a lo largo y ancho del país, 40 mil en Puebla para trabajadores a través de Infonavit o de Fovissste”, comentó la legisladora.
Gómez Maldonado adelantó que el dictamen de ley será turnado al inicio del periodo legislativo, que comenzará el 1 de febrero, en el cual se contempla incentivar el crecimiento del sector de la construcción, dinamizar la economía y generar empleos.
Además, Gómez Maldonado resaltó que el dictamen ha sido aprobado recabando opiniones y propuestas de trabajadores y empresarios, por lo que “se garantiza a los mexicanos su derecho esencial a contar con una vivienda digna, adecuada y accesible, respetando sus ahorros en todo momento y con ello se consuma un acto de justicia social”, concluyó.
Los cinco retos de la oposición poblana
DE POLÍTICA Y NEGOCIOS VICKY FUENTES
@NoticiasVicky
Ahora que ya está completo en su estructura el Comité Directivo Estatal del PAN en Puebla, ya podemos hablar de los grandes retos que la nueva dirigencia tiene por delante.
1.- La lucha de egos. Antes de cualquier estrategia, plan de trabajo o decisión políticoelectoral, Genoveva Huerta y Mario Riestra deben guardar silencio y el ego por lo menos tres años.
No olvidemos que la unión de ambos personajes permitió que obtuvieran el número de consejeros estatales para obtener el triunfo. De lo contrario, ni Geno ni Mario hubieran podido derrotar individualmente al Yunque Mario viene de una derrota dolorosa y
Geno es diputada federal. Geno ya fue presidenta del partido y Mario ya fue diputado federal. Ambos son políticos con trayectoria y la única coincidencia que tienen es haber formado parte del morenovallismo.
2.- Respeto a los acuerdos. Hasta el momento los nombramientos del comité se ven proporcionalmente repartidos. Geno ya colocó a Lupita Cuautle, Fabian Sifuentes e Irving Vargas. Por su parte Mario ya eligió a Ale Escandón, Ricardo Grau y Blanca Jiménez.
Seguramente la repartición de posiciones continuará siendo equitativa. La parte importante también se verá en la toma de decisiones, Mario es un hombre meticuloso y reservado; Genoveva es una mujer más mediática y echada para delante. El encuentro de sus personalidades definirá muchas cosas.
3.- Las alianzas. Me parece que el PAN (al menos en Puebla) sufrió mucho con la alianza que hizo con el PRI, su más acérrimo enemigo. Puebla dejó de ser priísta desde la llegada de Rafael Moreno Valle en el lejano 2010. Después de casi una década, el PRI reapareció gracias a que el PAN pensaba que no podría
ENCUENTRO. La diputada Maiella Gómez y empresarios poblanos coincidieron en la necesidad de sanear la cartera vencida del Infonavit.
Ofrecen diálogo por reducción de jornada laboral
La reducción de jornada laboral a 40 horas es un tema que ocupa y preocupa al sector empresarial, sin embargo, la Cámara de Diputados no ha recibido la iniciativa para analizar o organizar mesas de diálogo, afirmó la diputada federal Maiella Gómez Maldonado.
“Por lo tanto no tenemos una propuesta concreta de lo que se busca y se debe atender. Aunque sí hemos recibido inquietudes de empresarios que atenderemos para que, una vez que se reciba, se analice su viabilidad e implementación”, dijo en entrevista para 24 HORAS
La legisladora señaló que, a través de las reuniones para analizar la Ley de Infonavit, se ha dejado en claro a los empresarios que las reformas propuestas por el Poder Ejecutivo buscan respetar y garantizar los derechos de los trabajadores sin vulnerar a las empresas. “Estamos viviendo un gran momento en materia laboral, porque estamos impulsando que se trabaje de manera tripartita. Ejemplo de ello es el aumento del 12 por ciento al salario mínimo y cuyo compromiso es beneficiar a los trabajadores, sin pasar por alto a las empresas ya que son las que generan empleos”, expresó. En conversaciones anteriores, la líder de Coparmex en Puebla, Beatriz Camacho Ruiz y René Sánchez Juárez, líder sindical de Froc, resaltaron su inquietud por la implementación de una jornada de 40 horas, pues sectores como el automotriz se verían afectados en el ramo operativo, generando mayor gasto a las empresas. / FERNANDA ROCHA
llegar a la victoria sin el respaldo de otra marca “fuerte”.
En esta decisión coyuntural, uno de los dirigentes del PAN debe ser el yin y otro el yan, los panistas están muy dolidos porque la dirigencia anterior los ninguneó y les quitó su identidad para ponerla a trabajar por una alianza que socialmente fue rechazada.
4.- Soldados caídos. Alguien en el Comité Directivo Estatal del PAN debe hacer el recuento de los daños. Me atrevería a decir que en el PAN, después de la elección de 2024 perdieron poco más del 30 por ciento de su militancia.
Durante la campaña del 2024 vimos una migración masiva de líderes panistas a las filas de Morena. Si no me cree, eche un vistazo a los secretarios del ayuntamiento y del Gobierno del estado.
Ya se adivinaba que Morena no fallaría en las elecciones y que ganaría la presidencia de la República, la gubernatura, las diputaciones locales, federales y hasta la senadurías. Los únicos que no vieron venir la catástrofe fueron los propios panistas, quienes fueron exhibidos
por perder por una diferencia abismal. 5.- El protagonismo. Curiosamente la expresidenta estatal del PAN , Augusta Díaz de Rivera apoyó a todos menos a las mujeres. El PAN perdió el horizonte en materia de paridad de género. No hubo capacitación a sus perfiles, empoderamiento mediático ni mucho menos político. Acción Nacional dejó solas a sus mujeres.
La nueva administración debe comenzar a rastrear a esos perfiles femeninos traicionados y recuperarlos de inmediato. Morena tiene una presidenta en el país y una presidenta en su partido, mientras que los panistas regresaron a la esencia masculina.
Los retos no son sencillos para Genoveva Huerta y Mario Riestra, reconstruir un partido les llevará tiempo y mucha paciencia. Deberán tomar las cosas con calma, aceptar su situación y olvidarse de los tiempos gloriosos. Si realmente Acción Nacional quiere volver a recuperar la confianza de los ciudadanos, primero tiene que ofrecer disculpas a su militancia, cicatrizar la herida y aprender de sus errores. ¿Podrán?
Cancelan plebiscitos en el estado por anomalías
Incendio de boletas, enfrentamientos entre vecinos y policías, el reparto de propaganda negra, el retraso en apertura de casillas y la falta de listas nominales, fueron las incidencias reportadas durante la jornada electoral en juntas auxiliares del estado. En la localidad de Tecaltizingo, perteneciente al municipio de San Martín Texmelucan, los plebiscitos se suspendieron tras detectarse un error de impresión en las boletas. Por lo anterior, el ayuntamiento repetirá los comicios el próximo 2 de febrero.
Mientras que en Santiago Momoxpan, junta auxiliar de San Pedro Cholula, las votaciones se cancelaron bajo el argumento de falta de certeza, pues los votantes se registraban en hojas en blanco y sin listas nominales.
En tanto, en San Andrés Payuca, perteneciente al municipio de Cuyoaco, pobladores incendiaron las boletas después de detectar compra de votos a favor de Carla Bonilla Valera, presuntamente respaldada por el alcalde Iván Camacho.
Otra cancelación se registró en Tlacotepec y San Andrés Hueyacatitla, ambas localidades del municipio de San Salvador el Verde, donde, por falta de afluencia, se propuso repetir los comicios el domingo próximo.
En las localidades de San Pxedro Acoquiaco, en Tehuacán, se reportó la detención de un grupo de choque, presuntamente a favor del candidato Miguel Ángel Cóyotl. Mientras que en Chautenco, Cuautlancingo, la gente se enfrentó con policías.
Por otra parte, en San Nicolás Tetitzintla, otra localidad perteneciente a Tehuacán, pobladores denunciaron que las casillas no fueron abiertas puntualmente, además que hubo entrega de despensas por parte de candidatos el fin de semana.
En Gabino Barrera, comunidad de Acatlán de Osorio, vecinos afirmaron que había vehículos aventando propaganda negra desde la madrugada del domingo, sin que hasta el momento haya detenidos.
Y en Tlaxcalancingo, ubicado en San Andrés Cholula, también denunciaron la entrega de despensas a favor de Ana Lilia Campos, las cuales presuntamente se distribuyeron en la avenida Cuauhtémoc. / NORMA HERRERA
Desmantelan narcolaboratorio de célula del Cártel de Sinaloa
Operativo. Fuerzas federales detuvieron a 14 personas en La Calera y el Campestre Las Haras
HERRERA
NORMA
Dos laboratorios donde presuntamente se elaboraban metanfetaminas, fueron desmantelados en los estados de Puebla y Tlaxcala por autoridades federales, que reportaron la captura de 14 personas, así como el decomiso de armas y drogas.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal (SSPC), Omar García Harfuch, informó que los operativos se realizaron en conjunto por la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, como parte de acciones para desarticular células generadoras de violencia.
Tras obtener órdenes de cateo ante un juez de control, las fuerzas federales intervinieron tres domicilios ubicados en ambas entidades.
El primero, en Tlaxcala donde se destruyeron distintos utensilios y precursores químicos, además se aseguró un arma larga y 320 cartuchos de diferentes calibres.
Ahí se encontraron reactores, condensadores y mezcladoras, necesarias para la producción de drogas sintéticas, así como material en proceso de secado, posiblemente metanfetamina.
Asimismo se incautaron sustancias químicas como sosa cáustica, ácido tartárico y sulfúrico, además de nitrato de potasio y vehículos.
Mientras tanto, en la colonia San Cristóbal La Calera de la capital poblana, fueron detenidas 12 personas y se aseguraron tres armas cortas, ocho cargadores abastecidos, un kilo de la droga conocida como cristal, un kilo de polvo blanco y 21 equipos de telefonía celular. En un segundo operativo reali-
El ataque de un grupo armado a la casa de Giancarlo Guerrero Valencia, aspirante a la presidencia de San Francisco Totimehuacan, marcó el inicio de los plebiscitos de las 17 juntas auxiliares ubicadas en la capital poblana. En redes sociales circularon imágenes en la que se observan seis balazos en la fachada del domicilio del aspirante, ubicada en la inspectora de Guadalupe Hidalgo, zona en la que se desplegó un operativo para reforzar la seguridad, la cual estuvo a cargo de elementos de la Policía Estatal, Ejército, Marina y Guardia Nacional. Al respecto, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Mario Riestra Piña, lamentó el hecho e hizo un llamado al alcalde, José Chedraui Budib, y al secretario de Gobernación, Francisco Rodríguez Álvarez, a reforzar las acciones durante la jornada electoral.
MALA ORGANIZACIÓN
Al inicio de la jornada, el ayuntamiento de Puebla señaló que los comicios se desarrollaban en orden,
metanfetamina, en los domicilios cateados en ambos estados.
zado el Campestre Haras del Bosque, fueron aprehendidas dos personas y se decomisaron un arma corta y 700 gramos de presunto cristal. Por información compartida por la Fiscalía General de la República, (FGR) se tuvo conocimiento de que los tres inmuebles eran ocupados
por integrantes de una célula delictiva vinculada al Cártel de Sinaloa.
En los operativos, personal de la Secretaría de Marina brindó apoyo con seguridad a la SSPC y a la FGR, durante la ejecución de tres órdenes de cateo en ambos estados, reportaron las autoridades federales en un
Balacera empaña los comicios en la capital
pero en redes sociales se reportó que en Romero Vargas, San Baltazar Campeche y San Sebastián Aparicio hubo cierre de casillas esporádicos ante la falta de boletas.
En Romero Vargas, se acordó que votantes que no aparecían en la lista
ATAQUE.
Aspectos de la casa de Giancarlo Guerrero, aspirante a edil auxiliar de Totimehuacan, baleada por un grupo armado.
nominal emitieran su sufragio. En tanto, en San Baltazar Campeche, se denunció el acarreo de personas en unidades de transporte público, donde se pudo identificar la participación de conductores de las rutas 3, 3A, Enlace 2000, 10 Rojos, 76 y Boulevard CU.
MATERIAL INCAUTADO
Reactores
Condensadores
Mezcladoras
Sosa cáustica
Ácido tartárico
Ácido sulfúrico
Nitrato de potasio
breve comunicado de prensa. También se informó que los inmuebles quedaron bajo resguardo policiaco y los objetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente, mientras que a las 14 personas detenidas les iniciarán un proceso a fin de que se establezca su situación legal.
