E d i c i ó n I , 2 Ju n i o 2 0 1 4
Innovación.
Mg. PMP Raúl E. Catalán Castro, Director de Investigación de CYTIES.
El conocimiento científico y tecnológico es una de las principales riquezas de las sociedades contemporáneas y un elemento indispensable para impulsar el desarrollo económico y social. La ciencia, la tecnología y la innovación se han convertido en herramientas necesarias para la transformación de las estructuras productivas, el desarrollo sustentable, el cuidado de la salud, la alimentación, la educación y otros requerimientos sociales.
to es preciso contar con instituciones educativas capaces de formar profesionales de muy alto nivel, sistemas de información científica y tecnológica, mecanismos de vinculación entre los centros de I+D y el sector productivo, incentivos eficaces y empresarios innovadores, además de un clima cultural que favorezca la libre circulación de ideas, la originalidad, la racionalidad y la independencia de criterios.
En la actual sociedad del conocimiento, la innovación representa para la Región de Antofagasta, la oportunidad de consolidar los avances logrados y enfrentar los desafíos pendientes en el plano de la economía, la sociedad, la educación y la cultura. Estos deben ser enfrentados con una mirada territorial estratégica, de largo plazo y en profundidad. Pero además con una relación virtuosa entre los agentes de la innovación: el sector público, las empresas y las universidades (Triple H). Es justamente este fortalecimiento interinstitucional, en conjunto con estrategias de formación de investigadores, especialistas y técnicos; la creación de instrumentos de financiación; los elementos constitutivos en el diseño de Sistemas Regionales de Innovación para ampliar las opciones de competitividad de la región y su aporte al país.
La Innovación constituye la decisión estratégica y la meta por excelencia, hacia la cual orientar los esfuerzos y políticas públicas en materia de crecimiento y desarrollo. Por ello quisimos dedicar la Edición Iº Boletín de CYTIES Investigación & Desarrollo al tema de la innovación y contribuir con ello al debate, la generación de ideas y la difusión del conocimiento de lo que actualmente está sucediendo en la región. Más considerando que el equipo de investigación de CYTIES desde el año 2011 ha liderado este proceso en la Macrozona Norte de Chile y la ZICOSUR, a partir del diseño del Sistema Regional de Innovación de la Región de Atacama y la implementación de cuatro áreas de servicios, a saber:
De este modo, la competitividad regional está asociada con el valor que pueda agregar el conocimiento a los productos y servicios con los que se ha posicionado en el mercado mundial, sobretodo en atención a su dependencia monoproductora en explotación minera. La experiencia internacional nos muestra que el éxito de los países depende en buena medida de la capacidad de gestionar el cambio tecnológico y aplicarlo a la producción. Para impulsar la sociedad y la economía del conocimien-
1. El diseño e implementación de Planes de Gestión de la Innovación en Empresas del Sector Minero. 2. El programa de Formación de Proveedores para la Minería en la Zona de Integración del Cono Sur, ZICOSUR. 3. La Project Management Office Innovation (Oficina de Gerenciamiento de Proyectos de Innovación) para la Activación, Gestión y Desarrollo de Procesos de Innovación Tecnológica en la Empresa. 4. El Laboratorio de Ciencias Aplicadas para la Gestión Integral de Proyectos de Innovación.
Sistemas o Entornos de Innovación
Cuya finalidad es el crecimiento económico y Competitividad Sistémica de l Sociedad y su desarrollo
Dimensiones Analíticas de la Innovación
la .
a
Creación de Valor Económic a partir de Conocimient
o.
o
Innovación
Sustentada en relacione sinérgicas de cooperaci interinstitucional.
s ón
C onocimiento generado por l a actividad científico T ecnológica y productiv a.
Fuente: Cyties Investigación & Desarrollo. 2012.
