Revista Injuve

Page 1

Los jรณvenes hablan

Agosto | 2013

1


Los jóvenes hablan

Junta Directiva INJUVE 2012-2014 Lic. Gregorio Ernesto Zelayandía Cisneros Presidente de Junta Directiva INJUVE y Ministro de Gobernación Dra. Vanda Guiomar Pignato Primera Dama de la República y Secretaria de Inclusión Social Lic. Francis Hato Hasbún Ministro de Educación Ing. Ricardo Perdomo Ministro de Justicia y Seguridad Pública Sr. Humberto Centeno Ministro de Trabajo y Previsión Social Dra. María Isabel Rodríguez Ministra de Salud y Asistencia Social Sra. Magdalena Granadino Secretaria de Cultura de la Presidencia Lic. Jaime Alberto Rodríguez Presidente del INDES

Lic. Miguel Ángel Pereira Director General

Agradecimientos DELEGACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo UNICEF UNFPA GTZ (Cooperación Alemana) Departamento de Estado de los Estados Unidos de América KOICA SICA USAID-SICA RTI CECI-CANADA

2

Agosto | 2013


Los jóvenes hablan Índice

04

Detallando

Los jóvenes salvadoreños necesitábamos de una ley que garantizara nuestros derechos y promoviera el cumplimiento de nuestros deberes.

13

Directorio Joven Centros Juveniles y Ventanillas INJUVE.

14

Juventour

Una feria cargada de oportunidades.

06

¡Manos a la obra! Proyectos INJUVE

16

Números Reales

Jóvenes beneficiados por proyectos.

17

Boletín: Cumbre Iberoamericana

Iberoamérica entera, aplaudió al INJUVE.

10

Centros juveniles Un segundo hogar. Agosto | 2013

3


Detallando

Los jรณvenes hablan

4

Agosto | 2013


Los jóvenes hablan

Valió la pena el proceso: INJUVE

2011

Diálogo con más de 8,000 jóvenes de los 262 municipios de El Salvador para la realización del primer documento borrador de la Política Nacional de la Juventud.

Mayo 2011

Se aprueba la Ley General de Juventud por la Asamblea Legislativa / Se crea el Instituto Nacional de la Juventud INJUVE.

17 de noviembre 2011

Se crea el Consejo Nacional de la Juventud (CONJUVE) bajo una fusión con la Dirección Nacional de Juventud, el Consejo Nacional de Seguridad Pública y el Proyecto Projóvenes II.

12 de febrero 2012

Se aprueba la Ley General de Juventud luego de multiples reuniones en la Asamblea Legislativa

4 de junio 2012

Reunión de la primera Junta Directiva del INJUVE. / Se nombra al Lic. Miguel Ángel Pereira como Director General del INJUVE

6 de julio 2012

Se aprueba el reglamento de la Ley General de la Juventud, entrando en vigencia el 14 de julio del mismo año.

Agosto | 2013

5


Los jóvenes hablan

Una ley para los jóvenes Ley General de la Juventud

Los jóvenes salvadoreños necesitábamos de una ley que garantizara nuestros derechos y promoviera el cumplimiento de nuestros deberes. Al mismo tiempo, que fuera capaz de favorecer nuestra participación política, social, cultural y económica en el país. Gracias al compromiso del actual Presidente de la República, Mauricio Funes Cartagena, este documento legal es ahora una realidad.

Un estudio real: modelo de prevención de la violencia La violencia, de toda índole, es un problema que está constantemente presente en la vida de todos los salvadoreños. El Modelo de Prevención de la Violencia con Participación Juvenil nace con el objetivo de promover la cohesión social y mitigar los factores de riesgo y delincuencia juvenil en El Salvador, incentivando la participación de todos para ser creadores de una verdadera cultura de paz.