Además, en esta localidad se reportó mala organización y falta de vigilancia, por lo que las personas que llegaban a las mesas de votación pedían mayor seguridad. En San Pablo Xochimehuacan los votantes señalaron la presunta compra de votos en beneficio de dos aspirantes, por lo que se solicitó el apoyo del personal de la Fiscalía Especializada de Investigación de Delitos Electorales para sancionar el hecho. En San Sebastián de Aparicio se reportó el despliegue de elementos de Seguridad Ciudadana (SSC), ya que un grupo de personas quemó boletas en el centro de votación ubicado en una escuela primaria. Otro operativo policiaco se suscitó en San Felipe Hueyotlipan, ante protestas de los habitantes por la probable reelección de Israel Zitlalpopoca. Por la noche, en San Miguel Canoa, un grupo de presuntos porros “reventó la elección”, al ingresar a un plantel educativo para llevarse la papelería electoral, con los resultados del plebiscito. / FERNANDA ROCHA
SECADO. Las autoridades encontraron el material recién elaborado, posiblemente
MOMOXPAN. En esta junta auxiliar de San Pedro Cholula, las votaciones se cancelaron por falta de certeza.
Pretextos. Los padres de la víctima acusan la constante rotación de jueces en cada audiencia
MARIANA VALENZUELA
Antonio N, presunto feminicida de Aline Gabriela Reynoso Sánchez, sigue sin recibir condena a un año y medio de su detención, tiempo en el que la madre de la víctima, Gabriela Sánchez Romero, ha exigido justicia por el asesinato de su hija.
No obstante, ese periodo ha significado dilaciones y consideraciones de los jueces para los padres del imputado, pues con pretextos buscan retrasar las audiencias, situación que la familia de la víctima ha denunciado en varias ocasiones.
“A cada rato se aplazan, todo lo que la defensa legal de Antonio N quiere, todos los jueces que han pasado por el caso de mi hija, se lo han concedido”, denunció Gabriela Sánchez Romero, en entrevista para 24 HORAS
Recalcó que, durante el tiempo que se ha investigado el feminicidio de su hija, los jueces han sido rotados constantemente, cuando se trata de sesionar en los juzgados, por lo que el curso de la investigación se ha visto afectada.
“Son como 20 centímetros de tomo y para cada nueva audiencia llega un juez distinto, y luego es otro y otro, así no se puede avanzar. El caso es que ninguno ha podido dictar el fallo en contra de Antonio N”, indicó la madre de Aline, al recalcar que en la última sesión también les cambiaron de juzgador.
Sánchez Romero indicó que
Tras ocho horas de audiencia, la defensa legal de Ana Karen Rodríguez Sánchez, víctima de violencia vicaria, logró una medida cautelar de prisión preventiva para Jessica N, presunta implicada en la sustracción de sus tres hijas, confirmó Montserrat Lydia González Fernández, abogada del caso.
En entrevista para 24 HORAS, González Fernández explicó que con la detención de Jessica N suman cuatro personas vinculadas a la desaparición de Erika, Ivanka y Madisson, por lo que ahora la Fiscalía General del Estado deberá encontrarlas.
“Exigimos lo mismo desde el inicio, encontrarlas. Su madre no ha podido verlas, les pedimos a las autoridades que las investigaciones se agilicen y que den inicio los cateos para que podamos ubicarlas”, señaló la abogada.
Hasta ahora, las personas detenidas por ejercer violencia vicaria con-
Acusan dilación para condenar al feminicida de Aline Gabriela
PROTESTAS. Desde hace dos años, los padres y familiares de Aline Gabriela, egresada de Médicina de la máxima casa de estudios, exigen que las autoridades dicten sentencia contra el exnovio de la víctima.
para su familia, esta situación les parece confusa, pero también para el Ministerio Público (MP) y la Fiscalía General del Estado (FGE), pues la sentencia se debió dictar hace meses.
La madre de la víctima explicó que su esposo ha sufrido agresiones verbales y amenazas por parte del padre de Antonio N, de quien omitió decir su nombre por cuestiones de
Vinculan a mujer por sustracción de niñas
tra Ana Karen Rodríguez Sánchez son: Erick N, padre de las menores; José Francisco N y Blanca Patricia N, abuelos y Jessica N, actual pareja del padre de las tres niñas. Desde 2022, Ana Karen Rodríguez Sánchez es víctima de violencia vicaria ya que su ex pareja sentimental, quien sustrajo a sus tres hijas durante varios meses de manera ilegal, sigue sin revelar el paradero de las menores de tres años, un año y cuatro meses de edad, cumplidos hasta el momento de su desaparición.
En julio de 2023, Erick N fue vinculado a proceso por el delito de violencia familiar, mientras que, en agosto de 2024, sus padres fueron
vinculados como presuntos cómplices de la sustracción de sus nietas. Hay que señalar que desde que el padre fue detenido por agentes de la Fiscalía, los abuelos de Erika, Ivanka y Madisson ejercieron violencia vicaria contra la madre, pues ocultaban a las niñas constantemente, cambiándose de domicilio.
Tras la detención de los abuelos, presuntamente las menores se quedaron al cuidado de Jessica N, pareja sentimental Erick N, sin embargo, de acuerdo con la abogada del caso, ella nunca quiso colaborar con las autoridades para dar con las niñas. La petición de la madre y de su defensa legal es que las dependencias
Puebla registró hasta 248 atrocidades durante 2024
En 2024, Puebla registró 248 delitos catalogados como atroces, según la Galería del Horror publicada por la organización Causa en Común, que documenta los hechos más violentos a lo largo y ancho del país. De acuerdo con el informe, de enero a diciembre, el delito de tortura fue el más repetido en Puebla con 36 casos, seguido del asesinato a mujeres en crueldad extrema, con 21 y la violación agravada, con 16 víctimas. La asociación civil señala que dichas atrocidades fueron clasificadas con base en la documentación y recopilación de notas periodísticas, publicadas de enero a diciembre de 2024 en distintos medios de comunicación. No obstante, en lo que va del 2025
se han registrado cuatro feminicidios, uno de ellos, el de una menor de 10 años de edad, cuyo cuerpo fue localizado con signos de violencia en un domicilio de Cuautlancingo. En tanto, a nivel nacional, de ene-
CRÍMENES. En noviembre pasado fueron hallados cuatro cadáveres calcinados, en los límites de San Pedro Cholula y Tecuanipan.
seguridad y para evitar represalias. “Cada vez que hay audiencia y el señor se topa con mi esposo y siempre le dice que se las va a pagar, lo reta y lo insulta verbalmente con
El 9 de julio de 2023, el cuerpo de Aline, de 27 años y egresada de la Facultad de Medicina de la BUAP, fue hallado sin vida en la casa de sus padres, en la colonia Maravillas de esta ciudad, donde ella y su novio Antonio pasaron la noche después de acudir a una fiesta familiar.
amenazas”, declaró a este medio de comunicación.
Gabriel Sánchez reveló que hubo un acercamiento con la madre del imputado para que devuelvan los objetos personales de su hija, pues a dos años de su feminicidio, estas permanecen en el domicilio de Antonio N. “No nos han devuelto nada de mi hija, ni su carro ni su título. Sus cosas personales las tienen ellos y yo digo ¿con qué finalidad? Tenía una maleta de Antonio N y todo se lo entregué al MP, pero ellos ni el pésame nos han querido dar”, afirmó la madre de la víctima de feminicidio.
RESULTADOS. Aunque la violencia vicaria está tipificada como delito desde 2022, solamente dos probables responsables han sido sentenciados.
involucradas agilicen la búsqueda de las pequeñas, pues desde hace tres años su madre no ha podido verlas.
“Algo que a mí me impresionó fue la vez en que Ana Karen reconoció que si le presentan a sus hijas las desconocería, pues están creciendo”, admitió la abogada. González Fernández señaló que se encuentran en espera de que el juez dicte sentencia a los implicados, pues solamente se encuentran bajo la medida cautelar de prisión preventiva. / MARIANA VALENZUELA
DELITOS ATROCES EN EL ESTADO
denuncias por feminicidios víctimas por violaciones 36 21 16
casos de tortura
ro a diciembre del año pasado se documentaron 4 mil 708 crímenes de carácter atroz, cuyas víctimas ascendieron a las 8 mil 960, según la asociación civil. Dentro de las atrocidades más reportadas estuvieron el asesinato con tortura, delito que ocupa el primer lugar con mil 186 casos, seguido por la mutilación o descuartizamiento, con 652 reportes y el asesinato de mujeres con crueldad extrema o feminicidio, con 505 víctimas, en tercer lugar de incidencias. Los estados del país con más ca-
Las atrocidades se definen por el uso intencional de la fuerza física para causar la muerte, laceración o maltrato extremo de un alto número de personas así como abuso de personas en condiciones de vulnerabilidad o de interés político. ¿A QUÉ NOS REFERIMOS?
sos de este tipo fueron Guanajuato con 374, seguido por Guerrero, con 314 y Sinaloa con 282. Para Causa en Común, las atrocidades se definen por el uso intencional de la fuerza física para causar la muerte, laceración o maltrato extremo de un alto número de personas así como abuso de personas en condiciones de vulnerabilidad o de interés político. / MARIANA VALENZUELA
CRIMEN SIN CASTIGO
CONTRATACIÓN. De acuerdo con la AMIS, Puebla se colocó en segundo lugar nacional con más vehículos con protección a víctimas y siniestros.
Cuatro de cada 10 autos, sin asegurar
Aunque la contratación de una póliza para automóviles es obligatoria en territorio poblano, sólo el 51.3 por ciento del parque vehicular está asegurado y un porcentaje mínimo contrata la cobertura de robo de autopartes.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que al cierre del año 2024, Puebla se colocó en segundo lugar nacional con más vehículos con protección para víctimas y posibles siniestros de tránsito.
En entrevista para 24 HORAS , Emmanuel Alfredo Hernández Ortega, asesor de seguros, reconoció que un bajo porcentaje de automovilistas se amparan contra pérdidas por robo de autopartes, porque el costo de la póliza aumenta mil pesos.
sacar ventaja de los seguros ya que, para hacer válida la póliza, la denuncia por robo presentada ante la Fiscalía General del Estado (FGE) debe coincidir con la declaración que el conductor presenta ante la aseguradora.
“La gente es ventajosa, queriendo meterles siniestros a las compañías de seguro, pensando que no va a pasar nada y les van a pagar, pero hoy la tarea de las aseguradoras es pagar todo aquello que sea legalmente procedente, porque los seguros son contratos de buena fe, pero a partir de estas malas intenciones es que se han intensificado las investigaciones”, subrayó.
La gente en general no compra el seguro con autopartes. Uno, porque muchos agentes no la ofrecen; dos, porque piensan que es muy caro y tres, porque la gente siempre busca lo más barato”
Robo de autopartes se triplicó en cinco años
Efectividad. De mil 500 denuncias en 2024, sólo 69 delincuentes fueron aprehendidos
NORMA HERRERA
En los últimos cinco años, el robo de autopartes se disparó en los 217 municipios del estado, con la capital en el primer lugar con más denuncias. Sin embargo, la cifra de detenidos por este delito no refleja un efectivo combate a la incidencia.
Así lo revelan las cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), que señalan que en 2019, los poblanos presentaron 514 acusaciones, mientras que en 2024 sumaron mil 531, cifra que se triplicó en cinco años.
1 detenido
por cada 22 querellas
confirmaron que San Manuel, La Paz y Cuautlancingo, son las zonas donde las aseguradoras reciben más reportes.
Asimismo, los guardias revelaron que los delincuentes aprovechan la escasa vigilancia para robar espejos y llantas en la avenida Juárez y calles como Chietla, Tlaxco, Chipilo, Tehuacán Sur, Huejotzingo y Cocotepec, todas en la colonia La Paz.
CORAJE Y ENOJO
Sin embargo, recalcó que la contratación de una póliza representa una protección para la economía de las familias, que resultan las víctimas de un siniestro.
En el desglose solicitado por 24 HORAS a la FGE vía transparencia, se revela que en 2020, 304 personas denunciaron el robo de autopartes, mientras que en 2021, mil 180; mil 051 en 2022 y mil 535 en 2023. Lo anterior revela que, antes del 2020 -año en el que inició la pandemia de Covid19-, ocurrieron menos atracos en esta modalidad. No obstante, a partir de ese año y hasta 2022, los casos se triplicaron a pesar del confinamiento dictado por el Gobierno federal para evitar contagios. Respecto a los municipios donde se registraron más denuncias, la FGE revela que en los últimos cinco años, la capital del estado se ubicó en primer lugar, seguida por Cuaut-
lancingo y San Andrés Cholula, municipios de la zona conurbada. No obstante, las mil 531 denuncias presentadas en 2024 no se reflejan en la cantidad de personas detenidas por el delito, pues el año pasado solo 69 presuntos delincuentes fueron aprehendidos, es decir, que por cada 22 quejas ante la FGE hubo apenas un posible responsable capturado. En tanto, en 2023 hubo 42 detenidos por las mil 535 denuncias, mientras que en 2022, sólo siete detenidos por las mil 051; en 2021, seis capturas derivadas de mil 180 acusaciones; en 2020, 10 detenidos por 304 denuncias y, en 2019, cuatro aprehensiones contra 514 querellas.