Producto Interno Bruto por Región 2008
2009
2010
2011
555.951 2.986.032 10.007.255 1.931.975 2.593.051 7.344.762 40.357.118 3.850.759 2.901.705 6.857.443 1.901.334 1.016.840 2.348.896 392.447 754.512 88.114 85.800.078 7.959.740 93.847.932
536.057 3.075.498 9.833.402 1.902.049 2.434.293 7.079.082 40.136.483 3.982.113 2.981.158 6.894.694 1.862.447 1.018.166 2.190.934 399.353 775.300 99.140 85.101.027 7.675.095 92.875.262
554.643 3.046.381 10.172.823 2.183.362 2.858.209 7.308.204 42.927.534 4.068.664 3.078.672 7.106.868 1.984.620 1.081.838 2.200.687 410.612 798.778 75.682 89.781.695 8.707.686 98.536.200
595.709 2.887.892 9.526.445 2.465.955 3.142.023 7.768.239 45.739.672 4.311.899 3.440.447 8.075.422 2.175.381 1.173.628 2.424.039 446.965 811.820 77.686 94.985.539 9.423.855 104.436.771
Regiones Región de Arica y Parinacota Región de Tarapacá Región de Antofagasta Región de Atacama Región de Coquimbo Región de Valparaíso Región Metropolitana de Santiago Región del Libertador General Bernardo O`Higgins Región del Maule Región del Biobío Región de la Araucanía Región de Los Ríos Región de Los Lagos Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo Región de Magallanes y de la Antártica Chilena Extrarregional Subtotal regionalizado IVA, derechos de importación PIB TOTAL
Fuente: Cyties Investigación & Desarrollo a partir de Cifras del Banco Central de Chile, año 2012.
Índice de Competitividad Regional, ICR – 2008
40,44
34,39
43,45
53,07
21,62
26,03
18,17
Región de Antofagasta
56,20
42,06
58,58
70,63
6,06
39,28
29,57
302,39
Región de Atacama
45,65
39,65
50,86
40,08
51,34
34,20
34,36
296,15
Región de Coquimbo
26,20
36,40
38,14
35,67
31,26
24,82
26,85
219,34
Región de Valparaíso
47,19
56,28
56,26
54,51
29,68
41,60
19,11
298,64
Región del Libertador General Bernardo O`Higgins
30,67
53,12
32,87
42,32
17,58
16,47
42,08
235,10
Región del Maule
35,91
42,95
27,39
30,75
26,28
25,85
41,27
230,40
Región del Biobío
38,20
49,67
41,51
44,32
41,20
44,37
34,73
294,00
Región de la Araucanía
22,46
20,48
23,71
29,15
46,03
29,84
36,03
207,70
Región de Los Lagos
26,50
52,17
30,13
39,43
39,71
59,43
36,18
283,55
Región de Tarapacá
237,17
Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo
38,88
27,82
40,93
20,08
88,56
48,32
26,52
291,11
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
55,56
62,82
64,93
61,72
50,70
43,18
20,73
359,64
Región Metropolitana de Santiago
52,99
83,41
77,44
66,38
19,17
49,29
9,37
358,05
Fuente: Cyties Investigación & Desarrollo a partir de ICR – Subdere, 2009.
Tipo de Innovación Empresarial y Distribución por Regiones Innovación de Producto
Innovación de Proceso
R. de Arica y Parinacota
7,3%
11,1%
9,7%
5,4%
11,7%
15,4%
11,4%
R. de Tarapacá
5,3%
5,1%
10,1%
5,9%
6,5%
13,6%
11,9%
R. de Antofagasta
16,3%
23,3%
11,3%
3,9%
25,2%
26,2%
13,1%
R. de Atacama
12,0%
7,5%
15,4%
13,8%
13,0%
20,7%
19,3%
R. de Coquimbo
7,7%
7,5%
5,5%
5,4%
10,3%
11,6%
8,0%
R. de Valparaíso
6,8%
9,1%
6,1%
9,4%
11,6%
14,2%
10,8%
R. de O`Higgins
5,7%
13,0%
13,5%
9,4%
13,2%
20,1%
15,6%
R. del Maule
2,8%
6,8%
8,9%
0,7%
7,7%
10,9%
9,1%
R. del Biobío
6,0%
5,0%
6,5%
10,3%
7,3%
17,8%
14,7%
Región
Innovación Organización
Innovación Innovación Innovación Marketing Tecnológica General
Innovación No Tecnológica
R. de la Araucanía
11,7%
13,2%
16,9%
14,8%
22,7%
29,8%
18,0%
R. de los Ríos
14,9%
10,2%
14,9%
4,5%
17,6%
24,9%
15,2%
R. de Los Lagos
16,9%
7,6%
11,1%
8,8%
22,6%
26,2%
12,1%
R. de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo
11,7%
11,8%
10,7%
13,1%
14,2%
17,7%
14,4%
R. de Magallanes y de la Antártica Chilena
21,0%
19,4%
16,0%
12,0%
26,0%
26,6%
19,0%
R. Metropolitana de Santiag o
9,1%
11,8%
11,2%
8,0%
14,9%
19,5%
14,6%
Total
9,0%
10,7%
10,5%
8,1%
14,3%
19,2%
13,8%
Fuente: Cyties Investigación & Desarrollo a partir de la 7ª Encuesta de Innovación.