Una propuesta hecha realidad Política Nacional de la juventud

6

El Gobierno de El Salvador sabe que los actores estratégicos para lograr el desarrollo somos los jóvenes. Esta Política pretende construir las bases para una nueva relación entre la población joven y la sociedad salvadoreña en conjunto. Inició con la participación de más de 8000 jóvenes de los 262 municipios en un diálogo en el que todos aportamos con ideas para su creación. Ésta es la primera Política Nacional de Juventud en El Salvador. Agosto | 2013


¡Manos a la obra!

Los jóvenes hablan

Inauguración del Complejo Deportivo Residencial La Gloria, Mejicanos Luego de la aprobación de la Ley Nacional de Juventud hemos impulsado una serie de proyectos en coordinación con diferentes instancias gubernamentales y alcaldías del país. Agosto | 2013

7


Los jóvenes hablan

Proyectos INJUVE Projóvenes II Projóvenes II es el seguimiento y mejoramiento del proyecto Projóvenes. Esta acción significa una puerta a más oportunidades para los jóvenes salvadoreños; específicamente del Área Metropolitana de San Salvador, donde la realidad está constantemente afectada por los altos niveles de violencia. Gracias a Projóvenes II muchos jóvenes tenemos ahora aliados institucionales por medio de INJUVE. Este apoyo es diversificado sobre muchas áreas que son estratégicas para la creación de una mejor realidad nacional a través de la juventud. Ahora, las alcaldías de los 14 municipios que conforman el AMSS están debidamente equipadas con todo lo necesario para llevar a cabo múltiples actividades de la mano de la población. Asimismo, cada una posee el personal capacitado con los conocimientos apropiados que aseguran el éxito de este proyecto.

8

Agosto | 2013

La oportunidad para la inserción laboral se convierte en una pieza fundamental que está presente en el proceso de Projóvenes II. Como jóvenes sabemos que debemos aprovechar estas fuentes, ya que están diseñadas para mejorar la condición de nuestras familias, de nuestro El Salvador Además, se fortalece al capital social para no hacernos los únicos participantes, sino incluir a toda la sociedad. El proyecto también realiza la recuperación y gestión de espacios públicos para ofrecer un acceso al sano esparcimiento a nuestras familias, eliminando los posibles puntos delictivos. Projóvenes II no es un proyecto más, es la puerta hacia un nuevo futuro para todos los salvadoreños. Con el apoyo financiero de la Unión Europea, este proyecto sigue adelante.


Los jóvenes hablan

Acción en Ahuchapán Asistencia e Inclusión Social de la Juventud Vulnerable en Ahuachapán La pobreza en El Salvador es una situación presente entre las oportunidades para los jóvenes. Los que residen fuera del Área Metropolitana de San Salvador encuentran aún más difícil la oportunidad de obtener acceso a fuentes capaces de aportar a su crecimiento y desarrollo profesional. INJUVE, con la ayuda de la Cooperación Internacional de Corea (KOICA), inició el proyecto de Asistencia e Inclusión Social de la Juventud Vulnerable en Ahuachapán como medida para ampliar la ayuda a más sectores del territorio nacional. (A pesar que esta acción se realiza en la cabecera del departamento, se incluyen también beneficios a los ciudadanos de sus alrededores). El objetivo específico del proyecto es ayudar a prevenir que la juventud de Ahuachapán tenga la posibilidad de estar expuesta a las formas de delincuencia y violencia existentes; proporcionando programas de bienestar social y formación profesional a los jóvenes vulnerables y a los residentes

locales del municipio. De esta forma, se da paso a la creación de profesionales que puedan ser parte activa del crecimiento económico en el país. El plan inicia con la construcción de un moderno edificio que permitirá el desarrollo integral de los jóvenes está programado construirse en 3 años (2011-2013), representando una inversión de $2, 350,000 por parte del KOICA. Sus componentes son la construcción del Centro Integral Preventivo de Ahuachapán y la implementación del Programa Juvenil de Formación. En la actualidad, el proceso del proyecto se ubica en el inicio de la construcción de la obra y en el diseño del programa de formación juvenil; traduciéndose en el comienzo de una nueva y gran fuente de oportunidades para la sociedad salvadoreña, especialmente para los jóvenes, que son un sector que ha sufrido abandono en cuanto a la satisfacción de sus derechos de superación. Los avances físicos hasta la fecha son: terracería, construcción de muros perimetrales de mampostería de piedra, excavación y compactación de la construcción de bloque de concreto. Agosto | 2013