REDES SOCIALES
En el último trimestre del año se incrementó el número de denuncias en redes sociales por el robo de autopartes, pues al menos cada tres días se reporta un atraco, la mayoría de ellos en la ciudad de Puebla. Las colonias con mayor incidencia son El Mirador, Lomas de Angelópolis, Ladrillera de Benítez y La Paz, así como en vialidades como el bulevar Forjadores, Vía Atlixcáyotl, 31 Poniente y Recta a Cholula, entre otras. Por su parte, ajustadores de agencias y personal de seguridad en establecimientos comerciales,
Angélica González fue víctima de la delincuencia. En entrevista, relató que a las 11 am del lunes pasado estacionó su auto en la calle Chietla, ubicada en inmediaciones de la avenida Juárez, para ir a trabajar, pero al salir de la oficina, se encontró con su automóvil sin espejo lateral y con otro dañado, pues no se lo pudieron robar.
“Da mucho coraje porque al final tienes que hacer un gasto no planeado, de algo caro y que ellos venden por unos cuantos pesos”, dijo al explicar que por cada espejo tuvo que gastar dos mil 470 pesos en la agencia, debido a que su auto es de modelo reciente y las refacciones no se venden ni en plataformas digitales.
“Intenté buscar un mejor precio y en varias refaccionarias me dijeron que no lo vendían por el modelo, que me sugerían buscarlos en la 46”, narró la conductora, al reconocer que la calle 46 poniente, en la colonia Santa María, es famosa por vender autopartes robadas.
“La gente en general no compra el seguro con autopartes. Uno, porque muchos agentes no la ofrecen; dos, porque piensan que es muy caro y tres, porque la gente siempre busca lo más barato, porque piensan que ya están cubiertos y cuando hay un siniestro se dan cuenta que no lo están al 100 por ciento”, explicó.
EMMANUEL HERNÁNDEZ
ORTEGA
Agente de seguros
Por ejemplo, para asegurar un auto modelo JAC, propiedad de una mujer de 48 años, con cobertura de robo de autopartes, en la compañía GNP, cuesta 11 mil 743 pesos, mientras que sin la protección se tendría que pagar 10 mil 845 pesos, una diferencia de 898 pesos.
Hernández Ortega también reconoció que mucha gente quiere
En cuanto al precio de las piezas de autos robadas, este medio de comunicación realizó la cotización de unos espejos de una camioneta modelo HRV de la marca Honda es de dos mil 470 pesos, mientras que un espejo de un vehículo Tiida Nissan ronda en los 550 pesos. En tanto, los precios de una llanta van de los 2 mil hasta los 7 mil pesos, dependiendo la rodada y la marca.
En la entidad poblana, el seguro para automóviles es obligatorio de acuerdo con el artículo 153 de la Ley de Movilidad del estado, así como para transitar por caminos federales. / NORMA HERRERA
‘En la 46 comercializan piezas sustraídas’
Diferentes administraciones, tanto estatales como municipales, con apoyo de fuerzas federales, han realizado operativos para combatir la comercialización de autopartes y llantas en Puebla capital, sin embargo, estas acciones no han tenido éxito.
Los operativos se desplegaron principalmente en la calle 46 Poniente de la colonia Santa María, ubicada en el centro-norte de la ciudad, donde es un secreto a voces que se venden piezas de origen ilícito y, aunque dichos establecimientos han sido clausurados, reinician ope-
raciones algunas semanas después. En julio del 2022 se realizó un operativo por más de cinco días en la 46 Poniente, mediante el cual el gobierno de Miguel Barbosa Huerta intentó frenar el robo de autopartes y, aunque en su momento se reportó el cierre de 150 locales, continúa la compra y venta de las piezas. En aquella ocasión, las fuerzas estatales de seguridad catearon 29 inmuebles, de los cuales 21 fueron asegurados al encontrar 220 toneladas de autopartes de vehículos y más de 800 llantas y rines, cuya proceden-
cia lícita no pudieron comprobar. Recientemente, otro operativo se implementó contra el robo de autopartes en la colonia Los Ángeles Barranca Honda, donde se aseguraron 293 llantas con rin de alta gama, 173 autopartes, un vehículo de alta gama, una placa con reporte de robo y dos inmuebles. Tanto las autoridades como el sector privado han tratado de frenar los atracos, por lo que en 2016, la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (ACECOP) implementó el programa de tatuado vehicular
en diferentes centros comerciales, el cual fue impulsado por el extinto Consejo Ciudadano de Seguridad. En aquel entonces, lograron tatuar más de 400 autos en la capital
INCONFORMES. Entre julio y agosto de 2022, comerciantes de la 46 Poniente protestaron contra los operativos contra el robo de autopartes.
poblana, sin embargo, con el paso de los años no se ha visto el beneficio del programa, que marcaba el número de identificación del vehículo./ NORMA HERRERA
PELIGRO. La capital se ubicó en primer lugar de casos, seguida por los municipios de Cuautlancingo y San Andrés Cholula.
¿Debería preocuparnos la nueva oposición?
DUDA GENUINA MIRIAM CASTILLO
Esta semana se cierran los plazos en el INE para recibir la documentación para las organizaciones que quieren convertirse en un partido nuevo y que de lograr los requisitos, podrían tener posibilidades de participar en el proceso de 2027.
Al menos tres organizaciones que solicitaron su registro tienen una ideología abiertamente de ultraderecha. La tendencia no es nueva, pero lo preocupante quizá sea la participación de antiguos militantes que dejaron las filas de partidos como el PRI y el PAN por no sentirse identificados con las nuevas dirigencias.
Según las notificaciones de intención recibidas por el INE hasta el 24 de enero, hay 33 organizaciones que tienen intención de cumplir con las asambleas distritales o estatales para conformarse como un partido político. En la lista aparecen los nombres de organizaciones que simpatizan con los movimientos de ultraderecha como los del presidente de EU, Donald Trump, el salvadoreño Nayib Bukele o el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. México Republicano es una de las asociaciones que está en vías de buscar su registro. Esta organización está dirigida por Juan Iván Peña Neder y abiertamente identificada con la corriente de Donald Trump. Otra de las organizaciones en cuya agenda están acciones en contra del aborto, de las adopciones por personas del mismo sexo y también la prohibición de la eutanasia es Movimiento Viva México. La organización está liderada por Eduardo Verástegui, quien ha hecho declaraciones abiertamente derechistas.
El surgimiento de esos registros con la participación en ocasiones de perfiles panistas que están retirados de la vida de ese partido desde la entrada a la dirigencia de Marko Cortés o de algunos cuadros del PRI que no ven alternativa en la dirigencia de Alito Moreno, debería preocuparnos porque en otros procesos latinoamericanos la llegada de los partidos de ultraderecha ha logrado conectar con algunas de las peticiones más acendradas en algunos sectores de la población.
La situación con la ultraderecha es que su intención es la de atentar abiertamente contra las libertades de grupos minoritarios como las mujeres, los migrantes o la comunidad LGBTQ.
En el proceso para conformarse como partido se requieren al menos 200 asambleas distritales con una asistencia mínima de 300 personas. Es decir, que habrá una concentración y dispersión del mensaje de ultraderecha constante a lo largo de un año a partir de ahora.
Según los estudios hechos por la consultora Integralia, pocas de estas organizaciones sobreviven y logran mantener su registro en más de un proceso electoral. Por ejemplo, hasta 2020 solo cinco partidos de 28 que habían tenido registro entre 1990 y 2014, siguen vigentes. Y aquí viene la duda genuina: ¿debemos reclamar a la ausencia de oposición sólida y con un discurso articulado el crecimiento de estos movimientos?.
Sin importar el responsable, a nosotros como sociedad nos toca cuidar los discursos que adoptamos.
RINDE UN INFORME POR SUS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO
OBJETIVO. Acompañada de su gabinete, legisladores y algunos gobernadores, la mandataria capitalina reiteró la continuidad de la Cuarta Transformación.
Brugada promete crear una ciudad con visión de 20 años
Promesa. La jefa de Gobierno dijo que su objetivo es crear una entidad igualitaria, con prosperidad, con agua y el mejor transporte público
ÁNGEL ORTIZ
Clara Brugada cumplió 100 días como jefa de Gobierno; en un Auditorio Nacional repleto de simpatizantes, funcionarios públicos y el espaldarazo de morenistas, presumió logros en seguridad, programas sociales, ordenamiento territorial y aseguró que su utopía es una estrategia para crear un ciudad de 20 años.
Ante morenistas, la mandataria local dijo que el segundo piso de la Cuarta Transformación es para lograr derechos, libertades, democracia, bienestar y prosperidad con visión a largo plazo.
“Queremos un plan de ciudad de 20 años o más (…) con una visión estratégica y de futuro que incluya todas las opiniones y voces de la ciudad”, expuso la jefa de Gobierno.
La mandataria capitalina dijo que daría una continuidad a la estrategia de seguridad como hasta ahora se realiza en esta administración.
Se registran 407 aspirantes al PJ capitalino
En 18 días, 407 aspirantes presentaron su documentación para ser inscritos en el proceso de elección del Poder Judicial de la Ciudad de México, informaron en el Congreso capitalino.
Quienes integran la comisión especial para la selección de jueces y magistrados por el Congreso local informaron que se recibió la documentación de 284 aspirantes al cargo de jueces, 97 personas para el cargo de magistrados y 26 más para el cargo de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
El diputado Alberto Martínez Urincho de Morena, presidente de la comisión, puntualizó que estas cifras son al corte del fin de semana. Recordó que la elección extraordinaria de integrantes del Poder Judicial de la capital se llevará a cabo el 1 de junio de 2025; en ella se definirán 33 magistraturas, 95 jueces y cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México.
Quienes aspiren a ser jueces y juezas o magistrados y magistradas, comentó, deberán presentar un ensayo de tres cuartillas donde justifiquen su postulación, además de cinco
Una ciudad que persigue y logra sus utopías, a eso aspiramos y por eso trabajamos todos los días. Trabajamos todos los que estamos aquí para lograrlo”
CLARA BRUGADA Jefa de Gobierno CDMX
Anunció que durante los primeros seis meses de este año, los 400 Módulos de Seguridad que están abandonados o que tienen otro tipo de actividades en medio de las colonias serán rehabilitados para funciones de vigilancia.
“Quiero agradecer a la fiscal general de la Ciudad de México, la maestra Bertha Alcalde Luján, su voluntad para sumar esfuerzos en favor de la seguridad y la justicia y ella acaba de actuar contra la injusticia con la remoción de un servidor público de primer nivel de la Fiscalía que perdió de vista este principio. Apoyamos estas decisiones”, para ello pidió tener confianza hacia la funcionaria.
Brugada destacó la creación de la Agencia de Gestión Integral de Residuos que permite atender las casi 13 mil toneladas diarias de desechos que se generan en la capital, la cual permitirá el reciclaje de 250 mil llantas al
año para producir impermeabilizantes y materiales de caucho.
En movilidad la mandataria local resaltó la aprobación de un presupuesto que se incrementó en un 185 por ciento, lo que permitirá modernizar y construir más y mejor transporte público, además de dar el paso a la electromovilidad.
Con el Bachetón se repararon 30 mil 290 hoyos y para 2025 en las avenidas de la red primaria compondrán 800 mil metros cuadrados que equivale a atender 200 mil baches.
Se construyó, dijo, el “Camino de Mujeres Libres y Seguras” de 4.8 km sobre la Calzada de Guadalupe, una de las vialidades más emblemáticas de la ciudad, ubicada en Gustavo A. Madero.
Anunció la conclusión de la primera etapa de este programa en Calzada de Tlalpan, donde se intervinieron 15.9 kilómetros y pronto se inaugurará.
“Continuaremos construyendo Caminos Seguros en las avenidas Insurgentes, Tláhuac, Eje Central, Chapultepec, Juan N. Álvarez y la calzada Legaría”, anunció. En seguridad, Brugada garantizó que la actual estrategia tendrá continuidad debido a los resultados positivos que ha alcanzado desde su implementación.
cargos serán electos el 1 de junio para el Poder Judicial, entre jueces y magistrados, en la capital del país de septiembre será la toma de protesta de las personas electas ante el Congreso de la Ciudad de México
cartas de referencia de sus vecinos, colegas o personas que respalden su idoneidad para desempeñar el cargo.