Factores, Áreas y Sectores Claves para la Innovación Regional en Atacama ENTORNOS
FACTORES CLAVES
1. Científico y Tecnológico
1. 2. 3. 4. 5.
Ciencia básica y aplicada. Tecnología, a nivel de creación y tr ansferencia. Gasto en I + D + i Infraestructura física y digital pa ra la Innovación. TIC`s.
1. 2. 3. 4.
Acceso a la banda priv ada. Diversificación de la base productiv a. Fortalecimiento de la innov ación empresarial. Gestión empresarial.
1. 2. 3. 4.
Optimización de los fondos pr ovenientes del FIC. Optimización del Royalty a la minería y su aplicación a la financiación de actividades de innov ación. Difusión y transferencia de los fondos Concursables pa ra innovación y emprendimiento. Continuidad de los procesos de emprendimiento a ni vel de la financiación de segundas fases.
2. Productivo
3. Financiero
4. Institucionalidad Públic a
1. Descentralización. 2. Gobernabilidad del SRI . 3. Liderazgo. 4. Generación de consenso multisectorial con visión regional sobre el desarrollo y las implicancias de la innovación en este proceso.
5. Inraestructura de Soporte
1. Confianza. 2. Cultura de la innovación. 3. Articulación y coordinación. 4. Complementariedad. 5. Asociatividad. 6. Capital social. 7. Compromisos. 8. Educación a todos los niveles, especialmente preescolares. 9. Desarrollo del Capital humano. 10. Responsabilidad Social Coorpo rativa. 11. Condiciones de vida en educación, salud, vivienda y tr ansporte.
6. Estructuras de Interfaz
1. 2. 3. 4.
Transferencia de conocimientos aplicados a la producción. Incubadoras de negocios. Potenciadoras de negocios. Inteligencia competitiv a y Business Intelligence.
Fuente: Cyties Investigación & Desarrollo 2012.
Áreas y Sectores Claves
1. Científico y Tecnológico
1. Cloud computing. 2. Eficiencia hídrica . 3. Cultivos Orgánicos. 4. Energía no renovable. 5. Eficiencia energética . 6. Gas 7. Ingenieros Agrónomos . 8. Pasivos ambientales: paneles fotovoltaicos. 9. Temas ambientales. 10. Tratamiento de los relaves. 11. Paleontológica. 12. Carreras conectadas al sector productivo . 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Minería. Acuicultura. Agricultura. Manejos de Cultivos. Cultivos vitivinícolas. Agroindustria. Profesionales del sector Turismo. Servicio al cliente. Servicios post venta.
3. Financiero
1. 2. 3. 4.
Fondos de capital de riesgo. Fondos de Innovación abierta. Fondos de Innovación Educacional. Responsabilidad Social Empresarial.
4. Institucionalidad Públic a
1. 2. 3. 4. 5.
Desarrollo sustentable. Educación. Políticas públicas ad hoc . Seguimiento y control. Evaluación de efectos e impactos de los instrumentos de desarroll o.