9


Los jóvenes hablan

Proyecto FOCAP

Ganamos los jóvenes, ganamos todos Proyecto: Fortalecimiento de Centros Juveniles y Espacios Comunitarios de las Regiones Central, Occidental y Oriental de El Salvador, como apoyo al programa de comunidades solidarias – FOCAP.

A partir de esto se crean beneficios no sólo para los jóvenes, sino para todos los habitantes de comunidades en extrema pobreza. Hay que recordar que, aunque el objetivo es trabajar con las comunidades para lograr su desarrollo, existe un fuerte énfasis en el reconocimiento hacia los jóvenes, principales actores para los cambios estratégicos en el país.

10

Como lo hemos visto, son muchas las actividades en las que trabaja el Instituto Nacional de la Juventud; el Gobierno de la República ejecuta muchas otras a favor de comunidades que se encuentran en altas condiciones de precariedad.

De igual manera, con este proyecto se continúa avanzando en el cumplimiento del Modelo de Prevención de la Violencia implementado por el INJUVE. ¿Cómo se logra esto? Son cuatro los componentes que se han estipulado para hacer valer este modelo:

FOCAP es un proyecto que ha venido a reforzar el trabajo que se realiza en los Centros Juveniles y en el Programa de Comunidades Solidarias –FOCAP, ejecutado por el Gobierno Nacional.

1- Fortalecimiento institucional 2- Desarrollo Comunitario 3- Inserción Laboral 4- Mejoramiento de centros Juveniles y espacios comunitarios.

Agosto | 2013


Ventanillas INJUVE Las Ventanillas INJUVE es impulsado a través del proyecto Projóvenes II. Funcionan como un espacio donde los jóvenes encontramos asistencia sobre la Ley General de Juventud, ayudándonos a coordinarnos dentro de nuestras comunidades con diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Debido a que el proyecto Projóvenes II termina en diciembre del 2013, se decidió institucionaleizarlas como VENTANILLAS INJUVE. Éstas seguirán realizando su trabajo en coordinación directa con el Instituto Nacional de la Juventud y las diferentes alcaldías; de esta forma podremos seguir teniendo accesibilidad de asesoría para generar cambios positivos en nuestras comunidades y municipios. Las Ventanillas son una gran oportunidad para que nos integremos a programas que potencien e incentiven nuestra inserción y participación social. Los municipios en donde se encuentran ubicadas son: Soyapango, Cuscatancingo, San Salvador, San Marcos, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ayutuxtepeque, Nejapa, Apopa, Mejicanos, Ciudad Delgado, Tonacatepeque, Ilopango y San Martín. Como vemos, estos municipios son los que conforman el Área Metropolitana de San Salvador y han sido seleccionados para ser sedes de este programa, ya que el proyecto Projóvenes II está dedicado especialmente para esta región del país. Hacer valer la Ley General de Juventud es tarea de todos y debemos, como jóvenes, aprovechar dichos sitios para darla a conocer y predicarla fervientemente. Si ahora tenemos un amparo legal que nos protege, es nuestro deber empaparnos de su contenido y exigir su cumplimiento.

Los jóvenes hablan

Apopa

Nejapa

Tonacatepeque

Ayutuxtepeque

Mejicanos San Salvador

Cuscatancingo

Ciudad Delgado

San Martín

Soyapango San Marcos

Ilopango

Santa Tecla Antiguo Cuscatlán

Agosto | 2013

11


Los jóvenes hablan

Centros Juveniles Un segundo hogar.

Los Centros Juveniles funcionan como lugares estratégicos en donde los jóvenes aprendemos a integrarnos a la vida social y productiva. Del mismo modo, dichos centros se convierten en puntos de sana socialización, donde junto con muchos otros jóvenes forjamos y sacamos a la luz nuestras destrezas y habilidades.