El legislador recordó que para quienes busquen ser integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial local, además de los requisitos para magistrados deberán “ser personas que se hayan distinguido por su capacidad
INTERÉS. Las y los diputados locales aseguraron que la respuesta de quienes buscan un cargo como jueces y magistrados ha sido positiva.
profesional, honestidad y honorabilidad en el ejercicio de sus actividades”. El Congreso, dijo, recibirá las solicitudes y las enviará a cada uno de los Comités de Evaluación de los Poderes de la Ciudad de México. Los comités deberán verificar que las y los aspirantes cumplan con los requisitos necesarios y calificarán la idoneidad de las y los aspirantes.
A partir de esta evaluación, seleccionarán hasta a 10 personas para cada cargo del Tribunal de Disciplina Judicial y para cada cargo de Magistratura o Juzgado hasta 6 personas.
El plazo de inscripciones para los aspirantes interesados en el proceso de selección se mantendrá abierta hasta el 31 de enero de 2025, a través de la página www.eleccionpoderjudicial.cdmx.gob.mx. / RODRIGO CEREZO
@micmoya
INSISTEN: FRENO A LA VIOLENCIA Y LA RENUNCIA DEL GOBERNADOR RUBÉN ROCHA
Miles vuelven a protestar en Culiacán
Reclamo. Frente al palacio municipal pegaron fotos de desaparecidos; advirtieron que mantendrán marchas hasta que llegue la paz verdadera
Ni el miedo impidió que este domingo miles de personas volvieran a las calles de Culiacán para exigir, por segunda vez, un alto a la violencia y la salida del gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya. Vestidos de blanco, familias completas, maestros y activistas, se reunieron en la catedral y caminaron bajo el grito de: “Fuera Rocha, fuera Rocha”, mientras pedían una respuesta inmediata del mandatario estatal con carteles de “Culiacán, unidos por la Paz”, “Justicia en Sinaloa”, “Con los niños no”.
Eduardo, de diez años, compañero de futbol de Gael y Alexander -asesinados junto a su padre el pasado 19 de enero- reclamó:
“El Gobierno no hace nada al respecto (la violencia); esto da coraje, porque ya no podemos salir ni estar en casa, nos puede pasar algo”.
El Gobierno no hace nada al respecto; esto da coraje, porque ya no podemos salir ni estar en casa, nos puede pasar algo”
4 meses 1,755 casos 45.9%
Hallan 3 muertos y se fugan 4 reos de penal
Los cuerpos de dos hombres asesinados y dentro de bolsas fueron abandonados sobre la carretera Culiacán-Eldorado, en Sinaloa.
EDUARDO, 10 AÑOS
Estudiante de quinto de primaria
Cientos de ellos portaban, además de globos, imágenes de las fichas de sus seres queridos desaparecidos o asesinados en la ola de violencia que se presenta desde septiembre de 2024 en el estado.
Los participantes avanzaron con un mensaje claro: “Alto a la violencia, queremos paz”, por la avenida principal de Culiacán, hasta la cima de La Lomita.
Una banda entonó junto a cientos: “Sacaremos ese buey de la barranca. Sacaremos ese buey de la barranca. De la barranca sacaremos ese buey”.
En el camino, algunos quemaron una piñata con la imagen de Rocha Moya como una forma de protesta; mientras tanto, otros colocaron una manta donde se leía: “Gobernador Rocha, Culiacán está bien, porque vives en palacio de Gobierno y traes seguridad
Ataque a disco deja 2 muertos en Tabasco
Un nuevo ataque armado se registró en un bar de Tabasco, el segundo en lo que va del año, cuando un comando disparó contra asistentes de la discoteca Ópera, ubicada a dos cuadras del centro, en el municipio de Cárdenas, lo que dejó al menos dos personas muertas y una herida.
Autoridades locales informaron que el centro de diversión se encontraba fuera del horario establecido por el Gobierno estatal. Elementos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes para el levantamiento de los cuerpos y, hasta el momento, se desconoce la identidad de las víctimas, así como los motivos del atentado.
Este hecho se suma al del pasado 4 de enero, cuando siete personas fueron asesinadas y cinco resultaron heridas en un ataque en el bar clandestino La Casita Azul, en Villahermosa, Tabasco. De acuerdo con las autoridades, operaba de manera irregular. / 24 HORAS
7 días de narcoguerra ha padecido Sinaloa desde el 9 de septiembre pasado
de desaparecidos son los registrados por Red Lupa tan sólo en Culiacán; 5,584 en todo Sinaloa
de más de 50 elementos militares y policías”.
“Para sacar a los delincuentes de las calles, primero hay que sacarlos del Gobierno”, rezaba otro letrero que portaba en la espalda una mujer.
Durante la manifestación, se infiltró entre el contingente un grupo ajeno al movimiento, quienes intentaron desviar la atención con pintas en inmuebles.
Al final, los miles de culichis regresaron al palacio municipal a pegar cientos de carteles con mensajes que exigían un alto a la violencia. Además, advirtieron que no cesarán en su movimiento en tanto no regrese realmente la paz a Sinaloa.
En la Ciudad de México, activistas, entre ellos el colectivo 10 de Marzo, colocaron la bandera mexicana al revés en la puerta de
de laspersonas no localizadas está en el rango de edad entre los 20 a 34 años
la casa de Gobierno de Sinaloa, en señal de auxilio internacional.
CAMPAÑA OFICIAL
Tras las manifestaciones por la incompetencia del gobernador Rocha Moya, funcionarios de la administración estatal iniciaron una campaña de apoyo.
La primera fue María Inés Pérez, secretaría de Bienestar, quien subió a sus redes sociales un mensaje que dice: “Yo sí apoyo a Sinaloa y a Rocha”.
La narcoguerra que comenzó el 9 de septiembre pasado ha dejado al menos 764 homicidios dolosos así como a 902 personas privadas de la libertad (6.6 diarios), de acuerdo con el conteo del diario Noroeste. /24 HORAS
Automovilistas dieron aviso y personal de la Fiscalía General del Estado arribó a la zona. Se desconoce la identidad de las víctimas, sólo se sabe que uno ronda los 50 años y el otro es de aspecto joven. También se halló una cubeta llena de ponchallantas
Los restos de un hombre con múltiples lesiones fue localizado en una de las calles de la colonia Real de Minas, frente a una tumba. Tenía el rostro cubierto con un trapo amarillo y fue trasladado al Servicio Médico Forense en calidad de desconocido.
Además, se mantiene una alerta de búsqueda por los municipios de Salvador Alvarado, así como de Mocorito, luego de que cuatro internos del centro penitenciario de Angostura se fugaran la noche del sábado.
Se trata de Javier N, José Juan N y Ángel N, presos desde el 11 de enero por secuestro y robo de vehículos, así como Eleazar Guadalupe N, desde el 27 de junio de 2020 por homicidio. /QUADRATÍN
Comando armado irrumpe boda y asesina a 2
Dos muertos y 12 heridos es el saldo preliminar de un ataque armado contra los invitados a una boda que se realizaba en un salón de fiestas de Salamanca, Guanajuato, confirmó la Fiscalía General del Estado. De acuerdo con declaraciones de testigos, cerca de la medianoche del pasado sábado, en un lugar llamado Quintas Las Torres, cerca de la salida a Celaya, los asistentes bailaban al ritmo de la música que tocaba el grupo -entre ellos niños- cuando cuatro sujetos armados entraron al local y comenzaron a disparar contra ellos.
Aunque los invitados corrieron a resguardarse, las balas y las esquirlas los alcanzaron. Tras el ataque, los sicarios se fugaron.
heridos, entre ellos cinco mujeres y siete hombres, uno adolescente, fueron llevados al hospital
Algunas de las personas alertaron al número de emergencias 911; sin embargo, cuando llegaron las dos víctimas, identificadas como Víctor Manuel y Ricardo, ya no presentaban signos vitales.
De los lesionados, se sabe que hay cinco son mujeres y siete hombres, uno de ellos adoles-
cente; ocho de ellos fueron dados de alta ayer y el resto se reportaba estable.
A traves de sus redes sociales, la banda musical Despegue Raza, que amenizaba la boda, informó que dos de sus miembros del staff están entre los heridos.
Esta no es la primera vez que se registran ataques a fiestas en Guanajuato u otras partes del país.
En Ciudad Juárez, Chihuahua, el 8 de septiembre pasado, se reportó un ataque armado
DE TERROR. Los invitados al enlace bailaban cuando los hombres armados entraron y les dispararon.
en una fiesta de XV años, el cual dejó cinco jóvenes muertos.
Mientras que el 13 de julio de 2024, el fuerte ruido de los tiros de un arma de fuego acabó con una fiesta infantil que se celebraba en el municipio de Pénjamo.
Hombres armados atacaron la vivienda donde se realizaba la celebración, lo que dejó cuatro personas muertas, entre ellas una niña de diez años, dos jóvenes y un adolescente. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
CLAMOR. Exigen vuelva la tranquilidad a la entidad.
SINALOA ANTE LA VIOLENCIA
CÁRTELES... ¿TERRORISTAS?
Las implicaciones de designar a los cárteles de la droga como terroristas por parte de Estados Unidos son, principalmente, de índole económica
En redes, libran otra guerra LosMayitos y LaChapiza
INVESTIGACIONES 24 HORAS
PROPAGANDA. EN GRUPOS DE TELEGRAM Y WHATSAPP, AMBAS FACCIONES DEL GRUPO DELINCUENCIAL SE ACUSAN DE CRÍMENES CONTRA CIVILES INOCENTES
Videos de violencia extrema contra rivales, acusarse entre sí de matar inocentes, intercambio de mensajes amenazantes y ligar a funcionarios e influencers al crimen… así es como la guerra intestina del Cártel de Sinaloa se ha trasladado a las redes sociales.
En cuentas en X, grupos de Telegram, Facebook y WhatsApp, las facciones de La Chapiza y La Mayiza llevan al terreno digital sus enfrentamientos y lo aderezan con acciones de propaganda.
La madrugada del 19 de enero, Antonio Sarmiento, de 41 años, y sus hijos de 9 y 12 años, fueron atacados por un grupo armado y asesinados en Culiacán. Esos hechos han servido para que ambos bandos se acusen de matar inocentes.
En las cuentas afines a La Chapiza, identificadas por imágenes de una rebanada de pizza, y caricaturas de Joaquín El Chapo Guzmán con una corona, los mensajes son: “Los mayos creen que asesinar a niños inocentes para calentar la plaza es ganar. Eso solo demuestra lo mugrosos que son, matan inocentes para pelear una causa perdida”.
Los activos financieros de los cárteles en los Estados Unidos de América serían congelados, afectando a empresas y bancos que faciliten sus operaciones
En respuesta, en los grupos relacionados al hijo de Ismael El Mayo Zambada se difundió un supuesto comunicado de Ismael Zambada hijo, dirigido a Iván Archivaldo, hijo de El Chapo: “Ustedes empezaron quemando casas y las tumbas de niños, no pueden tapar el sol con un dedo, son unos mata niños”.
En un grupo de Telegram, al que 24 HORAS tuvo acceso, que es controlado por personas afines a La Mayiza, estas han publicado panfletos con el rostro de influencers, políticos y empresarios que apoyan a Los Chapitos (algunos de los cuales ya fueron asesinados), así como el del gobernador Rubén Rocha.
La guerra interna del Cártel de Sinaloa es encabezada por los juniors de los fundadores: Iván Archivaldo Guzmán y Jesús Alfredo Guzmán, quienes encabezan a La Chapiza o Los Menores, mientras que Ismael Mayito Gordo Zambada, está al frente de La Mayiza.
Alejandro Martínez, experto en Seguridad Nacional de la UNAM, indicó que es muy probable que el Cártel de Sinaloa termine divido
Miembros de la organización, o personas vinculadas, tienen prohibido ingresar a los Estados Unidos; en caso de estar ahí, pueden ser deportados
Analiza 4T reforma contra las intervenciones militares
El diputado Ricardo Monreal Ávila señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum tendrá el apoyo del Legislativo para defender la soberanía del país, y en caso de que por la declaración de los cárteles de droga como terroristas se promueva una acción armada en el territorio mexicano, dijo, se analiza una reforma constitucional.
“Si se cumple estrictamente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para declarar terrorismo o terroristas a los grupos del crimen organizado que actúan en México, tendrá repercusiones financieras”, aseveró el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en San Lázaro.
El diputado federal guinda abundó que “no sólo es la declaración de terroristas, es una
MÉRIDA. En Yucatán, Ricardo Monreal aseguró que se combate sin treguas al crimen organizado.
ley que proviene desde 1790 en los Estados Unidos de América y que ellos argumentan que les da el derecho de invadir a cualquier
El 25 de mayo, Estados Unidos anunció la captura de Ismael El Mayo Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, quien acusó que fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, su compadre, para subirse a un avión y entregarlo a las autoridades de la Unión Americana.
y las dos facciones que ahora están en guerra se queden con ciertos territorios y se manejen como organizaciones independientes.