2. Productivo
5. Inraestructura de Soporte
1. Cultura & Sociedad. 2. Identidad regional . 3. Sensibilización con los procesos de inno vación aplicados a la producció n en materias sensible como la energía, los recursos hídricos, el medio ambiente.
Fuente: Cyties Investigación & Desarrollo 2012.
Líneas de Acción Sugeridas para el SRI de Atacama
Fuente: Cyties Investigación & Desarrollo 2012.
Mapa de Actores Claves de la Innovación. Región de Antofagasta.
Sistema Regional de Innovación Región de Antofagasta, 2010.
Necesidades de innovación en la Región de Antofagasta. Relativa a los ámbitos de actividad priorizados Acceso al financiamiento de P YME`s y Capital de Riesgo . Sector Minería
Difusión y conocimiento de oferta pro inno vación. Promover alianzas estratégicas de las grandes minerias con Pymes . Promoción de la internacionalización de la minería . Asistencia técnica para alcanzar estándares .
Sector Agricultura
Localización de servicios par a la agricultura. Incorporación de las TIC`s Incentivos emprendedores innov adores. Política regional de turismo.
Sector Turismo
Promoción de oferta robusta y diversificada. Formación de capital humano en agentes de turismo. Fomento de cooperación entre diversos agentes . Agilización de autorizaciones y concesiones .
Sector Acuicultura
El sector acuícola atrae importantes recursos públicos par a financiamiento de la I+ D. Potenciar la vinculación universidad - sector productivo . Modernización y descent raización pública.
De carácter transversal a los sectores
Aumentar la oferta de educación superior en pre y postg rado. Capital Humano
Desarrollo y certificación de competencias.
I+D+i
Investigación aplicada pa ra la puesta en valor de patrimonios locales.
Hacer atractiva la Región como plataforma pa ra innovadores. Investigación aplicada a las condiciones de vida en campamentos mineros . Necesidad de coordinación y consenso entre Uni versidades, sector público y empresa s sobre los grandes proyectos de espacios par a la I + D + i
Fuente: Diagnóstico Estratégico Regional del SRI de Antofagasta, IAT – Red Sur Consultores, marzo 2012.
Análisis Estadístico Comparado Regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo. INDICADORES
REG.AN TOFAGASTA
1.- Tasa de desempleo 2.- PIB 2011
REG.ATACAMA
REG.COQUIMBO
4,8%
3,8%
6,4%
9.526.445%
2.465.955
3.142.023
3.- Variación INACER Abr/Jun 2012
12,4%
-4,8%
8,3%
4.- Población Preliminar Censo 2012
542.504
290.581
704.908
49.744
33.877
3.904
502.377
549.277
26.374
7.- Docentes Media Jornada
619
137
307
8.- Docentes Jornada Complet a
200
45
275
9.- Doctores Media Jornada
232
23
71
5.- Inversión Total Jun. 2012 (MMUS$) 6.- Inversión Extranjera Ene-Jun 2012 (Nominal)
10.- Doctores Jornada Complet a 11.- Magísteres Media Jornada
3
2
9
183
23
90
12.- Magísteres Jornada Complet a
36
5
57
13.- Nº de Inmuebles
97
4
35
14.- Mts2 de terreno
1.338.307
276.496
482.740
15.- Mts2 contruidos
179.835
43.095
106.788
16.- Mts2 salas de clase s
18.327
7.099
15.144
17.- Mts2 construidos labo ratorios y talleres
29.117
6.851
22.074
18.- Mts2 Biblioteca
11.767
13.146
12.953
Fuente: CYTIES Investigación & Desarrollo, 2012 - 2013 - 2014.