12

Agosto | 2013


Los jóvenes hablan

La Política Nacional de Juventud constata diferentes áreas en las que se debe actuar para el beneficio de la población joven. Los Centros Juveniles se encargan de promover, desarrollar y acompañar estas acciones por medio de equipos de técnicos capacitados.

ambiente, caminatas, alfabetización, refuerzo escolar y el servicio social juvenil. Instruyen y promocionan la formación de nuestras habilidades técnicas en campos como la reparación y mantenimiento de equipo informático, panadería, cosmetología, corte y confección, bisutería, tarjetería, pintura, repujado, etc.

En los Centros Juveniles del país reforzamos nuestros conocimientos en aspectos como la educación, por medio de charlas sobre medio

Te invitamos a que visites uno de los centros juveniles ubicados en diferentes departamentos de El Salvador. Agosto | 2013

13


Los jóvenes hablan

Directorio Joven Centros Juveniles

14

Agosto | 2013

San Miguel: Dirección:4º av. Calle poniente, #15 Barrio la Soledad, San Francisco Gotera. Teléfono: 2654-1041 Ahuachapán: Dirección: Km 1/2 del casco urbano de Ahuachapán, cantón Chancuyo, arco Durán, frente al parque ecológico. Teléfono: 2413-0920 Sonsonate: Dirección: Final avenida Morazán norte contiguo estadio municipal Ana Mercedes Campo Col.14 de diciembre. Teléfono: 2450-0753 Santa Ana: Dirección: Final 10 av. Sur Cancha Procavia, Santa Ana. Teléfono: 2440-8596 Santa Lucía (Ilopango): Dirección: Pasaje “E”, calle#42, Col. Santa Lucia, Ilopango. Teléfono: 2245-1314 Zacamil: Dirección: Final 29av.nte. Col. Zacamil, Mejicanos. Teléfono: 2272-8864 Usulután: Dirección: 1km al sur de la Iglesia Católica. El Calvario, ex circulo estudiantil, calle Cristina López, fte. Resd. La Pradera. Teléfono: 2624-8016 Berlín (Usulután): Dirección: Av. José Simeón Cañas y 4º calle Pte. Barrio El Centro Berlín. Teléfono: 2263-2065 Morazán: Dirección: 4º av. Calle poniente, #15 Barrio la Soledad, San Francisco Gotera. Teléfono: 2654-1041


Los jóvenes hablan

Ventanillas INJUVE Soyapango: Dirección: Casa de la Cultura Carlos Martínez, contiguo al Mercado Las Palmeras. Teléfono: 7886 8649 Cuscatancingo: Dirección: Calle Principal, 2 cuadras al oriente de la Alcaldía Municipal, adjunto Gimnasio Municipal. Teléfono: 7885 5738 San Salvador: Dirección: Av. Independencia y Alameda Juan Pablo II # 439, antiguo local Biggest Distrito -6 Teléfono: 7786 0784 San Marcos: Dirección: Kilómetro -8, carretera Antigua a Zacatecoluca, Col. El Cenizal, Casa de la Equidad. Teléfono: 7885 5735 Santa Tecla: Dirección: Séptima Av. Norte y final quinta calle Oriente, a un costado Casa de La Juventud, Santa Tecla. Teléfono: 7886 8780 Antiguo Cuscatlán: Dirección: Av. Río Las Amazonas, Complejo Deportivo La Sultana, frente a Ludoteca Naves. Teléfono: 7923 8012