La utilización de la violencia extrema y su propagación en redes sociales “son una caracteríwstica de los cárteles en los últimos años, anteriormente no se difundían los actos violentos de los cárteles, ahora se pueden grabar y transmitir a diferentes redes sociales”.
Recordó que las organizaciones delincuenciales tenían códigos de conducta para respetar ciertos parámetros, lo que ahora ya no sucede.
Finalmente, en un estado más avanzado, la designación de los cárteles como terroristas abre la puerta a operaciones unilaterales de EU en México
país que ponga en riesgo su democracia. Ellos alegan que están basados en esa ley, de aplicación extraterritorial de esa ley en otros países del mundo”.
Dicha propuesto, aseveró, es inadmisible para el país porque “consideramos simplemente que es una invasión grave a la soberanía, y por eso vamos a mantener firmes nuestra posición, y ahí es donde yo refuerzo que si es necesario reformar la ley o la Constitución para garantizar la no invasión, la no interferencia, la no injerencia de nuestra soberanía, lo vamos a hacer”.
Añadió que “es un tema delicado, no sólo son las repercusiones criminales de los delincuentes que se dediquen a ello, y que nosotros hemos dicho que haya un combate frontal, sin treguas, sin cuartel para todos aquellos que delinquen. No importa si es delincuencia organizada, fundamentalmente la delincuencia organizada que ha hecho mucho daño al país, sino también la delincuencia común”. / 24 HORAS
Iglesia pide proteger a niños en Sinaloa
La Iglesia católica convocó a que las autoridades garanticen el bienestar de niños y jóvenes, luego de las protestas en Sinaloa, tras el asesinato de dos menores y su padre.
“Hacemos un llamado a las autoridades para garantizarles entornos seguros, espacios para jugar, aprender, convivir y en los que no estén en peligro de ser reclutados por la delincuencia organizada o morir a manos de criminales”, expresó la Arquidiócesis Primada de México en su editorial en el semanario Desde la fe.
103 puntos
para atender paisanos tiene la Iglesia
Por otra parte, la Arquidiócesis Primada de México informó que ya están listos para atender a la población migrante que regresará al país, luego del endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos.
El obispo auxiliar, Francisco Javier Acero, refirió que la Iglesia en México cuenta con al menos 103 puntos en los que se asistirá a los paisanos.
Entre ellos albergues controlados por la Iglesia en ciudades fronterizas. / 24 HORAS
En México, cada año se registran 200 nuevos casos de Lepra: Ssa
Advertencia. Los expertos sugieren que dicha enfermedad está relacionada con la situación de pobreza
En el marco del Día mundial de la batalla en contra de la Lepra, que se conmemora el último domingo de enero, especialistas de la UNAM advierten que en México se presentan 200 casos al año; siendo Sinaloa, Guanajuato, Guerrero y Nayarit, los estados con mayor incidencia.
Pese a que la Lepra es una enfermedad muy antigua, aún no ha desaparecido, sin embargo los casos registrados en el país y en el resto del mundo son cada vez menos, y las personas pueden llevar una vida normal en sus hogares, explicó el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autó-
DETECCIÓN. Uno de los principales síntomas de la Lepra es que causa trastornos de la sensibilidad, es decir, se va perdiendo el sentido del tacto.
noma de México (UNAM), Roberto Arenas Guzmán. El también investigador precisó que de acuerdo a las cifras de la Secretaría
de Salud(Ssa), en el país la cifra de casos al año es de alrededor de 200.
Según el especialista, dicha enfermedad infectocontagiosa (se puede
Marchan por justicia para los 43 desaparecidos
En el marco de los 10 años y cuatro meses de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, padres y familiares de los desaparecidos en conjunto con estudiantes de la Isidro Burgos marcharon de manera pacífica, este domingo, desde el Ángel de la Independencia hasta el antimonumento en Reforma. Los manifestantes realizaron la protesta mensual para exigir justicia, tras los hechos ocurridos en Ayotzinapa, Guerrero, el 26 de septiembre del 2014. /24 HORAS
En la UNAM, hoy vuelven a clases
373 mil alumnos
En total 373 mil 682 estudiantes y 42 mil 615 académicas y académicos regresan a las aulas, en todos los niveles escolares impartidos por la Universidad Nacional Autónoma de México, este lunes. En 16 facultades, nueve unidades multidisciplinarias y cinco escuelas nacionales darán inicio el ciclo escolar 2025-2.
Mientras que, los estudiantes de la Facultad de Ingeniería comenzarán clases a partir del 4 de febrero.
Del total de la población estudiantil, 32 mil 578 corresponden a posgrado; 233 mil 346 a licenciatura; 107 mil 61 al nivel medio superior; y 697 al nivel técnico y propedéutico de la Facultad de Música.
El calendario escolar de la UNAM establece inicios diferenciados, por ello el pasado 6 de enero los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria -regidos por el calendario anualarrancaron su ciclo escolar, el cual comenzó el 5 de agosto de 2024 y concluirá el 25 de abril de este año.
CALENDARIO. Los estudiantes de la Facultad de Ingeniería regresaran a las aulas hasta el 4 de febrero.
En tanto, en los cinco planteles de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades empezó arrancaron sus actividades el pasado 20 de enero. El calendario también marca que para las licenciaturas que se rigen por el plan anual el ciclo escolar tendrá fin el 2 de mayo de 2025. En todos los casos, para el ciclo escolar que principia y para el que continúa -semestral y anualse consideran cinco días inhábiles: 3 de febrero, 17 de marzo, además del 1, 10 y 15 de mayo. /24 HORAS
adquirir por contacto), requiere la predisposición genética a la afección, que quien lo transmite cuente con una variante activa, y que ambos tengan contacto íntimo.
Debido a su naturaleza, el periodo de incubación suele ser largo; el principal síntoma es que causa trastornos de la sensibilidad; es decir, se va perdiendo el sentido del tacto; causada por una micobacteria, que daña principalmente la piel y los nervios periféricos.
Señaló que la lepra se divide en dos tipos: “El benigno, donde hay manifestaciones que pueden curarse sin ningún tratamiento y el maligno, que presenta lesiones diseminadas con nódulos (bolas) en la piel que impactan a todo el organismo”.
“En el pasado, como no había un tratamiento efectivo, a los pacientes se les encerraba en lugares que se de-
En el pasado, como no había un tratamiento efectivo, a los pacientes se les encerraba en lugares que se denominaban lazaretos o leprosarios; cuando entraban ahí permanecían toda la vida. Actualmente hay una terapia efectiva”
ROBERTO ARENAS GUZMÁN Especialista
nominaban lazaretos o leprosarios; cuando entraban ahí permanecían toda la vida. Actualmente hay una terapia efectiva… Pueden hacer su vida normal. Es perfectamente tratable con un diagnóstico temprano”, puntualizó Arenas Guzmán. Resaltó que pese a que se sugiere la presencia de esta enfermedad en regiones tropicales, “en realidad es un padecimiento relacionado con la pobreza. En México la mayoría de los casos están en Sinaloa, Guanajuato, Guerrero y Nayarit”. Recordó que en los años 60 en México se implementó un programa móvil para viajar a lugares alejados, a fin de detectar nuevos casos, pero que en la actualidad ya no se lleva a cabo.
Ante las amenazas, expresiones de discriminación, racismo y actos de xenofobia implementados en Estados Unidos contra personas mexicanas por nacimiento o ascendencia, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y estatales, se sumaron para reforzar la estrategia del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Méxicoteabraza
“El pronunciamiento de la primera mandataria a defender los derechos humanos de la niñez y la adolescencia, especialmente a aquellos en condición de movilidad o radicados en el vecino país, nos unifica más allá de las líneas fronterizas. La condición humana es motivo suficiente para proteger la dignidad de toda persona y que el ejercicio de derechos plenos sea reconocido y garantizado en forma extraterritorial”, indica el documento firmado por Lorena Villavicencio, titular del Sipinna.
Ante ello, El Gobierno federal se coordinaron con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, los Sipinna nacional y estatales de Baja California,
Gobierno despliega plan para proteger infancias
integrantes del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) se sumaron a la estrategia
Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, para realizar acciones de defensa de los derechos de la niñez y adolescencia migrante y descendiente de personas originarias de México que migraron al país vecino.
Por ello, Lorena Villavicencio dio a conocer una serie de recomendaciones para que las personas migrantes
emitió una serie de recomendaciones para que las personas migrantes protejan su integridad.
protejan su integridad, documentos, adscripción a su doble nacionalidad y se empoderen a propósito de impedir la separación de las familias. Entre las sugerencias para familias mexicanas sin estatus regular o estatus migratorio mixto radicadas en EU indicó el reunir documentos de identidad de México y asegurarse de que los integrantes de la familia cuenten con los teléfonos y correos electrónicos de atención del consulado mexicano más cercano, entre otras medidas de protección. /ÁNGEL CABRERA
CORTESÍA
PACTO. En el documento de acuerdo, Lorena Villavicencio
Como Julio César, Donald Trump “vino, vio y venció”. Y lo hizo de manera aplastante. Según juró su cargo comenzó a firmar una serie de decretos de manera desmedida que perfilan cómo será su política. Porque Trump, Donald Trump, va a imponer su personalidad en estos cuatro años que tienen como presidente de los Estados Unidos. Lo va a hacer porque tampoco tiene más posibilidades de reelegirse, este es su segundo y último mandato. Y va a querer dejar su rúbrica. El famoso multilateralismo ya se acabó al menos en los próximos cuatro años. Una gran parte del planeta se convertirá en un satélite de todo lo que va a hacer Trump.
Sus primeras medidas son llamativas, pero están acorde a la manera de pensar de Trump. De nuevo se van del Acuerdo de París que defiende el cambio climático, Trump lo niega. Eso asusta, aunque cada vez más existen nuevas voces discordantes con respecto a ese cambio.
Parte de la historia de Estados Unidos siempre vivió el “sueño americano”, es decir el emigrar para trabajar y ser alguien en Estados Unidos, tener una vida fructífera. Lo hicieron millones de personas y familias a lo largo de la historia. Todo aquello conformó parte de la sociedad estadounidense actual e incluso de la propia democracia. Con las medidas de Trump de expulsar a los inmigrantes ilegales acaba el sueño americano. Millones de personas van a ser deportadas con la angustia que les genera y con la contradicción propia de la democracia estadounidense.
México va a tener que nadar y guardar la ropa. Tiene más que perder que de ganar. Ahora vamos a ver la auténtica cintura política de la administración mexicana. Y mientras tanto sobrevuela el 100 por ciento de los aranceles en los productos mexicanos. Estamos en una auténtica encrucijada. Sólo los grandes políticos podrán salir airosos de esta política particular de Trump.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
PETRO CEDE ANTE TRUMP TRAS TENSO INTERCAMBIO
Tensión. El choque diplomático reavivó el debate sobre las deportaciones y las implicaciones de las tensiones bilaterales
RICARDO PREZA
La Casa Blanca confirmó que el Gobierno de Colombia, encabezado por Gustavo Petro, aceptó recibir a 160 ciudadanos deportados de Estados Unidos, incluso en aviones militares, luego de tensas negociaciones marcadas por amenazas de sanciones económicas por parte del presidente Donald Trump.
¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y devolución de los criminales que forzaron a ingresar a los Estados Unidos!”
DONALD TRUMP, presidente de EU
LAS REPRESALIAS DEL REPUBLICANO:
1.Aranceles de emergencia del 25% a todos los bienes provenientes de Colombia, con un aumento a 50% en una semana.
2. Prohibición de viaje y revocación de visas a funcionarios del gobierno colombiano y a sus aliados y seguidores.
rante la tarde, el presidente colombiano se reunió con su equipo diplomático, mientras Trump intensificaba las represalias desde Truth Social.
El punto de inflexión ocurrió alrededor de las 22:00 horas, cuando ambos gobiernos anunciaron un acuerdo. La administración Trump suspendió las sanciones previstas, dejando en vigor únicamente restricciones migratorias y mayores inspecciones comerciales hasta que el primer grupo de deportados fuese repatriado con éxito.
Según el comunicado oficial, Colombia accedió “sin limitación ni demora” a las exigencias, lo que resultó en la suspensión de los aranceles y sanciones previamente anunciados. La decisión llegó tras un día de alta tensión diplomática. Petro, inicialmente, había negado el aterrizaje de los vuelos militares
En su declaración, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, subrayó que el Gobierno colombiano “aceptó todos los términos del presidente Trump, incluida la devolución irrestricta de sus nacionales en vuelos militares”. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó el acuerdo, al asegurar que garanti zará la diginidad para
3.Sanciones de visas para miembros del partido, familiares y seguidores del gobierno colombiano.