1. La Región de Atacama ocupa el 10º lugar del país en términos de PIB, a la altura de regiones como La Araucanía y Los Lagos y por encima de las regiones de Los Ríos, Aysén o Magallanes. Es decir, dentro de la Macrozona norte es la que menor PIB genera, su contribución al PIB nacional es de en torno al 2,6% del total del PIB del país. Comparado con la Región de Antofagasta en 2011 representa el 10,03% del PIB total del país y con la región de Coquimbo En 2011 representa el 3,31% del PIB total del país. 2. La inversión acumulada entre el periodo 2003 y 2012 asciende a MUS$ 5.425.111 en la Región de Atacama; la región de Antofagasta constata MUS$ 4.495.835; mientras que la Región de Coquimbo comprende MUS$ 96.332. 3. A grandes rasgos, la Región de Antofagasta presenta mejores indicadores de capital humano inserto en el sistema educativo, aunque también hay que notar que comparándola con Atacama, la región de Coquimbo tiene más doctores y magísteres en términos absolutos, pero en términos relativos ambas regiones son muy parecidos. Mejorar la atracción de capital humano avanzado (doctores) que investiguen en las universidades se puede conseguir utilizando los fondos CONICYT, aprovechando pasantías y seminarios, donde no sólo se envíen recursos humanos a capacitarse, sino promover la región para captar talentos en áreas específicas de conocimiento y entrenar profesionales de la región, o traspasar experiencias. 4. Al analizar el número de inmuebles que poseen los centros de formación y el uso que se le da a los metros cuadrados en total que suman las construcciones. En términos de concentración, entre las 3 regiones, Antofagasta presenta los índices más elevados, puesto que representa el 64% de capacidad instalada en metros totales y el 71% en número de inmuebles. En términos relativos, si dividimos los metros cuadrados construidos, en salas de clases, laboratorios y talleres sobre el total de metros que suman los establecimientos; tenemos que Coquimbo es la región que tiene más metros construidos en infraestructura educacional de nivel superior, seguida de Atacama y en tercer lugar Antofagasta. La tendencia se repite en metros utilizados para salas de clases y metros utilizados para laboratorios y talleres. Por último la región que tiene más metros cuadrados disponibles en uso de bibliotecas es la región de Atacama seguida de Coquimbo y Antofagasta.
Innovación Tecnológica Empresarial Escrito por Raúl E. Catalán Castro
La propuesta de Cyties Investigación & Desarrollo entiende la Innovación como un proceso que consiste en la creación de valor a partir de la gestión del conocimiento aplicados a la economía con la finalidad de generar procesos de desarrollo humano en la sociedad a partir de la creación de nuevos productos y procesos, así como también de nuevas formas de organización productiva, nuevos mercados, nuevas fuentes de materias primas, modelos de desarrollo y, fundamentalmente de la generación de capacidades en las personas orientadas a la ampliación de sus oportunidades.
según esta fuente es la zona que menos recursos capta a nivel nacional. (CONICYT, & Banco Mundial. 2008). 4. En cuanto a la transferencia tecnológica empresarial, entre el periodo 1982 a 2011 se han financiado un total de 911 proyectos científico tecnológicos a través de FONDECYT, con un gasto medio de M$ 50.000 por año.
Este plan se sustenta en una serie de argumentos sostenidos en los diferentes estudios que ha realizado el equipo, así como en la experiencia individual que han propiciado sus investigadores, más el aporte de la gestión del conocimiento de estudios regionales.
6. No obstante estos antecedentes, se constata que a partir de la creación del Fondo de Innovación para la Competitividad, se ha generado un crecimiento en la inversión en innovación científica aplicada a la empresa propiciado por los recursos provenientes de CORFO.
El estado actual de la situación y de las condiciones del Sistema Regional de Innovación en la Macrozona Norte es Incipiente en su configuración estructural y en la gestión de la dinámica de innovación, por las siguientes razones, a saber:
1. El Índice de Competitividad Regional 2009, en el análisis del Factor Innovación, Ciencia y Tecnología, ubica a las regiones de la Macrozona Norte en posiciones intermedias y bajas respecto de las regiones del país. Para el caso de la Región de Atacama las mediciones de los años 1997, 1999 y 2001 le ubicaron en el último y penúltimo puesto en el ranking regional, mientras que para el año 2003 se ubicó en el noveno puesto. 2. Otro antecedente de importancia, es el reducido número de doctores quienes en su conjunto no representarían más del 1% del total nacional. 3. Según CONICYT y el Banco Mundial para el año 2008, muestran las tasas de gastos más bajos en C&T, con menos del 1% del gasto total en CyT del país. Por lo tanto,
5. Por su parte, en materia de inversión privada en CyT, esta es “reducida”, constituyéndose en otra de las causas que contribuye al insuficiente desarrollo científicotecnológico. Al 2008, las empresas aportaron un 39% del total de recursos financieros para investigar (CONICYT, 2008). Lo que en países miembros de la OCDE alcanza a un 60 a 65% del total de inversión.