Ayutuxtepeque: Dirección: Calle Melisa Anaya Montes, Casa de la Juventud, Av. Sur Bonanza. Teléfono: 7786 0783 Nejapa: Dirección: 6°. Calle Poniente # 2 Teléfono: 7885 5731 Apopa: Dirección: Col. Ciudad Obrera, Avenida Obrero Heroico #1, zona verde el Parquecito, Casa de la Juventud. Teléfono: 7885 5851 Mejicanos: Dirección: Calle y Avenida Dolores, contiguo a Cancha Las Palmas, a un Costado de la Casa de la Juventud. Teléfono: 7886 9053 Ciudad Delgado: Dirección: Calle Morazán, Av. Acolhuatán Esteban Allient. No. 20. Teléfono: 7921 9324 Tonacatepeque: Dirección: 2° Av. Sur y 1° Calle Poniente, Barrio San Nicolás, dentro de las instalaciones de la Casa Comunal Municipal. Teléfono: 7885 5812 Ilopango: Dirección: Calle Francisco Menéndez, contiguo a la Alcaldía Municipal. Teléfono: 7886 8670 San Martín: Dirección: Funciona en la ex biblioteca, detrás de la Alcaldía Municipal, 2° Calle Poniente # 4. Teléfono: 7885 5745

Agosto | 2013

15


Los jรณvenes hablan

16

Agosto | 2013


Los jóvenes hablan

Desafío Juventour Una feria cargada de oportunidades

“Juventour es la feria de oportunidades que coordina el INJUVE y en ella se tienen ofertas académicas, culturales, artísticas y laborales creada especialmente para contribuir al desarrollo de más jóvenes en el país”

Cuatro años han pasado ya desde que la primera ventana de oportunidades para jóvenes emprendió marcha en nuestro país. Aquel 20 de agosto de 2010 quedó en la historia de El Salvador gracias al nacimiento del único espacio de encuentro, desarrollo y participación juvenil: JUVENTOUR. El Centro Internacional de Ferias y Conveciones se convierte en el epicentro de la reunión juvenil más esperada del año. Una de las actividades más demandadas, además de la gran cantidad de becas disponibles, ha sido el hecho de poder optar por obtener nuestro primer empleo. Son ya muchos jóvenes que en la actualidad estamos sumergidos en el campo laboral gracias a Juventour.

Agosto | 2013

17


Los jóvenes hablan

Metas de Juventour

Facilitar la creación de redes juveniles a través del intercambio de información promoviendo la participación ciudadana en temas de país. Integrar a jóvenes del área rural y urbana de todo el país en actividades deportivas, culturales y de desarrollo personal, dentro de un espacio de participación y oportunidades.

Ampliar la gama de oportunidades laborales y generar los mecanismos institucionales para la obtención del primer empleo.

Entre las instituciones de Gobierno que participan están: Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Turismo, Cancillería, Secretaría de Inclusión Social, Secretaría de Cultura, INDES, FISDL, RNPN, ISDEMU, INSAFORP y CONAMYPE.

18

Agosto | 2013

METAS DE JUVENTOUR

Potenciar el trabajo que realizan las empresas, organismos internacionales y cooperantes a favor de la juventud.

Integrar el trabajo que las instituciones de gobierno realizan a favor de la juventud.

Más de trescientos mil jóvenes, durante los últimos cuatro años, hemos sido los protagonistas de este increíble evento; la meta para este Juventour 2013 fue más de 152 mil jóvenes, superando las expectativas de los organizadores. ¿Se imaginan cuántas puertas se abrirán esta vez?


Los jóvenes hablan

Iberoamérica entera aplaudió al INJUVE La XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno se realizó los días 16 y 17 de noviembre de 2012 en Cádiz, España. Su tema central fue “Una relación renovada en el Bicentenario de la Constitución de Cádiz” y su anfitrión oficial fue el Secretario General de Iberoamérica, Julio Iglesias. El Lic. Miguel Pereira asistió como el representante de la juventud en Centroamérica, recibiendo el premio a las 20 Buenas Prácticas en Políticas Públicas de Juventud en América Latina, junto a la Secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato.

Nuestro Director ha mostrado su enorme compromiso con El Salvador joven: “Fue un reconocimiento al país por sus proyectos que han demostrado que se puede realizar la prevención social de la violencia con participación juvenil en papel protagónico¨ dijo.