4. Inspecciones reforzadas de aduanas y protección fronteriza para todos los nacionales colombianos y cargamentos, por razones de seguridad nacional.
5.Sanciones financieras del IEEPA en el ámbito bancario, financiero y del Tesoro.
Este episodio marca un duro revés para Petro, cuya postura inicial fue interpretada como un intento de defender la soberanía nacional. Sin embargo, la gravedad de las sanciones económicas y las implicaciones diplomáticas llevaron al Gobierno colombiano a optar por una salida negociada.
Palestinos y árabes rechazan plan de reubicación de EU
Movimientos palestinos como Hamás y la Yihad Islámica condenaron la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desplazar a los 2.4 millones de habitantes de Gaza hacia Egipto y Jordania, al calificarla como incitación a crímenes de guerra. Los dos países mencionados por el mandatario rechazaron firmemente el plan, al defender la permanencia del pueblo palestino en su territorio.
47,306
muertos en Gaza, la mayoría civiles, de acuerdo al Ministerio de Salud de Gaza
La iniciativa, respaldada por el ministro israelí de extrema derecha Bezalel Smotrich, coincide con un frágil alto el fuego tras 15
meses de conflicto en Gaza, donde persisten acusaciones de violaciones al acuerdo.
Por su parte, el presidente palestino Mahmud Abás aseguró que los gazatíes no abandonarán su patria. En medio de esta crisis, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu agradeció al magnate por autorizar el envío de bombas de 900 kilos a Israel, acuerdo suspendido por Joe Biden.
La devastación en Gaza, con más de 47 mil muertos desde octubre de 2023, mantiene a la región en un frágil equilibrio entre la tregua y las tensiones. / 24 HORAS
Hablamos de un millón y medio de personas, y simplemente limpiaremos todo eso(...) algo tiene que pasar”
DONALD TRUMP, presidente de EU
Es una excelente idea. Los palestinos podrían establecer nuevas y buenas vidas en otros lugares”
BEZALEL SMOTRICH Ministro de Finanzas de Israel
Condenamos cualquier proyecto de desplazamiento de los gazatíes”
MAHMUD ABÁS Presidente del Estado de Palestina
HOSTILIDADES. La devastación en Gaza, con más de 47 mil muertos, mantiene a la región en vilo.
‘Trump habla muy en serio... pero somos optimistas’
Adeudos. Llama a México a resolver saldos económicos pendientes en el marco del T-MEC, en sector salud y enegético, como Pemex
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Lo que debemos de tener claro es que lo que dice Donald Trump hay que tomarlo en serio no se anda con rodeos, aunque los empresarios estamos optimistas y esperando una buena relación con Estados Unidos, señaló Larry Rubin, presidente de la American Society of México (Amsoc).
“(Trump) es un político diferente a lo acostumbrado en la escena global, pero mientras México vea a Washington como un aliado, la relación se fortalecerá”, proyectó en entrevista con este diario. El líder de la comunidad de empresarios estadounidenses en nuestro país estimó que la relación entre ambos países dependerá también mucho de las reacciones y comentarios que haga la presidenta Claudia Sheinbaum, porque bien o mal todo eso se escucha en la Casa Blanca, al igual que todo lo que suceda en el Congreso mexicano, “por eso el mensaje debe ser siempre llamar a la cooperación y hacer trabajo en equi-
po… México tiene que ser muy inteligente en las posturas y comentarios que hace”.
Explicó que aunque Trump quiere atraer a todas las empresas a producir en su país no es posible, porque la realidad es que EU carece en este momento de una fuerza laboral para ubicar a toda la industria en su territorio, “por más que quieran eso no podrán lograrlo”.
Para Rubin, Estados Unidos no sólo tiene urgencia de mano de obra, “sobre todo tiene necesidad de una mano de obra calificada, ya que cuentan con un gran déficit de fuerza laboral, por eso México debe ser muy Maduro e impulsar una relación cercana con Trump”.
ENCUENTRO. Larry Rubin, líder de los empresarios estadounidense en nuestro país.
SE DEBE PAGAR A PROVEEDORES
EU tiene necesidad de una mano de obra calificada, ya que cuenta con un gran déficit de fuerza laboral, por eso México debe ser muy Maduro e impulsar una relación cercana con Trump”
Añadió que estos primeros 100 días de Gobierno de Claudia Sheinbaum han sido muy positivos, y aunque no ha sido todo perfecto, se ve un cambio en el trato a los inversionistas respecto a la administración pasada de López Obrador.
LARRY RUBIN Presidente de Amsoc
Uno de los desafíos importantes en este momento de la Era Trump, proyectó, es que nuestro país salde sus deudas económicas con proveedores estadounidenses y de todo el mundo, ya que resaltó hay pagos pendientes importantes sobre todo en el sector salud y en el área energética en el caso de Pemex que no se les ha pagado a muchos proveedores que tienen pendientes desde la administración pasada (AMLO) y ahora pues son responsabilidad de Sheinbaum. Otro reto es el tema de propiedad intelectual que aún no está muy trabajado como lo marca el T-MEC, ya que eso se acordó y tendrá que estar claro antes de la renegociación de 2026. La comunidad de empresarios estadounidenses en México tendrá su 85 asamblea el miércoles, donde revisarán con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, los primeros 100 días de Gobierno de la actual administración y la estrategia a seguir ante Trump.
Infonavit: habrá representación tripartita y constructora
Amarchas forzadas, las Comisiones Unidas de Vivienda y de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados avanzan en las modificaciones a la reforma de la Ley del Infonavit que recibieron del Senado para aprobarla en cuanto inicie el periodo ordinario de sesiones el próximo 1o de febrero para regresarla al Senado y que se ratifique y sea promulgada en fast track.
Las modificaciones a la reforma que los diputados recibieron del Senado se pueden considerar como un triunfo político de Ricardo Monreal el coordinador de la bancada de Morena, frente a Adán Augusto López, coordinador de los Senadores morenistas.
Un cambio positivo es que sí habrá representación tripartita y paritaria entre el sector obrero, el gubernamental y el empresarial en las Comisiones de Vigilancia y Auditoría que era una de las principales objeciones no sólo de los empresarios sino también de los sindicatos a la propuesta enviada por el Senado que le daba mayor representatividad al gobierno.
Otros cambios serán que no habrá remunera-
ciones a integrantes de los Consejos; el director general tendrá voz y voto en el Consejo y la CNBV supervisará al Infonavit.
Se aprobó también que la Auditoría Superior de la Federación audite al Infonavit lo que es un absurdo porque no es una entidad gubernamental sino un organismo privado que sólo recibe aportaciones patronales y de los trabajadores.
Pese a estos cambios, sigue la preocupación por la reforma al Infonavit porque se mantiene la creación de una empresa filial que será la encargada de construir viviendas, principalmente de interés social, y un esquema de rentas para jóvenes que podrían aportarse como capital si estuvieran interesados en adquirir la vivienda. El temor es que se generen pérdidas con la constructora y los esquemas de renta que pongan en riesgo los rendimientos en la subcuenta de vivienda de los trabajadores. Además de medidas que afectarán las finanzas del Infonavit como el congelamiento de 2 millones de créditos ligados al salario mínimo y que pese a la intensa campaña que realizó el Infonavit, no se pasaron a créditos en pesos.
COPARMEX: AMENAZA A AHORROS DE LOS TRABAJADORES
El Premio Naranja Dulce es para Juan José Sierra Álvarez, quien en su toma de posesión como nuevo presidente de Coparmex, ante el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y del titular de la STPS, Marath Bolaños,
Sheinbaum envía la iniciativa sobre maíz transgénico
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que envió al Congreso de la Unión la iniciativa para prohibir la siembra de maíz transgénico en México.
En un video que compartió en redes sociales, señaló que estaba en “Puerto Escondido, Oaxaca, después de una gira por este hermosísimo estado, estuvimos en Huajuapan de León y bajamos hasta Pinotepa Nacional”. Dijo que la reforma constitucional para la protección del maíz, es una reforma al artículo 4 y al 27 constitucional que establecen al maíz como elemento de la identidad nacional.
La propuesta igual contempla, dijo, “la prohibición de la siembra del maíz transgénico y procura que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir, sin maíz no hay país”.
La Presidenta aseguró que en México hay hasta “59 razas de maíz que hasta ahora se han encontrado y son elementos fundamentales de nuestra historia”. /ÁNGEL CABRERA
criticó la reforma al Infonavit. Aseguró que Coparmex se opone a cualquier intento de desviar recursos del Infonavit hacia otros fines distintos a los establecidos y calificó la reforma como una amenaza para los ahorros de los trabajadores.
En torno a las acusaciones de corrupción que ha denunciado Octavio Romero, director del Infonavit, Sierra Álvarez aseguró que si hay actos de corrupción se deben denunciar formalmente y castigar a los responsables.
La justificación de Sheinbaum y de Romero Oropeza para la reforma es la corrupción que -dicen- prevalecía en el Infonavit aunque no fue denunciada públicamente por su anterior director Carlos Martínez, con excepción del caso Telra Realty.
BANXICO, NO HAY QUE CANTAR VICTORIA Premio Naranja Dulce también para la Junta de Gobierno del Banco de México encabezada por la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja porque la inflación al cierre de la primera quincena de enero bajó a 3.69%, la tasa más baja desde febrero de 2021.
El descenso en la inflación se debe principalmente a la política monetaria de Banxico, aunque evidentemente también influye la política del gobierno de evitar - vía IEPS - alzas elevadas en energéticos.
Banxico no bajará la guardia porque sigue presionada la inflación subyacente y la expectativa es que cierre 2025 en 3.9%.
ANUNCIO. La presidenta Claudia Sheinbaum al confirmar la reforma sobre maiz modificado.
SINALOA, AUMENTAN VIOLENCIA Y PÉRDIDAS ECONÓMICAS
El Premio Limón Agrio es para el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, quien está totalmente rebasado por la violencia que se vive en la entidad desde la captura de El Mayo Zambada.
El asesinato de los niños Gael y Alexander en Culiacán y de su padre, generó gran indignación en la población que exige la renuncia de Rocha quien ha tratado varias veces de minimizar la violencia en la entidad que se traduce también en más de 18,000 mdp de pérdidas económicas, y cierre de empresas principalmente en el sector de servicios.
CEESP, PESIMISMO A PESAR DEL NEARSHORING
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, CEESP, mantiene su expectativa pesimista sobre la economía a pesar de los beneficios del nearshoring o relocalización. En su análisis semanal, el CEESP resalta la necesidad de impulsar una mayor productividad laboral, porque el trabajo formal se ha encarecido, con un alza de 24% en el salario base de cotización del IMSS desde 2018 lo que es una buena noticia para los trabajadores pero no ha estado acompañado de una mayor productividad ni un descenso en la informalidad que evidentemente es menos productiva.
CUARTOSCURO
razas de maíz existen en toda la República mexicana
La exploración de los derechos de las personas con diversidad funcional y el amor inquebrantable de una madre, son abordados en la cinta Los Dos Hemisferios de Lucca, basada en el libro homónimo de Bárbara Anderson, la cual se espera que se perfile como una denuncia mucho más grande de lo que ya es.
“El guión fue realizado por Javier Peñaloza junto con Mariana Chenillo, la directora, y ellos tuvieron la enorme capacidad de resumir una vida larga en un guión de más de una hora, tarea que para mí es sumamente envidiable porque lograron transmitir, de una manera honesta, la historia de un libro que es mucho más largo”, dijo la autora del título que le da nombre a la cinta.
La autora y madre de Lucca, calificó esta producción como una historia que “es triste, pero feliz, pero esperanzadora, pero angustiante, pero terrible, pero luminosa”, misma que la cineasta consiguió hacerla mucho más poderosa.
No te la pierdas
LA
PERIODISTA
BÁRBARA
ANDERSON CUENTA SU HISTORIA PERSONAL EN LOS DOS HEMISFERIOS DE LUCCA, LIBRO QUE LE DA TÍTULO A LA CINTA DE NETFLIX
Por su parte, para Bárbara Mori fue un honor ser parte de una historia “impresionantemente poderosa”, para lo que no sólo se leyó el libro sino que vio todos los videos que realizó Anderson respecto a su día a día con su hijo, así que su mayor reto fue darle credibilidad.
Juan Pablo Medina dijo que esta cinta no pudo llegar en mejor momento, luego de sufrir la amputación de su pierna derecha tras un infarto silencioso en 2021.
“Así que me quise mostrar como soy para generar conciencia en los demás y que la discapacidad deje de ser tan invisible”, añadió.