De esta manera, las empresas y el grado en que éstas son capaces de innovar con eficacia, son el fundamento mismo de un sistema de innovación. Muchas de las acciones orientadas al mejoramiento de la efectividad del sistema se derivan de la demanda y las necesidades de las empresas regionales, de modo que su determinación resulta clave para fortalecer la capacidad del sistema de añadir valor de forma oportuna. Por lo anterior, si consideramos la premisa como válida, una de las principales funciones de los Sistemas Regionales de Innovación Empresarial es lograr y potenciar la producción, conectividad y distribución del conocimiento generado en el territorio a partir de la combinación entre las instituciones generadoras de conocimientos a fin de organizarlos de tal forma que estén accesibles a diferentes usuarios en un formato amigable y con un lenguaje que permita su comprensión y apropiación por parte del sector empresarial que lo necesita, en soportes informáticos, e integrados a la documentación del conocimiento existente en la región.
Se trata de realizar una gestión de conocimientos y de los contenidos de la innovación que no sólo almacene sino también haga difundir y genere acceso socialmente a la información. Esto para que la innovación funcione como un factor de neguentropía dentro del sistema regional, por lo tanto significa poder administrar con mayor visibilidad los intangibles que se generan en el espacio de aprendizaje. A su vez, esto permite su gestión y control promoviendo la gerencia del conocimiento regional a las empresas en función de los sectores productivos y de los tamaños económicos de las unidades empresariales. En esta línea el análisis se relaciona positivamente con la Agenda Nacional de Innovación y Competitividad 20102020, esto en función de los siguientes ejes estratégicos orientados a “Fortalecer la Innovación Empresarial”, en lo lógica de: Acercar a las empresas chilenas a la frontera tecnológica: se trata de conseguir que un número relevante de las empresas nacionales se acerque a la frontera tecnológica, adquiera las mejores prácticas de gestión y cuente con capital humano con alta capacidad de absorción de tecnologías para contar a futuro con una masa crítica de firmas que base su competitividad en la investigación y desarrollo (I+D), así como en la aplicación de rutinas de innovación en todas sus dimensiones. Esto requiere actuar simultáneamente sobre la oferta de difusión tecnológica y la demanda de las empresas. Desarrollar el ecosistema para la innovación empresarial: se busca promover el desarrollo de las mejores condiciones de entorno posibles para el desarrollo de los negocios y abordar simultáneamente el estímulo a la generación de nuevas empresas innovadoras y el desarrollo de rutinas de innovación en las compañías existentes, estimulando especialmente la I+D. Para ello, se requiere que el ecosistema apoye el surgimiento y desarrollo de emprendedores y sus proyectos, mediante acciones diversas como cambios curriculares en la formación superior; acceso a asesorías y mentoring para emprendedores; desarrollo de la transferencia de conocimiento desde las universidades para multiplicar los spin offs tecnológicos; creación de institutos, parques tecnológi-
cos e incubadoras de negocios para fortalecer la relación universidad-empresa y el acceso a redes globales de innovación; y, robustecer los mecanismos de financiamiento del emprendimiento y la innovación, entre otros. Desarrollo de verdaderos clústeres de innovación: enfocándose en la generación de dinámicas y mecanismos de acumulación de conocimiento relevante en sectores estratégicos donde se tienen ventajas comparativas, alto potencial de crecimiento y déficit de capital social. Esto es fundamental para lograr una mayor diversificación y sofisticación productiva. Para lo que se ha identificar las brechas de productividad y de coordinación en materia de innovación empresarial, así como los requerimientos específicos en las capacidades científicas y en el capital humano. CYTIES Investigación & Desarrollo Ciencia & Tecnología que Crea el Desarrollo…
