E d i c i ó n I , 2 Ju n i o 2 0 1 4
Innovación.
Mg. PMP Raúl E. Catalán Castro, Director de Investigación de CYTIES.
El conocimiento científico y tecnológico es una de las principales riquezas de las sociedades contemporáneas y un elemento indispensable para impulsar el desarrollo económico y social. La ciencia, la tecnología y la innovación se han convertido en herramientas necesarias para la transformación de las estructuras productivas, el desarrollo sustentable, el cuidado de la salud, la alimentación, la educación y otros requerimientos sociales.
to es preciso contar con instituciones educativas capaces de formar profesionales de muy alto nivel, sistemas de información científica y tecnológica, mecanismos de vinculación entre los centros de I+D y el sector productivo, incentivos eficaces y empresarios innovadores, además de un clima cultural que favorezca la libre circulación de ideas, la originalidad, la racionalidad y la independencia de criterios.
En la actual sociedad del conocimiento, la innovación representa para la Región de Antofagasta, la oportunidad de consolidar los avances logrados y enfrentar los desafíos pendientes en el plano de la economía, la sociedad, la educación y la cultura. Estos deben ser enfrentados con una mirada territorial estratégica, de largo plazo y en profundidad. Pero además con una relación virtuosa entre los agentes de la innovación: el sector público, las empresas y las universidades (Triple H). Es justamente este fortalecimiento interinstitucional, en conjunto con estrategias de formación de investigadores, especialistas y técnicos; la creación de instrumentos de financiación; los elementos constitutivos en el diseño de Sistemas Regionales de Innovación para ampliar las opciones de competitividad de la región y su aporte al país.
La Innovación constituye la decisión estratégica y la meta por excelencia, hacia la cual orientar los esfuerzos y políticas públicas en materia de crecimiento y desarrollo. Por ello quisimos dedicar la Edición Iº Boletín de CYTIES Investigación & Desarrollo al tema de la innovación y contribuir con ello al debate, la generación de ideas y la difusión del conocimiento de lo que actualmente está sucediendo en la región. Más considerando que el equipo de investigación de CYTIES desde el año 2011 ha liderado este proceso en la Macrozona Norte de Chile y la ZICOSUR, a partir del diseño del Sistema Regional de Innovación de la Región de Atacama y la implementación de cuatro áreas de servicios, a saber:
De este modo, la competitividad regional está asociada con el valor que pueda agregar el conocimiento a los productos y servicios con los que se ha posicionado en el mercado mundial, sobretodo en atención a su dependencia monoproductora en explotación minera. La experiencia internacional nos muestra que el éxito de los países depende en buena medida de la capacidad de gestionar el cambio tecnológico y aplicarlo a la producción. Para impulsar la sociedad y la economía del conocimien-
1. El diseño e implementación de Planes de Gestión de la Innovación en Empresas del Sector Minero. 2. El programa de Formación de Proveedores para la Minería en la Zona de Integración del Cono Sur, ZICOSUR. 3. La Project Management Office Innovation (Oficina de Gerenciamiento de Proyectos de Innovación) para la Activación, Gestión y Desarrollo de Procesos de Innovación Tecnológica en la Empresa. 4. El Laboratorio de Ciencias Aplicadas para la Gestión Integral de Proyectos de Innovación.