INJUVE, representado por nuestro Director general Lic. Miguel Pereira, fue orgullosamente reconocido a nivel Iberoamericano gracias a los métodos utilizados en pro de la Prevención social de la violencia con participación juvenil. Nuestro proyecto PROJÓVENES II fue seleccionado como uno de los modelos a seguir en Iberoamérica.

Todos estos reconocimientos al INJUVE no sólo representan a la institución en sí, representan a los miles de jóvenes que estamos participando para que los resultados que ahora vemos sean una realidad. Nuestro logro no es solo el reconocimiento recibido en Cádiz, nuestro logro es INJUVE en acción.

Agosto | 2013

19


Los jóvenes hablan

Números reales: jóvenes reales Jóvenes capacitados

Jóvenes beneficiados por Proyecto 01

Prevención Social de la Violencia con Participación Juvenil - Projóvenes II

100,000 y sus familias

02

Proyecto de Prevención del VIH-Sida en jóvenes no escolarizados en El Salvador

36, 156

03

Programa Nacional de Servicio Social Juvenil

13,200

04

Feria de Oportunidades Juventour

05

Programa Conjunto: Reducción de la violencia y Construcción de capital social en El Salvador

06

Programa Integral de Remoción de Tatuajes TOTAL

20

Agosto | 2013

300,000 2,740

13,000 465,096

01

Ley General de Juventud

6,000

02

Política Nacional de Juventud

6,000

03

Prevención del VIH-Sida

04

05 06

18,900

Programa Nacional de Servicio Social 200,000 Juvenil, que incluye los temas: • ­Formación en cultura de paz ­• Salud mental ­• Prevención social de la violencia ­• Liderazgo ­• Habilidades para la vida ­• Prevención de drogas ­• Salud sexual y reproductiva ­• Manejo de desechos sólidos ­• Orientación laboral y derechos laborales ­• Educación vial

Diplomado en Prevención de la Violencia Modelo de Prevención Social de la Violencia, que incluye: Familia • Arte y cultura • Deporte • Espacios Socioeducativos • Saneamiento ambiental • Participación juvenil TOTAL

78 4,000

42,178


Los jóvenes hablan

Carta de un joven San Salvador, 05 de febrero de 2013

San Salvador, 8 de marzo de 2013.

Estimados amigos de INJUVE:

Injuve Presente

Soy Ricardo Alberto Abarca y soy voluntario de la Comunidad Sierra Morena del Municipio

Mi nombre es Kathya Guevara, salvadoreña de corazón y beneficiaria de

de Soyapango, además soy becario del Centro

la Institución que vela por los derechos de los jóvenes en mi país, INJUVE.

de Formación Laboral “Fe y Alegría” (Soyapango) en la carrera de Administrador Técnico de

Antes de conocer este programa no tenía claro qué es lo que quería hacer

Empresas Industriales, grupo ll, el cual dio ini-

en la vida, ya que recientemente había terminado mi Bachillerato General.

cio el pasado 11 de junio de 2012.

Quería inscribirme a la Universidad, pero mi papá pasaba por una crisis económica muy dura, y pues, era imposible que me ayudara con mis estu-

Son incontables los beneficios que obtuve

dios. Para sentirme útil en mi familia, empecé a buscar trabajo y así poder

gracias a la beca que recibí del INJUVE, entre

ayudar a mis papás e intentar por mis propios medios pagar la Universi-

esos los más importantes fueron el aprovechar

dad, pero no quedé en ningún lugar por el hecho de no tener experiencia

el nuevo conocimiento en el área de mi ac-

ni los conocimientos técnicos requeridos para las plazas.

tual carrera y el apoyo económico a mi persona para bajar la carga de mis padres (ya que

Es ese momento, el proyecto Projóvenes comenzaba a crecer dentro

costeo mi alimentación y transporte). Actual-

de la Comunidad “El Naval” y empecé a involucrarme con Vacaciones

mente mantengo mi formación en la empresa

Recreativas, en el área de Karate. La promotora me motivó a inscribirme

INQUISA S.A. de. C.V.