Aunando ideas
Diplomado de Innovación Territorial: instalando y desarrollando capacidades Con el Seminario “Desafíos de un sistema regional de innovación” se dio el vamos al programa del Diplomado de Innovación Territorial Aplicada, desarrollado por el Instituto de Políticas Pública (IPP) de la Universidad Católica del Norte (UCN), en colaboración al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
CYTIES, investigación y desarrollo, dentro de su plan de gestión participó de la actividad donde destacaron las propuestas de intercambio de ideas para generar sinergias que contribuyan a fomentar el desarrollo. La jornada llevada a cabo en el Salón Auditorio Andrés Sabela de la UCN, recibió a diferentes actores del mundo privado, público, académico y parlamentario, quienes desde sus diferentes frentes coincidieron sobre la necesidad de afianzar una política estatal a largo plazo para estimular la innovación en las instituciones locales. En ese sentido, el Director Ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), Claudio Maggi, expresó que el foco substancial de esta entidad, es garantizar que todas las empresas y emprendedores encuentren un ecosistema favorable en la medida que exista la capacidad y el plan de negocios dirigido al mercado. De acuerdo a lo anterior, Maggi agregó que “la falta de confianza en los diálogos de los actores claves, hace que surjan problemas, entorpeciendo el apoyo público. Sino escuchamos las dificultades críticas de cada industria nos atrasaremos”.
grada de carácter público y privado, alineado con la Estrategia de Innovación Regional (ERI) y la Estrategia de Desarrollo regional (ERD). Esta iniciativa es apoyada por el GORE de Antofagasta y está apuntada a directivos públicos y privados, profesionales, empresarios, académicos y representantes de la sociedad civil, que tengan una idea o proyecto innovador a nivel transversal. En este contexto el Director de IPP de la UCN, Cristian Rodríguez, sostuvo que uno de los desafíos es fortalecer la descentralización del país mediante el desarrollo de políticas públicas y un sistema de innovación. En el marco de este plan, el Director de CYTIES, Investigación y Desarrollo, Raúl Catalán, fue becado por el IPP, BID y el Gobierno Regional, para cursar el Diplomado, el cual se extenderá hasta el mes de octubre.
Fondo de Innovación Para la culminación del diplomado, se elijarán los mejores proyectos de innovación construidos por los partícipes, los que serán acreedores del Fondo de Innovación del Programa.
Potenciando tecnologías en el desempeño productivo EL incentivo en cuestión, se sustenta en el ERI Y ERD, operando bajo la premisa de fortalecer la innovación y desde la institucionalidad determinar la demanda, en pos de consolidar el Sistema Regional de Innovación. A su vez, se ambiciona con crear PYMES que impacten en la diversificación, teniendo en cuenta que la minería es uno de los sectores clave.
La realización del seminario consideró además la participación del Jefe de Programas Regionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Enrique Garcilazo, quien detalló que el progreso urbano y rural, no deben ser analizados de manera sectorial, pues ambos son motores de innovación territorial, entendiéndose como fenómenos de alta transcendencia para la sociedad contemporánea. Después de que las diferentes potencias identificaran las problemáticas del bajo nivel de innovación, el Senador independiente por la 2 ª circunscripción de la Región de Antofagasta, Alejandro Guillier, afirmó que existe la posibilidad de generar investigación, junto a la fabricación de equipos para la minería, y no sólo pensando en el sistema chileno, sino en la exportación dirigida hacia los países vecinos, donde hay nichos interesantes.
En búsqueda del progreso sostenible El proyecto del Diplomado “Innovación Territorial Aplicada (ITA)”, pretende apoyar el fortalecimiento de la gestión inte-
José Enrique Garcilazo “el cambio de paradigma en políticas regionales va por aprovechar los recursos locales para potenciar la competitividad”. (Foto; UCN noticias)