Esta película protagonizada por Bárbara Mori y Juan Pablo Medina se estrenará en más de 190 países por Netflix a partir del 31 de enero. Por primera vez, desde que le amputaron la pierna, Medina se deja ver tal cual es con el objetivo de generar conciencia respecto a la falta de educación sobre la discapacidad.
UNA GRAN RESPONSABILIDAD
Una de las exigencias de esta producción era el que a Lucca lo interpretara un niño con una condición de parálisis cerebral, así que el casting se realizó entre 200 chicos de centros de rehabilitación, escuelas de educación especial, en asociaciones, pero no tuvieron suerte.
Sin embargo, por azares del destino se llegó a Julián Tello, un chico de diez años, amigo de otro niño que sí estuvo en esas pruebas.
“Estaba nerviosa cuando lo conocí porque la película dependía al cien por ciento de la conexión con Julián, quien parecía haber nacido en un set”, contó Mori.
A lo largo de Los Dos Hemisferios de Lucca, se muestra a una madre que se culpa de la condición de su hijo. Es por ello que este medio cuestionó a Anderson sobre si esta cinta le llevó a soltar un poco de esa culpa.
Visiblemente conmovida, la periodista dijo tener una gran responsabilidad, por lo que le gustaría que la cinta de Netflix pueda “ser un gran megáfono de Lucca para los demás Luccas, a pesar de ser una historia muy familiar. “Ha servido para exorcizar la culpa, sí. Sobre todo la película; me siento una mejor Bárbara en los ojos de Mariana Chenillo”, finalizó Anderson.
Vuelo
en la taquilla
La cinta Flight Risk, dirigida por Mel Gibson, recaudó 12 millones de dólares el domingo en su estreno en 3 mil 161 cines, para ganar un fin de semana tranquilo en la taquilla estadounidense en otra victoria necesaria para Lionsgate después de Den of Thieves 2: Pantera a principios de este mes.
Lo que debes saber
Flight Risk es la primera película que dirige Gibson desde Hacksaw Ridge del 2016. El thriller de acción llegó a los cines unos días después de que el presidente Donald Trump lo nombrara nuevo embajador en Hollywood, junto a Jon Voight y Sylvester Stallone. (Gibson brindó un momento de ligereza la semana pasada cuando reveló que el nuevo presidente ni siquiera se puso en contacto con él).
El filme de Gibson es un thriller que cuenta la historia de una Marshal del Aire que transporta a un fugitivo a través de los páramos de Alaska en una avioneta se ve atrapada cuando sospecha que su piloto no es quien dice ser.
Ante el nombramiento como “embajador” por el presidente Trump, el actor y director dijo que se enteró por las redes sociales pero lo tomó a bien y dijo aceptar la responsabilidad.
Protagonizada por Mark Wahlberg, quien interpreta a un piloto que transporta a una mariscal aérea (Michelle Dockery) que acompaña a un testigo relacionado con la mafia (Topher Grace) a juicio. Mientras cruzan el desierto de Alaska, la tensión aumenta y la confianza se pone a prueba, ya que no todos a bordo son quienes parecen, incluido el piloto. Sin embargo, la crítica no ha acogido muy bien al filme y tampoco lo ha hecho la audiencia que le ha otorgado una calificación C en CinemaScore.
Mufasa: El Rey León de Disney, a pesar de estar en su sexto fin de semana, aún se defiende y se mantuvo en el segundo puesto con 8.7 millones de dólares. /24 HORAS
Los músicos Elton John y Paul McCartney pidieron ayer al gobierno británico que proteja mejor a los artistas frente a la Inteligencia Artificial (IA), en un momento en que el ejecutivo considera implementar una reforma de los derechos de autor.
En una entrevista con la BBC, el exBeatle criticó de nuevo el plan del gobierno laborista de introducir cambios en la ley en la que se verá comprometida la propiedad intelectual de los compositores, por ejemplo.
El proyecto incluye una cláusula que permitiría a los desarrolladores de IA utilizar el contenido de los creadores para ayudar a desarrollar sus modelos, a menos que los titulares de los derechos opten por no participar.
Según su colega y compatriota, Elton John, “esto permitirá a las grandes empresas tecnológicas globales obtener acceso gratuito y fácil al trabajo de los artistas para entrenar su inteligencia artificial y crear música competitiva”, dijo al Sunday Times
Por su parte, McCartney considera que esa reforma haría perder a los artistas el control sobre su producción.
“Chicos y chicas, jóvenes escriben una canción hermosa y no es suya, no tienen nada que ver con eso. Y cualquiera que quiera puede simplemente estafarlos”, dijo el intérprete de Hope of Deliverance a la BBC
“El dinero va a alguna parte. Alguien está cobrando, entonces, ¿por qué no debería ser el tipo que se sentó y escribió Yesterday?”, dijo. /AFP
SANDRA AGUILAR LOYA
Elton John y Paul McCartney, contra la IA
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Fofo Márquez
Rodolfo Fofo Márquez es un creador de contenido de 27 años que se dio a conocer a través de las redes sociales por exhibir una vida llena de lujos y extravagancias, incluyendo la adquisición de diversos artículos exclusivos y la participación en eventos ostentosos.
Sin embargo, su fama también estuvo marcada por diversas controversias, como el cierre de un puente vehicular en Guadalajara para grabar contenido, con lo que hizo uso indebido de espacios públicos.
El 22 de febrero de 2024, Márquez fue el protagonista de un incidente que cambiaría
Horizontales
1. Herida prolongada en la cara.
7. (Immanuel, 1724-1804) Filósofo alemán, para muchos el pensador más influyente de la era moderna.
11. Árbol cupulífero de hoja persistente, fruto en bellota, y cuya corteza constituye el corcho.
12. Prefijo “propio”, “de por sí”.
13. Madero, piedra o columna colocada verticalmente para servir de apoyo o señal (pl.).
16. Isla del sur de Indonesia, situada en el archipiélago de la Sonda.
18. Antigua moneda de cobre del siglo XVII, equivalente a dos maravedís.
19. Piedra consagrada del altar.
20. Dirigirse.
21. Rápido, violento, precipitado.
22. Pimiento.
23. Dueña, señora.
24. Símbolo del curio.
25. Perfecto, completo.
28. A tempo.
29. Prefijo “sobre”.
30. Manija.
31. Fundé, instituí.
33. Negación.
34. Nombre de dos constelaciones boreales.
35. Municipio de Jalisco, en la cuenca del río Verde.
36. Especie de criba para el grano.
37. Duna.
38. Árbol aceráceo de madera muy dura y salpicada de manchas.
40. Tomar juramento a uno.
42. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua.
43. Altivas, presuntuosas, soberbias.
Verticales
2. Caballo de mar.
3. Mujer retenida en contra de su voluntad en un lugar secreto.
4. Consonante doble del alfabeto español.
5. Puesta del sol.
6. Se aplica con desvelo física o mentalmente en la ejecución de alguna cosa.
7. Mamífero marsupial de Australia cuyas cuatro patas son prensiles y provistas de uñas afiladas.
8. En este lugar.
9. Diosa egipcia del cielo.
10. Relativo a la teocracia.
13. Tanto por ciento.
el rumbo de su vida. En el estacionamiento de una plaza comercial en Naucalpan, Estado de México, agredió físicamente a Edith “N”, una mujer de 52 años. Según relatos, la confrontación se originó cuando el vehículo de ella rozó el espejo retrovisor de la camioneta en la que viajaba el influencer, quien tras un intercambio de palabras reaccionó violentamente, propinándole una serie de golpes a la mujer que la hicieron caer al suelo, poniéndola en riesgo de ser atropellada por vehículos en movimiento.
El ataque fue captado en video y se viralizó en redes, lo que generó la indignación pública.
Las autoridades lo detuvieron en abril de 2024 y desde entonces permanece en prisión preventiva en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla. Durante el proceso judicial, la defensa de Márquez argumentó que no hubo intención de matar a la víctima y que su cliente reaccionó de manera impulsiva. Pero el tribunal del Estado de México lo declaró culpable del delito de feminicidio en grado de tentativa, así que ya sólo se espera que la sentencia se dicte en estos días, con una pena que podría alcanzar hasta 40 años de prisión.
blicas a Edith y a las mujeres de México, aunque ella consideró que las disculpas no eran sinceras, ya que no mostraba arrepentimiento.
Este caso ha generado un amplio debate en la sociedad sobre la violencia de género y el papel de los influencers en la promoción de comportamientos responsables.
La condena sienta un precedente en el país sobre la aplicación de la justicia ante actos de violencia cometidos por figuras públicas y destaca la importancia de la responsabilidad en el uso de plataformas digitales.
Durante el juicio, Fofo ofreció disculpas pú-
14. Dios egipcio, hijo de Ra, que junto a Tefnet dieron origen a la atmósfera.
15. Trajese algo a la memoria o a la imaginación.
17. Hace árida una cosa.
20. Inventará, creará algo en la imaginación.
22. Tejido grosero de lana.
26. Acometas repentinamente y por sorpresa.
27. La que ejerce la oratoria.
32. Piojo de las gallinas.
34. Dar el viento en algo refrescándolo.
35. Higuera de México, cuyo jugo se usa entre el vulgo como resolutivo.
36. Agrio, áspero.
39. Libro del Antiguo Testamento, cuyo autor se supone que fue el juez hebreo Samuel.
41. Contracción.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
La madre del inculpado, presente en las audiencias, mostró su consternación ante el veredicto, mientras que la afectada expresó su alivio por la decisión judicial y espera que este caso sirva como ejemplo para prevenir futuras agresiones.
Tengo un pendiente, el desenlace de este caso subraya la relevancia de la justicia y la rendición de cuentas, independientemente de la fama o posición social de los involucrados y refuerza el compromiso de la sociedad y las autoridades en la lucha contra la violencia de género. Aunque muchos creen que no debieron juzgarlo por tentativa de feminicidio, ¿a ustedes les parece justo? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
La Santa Cecilia está de vuelta
Después de su exitosa visita el pasado mes de agosto, donde se presentaron en Toluca, Puebla y Pachuca, La Santa Cecilia prepara su regreso a México el próximo mes de febrero.
Esta nueva gira que consta de ocho fechas, inicia el 13 de febrero en Ciudad Juárez, para continuar por Chihuahua, Torreón, Monterrey, San Luis Potosí, Guadalajara, Ciudad de México, y cerrar el 15 de marzo en Tijuana.