en una de las carreras técnicas que ofrecía INSAFORP y pensé: ¿Por qué no intentarlo? Así que opté por el Técnico en Administración de Empre-

En el transcurso de este tiempo también he te-

sas Industriales. Conocí el trabajo de ASI y luego entré al campo laboral

nido la oportunidad de empezar con la crea-

en Establecimientos Alcalmo. Allí me han brindado mucho apoyo, con-

ción de mi propia microempresa, la cual ini-

fianza y sobre todo paciencia. Mi jefe (Gerente de administración) me

ció con una idea años anteriores mediante un

ha ofrecido la plaza de Asistente de Recursos Humanos, la cual estoy

evento al que asistí en Juventour.

encantada de aceptar al finalizar el programa.

Aún con eso, no he dejado de darle segui-

Me siento feliz gracias a Dios, a la Unión Europea y a cada persona de

miento al proceso de Projóvenes ll dentro de

INJUVE que ha creído en mí.

mi comunidad, siempre trabajando con mi técnico comunitario Julio César Martínez.

Gracias a esta gran oportunidad he aprendido muchas cosas que me ayudarán a superarme y, en un futuro no muy lejano, pagar mi universi-

Les agradezco su apoyo de forma incondicio-

dad. Gracias por su esfuerzo y la dedicación que han tenido para que el

nal y su seguimiento para mi superación y la

programa crezca. Que Dios los bendiga, me han sido de gran bendición.

de mis compañeros.

Agosto | 2013

21


Los jóvenes hablan

INJUVE gradúa a jóvenes en diplomado en Prevención Social de la Violencia 22

Agosto | 2013


Los jóvenes hablan

El Diplomado de Prevención Social tuvo como objetivo la formación académica y práctica, para que los jóvenes en especialistas de prevención de la violencia y estén en la capacidad de innovar líneas de investigación, formulando proyectos específicos, considerando la perspectiva de género y el respeto de los derechos humanos.

De acuerdo al Lic. Miguel Pereira, director del INJUVE, con el diplomado se fortalece “el capital humano que viven en las comunidades. Queremos insertar líderes y lideresas en las comunidades para que vayan transformando desde adentro sus realidades”. Además, el funcionario aseguró que el diplomado, rompe el paradigma tradicional, ya que para ejecutar las actividades de prevención tenían que ir los funcionarios de gobierno, “ahora serán estos mismo jóvenes los agentes de cambio que transformarán esa realidad social en sus comunidades, hoy hemos insertado un líder positivo que no teníamos”. Los beneficiados recibieron el diplomado en la Escuela de Ciencias Sociales de la UES y bajo convenio del Instituto de la Juventud, de junio de 2012 a mayo de 2013.

Un total de 79 jóvenes de los 14 municipios del Área Metropolitana de San Salvador obtuvieron su diploma en Prevención Social de la Violencia, el 29 de julio de 2013, de manos del Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) Lic. Miguel Pereira, el Rector de la Universidad de El Salvador (UES) Ing. Mario Roberto Nieto y el Embajador de Alemania, Lic. Heinrich Haupt.

Durante nueve meses los jóvenes, entre las edades de 16 y 35 años de edad, fueron capacitados en temas como: “El juego, el arte y el deporte como estrategias de prevención de violencia”; “Los tipos de violencia: Estructural, de género, intrafamiliar, social medioambiental”; “Los sistemas de aprendizaje institucional” y “Situación actual de los jóvenes en Centroamérica y las políticas públicas de Juventud”. Los jóvenes recibieron la teoría, en el tema de prevención, en las aulas del Alma Mater y sus prácticas en sus comunidades. El Instituto Nacional de la Juventud desarrolló el diplomado con el apoyo de la Unión Europea, través del Proyecto de Prevención Social de la Violencia con Participación Juvenil (Projóvenes II) con una inversión de $61 mil.

Agosto | 2013

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.