La banda méxico-americana presenta su nuevo sencillo Los Años, con un ritmo al propio estilo de la cumbia, con mezclas de pop y regional mexicano, para homenajear al amor y cómo se mantiene vivo con el paso de los años. “Los Años funge también como una canción hecha para la propia banda, que aviva la llama de su amor por su música y por compartirla con el mundo”, desde la perspectiva de sus integrantes. /24HORAS
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Resérvese sus pensamientos y concéntrese en completar las tareas. Un enfoque físico para su día traerá los mayores beneficios. La actividad física y ocuparse de los asuntos pendientes lo animarán y lo llevarán a oportunidades que pueden ampliar sus intereses.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Tome la iniciativa para hacer que su entorno sea agradable para quien lo usa. La forma en que viva afectará su actitud y determinará lo bien que se lleve con los demás. Deje que su imaginación lo guíe y diseñará un plan que le facilitará la vida y lo hará más feliz.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Participe en un evento o actividad que le interese, pero tenga cuidado con cualquiera que use tácticas de presión para manipular su respuesta. Dedique más tiempo y energía al cuidado de la salud y a sentirse y verse lo mejor posible.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Investigue lo que hay disponible en el mercado laboral y contacte a cualquier persona que pueda ofrecerle información sobre cómo alcanzar su verdadero potencial. Interésese por las inversiones, la elaboración de presupuestos y la búsqueda de un objetivo financiero.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Investigue asuntos inciertos que requieran atención. Ocuparse de cuestiones personales le dejará tiempo libre para disfrutar de familiares y amigos, y los pasatiempos que le hacen sonreír. Implemente un cambio de estilo de vida positivo y aléjese de las personas que lo deprimen.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
La comunicación, los viajes, el aprendizaje y la participación en eventos que lo conmuevan le abrirán los ojos y lo animarán a cambios positivos. Evalúe su situación en casa y cómo afecta a su salud y bienestar, y descubrirá cuál es la mejor manera de frenar los malos hábitos.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): No dé nada por sentado. Su éxito vendrá de hacer las cosas por sí mismo a su manera. La dedicación y la fidelidad a sí mismo superarán a cualquiera que intente interponerse en su camino. Un cambio en el hogar o en el trabajo resultará mejor de lo que esperaba.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Ordene sus pensamientos y dedique su energía a completar su misión. Mostrar una actitud disciplinada le asegurará hacer las cosas con prontitud y evitará la interferencia y la tentación externas. No olvide enorgullecerse de lo que hace y recompensarse por su esfuerzo.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Proteja su salud y su bienestar físico. No corra riesgos, no permita que nadie lo lleve por mal camino ni que otros se aprovechen de usted. Póngase a sí mismo en primer lugar y diga no a cualquiera que quiera abusar de usted o lo haga sentir incómodo.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Sea la fuerza que genera cambios y marque una diferencia positiva para quienes lo rodean. Dé un buen ejemplo, se sentirá bien consigo mismo y obtendrá el respeto que merece. El trabajo duro dará sus frutos y las ganancias económicas se ven prometedoras.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Tómese su tiempo, no se apresure ni permita que la impaciencia de alguien más lo empuje en una dirección incierta. Busque oportunidades que le parezcan buenas y adecuadas para usted y manténgase firme bajo presión a pesar de quienes tiene cerca.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Reúna información, establezca un presupuesto y siga adelante con sus planes. No permita que aquello que hagan los demás le impida perseguir sus sueños. En caso de duda, tómese un momento para observar y determinar qué es lo mejor para usted.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, imaginativo y apasionado. Es protector y posesivo.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
Martín Anselmi se aparece en palco del Porto
El exentrenador de Cruz Azul, Martín Anselmi, ya estuvo en el palco del Estadio do Dragão en Portugal, mientras, el Porto, equipo que todavía no lo ha anunciado públicamente como director Ténico, empató a 1 este domingo con el Santa Clara, con lo que logró acercarse a la segunda posición en la tabla de la Liga portuguesa, al empatar también en 41 puntos con el Benfica. Se espera que sea en las próximas horas cuando el equipo haga oficial la llegada del estratega argentino, que en México dejó toda una polémica. /24 HORAS
EAGLES Y CHIEFS, POR LA GLORIA EN NUEVA ORLEANS
Siempre he dicho que esto no se trata de un solo jugador, sino de un grupo y un plantel por completo. Es por eso que somos especiales, porque es un esfuerzo de todo un equipo”
Patrick Mahomes, mariscal de campo de Kansas City
LO QUE DEBES SABER
En siete años como titular, Mahomes solo se ha perdido el Super Bowl en 2019 y 2022, al haber clasificado a las otras cinco
Jalen Hurts se convirtió en el mariscal de campo con más touchdowns personales en postemporada, al sumar nueve en total
Filadelfia buscará su segundo anillo de campeonato en su quinta aparición en el Super Domingo
KANSAS CITY VA POR EL TRICAMPENATO DENTRO DE LA ERA MODERNA DEL SUPER BOWL, MIENTRAS QUE FILADELFIA LLEGA POR QUINTA OCASIÓN A LA FIESTA GRANDE, EN BUSCA DE SU SEGUNDO ANILLO
Coronados como monarcas de la Conferencia Nacional y Americana, tras vencer a Washington y a Buffalo, Filadelfia y Kansas City nuevamente se verán las caras para culminar la temporada 2024-2025 en la NFL, en el Super Bowl LIX, el próximo 9 de febrero en Nueva Orleans.
Con triunfos contundentes de 55-23 y de 32-29 las Águilas y los Jefes repetirán la edición disputada en 2023, que en su momento conquistó Kansas City con un marcador de 35-38 que en dicha campaña significó el segundo Vince Lombardi para Patrick Mahomes.
Durante el primer encuentro de las finales, Filadelfia tuvo con el poderío ofensivo por tierra de Saquon Barkley y de Jalen Hurts, que sumaron entre ambos tres touchdowns personales cada uno para imponerse con claridad a Washington, que acompañó el partido y la clasificación de los Eagles con cuatro entregas de balón.
Con una diferencia de 109 yardas entre las 459 que tuvo el equipo local, por las 350 de Washington, fue el partido entre Kansas City y Buffalo el que terminó por entregar una final más emparejada en el caso de la Conferencia Americana, que se jugó en Arrowhead.
4 Super Bowls
ha jugado Patrick Mahomes con marca de 3-1, mientras que Jalen Hurts jugará el segundo tras perder en 2023
Ante un final de Conferencia en la Nacional que se terminó decantando con total claridad para los locales en el Lincoln Financial Field, Philadelphia conquistó su quinto título de la NFC para buscar dentro de dos semanas su segundo anillo de campeones.
En un partido que llegó a colocarse igualado con 29 puntos por bando a menos de cinco minutos en el último cuarto, fue la ofensiva de Kansas la que terminó por imponerse para llevar a Kansas City a su séptimo Super Domingo y tercero de manera consecutiva. Obligados a defender un gol de campo de diferencia en los últimos minutos, nuevamente Josh Allen quedó a deber en busca de su primera victoria ante Patrick Mahomes en postemporada, para dejar a los Bills nuevamente en el camino dentro de la AFC con la cuarta derrota en la final de conferencia para la organización de Buffalo.
Bajo un marcador final de 32-29, Kansas City buscará -dentro de dos semanas- proclamarse como el primer equipo tricampeón en la era de los Super Bowls, tras convertirse, junto a Filadelfia, en la novena rivalidad que repite un SB, al que llegan con una marca histórica de 4-2. /24HORAS
CEDEN PUNTOS EN CIUDAD UNIVERSITARIA
Con apenas dos remates a portería en 90 minutos como locales, el Club Universidad Nacional igualó sin goles ante Atlas, durante el cierre de la jornada 3 del Clausura 2025, en un partido que aguardó hasta su cierre para tener cierta intensidad con un conato de bronca entre los técnicos Gustavo Lema y Gonzalo Pineda. Tras apenas concretar cinco remates al arco por bando, Pumas terminó como el equipo con mayor interés en buscar la victoria, al sumar un total de 11 remates en el juego pero solo con dos al arco de Camilo Vargas, mientras que los Rojinegros concretaron tres remates a portería. Satisfecho con el empate en CU, el equipo
tapatío dirigido por Gonzalo Pineda sumó su segundo punto del semestre, para aún marchar en la parte baja del campeonato mexicano con dos unidades en la decimosexta posición. Ambos directores técnicos finalizaron el partido expulsados, aspecto que desde el banquillo de Pumas no ven como una debilidad rumbo al partido de este miércoles ante Toluca, por la doble jornada que habrá esta semana.
Por su parte, los de Pumas cerraron la fecha oficial en la octava posición de la tabla general con cuatro unidades, al igual que clubes como Toluca, Guadalajara, Mazatlán, Juárez y Xolos de Tijuana. /24HORAS
Filadelfia vs. Kansas
PARA HOY
El combinado de Anderlecht se ubica en la cuarta posición general del campeonato doméstico, con 39 unidades tras 23 fechas jugadas
Apenas en su segundo partido tras su llegada a Bélgica, César Huerta ya disputó su primera titularidad con el Anderlecht, durante la victoria del combinado belga ante el Mechelen en la vigésimo tercera fecha del campeonato local, que finalizó con marca de 4-1 a favor de los locales.
El mexicano tuvo una participación positiva, inclusive con un gol anulado durante la primera mitad, por no haber existido una toma en la que se mostrara el balón en su totalidad cruzando la línea de gol.
En dicha jugada, el mexicano ingresó al área tras una acción a balón parado a favor del Anderlecht, para concretar un remate de volea que al pegar en el travesaño y posteriormente salir del arco, nunca fue evidente que entrara el esférico en toda su circunferencia al arco rival.
Aunque el atacante tricolor sumó hasta 81 minutos para el
Goleada Celeste en La Noria femenil
Bajo el protagonismo de Aerial Chavarin, quien anotó en par de ocasiones para las locales, Cruz Azul sumó su primera victoria de la temporada con una goleada de 4-0 ante Mazatlán durante la quinta fecha del Clausura 2025 en el círculo femenino.
Las dirigidas por Diego Testas tuvieron un partido sin mayores sobresaltos ante las sotaneras del campeonato, Cruz Azul se hizo con los tres puntos que se disputaron en las instalaciones del combinado Celeste, para llegar a seis unidades.
Además del doblete de Chavarin, Lizbeth Ángeles anotó el otro tanto para en la primera parte, mientras que Renata Huerta selló la goleada al final.
Mientras que, en Puebla, las Rojinegras del Atlas se impusieron 0-3 a las poblanas para sumar su tercer triunfo del campeonato. /24HORAS
Perteneciente al equipo de Tower Motorsports, el mexicano Sebastián Álvarez se proclamó campeón de las 24 Horas de Daytona, en Estados Unidos, con apenas 22 años de edad.
Junto a sus compañeros, Sebastian Bourdais, Job van Uiter y John Farano, el piloto regiomontano se coronó como el mejor de los autos categoría LMP2, que converge a los monoplaza prototipo de Le Mans.
“Fue una carrera complicada, pero hicimos un gran trabajo en equipo y estamos muy felices. El objetivo desde el inicio es el campeonato al final de la temporada y haremos lo posible para conseguirlo”, apuntó el conductor regiomontano.
CALENDARIO CARGADO
El panorama del mexicano apunta a tener actividad continua durante febrero, con hasta cinco partidos en Bélgica entre liga y copa, que incluyen una serie de eliminación contra el Antwerp y un compromiso de liga ante Union Saint-Gilloise
100 minutos
suma el jugador mexicano luego de dos partidos con el Anderlecht, desde su llegada al balompié europeo
equipo dirigido por David Hubert, Huerta no logró aportar acciones concretar en el resultado directo, para ser sustituido a nueve minutos del final por Francis Amuzu ya con el encuentro defi-
nido a favor del Anderlecht.
Luego de su debut goleador el fin de semana pasado, el seleccionado nacional terminó su actividad dominical con dos remates fuera del arco rival, una definición en el poste (su gol anulado) y el 75 por ciento de los pases completados.
A nivel colectivo, el Anderlecht llegó a la cifra de 39 unidades para colocarse en la cuarta posición general de la Belgian Pro League que por el momento comanda el KRC Genk con 51 puntos, seguido por el Brugge y el Union Saint-Gilloise con 48 y 40 puntos cada uno.
Imposibilitado de jugar con la escuadra del Anderlecht en la primera fase de la Europa League, el jugador mexicano deberá aguardar al próximo encuentro del equipo belga en liga, para sumar más minutos en Europa. Dicho compromiso será hasta el domingo 2 de febrero en contra del Gent. /24HORAS
Conquista Melbourne y quiere más
Después de convertirse en el primer ganador de 2025, con una victoria impotente ante Alexander Zverev en el Abierto de Australia, el italiano Jannik Sinner advirtió que buscará ser aún más dominante en las otras superficies del deporte blanco (hierba y arcilla), al ser hoy el mejor en cancha dura.
Convertido en bicampeón en Melbourne tras superar al alemán con parciales de parciales de 6-3, 7-6 y 6-3, el italiano aseguró no estar conforme con lo obtenido hasta el momento y mantener así su mote como el mejor tenista del mundo, con la clasificación asegurada por un par de semanas más en la clasificación del ranking de la ATP.
“Han sucedido muchas cosas fuera de la cancha que tal vez no sepan pero que son difíciles de bloquear cuando entras en la pista. En cancha dura me siento más cómodo pero me tomo como algo
positivo el tener que mejorar en las otras superficies. Voy a poner mucha energía en eso”, admitió. Si haber cedido un solo set ante el segundo mejor rankeado del mundo, Sinner dio muestra de su dominio en canchas duras, para
hilar su victoria número 22 consecutiva ante un rival del top 10 en la ATP, que en esta final apenas requirió de dos horas y 45 minutos, ante un alemán que perdió su tercera final de Grand Slam individual. /24HORAS
A tres años de que Patricio O’Ward lograra el mismo triunfo en dicha categoría, la victoria de Álvarez sumó un nombre más al legado de mexicanos que han ganado una de las carreras de resistencia más importantes del mundo, que en los 60’s ganó Pedro Rodríguez y que continuaron Guillermo Rojas y Salvador Durán. Para Álvarez esto fue una revancha personal, tras haber finalizado en el tercer puesto durante la edición de 2022. /24HORAS
Omar Chávez cree haber ganado
A raíz de una nueva derrota ante el mexicano Misael Rodríguez en San Luis Potosí, el boxeador Omar Chávez aseguró haberse sentido el triunfador tras los 10 rounds en donde los jueces determinaron un triunfo por decisión unánime para el medallista olímpico en Río 2016. Según el hijo de Julio César Chávez, él sintió haber sido el mejor pugilista, pero reconoció el nivel que le mostró su rival después del polémico encuentro que se postergó varios meses hasta su realización. “Pienso que fue una pelea muy entretenida, muy pareja aunque creo que yo gané. El Chino hizo un buen combate y me gustaría que hubiese una revancha, pero eso no está en mí”, admitió el peleador tras sumar su novena derrota como profesional luego de 51 funciones. /24HORAS
Alavés vs Celta de Vigo
Venezia vs Hellas Verona 11:30 Genoa vs Monza 13:45